La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una tendencia general al alza en el ROA desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2023 con un valor de 9.2%. Posteriormente, el ROA experimenta una ligera disminución, fluctuando entre 7.57% y 8.72% hasta el cuarto trimestre de 2024. El último período disponible muestra una leve recuperación, situándose en 7.57% en el tercer trimestre de 2025. La volatilidad en los últimos trimestres sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la eficiencia operativa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente más pronunciada. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 3.45 y 3.73 desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se observa un incremento constante y significativo, alcanzando un pico de 4.87 en el cuarto trimestre de 2024. Aunque experimenta una ligera disminución en los dos trimestres siguientes, permanece en niveles elevados, situándose en 4.82 en el tercer trimestre de 2025. Este aumento indica un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria ascendente similar al ROA, aunque con valores significativamente más altos. Se incrementa de manera constante desde 25.71% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 36.52% en el tercer trimestre de 2025. El ROE experimenta fluctuaciones menores a lo largo del período, pero mantiene una tendencia general positiva. El incremento sostenido sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad, medida por el ROA y el ROE, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. El incremento del apalancamiento requiere una monitorización cuidadosa para asegurar que no comprometa la estabilidad financiera a largo plazo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los trimestres siguientes, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. La fluctuación sugiere una capacidad variable para convertir ingresos en beneficios netos, posiblemente influenciada por factores como la gestión de costos y los precios de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una mejora gradual desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una estabilización y posterior ligera disminución, sugiriendo una posible ralentización en la eficiencia de la gestión de activos. La fluctuación es relativamente moderada.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, con un incremento más pronunciado a partir del cuarto trimestre de 2022. Esto indica un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos de la empresa. El incremento podría implicar un mayor riesgo financiero, aunque también podría reflejar una estrategia de crecimiento basada en la financiación mediante deuda. Se observa una ligera estabilización en los últimos trimestres, pero los niveles siguen siendo elevados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2023, alcanzando su punto máximo en ese período. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad de la inversión realizada por los accionistas. A partir del primer trimestre de 2024, se observa una ligera disminución, aunque el ROE se mantiene en niveles superiores a los iniciales. La tendencia general sugiere una gestión eficaz del capital contable para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La evolución de estos ratios sugiere una empresa en crecimiento, aunque con un riesgo financiero potencialmente mayor debido al incremento de la deuda.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria, fluctuando entre 0.76 y 0.82. Inicialmente, el ratio se mantuvo alrededor de 0.77 a 0.79 durante la mayor parte del período 2021-2023. Hacia el final del período analizado, se aprecia un ligero incremento, alcanzando 0.81 y 0.82.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente constante. Comenzando en 0.94 en el primer trimestre de 2021, disminuyó gradualmente hasta alcanzar 0.85 en el primer trimestre de 2025. Esta reducción sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una volatilidad moderada con una tendencia general al alza. Se observa un incremento desde 19.1% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 21.92% en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, experimentó fluctuaciones, pero se mantuvo en un rango superior al inicial, cerrando en 21.46% en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable, oscilando principalmente entre 0.51 y 0.60. Se aprecia un ligero aumento en 2022, alcanzando un máximo de 0.60 en el tercer trimestre, seguido de una ligera disminución hacia el final del período, situándose en 0.50 en el primer trimestre de 2025.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia creciente a lo largo del período. Comenzando en 3.53, aumentó de manera constante, alcanzando un máximo de 4.87 en el cuarto trimestre de 2024, para luego disminuir ligeramente a 4.82 en el primer trimestre de 2025. Este incremento indica un mayor uso de deuda en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia al alza con fluctuaciones. Se observa un incremento significativo desde 25.71% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 36.52% en el primer trimestre de 2025. A pesar de algunas fluctuaciones intermedias, el ROE se mantuvo consistentemente por encima de los niveles iniciales, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora en la rentabilidad, evidenciada por el aumento del margen EBIT y el ROE, junto con una disminución en la carga de intereses. Sin embargo, también se observa un incremento en el apalancamiento financiero, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2023, pasando del 14.17% al 15.49%. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2024, estabilizándose alrededor del 14.82% y descendiendo a 14.3% en el primer trimestre de 2025. El último dato disponible muestra una recuperación al 15.07%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una evolución relativamente estable entre el primer trimestre de 2021 y el último trimestre de 2022, oscilando entre 0.51 y 0.58. A partir del primer trimestre de 2023, se identifica una tendencia decreciente, alcanzando un mínimo de 0.51 en el primer trimestre de 2025. La fluctuación es moderada, sugiriendo una eficiencia en la utilización de los activos relativamente consistente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2023, incrementándose del 7.28% al 9.2%. A partir de este punto, se observa una disminución gradual, situándose en el 7.59% en el primer trimestre de 2025. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos, aunque esta mejora se ha estancado y ligeramente revertido en los trimestres más recientes.
