La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen de tendencias en ratios financieros del período analizado
-
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia estable a lo largo de los períodos analizados, con valores oscillando entre aproximadamente 7.29% y 9.2%. Se observa una ligera mejora en los últimos trimestres, alcanzando picos cercanos a 9%, aunque también existen periodos de disminución. Esto indica una relativa estabilidad en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, con fluctuaciones leves pero manteniendo un nivel aceptable.
Por otra parte, el ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de incremento sostenido durante el período en análisis. Desde una cifra inicial de aproximadamente 3.25 en marzo de 2020, hasta alcanzar valores cercanos a 4.87 en marzo de 2025, evidencia una creciente dependencia del financiamiento externo. La tendencia ascendente puede indicar una estrategia de apalancamiento que busca potenciar los rendimientos, aunque también incrementa el riesgo financiero asociado.
En cuanto al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se observa una tendencia general al alza. Desde valores cercanos a 27% en los primeros trimestres, hasta alcanzar niveles por encima de 35%, en particular en los últimos trimestres analizados. Esto refleja una mayor rentabilidad para los accionistas, motivada en parte por la utilización del apalancamiento financiero. La tendencia positiva en el ROE, pese a las fluctuaciones, indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido por los accionistas.
En conjunto, los datos sugieren una empresa que mantiene una estabilidad en su rentabilidad sobre activos, mientras incrementa progresivamente su apalancamiento financiero, con un impacto positivo en el rendimiento para los accionistas, aunque potencialmente aumentando su exposición a riesgos financieros en el futuro.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- tendencias en el margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una evolución relativamente estable en los períodos recientes, oscilando alrededor del 14% al 15.5%. En los primeros trimestres del período analizado, no hay datos disponibles, pero a partir de mediados de 2020 se observa una tendencia que fluctúa ligeramente, alcanzando un pico del 15.52% en el tercer trimestre de 2023. Esta estabilidad indica una capacidad sostenida para mantener márgenes de beneficio comparables en diferentes ciclos económicos, con leves variaciones posiblemente asociadas a cambios en precios, costos o eficiencia operativa.
- tendencias en el ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento moderado en todos los períodos disponibles, partiendo de valores cercanos a 0.51 en el segundo trimestre de 2020 y llegando a un máximo de 0.6 en varios trimestres en 2022 y 2023. Este patrón sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, indicando una mayor eficiencia en la gestión de los recursos productivos o comerciales. Posteriormente, se observa una ligera caída hacia valores de 0.52-0.51 en los últimos trimestres, pero en general mantiene una tendencia al alza en el período analizado.
- tendencias en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en valores cercanos a 3.25 en marzo de 2020 y alcanzando un pico de aproximadamente 4.87 en marzo de 2025. Esta tendencia de crecimiento indica un aumento en el nivel de endeudamiento en relación al capital propio, lo cual puede reflejar una estrategia de financiación que favorece el uso del apalancamiento para potenciar la inversión y la expansión. Sin embargo, un aumento sostenido en este ratio también conlleva mayores riesgos financieros, por lo que requiere un monitoreo continuo.
- tendencias en el ROE (retorno sobre el capital contable)
- El ROE exhibe una tendencia de crecimiento general en el período analizado, con valores fluctuantes que van desde aproximadamente 25.7% en el segundo trimestre de 2020 hasta un máximo de 35.68% en el primer trimestre de 2024. Específicamente, se observa un incremento notable en 2023, alcanzando niveles por encima del 34%, con un pico en el primer trimestre de 2024. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad generada sobre el capital de los accionistas, posiblemente resultado de una mejor gestión, mayor eficiencia operativa o mayores márgenes de beneficio. La tendencia positiva en el ROE indica una generación de valor para los accionistas que ha mejorado con el tiempo, aunque bajo una relación creciente con el apalancamiento financiero.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período examinado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria se mantiene estable en torno a 0.79 en los últimos años, con una ligera variación hacia 0.81 en los últimos trimestres, lo que indica una estabilidad en la posición fiscal de la empresa y una posible ligera variación en las cargas fiscales asociadas.
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.94 en junio de 2020, hasta 0.85 en marzo de 2025. Esto sugiere que la empresa ha logrado reducir la proporción de interés en relación a sus ingresos financieros, posiblemente gracias a una reducción en los costos de financiamiento o una mejora en la eficiencia en el manejo de la deuda.
El margen EBIT, que refleja la rentabilidad operativa, presenta un comportamiento de crecimiento moderado, con un incremento desde cercanamente 19.26% en marzo de 2020 hasta un pico de 21.92% en septiembre de 2023. Posteriormente, se observa una ligera contracción, alcanzando cerca de 20.76% en marzo de 2025. Esto indica una tendencia general de mejora en la rentabilidad operativa, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres.
Por otro lado, la rotación de activos ha mantenido un comportamiento relativamente estable, fluctuando alrededor de 0.51 a 0.60 a lo largo del período, con una ligera tendencia al alza en algunos trimestres. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se ha mantenido constante con ligeras variaciones, reflejando una gestión estable en la utilización del patrimonio de la empresa.
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento sostenido en el tiempo, pasando de aproximadamente 3.25 en marzo de 2020 a cerca de 4.87 en junio de 2025. Esto indica que la empresa ha aumentado su utilización de deuda en relación a su capital, lo cual puede estar asociado a estrategias de financiamiento para impulsar el crecimiento o mejorar la estructura de capital.
