Stock Analysis on Net

Caterpillar Inc. (NYSE:CAT)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Caterpillar Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Caterpillar Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Beneficio de empresas consolidadas y afiliadas
Depreciación y amortización
Pérdida actuarial (ganancia) en las prestaciones de pensión y posteriores a la jubilación
Beneficio por impuestos diferidos sobre la renta
Pérdida por desinversión
Cargo por deterioro del fondo de comercio
Otro
Cuentas por cobrar, comerciales y otros
Inventarios
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Sueldos, salarios y beneficios de los empleados devengados
Anticipos de clientes
Otros activos, netos
Otros pasivos, netos
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y desinversiones
Ajustes para conciliar el beneficio con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital, excluidos los equipos arrendados a terceros
Gastos por equipo arrendado a terceros
Ingresos procedentes de enajenaciones de activos arrendados y de propiedades, planta y equipo
Adiciones a las cuentas por cobrar financieras
Cobros de cuentas por cobrar financieras
Ingresos procedentes de la venta de cuentas por cobrar financieras
Inversiones y adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Ingresos por la venta de negocios e inversiones, netos de efectivo vendido
Ingresos por vencimientos y venta de valores
Inversiones en valores
Otros, netos
Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
Dividendos pagados
Emisión de acciones ordinarias, incluidas las acciones propias reemitidas
Pagos para la compra de acciones ordinarias
Impuesto especial pagado sobre las compras de acciones ordinarias
Maquinaria, Energía y Transporte
Productos Financieros
Ingresos procedentes de deuda emitida, vencimientos originales superiores a tres meses
Maquinaria, Energía y Transporte
Productos Financieros
Pagos de deuda, vencimientos originales superiores a tres meses
Préstamos a corto plazo, netos, vencimientos originales a tres meses o menos
Otros, netos
Efectivo neto utilizado para actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al final del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Beneficio de empresas consolidadas y afiliadas
Se observa un crecimiento consistente en el beneficio neto a lo largo del período analizado, pasando de 3,003 millones de dólares en 2020 a 10,788 millones en 2024. Este incremento indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional y en la generación de utilidades de la compañía, con un notable aumento hacia 2023 y 2024.
Depreciación y amortización
Los valores de depreciación y amortización presentan una tendencia a la baja en los primeros años, de 2,432 millones en 2020 a 2,219 en 2022, manteniéndose relativamente estables en 2023 y 2024 en torno a 2,144 y 2,153 millones, respectivamente. Este patrón puede sugerir una estabilización en las inversiones en activos fijos o un ajuste en las políticas de depreciación y amortización.
Pérdida actuarial (ganancia) en prestaciones de pensión
Las pérdidas actuariales, tras años de ganancias en 2021, vuelven a presentar pérdida en 2022 y 2023, con valores negativos que disminuyen en magnitud en 2024. Esto puede señalar fluctuaciones en las obligaciones por beneficios de pensiones y en las valorizaciones actuariales asociadas.
Beneficio por impuestos diferidos
Los beneficios por impuestos diferidos muestran una tendencia negativa, incrementándose en magnitud desde -74 millones en 2020 a -621 millones en 2024. Esto indica un aumento en los pasivos diferidos por impuestos, potencialmente reflejando mayores diferencias temporarias y mayores obligaciones tributarias futuras.
Pérdida por desinversión
Se registra una pérdida por desinversión en 2024 de 572 millones y 164 en 2023, evidenciando que la compañía realizó desinversiones que resultaron en salidas de efectivo, con un impacto negativo en los resultados financieros en esos años.
Cargo por deterioro del fondo de comercio
El cargo por deterioro del fondo de comercio aparece únicamente en 2022 con un valor de 925 millones, lo cual sugiere una revaluación negativa de ciertos activos intangibles, afectando el resultado de ese período.
