Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE) 

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 40.54% = 6.19% × 6.55
31 mar 2025 36.34% = 5.64% × 6.45
31 dic 2024 33.90% = 5.32% × 6.37
30 sept 2024 33.11% = 4.93% × 6.71
30 jun 2024 25.51% = 3.85% × 6.62
31 mar 2024 11.77% = 2.14% × 5.49
31 dic 2023 34.63% = 5.81% × 5.96
30 sept 2023 35.27% = 6.45% × 5.47
30 jun 2023 30.77% = 5.89% × 5.23
31 mar 2023 27.72% = 5.33% × 5.20
31 dic 2022 0.62% = 0.12% × 5.16
30 sept 2022 -18.56% = -3.23% × 5.75
30 jun 2022 -12.75% = -2.38% × 5.35
31 mar 2022 -12.20% = -2.48% × 4.92
31 dic 2021 -16.17% = -3.28% × 4.93
30 sept 2021 -0.11% = -0.02% × 6.33
30 jun 2021 -7.29% = -1.03% × 7.09
31 mar 2021 -9.82% = -1.34% × 7.30
31 dic 2020 16.04% = 2.25% × 7.13
30 sept 2020 = × 7.64
30 jun 2020 = × 7.62
31 mar 2020 = × 7.43

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, no se dispone de datos, pero a partir del tercer trimestre de 2020, se observa un patrón mayormente negativo, alcanzando valores mínimos en torno a -3.28% en marzo de 2021. Durante 2021, la rentabilidad sobre los activos oscila en torno a valores negativos, aunque en el primer trimestre de 2022 se registra un ligero repunte alcanzando 0.12%, seguido por una recuperación progresiva que alcanza niveles positivos en los últimos trimestres del período, llegando a 6.19% en junio de 2025. Esto indica que, tras periodos de pérdidas, la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios tiende a mejorar en el tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia a la baja en los primeros años, pasando de valores elevados por encima de 7 en 2020, hasta un mínimo de 4.92 en marzo de 2022. A partir de ese punto, muestra una recuperación gradual y un incremento constante, alcanzando 6.71 en junio de 2025. Este patrón sugiere una disminución del apalancamiento en los primeros años y una posterior tendencia hacia una mayor dependencia de la financiación ajena en los períodos más recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ratio de ROE experimenta importantes fluctuaciones a lo largo del período. Se evidencia un fuerte descenso en marzo de 2021, con valores negativos de -16.17% y -18.56% en los trimestres consecutivos, lo cual indica periodos de pérdidas significativas en relación con el patrimonio. A partir de esos picos negativos, se observa una tendencia de recuperación en los meses posteriores, alcanzando valores positivos y en aumento, superando el 30% en los últimos trimestres del período analizado. Destaca un crecimiento constante hacia niveles elevados (por encima del 30%) en 2024 y 2025, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años.

Desagregación de ROE en tres componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 40.54% = 20.43% × 0.30 × 6.55
31 mar 2025 36.34% = 19.41% × 0.29 × 6.45
31 dic 2024 33.90% = 18.67% × 0.29 × 6.37
30 sept 2024 33.11% = 14.28% × 0.35 × 6.71
30 jun 2024 25.51% = 9.25% × 0.42 × 6.62
31 mar 2024 11.77% = 5.96% × 0.36 × 5.49
31 dic 2023 34.63% = 14.68% × 0.40 × 5.96
30 sept 2023 35.27% = 15.08% × 0.43 × 5.47
30 jun 2023 30.77% = 13.91% × 0.42 × 5.23
31 mar 2023 27.72% = 12.35% × 0.43 × 5.20
31 dic 2022 0.62% = 0.31% × 0.39 × 5.16
30 sept 2022 -18.56% = -8.10% × 0.40 × 5.75
30 jun 2022 -12.75% = -6.18% × 0.39 × 5.35
31 mar 2022 -12.20% = -6.70% × 0.37 × 4.92
31 dic 2021 -16.17% = -9.17% × 0.36 × 4.93
30 sept 2021 -0.11% = -0.06% × 0.30 × 6.33
30 jun 2021 -7.29% = -3.39% × 0.30 × 7.09
31 mar 2021 -9.82% = -4.68% × 0.29 × 7.30
31 dic 2020 16.04% = 7.81% × 0.29 × 7.13
30 sept 2020 = × × 7.64
30 jun 2020 = × × 7.62
31 mar 2020 = × × 7.43

