La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Caterpillar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ROA muestra una tendencia de incremento sostenido, alcanzando un pico de aproximadamente 13.43% en el tercer trimestre de 2023. Este patrón indica una mejora constante en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios durante este período. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución hacia finales de 2023 y principios de 2024, posicionándose en torno a 11.7%, aunque sigue manteniendo niveles superiores a los del inicio del período analizado.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha mostrado cierta estabilidad a lo largo de todo el período. Se registran pequeños altibajos, manteniendo valores cercanos a 5, con una tendencia ligeramente a la baja en algunos trimestres, llegando a niveles mínimos cercanos a 4.24 en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores de aproximadamente 4.84 en el último período analizado. La estabilidad y la ligera reducción en el apalancamiento sugieren una gestión prudente del endeudamiento en relación con el capital.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento significativa desde el segundo trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo en torno a 64.26% en el tercer trimestre de 2023. Este incremento indica una mejora notable en la rentabilidad de los fondos propios invertidos en la compañía. A partir de ese máximo, el ratio experimenta una ligera disminución, situándose en torno a 55.01% en el último período de análisis, pero aún reflejando un nivel muy elevado en comparación con los iniciales datos, lo cual señala una gestión eficiente en la generación de beneficios para los accionistas durante este ciclo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Trend de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia alcista desde el tercer trimestre de 2029, alcanzando un pico en el primer semestre de 2024 con un valor superior al 17%. Después de este punto, se observa una ligera disminución en el último trimestre de 2024, aunque mantiene niveles relativamente altos en comparación con los primeros años analizados. Esta evolución indica una mejora progresiva en la rentabilidad operacional de la empresa, aunque con cierta estabilización en los periodos más recientes.
- Trend de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia creciente desde 2020, alcanzando en 2024 un nivel cercano a 0.76. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Sin embargo, en el último período, la rotación disminuye ligeramente, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia o una saturación en la utilización de los activos existentes.
- Trend de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde los primeros registros, comenzando en niveles superiores a 5 y disminuyendo progresivamente a aproximarse a 4.5 en los últimos períodos analizados. Este patrón refleja una reducción en la dependencia del endeudamiento para financiar las operaciones, lo cual puede representar una estrategia de gestión de riesgos o una mayor autogeneración de recursos.
- Trend de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE evidencia una tendencia claramente ascendente, incrementándose significativamente desde valores por debajo del 20% en 2020 hasta cifras cercanas o superiores al 55% en los últimos períodos. Este incremento sustancial indica una mejora en la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas, sugiriendo una gestión más eficiente y una mayor generación de beneficios relativos a la inversión de los accionistas. La tendencia muestra una consolidación de la rentabilidad, con algunos ciertos altibajos en los últimos trimestres, pero manteniendo un nivel elevado en comparación con el inicio del análisis.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable desde 2020, situándose alrededor del 0.76 al 0.8 en los periodos posteriores, sin cambios significativos que indiquen variaciones sustanciales en la carga fiscal respecto a la utilidad o a la base tributaria. Esto sugiere una política fiscal consistente a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio incrementó paulatinamente desde valores alrededor de 0.89 en 2020, alcanzando niveles cercanos a 0.96 en los períodos más recientes, manteniéndose constante en varios trimestres. La tendencia indica un aumento en el peso de los intereses sobre algún indicador financiero base, posiblemente reflejando una mayor carga financiera por intereses o cambios en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 11.58% en 2020 a un pico de 22.83% en 2024. La mejora en la rentabilidad operacional indica una optimización en la eficiencia operativa y en los márgenes de ganancia antes de intereses e impuestos, señalando posiblemente una gestión más eficiente o un aumento en los ingresos relativos a los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 0.5 en 2020 hasta aproximadamente 0.76 en 2024, lo cual puede interpretarse como una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. La estabilización en torno a estos valores en los últimos períodos indica una consolidación en la eficiencia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta fluctuaciones menores, manteniéndose en torno a 4.2 a 5.2 en la mayoría de los períodos. Aunque experimenta ligeras caídas en ciertos trimestres, en general se mantiene en un nivel moderado, sugiriendo una estructura de capital relativamente estable con un apalancamiento controlado, que no ha mostrado cambios dramáticos en el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia claramente ascendente, comenzando en aproximadamente 19.56% en 2020 y alcanzando un máximo cercano a 64.26% en 2024. Este incremento sustancial indica una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio, reflejando una gestión eficiente de los recursos propios y un incremento en la rentabilidad de la inversión para los accionistas. Aunque presenta algunos altibajos, en general muestra una tendencia positiva consistente con la mejora en la rentabilidad operacional y la eficiencia de uso de los recursos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen general de la tendencia de los ratios financieros
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia generalmente positiva en los ratios de rentabilidad y eficiencia de la empresa. El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora significativa desde niveles cercanos a 7.68% en el cuarto trimestre de 2020 hasta alcanzar un pico aproximado de 17.65% en el tercer trimestre de 2023, lo que indica una tendencia sostenida hacia una mayor rentabilidad neta en relación con las ventas.
