Stock Analysis on Net

Coca-Cola Co. (NYSE:KO)

24,99 US$

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Coca-Cola Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Coca-Cola Co., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen de la tendencia en los márgenes de beneficio por segmento reportable
Entre 2020 y 2024, los márgenes de beneficio se han comportado de manera diversa según el segmento. La Europa, Oriente Medio y África, así como la Latinoamérica, mantienen márgenes relativamente altos durante todo el período, aunque muestran una ligera tendencia a la disminución en Europa, pasando de 55.79% en 2020 a 50.79% en 2024, indicando una posible presión competitiva o aumento de costos en esa región. En cambio, Latinoamérica presenta una estabilización después de un aumento significativo en 2021, cuando alcanza un 61.36%, antes de reducirse ligeramente a 58.52% en 2024.
Segmento de América del Norte
El segmento de América del Norte ha mostrado una tendencia ascendente en su margen de beneficio, creciendo de 21.78% en 2020 a 26.44% en 2023, aunque en 2024 se observa una disminución a 23.25%. La tendencia general sugiere una mejora en la rentabilidad en esta región durante el período analizado, aunque con una ligera caída en el último año.
Segmento de Asia-Pacífico
El margen de beneficio en Asia-Pacífico ha experimentado una tendencia decreciente, desde 45.7% en 2020 a 37.4% en 2023, aunque en 2024 se registra una recuperación a 38.73%. La caída progresiva puede reflejar desafíos competitivos o incrementos en los costos operativos en la región, seguida de una tendencia de recuperación en el último período.
Emprendimientos Globales
Este segmento muestra una evolución volátil, con un margen negativo en 2020 (-6.03%) que mejora considerablemente en 2021 a 11.05%. Luego, en los años siguientes, se estabiliza en torno a valores positivos, alcanzando 11.47% en 2024. La tendencia indica una recuperación significativa y una posible consolidación en la rentabilidad de estos emprendimientos.
Inversiones en embotellado
Los márgenes en inversiones en embotellado presentan fluctuaciones notables, iniciando en 14.33% en 2020, aumentando a un máximo de 22.16% en 2021 y cayendo a valores bajos en 2022 (6.17%) y 2023 (7.35%). En 2024, hay una ligera recuperación a 7.97%. Esto puede reflejar variaciones en los costos de embotellado, eficiencia operacional o cambios en la estructura de costos y precios del segmento.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África

Coca-Cola Co.; Europa, Oriente Medio y África; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, alcanzando su punto más alto en 2023 con 4,202 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución, situándose en 4,125 millones de dólares. Esto indica una estabilidad relativa en la rentabilidad operacional, aunque con una tendencia a la ligera caída en el último año.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación evidencian un crecimiento constante a lo largo de los cinco años, partiendo de 6,057 millones de dólares en 2020 y alcanzando 8,122 millones en 2024. Esto refleja una expansión sostenida del volumen de negocio, aunque con tasas de incremento que parecen estabilizarse en los años más recientes, especialmente entre 2023 y 2024, donde el aumento en términos absolutos ha sido menor en comparación con años anteriores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una ligera tendencia decreciente desde 55.79% en 2020 hasta 50.79% en 2024. La reducción gradual del margen sugiere una posible presión en los márgenes de rentabilidad, que podría estar relacionada con aumentos en los costos, cambios en la estructura de precios, o estrategias que priorizan la expansión de volumen en lugar de incrementar la rentabilidad por unidad vendida. La tendencia refleja una mejora en volumen de ventas o ingresos, aunque a costa de una disminución en la eficiencia porcentual en términos de beneficios sobre los ingresos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Latinoamérica

Coca-Cola Co.; Latinoamérica; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia creciente en el resultado de explotación, que pasa de 2001 millones de dólares en 2020 a 3780 millones en 2024. Esto indica una mejora continua en la rentabilidad operativa, reflejando un incremento en las beneficios generados por las actividades principales de la empresa a lo largo de los años.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación también muestran una tendencia positiva, creciendo de 3499 millones en 2020 a 6459 millones en 2024. La tasa de crecimiento sostenida sugiere una expansión en las operaciones comerciales y una mayor eficiencia en la generación de ingresos, consolidando así una posición financiera fortalecida.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en niveles elevados, comenzando en 57.19% en 2020 y alcanzando un pico de 61.36% en 2021. Luego, se estabiliza en torno a 58% durante 2022 y 2023, con un ligero descenso a 58.52% en 2024. La estabilidad del margen indica una gestión eficaz de costos y una rentabilidad consistente en los segmentos reportables, a pesar de las variaciones en los resultados operativos y en los ingresos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:América del Norte