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia variable en el período analizado. Tras un período sin datos, en los primeros trimestres de 2021 se registran resultados negativos significativos, alcanzando valores de -9.17% y -6.7%, lo que indica pérdidas operativas o de neto. A partir del primer trimestre de 2022, se observa una recuperación estable, con valores positivos que alcanzan un pico de 20.43% en el último trimestre de 2024. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos y gastos, logrando una mayor rentabilidad en los períodos más recientes.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de estabilidad con ligeras fluctuaciones a lo largo del período. Desde valores cercanos a 0.29 en 2020, se observa un ligero aumento hacia 0.43 en algunos trimestres de 2022 y 2023 y una caída hacia 0.29 en el primer trimestre de 2025. Esto refleja una utilización relativamente eficiente de los activos, aunque con leves variaciones que pueden estar relacionadas con cambios en la estructura operativa o en las inversiones en activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia a la disminución desde niveles superiores a 7 en 2020 hasta valores por debajo de 5 en 2022, indicando una reducción en el nivel de deuda respecto al capital propio. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, llegando a valores cercanos a 6.7 en el tercer trimestre de 2024. La tendencia sugiere un ajuste en la estructura de financiamiento, equilibrando el uso de deuda y patrimonio para sostener la operación y mejorar la solvencia.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución notable, pasando de resultados negativos en los primeros trimestres de 2021 (hasta -18.56%) a cifras positivas sostenidas en los períodos posteriores, alcanzando un pico de 40.54% en el primer trimestre de 2025. La recuperación de la rentabilidad del capital indica una serie de mejoras en la gestión financiera, en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios netos en relación al patrimonio. La tendencia creciente en los últimos años evidencia una posición más sólida y rentable con respecto a los niveles históricos negativos o bajos.

Desagregación de ROE en cinco componentes

GE Aerospace, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 40.54% = 0.86 × 0.91 × 25.98% × 0.30 × 6.55
31 mar 2025 36.34% = 0.87 × 0.90 × 24.78% × 0.29 × 6.45
31 dic 2024 33.90% = 0.87 × 0.88 × 24.22% × 0.29 × 6.37
30 sept 2024 33.11% = 0.86 × 0.87 × 18.95% × 0.35 × 6.71
30 jun 2024 25.51% = 0.84 × 0.84 × 13.18% × 0.42 × 6.62
31 mar 2024 11.77% = 0.76 × 0.81 × 9.77% × 0.36 × 5.49
31 dic 2023 34.63% = 0.89 × 0.90 × 18.22% × 0.40 × 5.96
30 sept 2023 35.27% = 0.94 × 0.90 × 17.93% × 0.43 × 5.47
30 jun 2023 30.77% = 0.95 × 0.88 × 16.67% × 0.42 × 5.23
31 mar 2023 27.72% = 0.94 × 0.86 × 15.19% × 0.43 × 5.20
31 dic 2022 0.62% = 0.32 × 0.30 × 3.14% × 0.39 × 5.16
30 sept 2022 -18.56% = × × -5.06% × 0.40 × 5.75
30 jun 2022 -12.75% = × × -3.04% × 0.39 × 5.35
31 mar 2022 -12.20% = × × -4.51% × 0.37 × 4.92
31 dic 2021 -16.17% = × × -6.94% × 0.36 × 4.93
30 sept 2021 -0.11% = × -0.10 × 2.76% × 0.30 × 6.33
30 jun 2021 -7.29% = × × -0.88% × 0.30 × 7.09
31 mar 2021 -9.82% = × × -1.01% × 0.29 × 7.30
31 dic 2020 16.04% = 1.09 × 0.62 × 11.64% × 0.29 × 7.13
30 sept 2020 = × × × × 7.64
30 jun 2020 = × × × × 7.62
31 mar 2020 = × × × × 7.43

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


En el análisis de los datos financieros trimestrales, se evidencia una serie de patrones y tendencias relevantes en diferentes ratios que reflejan la situación económica y financiera de la entidad en los distintos períodos considerados.

