- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Caterpillar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los componentes relacionados con los impuestos. Se observa una evolución constante en la provisión fiscal vigente a lo largo del período analizado.
- Provisión fiscal vigente
- La provisión fiscal vigente experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2023, pasando de 1080 millones de dólares a 3373 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 3250 millones de dólares. Este patrón sugiere un incremento general en las obligaciones fiscales, seguido de una estabilización reciente.
- Beneficio por impuesto diferido
- El beneficio por impuesto diferido presenta valores negativos en todos los años considerados, indicando un impacto desfavorable en la posición fiscal. La magnitud de este impacto se incrementa progresivamente, desde -74 millones de dólares en 2020 hasta -621 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere un aumento en las diferencias temporarias deducibles que generan impuestos diferidos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una trayectoria ascendente similar a la de la provisión fiscal vigente, incrementándose de 1006 millones de dólares en 2020 a 2781 millones de dólares en 2023. Al igual que con la provisión fiscal vigente, se observa una leve reducción en 2024, con un valor de 2629 millones de dólares. Esta correlación indica que la provisión para impuestos sobre la renta es un componente importante de la provisión fiscal total.
En resumen, los datos indican un aumento general en las obligaciones fiscales y los impuestos diferidos a lo largo del período, con una posible estabilización en 2024. La provisión para impuestos sobre la renta sigue la misma tendencia que la provisión fiscal vigente, lo que sugiere una relación directa entre ambos conceptos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal de Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Impuestos sobre subsidiarias no estadounidenses
- Se observa una disminución notable en el porcentaje de impuestos aplicados a las subsidiarias no estadounidenses, pasando del 7.1% en 2020 a un mínimo del 1% en 2023. Posteriormente, se registra un ligero aumento hasta el 1.4% en 2024.
Los impuestos estatales y locales, netos de impuestos federales, muestran fluctuaciones. Tras un descenso inicial a 0.3% en 2021, se incrementan a 1% en 2022, para luego disminuir a 0.7% en 2023 y finalmente subir a 0.9% en 2024.
- Incentivos fiscales de EE. UU.
- Los incentivos fiscales de Estados Unidos presentan valores negativos consistentes, indicando una reducción en la carga impositiva. Se observa una tendencia a la disminución en magnitud hasta 2021, seguida de un aumento progresivo hasta alcanzar -1.8% en 2024.
En 2024, se introduce un nuevo factor: el cambio en la legislación fiscal relacionado con la conversión de divisas, que impacta negativamente con un -1.7%. Asimismo, en 2022 se registra un impacto positivo derivado del fondo de comercio no deducible, con un valor de 1.8%.
- Otros, netos
- El impacto de otros factores netos disminuye gradualmente de -2.4% en 2020 a -0.1% en 2023 y 2024, sugiriendo una reducción en la influencia de estos elementos en la carga impositiva global.
El tipo impositivo efectivo muestra una trayectoria descendente general. Disminuye de 25.2% en 2020 a 21.2% en 2021, luego aumenta a 23.6% en 2022, disminuye a 21.3% en 2023 y finalmente se reduce a 19.7% en 2024. Esta variación sugiere una optimización de la planificación fiscal y el aprovechamiento de incentivos, aunque también puede verse influenciada por los cambios en la legislación y la distribución geográfica de los ingresos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa un incremento constante en los gastos de investigación, pasando de 193 millones de dólares en 2020 a 1735 millones en 2024, lo que sugiere una creciente inversión en innovación y desarrollo.
Los traslados de impuestos muestran una relativa estabilidad a lo largo del período, con fluctuaciones menores alrededor de los 1350 millones de dólares. Las prestaciones post-empleo experimentaron una disminución considerable entre 2020 y 2022, de 1315 a 728 millones, para luego estabilizarse y mostrar un ligero aumento en los años siguientes.
La compensación y beneficios de los empleados también reflejan un aumento progresivo, aunque menos pronunciado que los gastos de investigación, pasando de 267 a 531 millones de dólares. Las reservas de garantía muestran una tendencia al alza, incrementándose de 247 a 303 millones de dólares.
Los descuentos post venta se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones anuales. La valoración de inventarios, a partir de 2022, presenta un crecimiento constante, de 147 a 183 millones de dólares. Las obligaciones de arrendamiento se mantienen en un rango estrecho, fluctuando entre 144 y 159 millones de dólares.