Coca-Cola Co.; América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
La tendencia en el resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 4,435 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una ligera disminución, situándose en 4,336 millones. Este patrón indica un incremento general en la rentabilidad operativa, aunque la disminución en el último año puede sugerir presiones que afectaron los beneficios operativos finales.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación han presentado una tendencia claramente ascendente a lo largo del período analizado, incrementándose de 11,477 millones de dólares en 2020 a 18,649 millones en 2024. Esto refleja un crecimiento sostenido en la generación de ingresos a través de las actividades principales de la empresa, consolidándose como un factor positivo en su desempeño financiero.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha aumentado progresivamente desde 21.78% en 2020 hasta un máximo de 26.44% en 2023, indicando una mejora en la rentabilidad relativa de la empresa respecto a sus ingresos en ese período. Sin embargo, en 2024 se observa una caída significativa a 23.25%, lo que sugiere que, aunque la rentabilidad sigue siendo elevada, el nivel alcanzado en 2023 no se mantiene, posiblemente por un incremento en costos o gastos operativos en ese último año.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico

Coca-Cola Co.; Asia Pacífico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra cierta estabilidad a lo largo del período, fluctuando desde 2,158 millones de dólares en 2020 hasta 2,148 millones en 2024, con un máximo en 2021. A pesar de algunas variaciones, el valor se mantiene en niveles similares, indicando una capacidad de generación de beneficios operativos relativamente constante, aunque con ligeras disminuciones en algunos años.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación presentan una tendencia de crecimiento sostenido durante los cinco años analizados, partiendo de 4,722 millones en 2020 y alcanzando 5,546 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión en las operaciones y en la generación de beneficios durante el período, aunque la tasa de crecimiento puede considerarse moderada, favoreciendo la percepción de estabilidad y consolidación en las ventas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia decreciente desde 45.7% en 2020 hasta 42.3% en 2022, señalando una reducción en la eficiencia o rentabilidad relativa del segmento en ese período. Sin embargo, en 2023, el margen disminuye significativamente a 37.4%, pero en 2024 muestra una recuperación hasta 38.73%, indicando una cierta recuperación en la eficiencia operativa. La fluctuación del margen refleja posibles cambios en la estructura de costos, precios o mix de productos, así como en las condiciones del mercado.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Emprendimientos Globales

Coca-Cola Co.; Emprendimientos Globales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia general de mejora en el resultado de explotación, pasando de una pérdida significativa en 2020 de aproximadamente -120 millones de dólares, a una ganancia en 2021 de 310 millones. A partir de ese año, continúa la recuperación, alcanzando 185 millones en 2022 y siguiendo una tendencia de crecimiento en 2023 con 329 millones y 359 millones en 2024. Esto indica una tendencia positiva en la rentabilidad operativa, tras una fase de pérdida en 2020.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación muestran una tendencia de crecimiento estable a lo largo del período analizado. Se registra un incremento desde aproximadamente 1,991 millones en 2020 hasta 3,129 millones en 2024. Ello refleja una consolidación en los ingresos operativos, con un crecimiento sostenido que indica una recuperación y expansión en la actividad económica de la empresa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una recuperación significativa tras un valor negativo de -6.03% en 2020, alcanzando un valor positivo de 11.05% en 2021. Posteriormente, mantiene una tendencia estable de recuperación, fluctuando ligeramente pero manteniéndose en niveles favorables, con un 6.51% en 2022, y continuando en ascenso en 2023 con 10.74% y 11.47% en 2024. La mejora en este ratio indica un aumento en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, reflejando una gestión eficiente y una recuperación en la generación de beneficios proporcionales a los ingresos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Inversiones embotelladoras

Coca-Cola Co.; Inversiones en embotellado; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos netos de explotación
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =


Resumen general de los resultados
Se observa que el resultado (pérdida) de explotación presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020, la pérdida fue de 898 millones de dólares, pero en 2021 se consolidó una utilidad sustancial de 1596 millones. Sin embargo, en 2022 esta cifra disminuyó considerablemente a 487 millones, indicando una reducción en la rentabilidad operativa. En 2023, la pérdida volvió a registrar un aumento ligero a 578 millones, mientras que en 2024 se mantiene relativamente estable con 496 millones.
Ingresos netos de explotación
Los ingresos netos de explotación mostraron una tendencia alcista desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 7891 millones de dólares en 2022. Posteriormente, en 2023, los ingresos se mantuvieron en niveles similares, con un ligero descenso a 7860 millones, y en 2024 experimentaron una caída significativa a 6223 millones, lo cual puede indicar un desacople entre las ganancias operativas y los ingresos totales durante ese año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen del segmento reportable fue estable en 2019 con un 14.33%, incrementándose notablemente en 2021 hasta un 22.16%, lo que refleja una mejora en la rentabilidad del segmento en ese período. Sin embargo, en 2022 el ratio descendió drásticamente a 6.17%, indicando una fuerte reducción en la eficiencia de la generación de beneficios respecto a los ingresos. Posteriormente, en 2023, el margen se recuperó ligeramente, alcanzando un 7.35%, y en 2024 se observa un incremento continuo hasta alcanzar un 7.97%, sugiriéndose una tendencia a la recuperación en la rentabilidad del segmento reportable a partir de 2022.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Coca-Cola Co., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de las tendencias en los ratios financieros de gastos de capital respecto a la depreciación
Los ratios muestran variaciones significativas en distintas regiones y segmentos a lo largo del período considerado. En particular, se observa que las regiones de Norteamérica y las inversiones en embotellado han registrado incrementos sostenidos en sus ratios, indicando una mayor inversión en relación con la depreciación. Por ejemplo, en Norteamérica, el ratio ha pasado de 0.41 en 2020 a 1.85 en 2024, lo que refleja un aumento considerable en gastos de capital en comparación con la depreciación.
Región de Europa, Oriente Medio y África
Este segmento presenta un patrón de incremento en 2021 hasta alcanzar 0.46, seguido de una significativa subida en 2022, alcanzando 0.79. En los años subsecuentes, el ratio se mantiene en niveles similares (0.73 en 2023 y 0.32 en 2024), lo cual puede indicar una reducción en la inversión relativa respecto a la depreciación en 2024.
Latinoamérica
La región muestra una tendencia general descendente en su ratio, comenzando en 0.13 en 2020 y disminuyendo a 0.05 en 2021, con ligeros aumentos subsecuentes en 2022 (0.10) y en los años siguientes (0.02 en 2023 y 0.03 en 2024). Esto sugiere una reducción en la inversión en gastos de capital respecto a la depreciación, probablemente debido a recortes o cambios en la estrategia de inversión en esta región.
Asia Pacífico
Este segmento presenta fluctuaciones, con un pico notable en 2021 de 1.33, seguido por una disminución en 2022 a 0.38. Entre 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a valores cercanos a 0.4. La elevación en 2021 puede indicar una expansión significativa, mientras que la caída posterior puede reflejar una estabilización o una reducción de inversiones en relación a la depreciación.
Emprendimientos Globales
Este segmento muestra valores relativamente altos y con tendencia decreciente, comenzando en 2.14 en 2020, ligeramente en descenso en 2021 y llegando a 1.28 en 2022. Luego se observa una recuperación hacia 1.65 en 2024. La evolución sugiere un período de alta inversión en 2020 y 2021, seguido por ajustes en la inversión en los años intermedios, con una posible recuperación hacia la mitad del período analizado.
Inversiones en embotellado
Este segmento exhibe un incremento sostenido en el ratio, comenzando en 0.86 en 2020 y alcanzando 2.3 en 2024. La tendencia ascendente indica una priorización constante de inversiones en infraestructura de embotellado, posiblemente debido a expansión o modernización de capacidades productivas, en relación con la depreciación.
Conclusión general
En conclusión, las regiones y segmentos muestran patrones diversos que reflejan distintas estrategias de inversión y condiciones de mercado. El incremento en varios segmentos indica un enfoque en intensificar o mantener inversiones de capital, mientras que las reducciones sugieren ajustes o enfoques más conservadores. La región de Norteamérica y las inversiones en embotellado, en particular, muestran una tendencia fuerte hacia mayores gastos en relación con la depreciación, evidenciando posibles planes de expansión o renovación significativa de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Europa, Oriente Medio y África