Otros conceptos
El rubro "Otros" presenta una variabilidad en montos, con valores positivos y negativos, alcanzando 564 millones en 2024, reflejando probablemente diversas partidas que afectan los resultados financieros de forma variable en cada periodo.
Cuentas por cobrar y inventarios
Se evidencian cambios significativamente negativos en cuentas por cobrar y en inventarios en 2021 y 2022, con valores de -1,259 y -2,586 millones en cuentas por cobrar y de -2,589 millones en inventarios en 2022. Posteriormente, estos conceptos muestran cierta recuperación, aunque siguen siendo elevados en comparación con 2020. La disminución en estos activos en 2022 podría responder a la gestión de cobranza y control de inventarios.
Cuentas por pagar y gastos devengados
Las cuentas por pagar muestran un aumento en 2021 y una disminución en años posteriores, con valores negativos en 2023 y 2024, lo cual indica cambios en las obligaciones a corto plazo con proveedores. Los gastos devengados presentan una tendencia alcista en 2021 y 2023, reflejando probablemente mayores obligaciones por servicios y gastos acumulados.
Salaries, beneficios y anticipos de clientes
Los salarios y beneficios devengados muestran una fuerte recuperación en 2021, alcanzando 1,107 millones, pero posteriormente decrecen en 2024, en línea con la fluctuación en las obligaciones laborales. Los anticipos de clientes aumentan en 2022, pero disminuyen en los años siguientes, reflejando cambios en el flujo de efectivo derivado de anticipos recibidos.
Otros activos y pasivos, netos
Estos conceptos presentan valores negativos y positivos, con cierta volatilidad, afectando el balance general y siendo indicativos de las variaciones en los elementos netos de ciertos activos y pasivos alternos.
Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones y desinversiones
Los cambios en activos y pasivos muestran una tendencia negativa significativa en 2022 (-1,800 millones) y en 2024 (-859 millones), indicando que en estos años hubo reducción neta en estos conceptos, posiblemente por gestión de liquidez o ajustes en el ciclo operativo.
Beneficio con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El efectivo generado por actividades operativas crece de 6,327 millones en 2020 a 12,885 en 2023, reflejando mayor eficiencia en la generación de efectivo, aunque en 2024 se presenta una reducción a 12,035 millones, mantenerse en niveles elevados respecto a 2020.
Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia ascendente, alcanzando -1,988 millones en 2024, lo cual indica un aumento en las inversiones en activos fijos o expansión de capacidad.
Ingresos por enajenaciones y venta de activos
Estos ingresos presentan un patrón fluctuante, con picos en 2021 y 2024, contribuyendo positivamente al flujo de efectivo de inversión.
Adquisiciones y ventas de inversiones y valores
Las inversiones en valores son predominantemente negativas, reflejando compras sustanciales, especialmente en 2021 y 2022, con salidas de efectivo significativas. En 2024, la inversión en valores disminuye considerablemente, posiblemente indicando una estrategia de reducción de inversiones financieras.
Flujo de efectivo de actividades de inversión y financiación
Las actividades de inversión muestran salidas de efectivo fuertes, con valores negativos en todos los años, pero con una tendencia de disminución en 2024. Las actividades de financiación reflejan un esfuerzo continuo en el pago de dividendos y recompra de acciones, con aumentos en estos pagos y en pagos relacionados con deuda, evidenciando una política activa de gestión del capital y financiación.
Cambios en deuda y financiamiento
Los pagos en deuda aumentan considerablemente en 2024, con un flujo de efectivo negativo en actividades de financiación, apoyando la idea de una estrategia de reducción o restructuración de pasivos de deuda a largo plazo.
Efectivo y equivalentes
El saldo de efectivo y equivalentes oscila ligeramente, con un inicio de 9,366 millones en 2020 y una disminución paulatina hasta 6,896 millones en 2024, en línea con las salidas de efectivo en inversiones y financiamiento, aunque mantiene niveles elevados que aseguran liquidez operativa.