El rubro "Otros, netos" muestra una volatilidad considerable, con un pico en 2021 (509 millones) y una disminución posterior, estabilizándose alrededor de los 288 millones de dólares en 2024.
Los activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos, experimentaron un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 4001 a 5357 millones de dólares. La provisión por valoración de activos por impuestos diferidos se mantuvo relativamente estable, con una ligera disminución en los últimos años.
Los activos por impuesto a la renta diferido también muestran un crecimiento constante, de 2992 a 4483 millones de dólares. Los activos de capital e intangibles, incluidas las diferencias en la base del arrendamiento, presentan una disminución gradual, de -1526 a -1270 millones de dólares.
Otras diferencias de base externa se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución a lo largo del tiempo. Las utilidades no distribuidas, incluidos los ajustes de conversión, muestran una tendencia negativa en los primeros años, para luego revertirse en 2024, alcanzando un valor de -201 millones de dólares.
Los pasivos por impuestos diferidos experimentaron una disminución constante, de -2052 a -1724 millones de dólares. Los impuestos diferidos sobre la renta, netos, muestran un crecimiento significativo, pasando de 940 a 2759 millones de dólares.
- Tendencias Generales
- Se observa una inversión creciente en investigación y desarrollo, un aumento en la compensación de empleados y una gestión activa de los impuestos diferidos.
- Estabilidad
- Algunos rubros, como los traslados de impuestos y las obligaciones de arrendamiento, muestran una relativa estabilidad a lo largo del período.
- Volatilidad
- El rubro "Otros, netos" presenta una volatilidad considerable, lo que podría indicar la influencia de factores externos o eventos específicos.
- Disminuciones
- Las prestaciones post-empleo y los activos de capital e intangibles muestran una disminución en ciertos períodos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa una tendencia consistentemente ascendente en los activos por impuesto a la renta diferido. El valor inicial en 2020 fue de 1358 millones de dólares estadounidenses, incrementándose a 1669 millones en 2021. Esta tendencia positiva continuó en 2022, alcanzando los 2047 millones, y se aceleró en 2023 con un valor de 2634 millones. En 2024, el activo experimentó un nuevo aumento, llegando a 3191 millones de dólares estadounidenses. Este crecimiento sugiere un aumento en las diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En contraste con los activos, los pasivos por impuestos diferidos muestran una evolución más estable. El valor en 2020 fue de 418 millones de dólares estadounidenses, con una ligera disminución a 412 millones en 2021. En 2022, se registró un aumento a 471 millones, seguido de una leve reducción a 454 millones en 2023. Finalmente, en 2024, el pasivo se situó en 432 millones de dólares estadounidenses. La relativa estabilidad de este pasivo, con fluctuaciones menores, indica una gestión consistente de las diferencias temporarias imponibles.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se ha ampliado significativamente a lo largo del período. En 2020, la diferencia era de 940 millones de dólares estadounidenses (1358 - 418). Esta diferencia aumentó a 1257 millones en 2021, a 1576 millones en 2022, a 2180 millones en 2023 y a 2759 millones en 2024. Este incremento en la diferencia sugiere una posición neta de activo por impuestos diferidos cada vez mayor, lo que podría indicar una mayor capacidad para reducir la carga fiscal futura.
En resumen, los datos indican un crecimiento robusto de los activos por impuestos diferidos, combinado con una gestión relativamente estable de los pasivos por impuestos diferidos, resultando en una expansión de la posición neta de activo por impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Tras un aumento inicial en 2021, se registra una ligera disminución en 2022, seguida de un repunte en 2023 y 2024, aunque el crecimiento se modera en este último año. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, aunque el ritmo de crecimiento se ralentiza en 2022 y 2024. Los pasivos totales ajustados siguen una dinámica parecida, presentando valores ligeramente menores.
- Patrimonio Atribuible a los Accionistas Ordinarios
- El patrimonio atribuible a los accionistas ordinarios experimenta fluctuaciones. Se observa un aumento en 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un crecimiento notable en 2023, que se estabiliza en 2024. El patrimonio neto ajustado atribuible a los accionistas ordinarios presenta un comportamiento similar, con valores generalmente inferiores.
- Utilidad Atribuible a los Accionistas Ordinarios
- La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios muestra un crecimiento significativo a lo largo del período. Se observa un aumento considerable en 2021, que se mantiene en 2022 y se acelera en 2023 y 2024. La utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, indicando que los ajustes tienen un impacto moderado en la rentabilidad.