Coca-Cola Co.; Europa, Oriente Medio y África; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia variable en los últimos cinco años. Se observó un incremento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de 50 millones de dólares en 2022, desde 27 millones en 2020. Posteriormente, en 2023, los gastos disminuyen a 43 millones y en 2024 disminuyen aún más a 18 millones, indicando una posible reducción en las inversiones de capital o una eficiencia en el uso de los recursos destinados a inversiones en activos fijos en los últimos años.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentan una tendencia decreciente en el período analizado. Desde 86 millones en 2020, descienden a 76 millones en 2021, 63 millones en 2022, y se mantienen relativamente estables con 59 millones en 2023 y 57 millones en 2024. La disminución progresiva en estos gastos podría reflejar una disminución en el valor de los activos depreciables o amortizables, o una mayor eficiencia en la conservación de la vida útil de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación y amortización. En 2020, fue de 0.31, incrementándose notablemente hasta 0.79 en 2022, evidenciando que en ese año casi se triplicó la inversión en capital comparado con la depreciación. Sin embargo, en 2023 dicho ratio disminuye a 0.73, y en 2024 cae significativamente a 0.32, aproximándose a niveles similares a los de 2020. Esto puede indicar un período de mayor inversión en activos fijos durante 2022, seguido de una reducción en los gastos de inversión o un ajuste en las estrategias de inversión en años posteriores.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Latinoamérica

Coca-Cola Co.; Latinoamérica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Entre 2020 y 2024, los gastos de capital muestran una tendencia decreciente en volumen absoluto, pasando de 6 millones de dólares en 2020 a valores casi insignificantes de 1 millón en 2023 y 2024. Este patrón puede indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o en proyectos de expansión, posiblemente reflejando una estrategia centrada en optimizar recursos existentes o en una fase de consolidación.
Depreciación y amortización
Durante el período analizado, los gastos en depreciación y amortización han fluctuado ligeramente pero en general permanecen relativamente estables, con valores de 45 y 39 millones en 2020 y 2021 respectivamente, y una ligera disminución en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa un incremento a 48 millones, seguido de una reducción significativa a 29 millones en 2024. La disminución en 2024 podría indicar una menor inversión en activos depreciables, cambios en la estructura de activos, o ajustes en políticas contables relacionadas con la amortización.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio refleja la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación y amortización en cada año. Se observa una tendencia decreciente desde 0.13 en 2020 a 0.02 en 2023, con un ligero aumento a 0.03 en 2024. La disminución significativa en este ratio sugiere una reducción en las inversiones de capital en comparación con la depreciación, lo cual puede implicar menor ritmo de expansión o renovaciones de activos en los últimos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:América del Norte

Coca-Cola Co.; América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital (CapEx)
Los gastos de capital muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 182 millones de dólares en 2020 a 602 millones en 2024. Este incremento indica una intensificación en las inversiones de la empresa en activos físicos y proyectos de expansión o mantenimiento, reflejando una estrategia de inversión activa. La tasa de aumento es significativa, con un incremento cercano a un 230% desde 2020 hasta 2024, lo que puede estar asociado a planes de crecimiento, modernización de infraestructura o adquisición de activos estratégicos.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentan una disminución de 439 millones en 2020 a 325 millones en 2024, con una ligera caída en los valores anuales. Este comportamiento puede interpretarse como una aceleración en la inversión en activos de mayor vida útil o una política de amortización más rápida, aunque también podría reflejar una reducción en la base de activos depreciables si algunos activos han llegado a fin de vida útil o se han vendido. La tendencia apunta a una disminución moderada y estable en estos gastos, en contraste con el incremento en gastos de capital.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que relaciona los gastos de capital con la depreciación y amortización, evidencia una tendencia creciente desde 0.41 en 2020 hasta 1.85 en 2024. La progresión muestra que los gastos de capital están aumentando a un ritmo significativamente superior a la depreciación, logrando en 2024 un nivel casi doble y medio en comparación con la depreciación. Esto puede interpretarse como un proceso de inversión intensificada donde la empresa está incrementando sus inversiones en activos en mayor medida que la depreciación generada en el período, posiblemente para sostener o expandir su capacidad productiva y mantener su ciclo de vida de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia Pacífico