Ratio de carga tributaria
Se observa un comportamiento variable a lo largo del período, con valores que oscilan entre aproximadamente 0.32 y 0.94. En los fondeos iniciales, no hay datos, pero a partir del tercer trimestre de 2022 se aprecia una tendencia estable hacia valores cercanos a 0.86, indicando una carga tributaria relativamente constante en períodos recientes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia de incremento en los últimos trimestres, pasando de valores negativos en ciertos períodos, como -0.1, a valores positivos que alcanzan hasta 0.91 en 2024. Este patrón sugiere una mejora en la gestión del gasto financiero por intereses o una reducción en la carga de intereses respecto a las ganancias.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT registra una considerable volatilidad en los primeros períodos, incluyendo períodos negativos y mínimas cifras, pero desde 2021 en adelante se observa una tendencia hacia la recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando márgenes cercanos al 25%. Esto refleja una mejor eficiencia operativa y una mayor rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, en torno a 0.29 a 0.43, reflejando una utilización consistente de los activos para generar ventas. La estabilidad en estos valores puede indicar una gestión eficiente del capital de trabajo y activos operativos.
Ratio de apalancamiento financiero
Se evidencia una tendencia decreciente en este ratio desde niveles cercanos a 7.64 en los primeros períodos hasta aproximadamente 4.92 en 2022, lo que indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Posteriormente, los niveles vuelven a incrementarse, alcanzando cerca de 6.71 en el último período analizado, lo cual puede señalar un cambio en la estrategia de financiamiento o en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una notable variabilidad, con períodos de valores negativos y positivos. Después de un período de declive en 2020 y 2021, se observa una recuperación significativa a partir de 2022, alcanzando niveles de hasta aproximadamente 40.54% en 2025. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años.

En general, los ratios financieros muestran una tendencia de recuperación y mejora en los márgenes operativos y la rentabilidad en los períodos recientes. La reducción en el apalancamiento financiero sugiere una estrategia de mayor autonomía financiera, mientras que la carga de intereses y la carga tributaria se mantienen relativamente controladas, consolidando una posición financiera más equilibrada. La gestión de los activos y la rentabilidad del capital están en proceso de fortalecimiento, evidenciado en las tendencias positivas del ROE y el margen EBIT en los últimos trimestres.


Desagregación de ROA en dos componentes

GE Aerospace, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 6.19% = 20.43% × 0.30
31 mar 2025 5.64% = 19.41% × 0.29
31 dic 2024 5.32% = 18.67% × 0.29
30 sept 2024 4.93% = 14.28% × 0.35
30 jun 2024 3.85% = 9.25% × 0.42
31 mar 2024 2.14% = 5.96% × 0.36
31 dic 2023 5.81% = 14.68% × 0.40
30 sept 2023 6.45% = 15.08% × 0.43
30 jun 2023 5.89% = 13.91% × 0.42
31 mar 2023 5.33% = 12.35% × 0.43
31 dic 2022 0.12% = 0.31% × 0.39
30 sept 2022 -3.23% = -8.10% × 0.40
30 jun 2022 -2.38% = -6.18% × 0.39
31 mar 2022 -2.48% = -6.70% × 0.37
31 dic 2021 -3.28% = -9.17% × 0.36
30 sept 2021 -0.02% = -0.06% × 0.30
30 jun 2021 -1.03% = -3.39% × 0.30
31 mar 2021 -1.34% = -4.68% × 0.29
31 dic 2020 2.25% = 7.81% × 0.29
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de este ratio muestra una tendencia variable a lo largo del tiempo, con periodos de pérdidas significativas, particularmente en 2021, donde los valores alcanzan -9.17%, -6.7% y -6.18%. Sin embargo, desde principios de 2022, se observa una recuperación sostenida, alcanzando un máximo de 20.43% en el primer trimestre de 2025. Esto sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la compañía para convertir las ventas en beneficio neto, con una tendencia alcista en los últimos períodos evaluados.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.29 y 0.3 en los primeros años, con incrementos moderados que alcanzan valores cercanos a 0.43 en los períodos 2021 y 2022. En los últimos trimestres, se observa una disminución hacia 0.29 y 0.3, indicando posibles fluctuaciones en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas. La tendencia general sugiere una estabilidad con picos que reflejan periodos de mejor utilización de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un patrón de fluctuaciones, reflejando periodos de pérdidas, especialmente en 2020 y 2021, siendo que en algunos trimestres alcanza valores negativos como -3.28% en 2021. Sin embargo, desde 2022, la rentabilidad sobre activos experimenta una tendencia incremental, superando el 6% en los últimos períodos, con un valor de 6.19% en el último trimestre. Esto indica una recuperación significativa en la eficiencia de la empresa para generar beneficios sobre su base de activos en los periodos recientes.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