En resumen, se identifica una expansión general de los activos y pasivos, acompañada de un crecimiento sustancial de la utilidad. El patrimonio neto muestra una mayor volatilidad, pero con una tendencia positiva general. La convergencia de los valores ajustados y no ajustados sugiere una consistencia en la aplicación de los ajustes contables.
Caterpillar Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una mejora constante en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado, tanto en términos reportados como ajustados. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento desde el 7.68% en 2020 hasta alcanzar el 17.59% en 2024, indicando una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos muestran una tendencia al alza entre 2020 y 2023, aunque se observa una ligera disminución en 2024. El ratio pasó de 0.5 en 2020 a 0.73 en 2023, para luego retroceder a 0.7 en 2024. Esto sugiere una optimización en la utilización de los activos para generar ingresos, con una estabilización reciente.
El apalancamiento financiero, medido a través de los ratios correspondientes, se mantuvo relativamente estable durante el período, con una ligera disminución en los últimos años. El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 5.11 en 2020 a 4.5 en 2024, lo que podría indicar una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
La rentabilidad sobre el capital contable experimentó un crecimiento notable, pasando del 19.56% en 2020 al 55.37% en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas. De manera similar, la rentabilidad sobre activos también mostró una mejora significativa, aumentando del 3.83% en 2020 al 12.3% en 2024, lo que indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia ascendente constante, indicando una mejora en la rentabilidad de las ventas.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una mejora inicial seguida de una estabilización, sugiriendo una optimización en el uso de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se mantiene relativamente estable con una ligera disminución, lo que podría indicar una menor dependencia de la deuda.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Experimenta un crecimiento significativo, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una mejora constante, indicando una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los activos totales.
Caterpillar Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Venta de Maquinaria, Energía y Transporte
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Venta de Maquinaria, Energía y Transporte
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de mejora en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en las utilidades, tanto en términos absolutos como relativos.
- Utilidad atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un crecimiento significativo, pasando de 2998 millones de dólares en 2020 a 10792 millones de dólares en 2024. Este incremento no fue lineal, mostrando un aumento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado hasta 2022, y una aceleración nuevamente en 2023 y 2024.
- Utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad ajustada, que excluye ciertos elementos no recurrentes, presenta una trayectoria similar a la utilidad general. Se incrementó de 2924 millones de dólares en 2020 a 10171 millones de dólares en 2024, reflejando la misma dinámica de crecimiento acelerado en ciertos períodos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto, que mide la rentabilidad en relación con las ventas, mostró una mejora constante. Aumentó de 7.68% en 2020 a 17.59% en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado, que utiliza la utilidad ajustada, también experimentó un aumento similar, pasando de 7.49% en 2020 a 16.58% en 2024. La diferencia entre el ratio neto y el ratio neto ajustado es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los elementos no recurrentes tienen un impacto limitado en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una mejora sostenida en la rentabilidad de la entidad analizada, evidenciada tanto por el crecimiento de las utilidades como por el aumento de los márgenes de beneficio. La tendencia positiva se mantiene a lo largo de todo el período, con una aceleración notable en los años más recientes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Venta de Maquinaria, Energía y Transporte ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Venta de Maquinaria, Energía y Transporte ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su eficiencia a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales desde 78.324 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 87.764 millones de dólares en 2024. No obstante, este crecimiento no es lineal, presentando una ligera disminución en 2022 (81.943 millones de dólares) antes de retomar la tendencia ascendente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento general desde 76.966 millones de dólares en 2020 hasta 84.573 millones de dólares en 2024. La disminución observada en 2022 es también presente en esta métrica (79.896 millones de dólares), aunque menos pronunciada.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante entre 2020 y 2023, pasando de 0,5 a 0,73. Esto indica una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024 se aprecia una ligera disminución a 0,7, lo que sugiere una estabilización o una leve reducción en la eficiencia de la rotación de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una mejora continua desde 0,51 en 2020 hasta 0,75 en 2023. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una ligera disminución en 2024, situándose en 0,73. La rotación ajustada consistentemente supera la rotación total, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos impactan positivamente en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales y ajustados, acompañada de una mejora en la eficiencia de la rotación de activos hasta 2023. La ligera disminución observada en los ratios de rotación en 2024 merece un seguimiento para determinar si se trata de una fluctuación temporal o el inicio de una nueva tendencia.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas ordinarios
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a los accionistas ordinarios
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2020 hasta 2023, pasando de 78324 millones de dólares a 87476 millones de dólares. En 2024, se registra un ligero aumento a 87764 millones de dólares, indicando una estabilización en el crecimiento de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento inicial hasta 2021, una ligera disminución en 2022, y un posterior incremento hasta 2023. En 2024, se observa una leve reducción, situándose en 84573 millones de dólares. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Patrimonio Atribuible a los Accionistas Ordinarios
- El patrimonio atribuible a los accionistas ordinarios muestra una fluctuación a lo largo del período. Se aprecia un aumento de 2020 a 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un incremento significativo en 2023, que se mantiene relativamente estable en 2024.