Coca-Cola Co.; Asia Pacífico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia variable a lo largo de los años analizados. En 2020, los gastos de capital fueron de 20 millones de dólares, experimentando un aumento significativo en 2021 hasta 65 millones de dólares, lo que representa un incremento notable en la inversión en activos fijos. Sin embargo, en 2022, estos gastos disminuyen considerablemente a 22 millones, sugiriendo un ajuste o reducción en la inversión. En 2023, vuelven a incrementarse ligeramente hasta 23 millones, manteniéndose en un nivel similar en 2024 en 18 millones. La variabilidad indica posibles cambios en las prioridades de inversión o en la estrategia de expansión, con un pico en 2021 que puede estar asociado a proyectos específicos o necesidades de renovación de activos.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentan una tendencia de crecimiento estable, comenzando en 47 millones en 2020 y alcanzando un pico en 2022 con 58 millones. Luego, en 2023, se reduce ligeramente a 50 millones, y en 2024 disminuye a 45 millones. La tendencia ascendente hasta 2022 refleja una mayor base de activos en funcionamiento o una aceleración en la depreciación de activos adquiridos previamente. La posterior reducción en 2023 y 2024 puede indicar una depreciación más lenta, posibles bajas de activos, o una recuperación en la vida útil remanente de los activos existentes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación y amortización ha sido bastante variable. En 2020, el ratio fue de 0.43, lo que indica que los gastos de capital representaron menos de la mitad de la depreciación, sugiriendo un nivel moderado de inversión en relación con la depreciación. En 2021, el ratio se aumenta significativamente a 1.33, indicando que los gastos de capital superaron con creces la depreciación y amortización, posiblemente reflejando una fase de expansión o renovación de activos. En 2022, vuelve a disminuir a 0.38, similar a 2020, sugiriendo una restricción en las inversiones comparada con la depreciación. El ratio se recupera ligeramente en 2023 a 0.46 y en 2024 estabiliza en torno a 0.4, indicando una relación relativamente constante en estos últimos años, con un nivel moderado de inversión en relación con la depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Emprendimientos Globales

Coca-Cola Co.; Emprendimientos Globales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Durante el período analizado, los gastos de capital presentaron una tendencia fluctuante, con un aumento general desde 2020 hasta 2024. Específicamente, hubo un incremento del 9.6% en 2021 respecto a 2020, seguido por una disminución significativa en 2022, donde los gastos cayeron aproximadamente un 37.5% en comparación con 2021. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una recuperación gradual, con incrementos pequeños pero constantes, alcanzando 192 millones de dólares en 2023 y 204 millones en 2024. Esto podría indicar una estrategia de inversión que oscila en función de las condiciones del mercado o de proyectos específicos.
Depreciación y amortización
El reconocimiento de la depreciación y amortización muestra una tendencia de crecimiento modesta en la mayoría del período, pasando de 122 millones en 2020 a 140 millones en 2022. En 2023, se presenta una ligera reducción a 128 millones, posteriormente estabilizándose en 124 millones en 2024. La evolución indica un incremento paulatino en la depreciación y amortización, en línea con posibles inversiones en activos fijos que están en proceso de depreciación, aunque en 2023 y 2024 la tendencia se estabiliza, sugiriendo quizá una desaceleración en nuevos activos o una amortización más sistemática.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio, que refleja el nivel de gastos de capital en relación con la depreciación, presenta una tendencia decreciente hasta 2022, descendiendo desde 2.14 en 2020 a 1.28 en ese año. Esto indica que, en proporción, la inversión en activos fijos en relación con la depreciación ha disminuido notablemente, lo cual podría señalar una disminución en la adquisición de nuevos activos o un mayor ritmo de depreciación. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se recupera levemente, alcanzando 1.5 y 1.65 respectivamente, sugiriendo un aumento en las gastos de capital relativos a la depreciación, posiblemente en respuesta a una estrategia de inversión más agresiva o a la sustitución de activos envejecidos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Inversiones embotelladoras