En relación con el ratio de rotación de activos, se evidencia un incremento progresivo desde 0.5 en el segundo trimestre de 2020 hasta alrededor de 0.76 en los períodos del tercer trimestre de 2023 y primeros trimestres de 2024. Esto sugiere una utilización más eficiente de los activos de la empresa a lo largo del tiempo, logrando obtener mayores ventas o ingresos por cada unidad de activo invertido.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja una tendencia alcista durante el período, comenzando en valores cercanos al 3.83% en el primer trimestre de 2020, incrementándose paulatinamente hasta niveles próximos al 13.43% en el tercer trimestre de 2023. Esto indica una mejor utilización de los activos para generar beneficios, acompañada de una mejora sostenida en la rentabilidad operacional.
- Comportamiento en los periodos específicos destacables
-
Se observa una estabilización y mejora continua en estos ratios desde el segundo semestre de 2020 hasta mediados de 2023, con picos en ratios de margen de beneficios en torno al 16-17%, y en rotación de activos en aproximadamente 0.76. La tendencia en el ROA también refleja una mejora notable en la generación de beneficios respecto a los activos, alcanzando más del doble del nivel observado al inicio del período.
Después de estos picos, en los trimestres finales de 2023 y primeros de 2024, se registra cierta estabilización y leves caídas, aunque permanecen en niveles elevados comparados con los del inicio de la serie. La caída en estos ratios en los períodos más recientes puede responder a cambios en la estructura de costos, eficiencia operacional o condiciones del mercado.
- Observaciones finales
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia positiva en la rentabilidad, eficiencia y utilización de activos desde mediados de 2020 hasta mediados de 2023, sugiriendo una fase de recuperación o expansión que ha permitido mejorar los márgenes y la eficiencia operativa. La estabilización en los ratios en los períodos posteriores indica una posible consolidación en el desempeño financiero, aunque los ratios continúan en niveles elevados respecto a los puntos de partida, lo que sugiere una mejora sostenida en la gestión y generación de valor.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, manteniéndose en un rango cercano a 0.76-0.80 desde el tercer trimestre de 2020 hasta principios de 2024. A lo largo del período, no se evidencian cambios significativos, indicando una política fiscal relativamente constante y una carga tributaria que no presenta variaciones sustanciales.
- Ratios de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia de incremento desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.89-0.96 hasta mediados de 2024. La estabilidad en 0.96 a partir de 2022 refleja una consistencia en la carga de intereses en los últimos años, sugiriendo una estructura de financiamiento que ha mantenido niveles de interés relativamente constantes con ligeros incrementos en los primeros años analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ascendente significativa desde alrededor de 11.58% en el primer trimestre de 2020, alcanzando un pico en 2023 con valores superiores a 22.80%. Después de ese pico, se observa una ligera disminución, situándose en aproximadamente 20.53% en el último período analizado. La tendencia general indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa en el período, aunque con una ligera disminución en los últimos trimestres.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de incremento desde 0.5 en 2020, hasta aproximadamente 0.76 en 2023. Sin embargo, en el último período analizado (primer trimestre de 2024), se presenta una reducción a 0.66. La tendencia sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos durante los primeros años de análisis, con una ligera pérdida de eficiencia en los períodos más recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 3.83% en el primer trimestre de 2020 hasta un máximo de 13.43% en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, experimenta una ligera disminución, alcanzando 10.45% en el último período registrado. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad sobre los activos a lo largo del período, aunque con cierta desaceleración en los últimos trimestres.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir del segundo trimestre de 2020, manteniéndose en torno a 0.76 y 0.8 durante el período analizado. A partir de 2021, se observa una ligera tendencia a estabilizarse en estos niveles, reflejando una relativa constancia en la proporción de carga tributaria sobre las beneficios antes de impuestos. Esto sugiere que las políticas fiscales y las bases tributarias permanecieron relativamente estables durante este período, sin cambios significativos que alteraran sustancialmente este ratio.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente desde el tercer trimestre de 2020 hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2021, donde alcanza valores cercanos a 0.96. Esta evolución indica un incremento en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios, posiblemente reflejando un aumento en la deuda o en los costos asociados a la misma. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable en estos niveles, sugiriendo que la estructura financiera con respecto a los intereses se estabilizó tras el período de crecimiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando picos cercanos al 22.83% en los últimos períodos de 2023. La evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía, con incrementos significativos durante los años analizados. Aunque existe cierta fluctuación, especialmente hacia finales de 2022 y 2023, la tendencia general es positiva, reflejando una mayor eficiencia en las operaciones o una mejora en los márgenes de rentabilidad antes de impuestos y gastos financieros.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evidencia una tendencia ascendente significativa desde más allá del segundo trimestre de 2020, con valores que alcanzan hasta el 17.65% en los períodos finales. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad neta, sugiriendo que la empresa no solo ha optimizado sus operaciones, sino que también ha logrado controlar mejor los gastos no operativos y efectos financieros. La progresión en este ratio es coherente con la de margen EBIT, confirmando una tendencia de fortalecimiento en la generación de utilidades netas en relación con las ventas.