GE Aerospace, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 6.19% = 0.86 × 0.91 × 25.98% × 0.30
31 mar 2025 5.64% = 0.87 × 0.90 × 24.78% × 0.29
31 dic 2024 5.32% = 0.87 × 0.88 × 24.22% × 0.29
30 sept 2024 4.93% = 0.86 × 0.87 × 18.95% × 0.35
30 jun 2024 3.85% = 0.84 × 0.84 × 13.18% × 0.42
31 mar 2024 2.14% = 0.76 × 0.81 × 9.77% × 0.36
31 dic 2023 5.81% = 0.89 × 0.90 × 18.22% × 0.40
30 sept 2023 6.45% = 0.94 × 0.90 × 17.93% × 0.43
30 jun 2023 5.89% = 0.95 × 0.88 × 16.67% × 0.42
31 mar 2023 5.33% = 0.94 × 0.86 × 15.19% × 0.43
31 dic 2022 0.12% = 0.32 × 0.30 × 3.14% × 0.39
30 sept 2022 -3.23% = × × -5.06% × 0.40
30 jun 2022 -2.38% = × × -3.04% × 0.39
31 mar 2022 -2.48% = × × -4.51% × 0.37
31 dic 2021 -3.28% = × × -6.94% × 0.36
30 sept 2021 -0.02% = × -0.10 × 2.76% × 0.30
30 jun 2021 -1.03% = × × -0.88% × 0.30
31 mar 2021 -1.34% = × × -1.01% × 0.29
31 dic 2020 2.25% = 1.09 × 0.62 × 11.64% × 0.29
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón en los ratios de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una disminución general desde valores cercanos a 1.09 en junio de 2020 hasta niveles por debajo de 1 en septiembre de 2021, estabilizándose en torno a 0.86 en los períodos más recientes. Esta tendencia indica una posible reducción en la carga fiscal efectiva o en la eficiencia tributaria de la empresa a lo largo del tiempo, aunque durante los primeros años algunos períodos presentan valores poco definidos o datos ausentes que dificultan observar un patrón claro en ese intervalo inicial.
Patrón en los ratios de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra valores negativos en algunos períodos (por ejemplo, en septiembre de 2020 con -0.1), sugiriendo que la empresa podría haber tenido ingresos por intereses o un efecto de financiamiento con costos menores o negativos en ciertos trimestres. Desde el segundo semestre de 2021, los niveles se consolidan en torno a valores positivos y crecientes, llegando a aproximadamente 0.91 en el cierre del período analizado en junio de 2025. Esto indica una tendencia a una mayor carga por intereses en los períodos recientes, que podría reflejar aumento en la deuda o mayores costos financieros.
Patrón en el ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia claramente ascendente en los períodos analizados, iniciando con valores negativos y alcanzando niveles positivos y crecientes desde mediados de 2021 en adelante. Específicamente, en los últimos trimestres, se observa una mejora significativa desde aproximadamente 3.14% en diciembre de 2021 hasta casi 26% en marzo de 2025. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, sugiriendo mayores eficiencias, incremento en las ventas o reducción de costos operativos relativos.
Patrón en la rotación de activos
El ratio de rotación de activos fluctúa en un rango estrecho entre aproximadamente 0.29 y 0.43, sin una tendencia claramente definida. Inicialmente, en el período más reciente, se mantiene estable en torno a 0.29-0.30, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos en generación de ventas no ha cambiado significativamente en los últimos años, aunque en algunos períodos la rotación ha llegado a niveles ligeramente superiores o inferiores, reflejando posiblemente variaciones en la gestión operacional o en la estrategia de inversión en activos.
Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de recuperación tras una serie de valores negativos o cercanos a cero, alcanzando un pico de aproximadamente 6.45% en diciembre de 2022. Desde entonces, se mantiene en niveles positivos, incluso superiores a 6%, en los períodos recientes, indicando una mejora significativa en la rentabilidad generada por los activos de la compañía. La tendencia refleja que la empresa ha logrado aumentar su eficiencia en la generación de beneficios operativos en relación con sus activos totales, consolidando una posición más sólida en términos de rentabilidad en los últimos años.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