Coca-Cola Co.; Inversiones en embotellado; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, comenzando en 474 millones de dólares en 2020 y alcanzando 843 millones en 2023. A pesar de una ligera disminución en 2024 a 734 millones, en general, la empresa ha incrementado su inversión en activos fijos durante los años considerados, lo cual puede reflejar esfuerzos por expandir o modernizar su infraestructura y capacidad productiva.
Depreciación y amortización
Este indicador presenta una tendencia decreciente, desde 551 millones de dólares en 2020 hasta 319 millones en 2024. La reducción sostenida sugiere que la vida útil de los activos existentes puede estar siendo alcanzada, o que la empresa ha optado por reducir la inversión en activos con depreciación futura significativa o que ha implementado políticas de depreciación más aceleradas. La tendencia a la baja también puede influir en los costos asociados y en la generación de recursos de depreciación para otros fines financieros.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra una progresión constante de 0.86 en 2020, incrementándose hasta 2.3 en 2024. La creciente relación indica que los gastos de capital en relación con la depreciación están aumentando, lo que sugiere que la empresa está realizando mayores inversiones en activos nuevos en comparación con la depreciación correspondiente en cada período. Este patrón puede señalar una estrategia de inversión activa, potencialmente en expansión o actualización de activos, que podría tener implicaciones en el crecimiento futuro y la sostenibilidad operativa.

Ingresos netos de explotación

Coca-Cola Co., ingresos operativos netos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado
Corporativo
Eliminaciones
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencia general de los ingresos netos de explotación
Los datos muestran una tendencia positiva en los ingresos netos de explotación en la mayoría de las regiones y segmentos analizados. Destaca que las cifras aumentan de manera constante en América del Norte, con un incremento significativo que evidencia un crecimiento sostenido del segmento. Europa, Oriente Medio y África, así como Latinoamérica, también presentan una tendencia de crecimiento, aunque en un ritmo ligeramente menor en comparación con América del Norte. Asia Pacífico, por su parte, mantiene niveles relativamente estables en términos de aumento, con un crecimiento moderado en el período analizado. Los segmentos de inversiones en embotellado y emprendimientos globales muestran incrementos consistentes, reflejando expansión en esas áreas, aunque en algunos casos se observa una estabilización o ligera reducción en 2024 en inversiones en embotellado.
Patrón en los ingresos de diferentes regiones
América del Norte lidera claramente los ingresos en todos los periodos considerados, con un crecimiento sostenido y una tendencia a expandirse. La región de Latinoamérica también experimenta aumentos considerables, posiblemente reflejando expansión o mejoras en rentabilidad. Europa, Oriente Medio y África muestran una tendencia positiva, aunque con valores menores en comparación con las regiones mencionadas. Asia Pacífico mantiene niveles relativamente estables, con incrementos mínimos, lo que puede indicar un mercado maduro o una estabilización en la región.
Segmento de emprendimientos y embotellado
El segmento de emprendimientos globales refleja un crecimiento constante a lo largo de los años, aunque en términos absolutos sigue siendo significativamente menor que las regiones geográficas. Las inversiones en embotellado presentan un patrón de crecimiento en los primeros años, alcanzando un pico en 2022, seguido por una ligera caída en 2023 y una reducción notable en 2024, lo cual podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en la estructura de costos y operaciones relacionadas con embotellado en ese periodo.
Aspecto del segmento corporativo y eliminaciones
El segmento corporativo muestra un crecimiento relativamente modesto, con incrementos en 2021 y 2022, pero en 2023 y 2024 presenta una fluctuación con valores menores. Por otro lado, las eliminaciones, que representan ajustes o remociones en los ingresos, reflejan una tendencia negativa, especialmente en 2022 y 2023, aunque en 2024 muestran una disminución en la magnitud del efecto negativo, sugiriendo un posible control o reducción de estos ajustes.
Ingresos total combinados
El ingreso total fusionado presenta una tendencia claramente ascendente, con cifras que pasan de aproximadamente 33,014 millones en 2020 a cerca de 47,061 millones en 2024. Esto demuestra un crecimiento acumulado que puede reflejar tanto incrementos orgánicos como la contribución de nuevas operaciones o adquisiciones. El aumento sostenido apoya una visión de expansión y consolidación de la posición de mercado en diversas regiones y segmentos.