- Patrimonio Neto Ajustado Atribuible a los Accionistas Ordinarios
- El patrimonio neto ajustado presenta un comportamiento similar al patrimonio no ajustado, con un crecimiento inicial, una disminución en 2022 y un aumento en 2023. En 2024, se observa una ligera disminución. La diferencia entre el patrimonio neto ajustado y el no ajustado indica la existencia de ajustes contables que impactan en el valor del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 5.11 en 2020 a 4.49 en 2023, lo que sugiere una reducción en el riesgo financiero asociado al endeudamiento. En 2024, se observa un ligero aumento a 4.5, indicando una estabilización del nivel de apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución general desde 2020 hasta 2023. En 2024, se registra un ligero aumento a 5.05. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados en el cálculo del patrimonio y los activos impactan en la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, se observa una tendencia general a la estabilización de los activos totales y un comportamiento fluctuante del patrimonio. La disminución del ratio de apalancamiento financiero sugiere una mejora en la estructura de capital, aunque los ajustes realizados en los cálculos indican que la percepción del riesgo financiero puede variar dependiendo de la metodología utilizada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas ordinarios
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Patrimonio neto ajustado atribuible a los accionistas ordinarios
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento significativo desde 2998 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 10792 millones de dólares en 2024.
La utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores a la utilidad neta. El crecimiento es evidente, pasando de 2924 millones de dólares en 2020 a 10171 millones de dólares en 2024.
En cuanto al patrimonio atribuible a los accionistas ordinarios, se aprecia una fluctuación. Tras un aumento inicial de 15331 millones de dólares en 2020 a 16484 millones de dólares en 2021, se registra una disminución en 2022 (15869 millones de dólares), seguida de un repunte en 2023 (19494 millones de dólares) y una ligera estabilización en 2024 (19491 millones de dólares).
El patrimonio neto ajustado atribuible a los accionistas ordinarios sigue una dinámica parecida a la del patrimonio total, con un crecimiento general interrumpido por una disminución en 2022. Se pasa de 14391 millones de dólares en 2020 a 16732 millones de dólares en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta un aumento constante y significativo a lo largo del período analizado. Se incrementa desde el 19.56% en 2020 hasta alcanzar el 55.37% en 2024, lo que indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un crecimiento constante desde el 20.32% en 2020 hasta el 60.79% en 2024. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, respaldada por un crecimiento constante de la utilidad y un aumento significativo en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable. La evolución del patrimonio presenta cierta volatilidad, pero mantiene una tendencia general al alza.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de mejora en la rentabilidad a lo largo del período examinado. La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un crecimiento significativo, pasando de 2998 US$ millones en 2020 a 10792 US$ millones en 2024. La utilidad ajustada también mostró un incremento constante, aunque ligeramente inferior al de la utilidad no ajustada, pasando de 2924 US$ millones a 10171 US$ millones en el mismo período.
En cuanto a los activos totales, se observa un aumento inicial de 78324 US$ millones en 2020 a 82793 US$ millones en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 (81943 US$ millones). Posteriormente, los activos totales volvieron a crecer, alcanzando los 87764 US$ millones en 2024. Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una mejora notable, incrementándose de 3.83% en 2020 a 12.3% en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también experimentó un crecimiento similar, pasando de 3.8% en 2020 a 12.03% en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de fluctuaciones moderadas en los activos totales. El incremento en los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, sugiere una gestión eficiente de los recursos y una capacidad creciente para generar beneficios a partir de la base de activos.