En resumen, la entidad ha demostrado una mejora en su rentabilidad neta y en la eficiencia con la que genera beneficios a partir de sus activos hasta finales de 2023. Sin embargo, los datos más recientes sugieren una estabilización o ligera disminución en estos indicadores, lo que podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria, fluctuando entre 0.76 y 0.82. Inicialmente, el ratio se mantuvo cercano a 0.77 durante la mayor parte de 2021 y 2022. A partir del tercer trimestre de 2023, se aprecia un ligero incremento, alcanzando 0.82 en el segundo trimestre de 2025, lo que sugiere una mayor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente constante. Comenzando en 0.94 en el primer trimestre de 2021, disminuyó gradualmente hasta alcanzar 0.85 en el segundo trimestre de 2025. Esta reducción indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una volatilidad moderada con una tendencia general al alza. Se observa un incremento desde 19.1% en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar un máximo de 21.92% en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, experimenta fluctuaciones, pero se mantiene en un rango relativamente alto, situándose en 21.46% en el primer trimestre de 2025. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una fluctuación modesta alrededor de 0.5. Se observa un ligero aumento desde 0.51 en el primer trimestre de 2021 hasta 0.6 en el tercer trimestre de 2022, seguido de una disminución gradual hasta 0.5 en el segundo trimestre de 2025. Esta tendencia podría indicar una ligera disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia al alza inicial, seguida de una estabilización y posterior ligera disminución. Aumenta desde 7.28% en el primer trimestre de 2021 hasta 9.2% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta 7.57% en el segundo trimestre de 2025, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. Esto indica una buena rentabilidad en relación con los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad operativa y una disminución en la carga de intereses, mientras que la eficiencia en el uso de los activos se mantiene relativamente estable. El ratio de carga tributaria muestra un ligero incremento al final del período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Honeywell International Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria, fluctuando entre 0.76 y 0.82. Inicialmente, el ratio se mantuvo alrededor de 0.77 a 0.79 durante la mayor parte de 2021 y 2022. Hacia finales de 2023 y principios de 2024, se aprecia un ligero incremento, alcanzando 0.81 y 0.82, sugiriendo una mayor proporción de impuestos pagados en relación con los beneficios antes de impuestos. Esta tendencia se mantiene en los últimos periodos analizados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente constante. Comenzando en 0.94 en marzo de 2021, el ratio disminuyó gradualmente hasta alcanzar 0.85 en marzo de 2025. Esta reducción indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos, posiblemente debido a una mejor gestión de la deuda o un aumento en la rentabilidad.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó un crecimiento inicial, pasando de 19.1% en marzo de 2021 a 21.84% en diciembre de 2021. Posteriormente, se observó una fluctuación, con un descenso a 19.15% en septiembre de 2022, seguido de un repunte a 21.92% en diciembre de 2022. A partir de ese momento, el ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 20.76% y 21.82%, con una ligera tendencia al alza en los últimos periodos, alcanzando 21.46% en septiembre de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con un aumento inicial desde 14.17% en marzo de 2021 hasta 16.11% en diciembre de 2021. Después de un periodo de fluctuación, el ratio se estabilizó en torno al 15% durante 2022 y 2023. Se observa una ligera disminución en 2024, descendiendo a 14.3% en diciembre de 2024, para luego recuperarse a 15.07% en septiembre de 2025. Esta evolución sugiere una buena capacidad para convertir los ingresos en beneficios netos, aunque con cierta volatilidad.
En resumen, los datos indican una mejora en la capacidad de cobertura de intereses, un ratio de carga tributaria estable y márgenes de beneficio que, aunque fluctuantes, se mantienen en niveles saludables.