Resultado (pérdida) de explotación

Coca-Cola Co., ingresos (pérdidas) de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado
Corporativo
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tendencias en resultados de explotación por regiones
Los resultados de explotación en Europa, Oriente Medio y África muestran una tendencia positiva, con incrementos año tras año hasta 2022, alcanzando un pico de 3958 millones de dólares, para luego experimentar una ligera disminución en 2024. En Latinoamérica, también se observa un crecimiento constante, con resultados que aumentan desde 2001 millones en 2020 hasta 3780 millones en 2024, reflejando una recuperación y expansión sostenidas en la región. América del Norte presenta una tendencia de aumento persistente, superando los 4300 millones de dólares en 2024 tras un crecimiento constante desde 2020. La región de Asia Pacífico muestra mayor volatilidad; si bien presenta un crecimiento hasta 2021, en 2022 y 2023 se evidencia una disminución en 2022, seguida de recuperación en 2024, permaneciendo por debajo de los niveles alcanzados en 2021. Los emprendimientos globales empiezan con resultados negativos en 2020, pero evidencian una recuperación significativa a partir de 2021, alcanzando resultados positivos y creciendo ligeramente en los años subsecuentes, aunque con una tendencia estable en 2024.
Indicadores en inversiones en embotellado y resultados corporativos
Las inversiones en embotellado muestran un patrón de aumento en 2021, alcanzando un pico en ese año, seguido de una caída en 2022 y un ligero aumento en 2023 y 2024, manteniéndose en niveles cercanos a los 500 millones de dólares. Estos resultados reflejan fluctuaciones en las inversiones que podrían estar relacionadas con decisiones estratégicas o condiciones del mercado. Los resultados corporativos presentan una tendencia de pérdida creciente año tras año, con valores negativos que aumentan en magnitud, alcanzando -5252 millones en 2024. Esta tendencia indica una intensificación de los resultados negativos en el área corporativa, sugiriendo posibles desafíos financieros o gastos extraordinarios que impactan de manera significativa la rentabilidad global de la empresa.
Resultados consolidados y fusiones
El resultado del segmento fusionado muestra una tendencia al alza desde 2020, alcanzando un máximo en 2021, tras lo cual se estabiliza en torno a los 11 mil millones de dólares en 2022 y 2023, con una disminución a aproximadamente 9992 millones en 2024. La estabilidad relativa en los resultados fusionados indica un desempeño consolidado relativamente consistente, aunque la leve caída en 2024 podría reflejar cambios en la integración de negocios o en los resultados de las operaciones combinadas.
Resumen general
En conjunto, los datos revelan una recuperación y crecimiento en varias regiones, con particular énfasis en Latinoamérica y América del Norte, mientras que Asia Pacífico presenta mayor volatilidad. Los resultados en emprendimientos globales muestran una recuperación en los años recientes, aunque las inversiones en embotellado fluctúan en línea con las prioridades estratégicas. Sin embargo, el incremento en las pérdidas del segmento corporativo es preocupante, y requiere un análisis adicional para entender las causas que están contribuyendo a la tendencia negativa en los resultados netos, en un contexto donde los resultados fusionados permanecen relativamente estables.