GE Aerospace, descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 jun 2025 20.43% = 0.86 × 0.91 × 25.98%
31 mar 2025 19.41% = 0.87 × 0.90 × 24.78%
31 dic 2024 18.67% = 0.87 × 0.88 × 24.22%
30 sept 2024 14.28% = 0.86 × 0.87 × 18.95%
30 jun 2024 9.25% = 0.84 × 0.84 × 13.18%
31 mar 2024 5.96% = 0.76 × 0.81 × 9.77%
31 dic 2023 14.68% = 0.89 × 0.90 × 18.22%
30 sept 2023 15.08% = 0.94 × 0.90 × 17.93%
30 jun 2023 13.91% = 0.95 × 0.88 × 16.67%
31 mar 2023 12.35% = 0.94 × 0.86 × 15.19%
31 dic 2022 0.31% = 0.32 × 0.30 × 3.14%
30 sept 2022 -8.10% = × × -5.06%
30 jun 2022 -6.18% = × × -3.04%
31 mar 2022 -6.70% = × × -4.51%
31 dic 2021 -9.17% = × × -6.94%
30 sept 2021 -0.06% = × -0.10 × 2.76%
30 jun 2021 -3.39% = × × -0.88%
31 mar 2021 -4.68% = × × -1.01%
31 dic 2020 7.81% = 1.09 × 0.62 × 11.64%
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencias en el ratio de carga tributaria
Se observa una fluctuación significativa en el ratio de carga tributaria a lo largo del período considerado. En los primeros trimestres, los valores son inexistentes, pero en el cuarto trimestre de 2020 se evidencia un valor de 1.09, seguido de una ausencia de datos en 2021, y posteriormente se evidencian valores que oscilan entre 0.32 y 0.94 hasta el último trimestre de 2025. Este patrón sugiere una cierta estabilidad en la carga tributaria en los últimos periodos, con niveles que permanecen relativamente controlados y por debajo de 1 en la mayoría de los casos, indicando una proporción moderada de impuestos en relación a las ganancias o base gravable.
Tendencias en el ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia variable y en algunos casos negativa, particularmente en el tercer trimestre de 2020 con un valor de -0.1, lo cual puede indicar pagos de intereses que superan los ingresos generados por los intereses en ese periodo. En los trimestres subsiguientes, se aprecia una recuperación con valores positivos que alcanzan hasta 0.91 en el último trimestre de 2025. La tendencia general muestra una fluctuación con cierta tendencia a la estabilización en valores moderados, reflejando posiblemente una gestión de deuda que balancea los costos de intereses en función de los resultados financieros.
Tendencias en el margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta variaciones marcadas. En múltiples periodos, especialmente en 2020 y 2021, se observa una tendencia negativa, alcanzando valores cercanos a -6.94% y -5.06%, indicando pérdidas operativas o márgenes muy reducidos. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2021 se evidencian mejoras sustanciales con márgenes que superan el 15%, alcanzando un máximo del 25.98% en el último trimestre de 2025. Esto señala una recuperación significativa en la rentabilidad operativa, refiriéndose a una mayor eficiencia en las operaciones o a un aumento en los ingresos en comparación con los costos operativos.
Tendencias en el margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra un comportamiento volátil en los primeros años, con valores negativos en 2020 y 2021, alcanzando un mínimo de -9.17%. Sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2021 en adelante, se evidencian mejoras continuas, con márgenes positivos que alcanzan hasta 20.43% en el último trimestre de 2024. La tendencia refleja una progresiva recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad neta tras periodos de pérdidas, consolidando un posicionamiento más favorable en los trimestres recientes y proyectándose una tendencia alcista sostenida hacia la perspectiva más cercana.