Finalmente, el ROE (rendimiento sobre el capital contable) presenta una tendencia claramente ascendente, iniciando en niveles cercanos a 27.23% en marzo de 2020, alcanzando picos superiores a 35% en etapas posteriores del período analizado. Este comportamiento refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas y evidencia una gestión efectiva en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno al 14% y 15% en los períodos recientes. Se observa una ligera mejora en el margen desde aproximadamente 14.17% en el segundo trimestre de 2020 hasta alcanzar un promedio cercano al 15% hacia finales de 2023. La estabilidad en este ratio indica una consistentemente buena gestión de los costes y la rentabilidad tras la recuperación económica post-pandemia inicial. No se detectan cambios drásticos, pero sí una tendencia ligeramente positiva que sugiere una tendencia a mejorar la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al incremento en el período analizado hasta aproximadamente 0.6, alcanzado en los trimestres de 2022 y 2023. Desde 0.51 en junio de 2020, refleja una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión más efectiva y optimización de los recursos utilizados. Posteriormente, el ratio se mantiene relativamente estable o con leves fluctuaciones alrededor de 0.55 a 0.6, indicando un nivel sostenido de eficiencia en la utilización de los activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un comportamiento en tendencia ascendente desde valores cercanos al 7.28% en junio de 2020 hasta un pico cercano al 9.2% en diciembre de 2023. Esta evolución refleja una mejora en la rentabilidad generada por cada unidad de activo invertido, apoyada posiblemente por un incremento en los márgenes de beneficio neto y una gestión eficiente de los recursos. Sin embargo, hacia finales de 2024, se observa una ligera disminución del ROA, situándose en torno al 7.2%-7.3%, lo que podría indicar una ligera pérdida de eficiencia o una disminución en la generación de beneficios respecto a los activos en ese período.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. Desde el tercer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2024, el valor se mantiene en torno a 0.79, con un mínimo ocasional de 0.76 en los trimestres de 2020 y 2022. A partir del primer trimestre de 2025, el ratio se estabiliza en 0.81, indicando un incremento marginal en la proporcionalidad de la carga tributaria en comparación con períodos anteriores. Este patrón sugiere una gestión constante en aspectos fiscales con una ligera tendencia al aumento en la proporción de impuestos sobre beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia a la disminución relativamente constante desde el tercer trimestre de 2020, cuando alcanzó 0.94, descendiendo paulatinamente hasta 0.85 en el primer trimestre de 2025. La reducción en este ratio indica una posible disminución en los gastos por intereses en relación con otros indicadores financieros, lo que puede reflejar una gestión de deuda más eficiente o una reducción en la carga de intereses respecto a los beneficios o la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente el 19.26% en el segundo trimestre de 2020 hasta un pico cercano al 21.92% en el primer trimestre de 2024. Aunque presenta fluctuaciones menores, en general, la tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, alcanzando niveles relativamente altos en los últimos períodos considerados. Este comportamiento sugiere que la empresa ha logrado incrementar su eficiencia operativa y sus márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene un comportamiento estable con ligeras fluctuaciones, oscilando alrededor de 0.5 hasta el último período registrado. Se observa una ligera tendencia de aumento en los primeros años, alcanzando un máximo cercano a 0.6, seguido de una estabilización en torno a 0.52 en los años recientes. Esta estabilización indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante, aunque con cierta mejora en el período intermedio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de aumento desde aproximadamente 7.4% en el tercer trimestre de 2020, alcanzando niveles cercanos a 9.2% en el primer trimestre de 2024. Aunque presenta algunas fluctuaciones menores, en general, la rentabilidad sobre activos muestra una mejora continua, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los recursos tota les empleados. Hacia el final del período analizado, mantiene valores por encima del 7.5%, indicando una posición más sólida en términos de rentabilidad relativa a los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Honeywell International Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de carga tributaria:
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable, siguiendo una tendencia ligeramente ascendente hacia 0.81 en el último período analizado. Esto indica una ligera variación en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, con una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 0.79 y 0.81 en los últimos trimestres, reflejando una gestión tributaria consistente a lo largo del tiempo.
- Ratios de carga de intereses:
- Desde el segundo semestre de 2020, este ratio muestra una tendencia descendente, disminuyendo desde 0.94 en junio de 2020 a 0.85 en marzo de 2025. Esto sugiere una reducción progresiva en la carga de intereses en relación con los beneficios, posiblemente indicando una mejora en la estructura de financiamiento de la empresa, con menor peso de los costos por intereses en relación a los beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen EBIT (%):
- Este ratio refleja una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente 19.26% en marzo de 2020 hasta alcanzar un máximo en torno a 21.92% en septiembre de 2023. La mejora sostenida en el margen EBIT indica una mayor eficiencia operativa y una mayor rentabilidad sobre las ventas, con picos que sugieren períodos de mayor eficiencia o gestión efectiva de los costos operativos en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto (%):
- El margen neto ha mostrado una tendencia estable y ligeramente creciente desde aproximadamente 14.64% en marzo de 2020 hacia 15.52% en septiembre de 2023. Los pequeños incrementos en este ratio reflejan una mejora en la rentabilidad neta, consolidando una posición sólida en la generación de beneficios sobre las ventas, aunque con niveles relativamente estables en comparación con los márgenes de EBIT, lo cual puede indicar un control efectivo de los gastos no operativos y de los impuestos.