Gastos de capital

Coca-Cola Co., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado
Corporativo
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en los gastos de capital
Se observa una tendencia de aumento en los gastos de capital en varias regiones y categorías a lo largo del período analizado. Sin embargo, existen diferencias en el ritmo y la magnitud de estos incrementos entre las distintas áreas geográficas y tipos de inversión.
Región Europa, Oriente Medio y África
Los gastos de capital en esta región muestran un crecimiento moderado en 2021 respecto a 2020, seguido de un aumento importante en 2022. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, y una nueva reducción en 2024, señalando posibles ajustes en la estrategia de inversión o en condiciones económicas que afectan la asignación de recursos.
Latinoamérica
Los gastos de capital en esta región fueron mínimos en 2020 y 2021, con niveles muy bajos en comparación con otras regiones. En 2022, se observa un ligero incremento, pero la tendencia vuelve a estabilizarse en los años siguientes, indicando posiblemente una inversión limitada o una estrategia de mantenimiento en esta área.
América del Norte
Esta región presenta un patrón de crecimiento sostenido y significativo en los gastos de capital durante todo el período. La inversión aumenta de manera constante, con un incremento notable en 2023 y 2024, alcanzando 602 millones de dólares en 2024, lo que sugiere una fuerte estrategia de expansión o renovación de activos en la región.
Asia Pacífico
Los gastos en esta área muestran volatilidad: un incremento importante en 2021, seguido de una disminución en 2022. En los años posteriores, los niveles permanecen relativamente estables y bajos, lo que podría reflejar una estrategia de inversión más conservadora o una fase de ajuste en proyectos específicos.
Emprendimientos Globales
Se mantiene una tendencia de aumento en los gastos, aunque con variaciones menores. La cifra en 2022 disminuye respecto a 2021, pero en 2023 y 2024 vuelve a incrementarse, indicando quizás revisiones en proyectos globales y una reactivación de inversiones.
Inversiones en embotellado
Los gastos de capital en esta categoría muestran una tendencia de crecimiento constante y significativa a lo largo del período, alcanzando máximos en 2024 con 734 millones de dólares. Esto refleja una fuerte apuesta en la expansión o modernización de la capacidad productiva en embotellado.
Área corporativa
La inversión en el segmento corporativo también crece de manera constante, con incrementos sustanciales en 2024. Este patrón puede estar asociado a inversiones en infraestructura, tecnología y otros activos esenciales para soportar las operaciones globales.
Fusionado
Los gastos en esta categoría muestran una tendencia alcista marcada, con incrementos continuos año tras año, alcanzando en 2024 un valor de 2064 millones de dólares. Esta tendencia sugiere una estrategia de adquisición, integración o consolidación de operaciones a nivel global, reflejando probablemente una orientación hacia el crecimiento mediante fusiones y adquisiciones.

Depreciación y amortización

Coca-Cola Co., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Europa, Oriente Medio y África
Latinoamérica
América del Norte
Asia Pacífico
Emprendimientos Globales
Inversiones en embotellado
Corporativo
Fusionado

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de depreciación y amortización por regiones y conceptos

Entre los años 2020 y 2024, se observa una tendencia de reducción en los montos de depreciación y amortización en varias regiones y conceptos clave.

En Europa, Oriente Medio y África, los valores disminuyen de 86 millones de dólares en 2020 a 57 millones en 2024, evidenciando una tendencia a la baja que puede reflejar una reducción en la base de activos depreciables o una menor inversión en activos fijos en esa región.

Latinoamérica presenta una tendencia de disminución en 2020 y 2021, con valores de 45 y 39 millones respectivamente, pero en 2022 y 2023 aumenta significativamente a 39 y 48 millones, para luego reducirse a 29 millones en 2024. Esto sugiere períodos variables en la inversión o en la vida útil de los activos en esa región.

En Norteamérica, los montos decrecen de 439 millones en 2020 a 310 millones en 2023, pero en 2024 muestran un ligero aumento a 325 millones, posiblemente indicando una estabilización o ligera recuperación en la depreciación de activos en esa área.

Asia Pacífico mantiene un valor relativamente estable, con un incremento notable en 2022 a 58 millones y una ligera caída posteriormente, de 50 millones en 2023 a 45 millones en 2024, reflejando posibles ciclos de inversión o renovación de activos en esa región.

En emprendimientos globales y en inversiones en embotellado, los valores muestran una tendencia significativa de reducción, desde 122 y 551 millones en 2020 a 124 y 319 millones en 2024, respectivamente. Esto puede indicar menor inversión en activos o una mayor vida útil de los activos existentes, posiblemente por estrategias de optimización o enfoque en la renovación de activos antiguos.

El global de la compañía, representado por la categoría "Fusionado", disminuye de 1536 millones en 2020 a 1075 millones en 2024, evidenciando un proceso de reducción en la depreciación y amortización que puede estar asociado a menores inversiones en activos fijos, revaluaciones o eficiencias en los procesos productivos.

Por otro lado, la categoría "Corporativo" presenta una disminución de 246 millones en 2020 a 144 millones en 2023, con un leve repunte a 176 millones en 2024, posiblemente reflejando cambios en las políticas de amortización o renovaciones en activos corporativos internos.