La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes a lo largo de los diferentes períodos reportados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, alcanzando un punto alto en el segundo trimestre de 2020 con un valor del 13.47%. Después de ese pico, el ratio se mantiene en niveles cercanos a ese valor durante la mayor parte del período, con algunas leves disminuciones y aumentos. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa una tendencia a la baja, llegando a valores cercanos al 7.14% en el tercer trimestre de 2025, lo que puede indicar una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde niveles relativamente altos en marzo de 2020, con un valor de 14.29, hasta alcanzar un mínimo en torno a 4.35 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, concluyendo en torno a 8.48 en el segundo trimestre de 2025. La disminución en los primeros períodos podría reflejar una reducción en la utilización de deuda o una estrategia de menor apalancamiento, mientras que el incremento posterior sugiere una vuelta a mayores niveles de financiamiento externo, aunque sin recuperar los niveles iniciales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta variaciones significativas, con picos notables en los períodos del segundo trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, superando el 100%. Esto indica que la rentabilidad del capital propio se incrementó considerablemente en esos momentos, posiblemente debido a beneficios excepcionales o cambios en la estructura patrimonial. Sin embargo, después de estos picos, el ratio muestra una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a valores por debajo del 85% en los últimos períodos, aunque aún mantiene niveles elevados comparados con otros períodos históricos. La alta volatilidad en el ROE puede reflejar cambios en la rentabilidad operativa, políticas de distribución de dividendos o variaciones en la base de capital.
En conjunto, los datos sugieren que la organización ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad y apalancamiento durante los períodos analizados. La disminución en el ROA y en el apalancamiento desde 2020 hasta 2022 indica una posible reducción en la utilización de deuda o en la eficiencia de utilización de los activos, seguida de una recuperación parcial en los niveles de apalancamiento. Por otro lado, las variaciones en el ROE reflejan cambios sustanciales en la rentabilidad del capital propio, que muestran episodios de altos retornos relativos, seguidos por una estabilización en niveles aún elevados, aunque menores que los picos extremos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde octubre de 2020 hasta mediados de 2021, se observa una tendencia estable alrededor del 10.45% a 10.69%. Sin embargo, a partir de finales de 2021, el margen comienza a deteriorarse gradualmente, alcanzando niveles cercanos al 7.51% en marzo de 2024. La tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad neta en relación a las ventas en los últimos años, lo que podría indicar presiones sobre los márgenes o incremento en costos que afectan la rentabilidad final.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 1.20 a 1.29 durante todo el período, con ligeras fluctuaciones. En general, este patrón indica una utilización constante de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia operativa o en la gestión de los activos de la empresa en los últimos años. La estabilidad en este ratio puede interpretarse como una continuidad en la estructura operativa de la compañía.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia a la alza desde valores bajos en 2020, comenzando en aproximadamente 4.64 y alcanzando picos cercanos a 11.04 en diciembre de 2024. Este patrón indica un incremento en el nivel de deuda en relación con el capital propio, sugiriendo una mayor utilización de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo. La evolución puede reflejar estrategias de financiamiento para sostener operaciones o financiar inversiones, aunque también implica mayor exposición a riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia creciente en el período analizado, comenzando en niveles cercanos a 41.16% en fines de 2021 y alcanzando valores por encima del 100% en varios trimestres, con picos de 113.6% en 2021 y 109.09% en 2024. Esta tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad de los recursos propios de la empresa. Es importante destacar que estos niveles elevados pueden estar asociados a una mayor efectividad en la generación de beneficios o a una utilización más eficiente del patrimonio, aunque también podrían estar influenciados por factores temporales o por el incremento del apalancamiento financiero.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.84-0.86 desde el cuarto trimestre de 2020 en adelante. Esto indica una estabilidad en la proporción de gastos fiscales en relación con los beneficios o ingresos before taxes durante el período considerado, sugiriendo una política fiscal coherente y un peso fiscal controlado en la estructura financiera de la empresa.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia disminuyente a partir de niveles cercanos a 0.93 en 2020, alcanzando un valor de 0.82 en el cuarto trimestre de 2025. La reducción de este ratio implica una menor proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos, lo que puede reflejar una menor dependencia del financiamiento externo o una mejor gestión del endeudamiento, resultando en menores costos financieros relativos con el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un incremento en 2020, alcanzando picos de aproximadamente 13.69% en septiembre y diciembre de 2020, seguido de una caída abrupta en el primer trimestre de 2022 a niveles mínimos de aproximadamente 8.28%. Posteriormente, el margen muestra una recuperación gradual, alcanzando más de 13% en 2021 y manteniéndose en un rango alrededor del 10-13% en 2022 y 2023. Esto indica variaciones en la rentabilidad operativa, posiblemente relacionadas con cambios en los costos, precios o actividad operativa en los diferentes períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia estable con ligeras fluctuaciones, en un rango de aproximadamente 1.18 a 1.29. Los picos en torno a 1.29 en varios períodos sugieren una eficiencia relativamente constante en el uso de activos para generar ventas, aunque existe un ligero descenso en 2022 hacia 1.22. La estabilidad en este ratio indica que la gestión de activos ha sido consistente, aunque con pequeños ajustes en la eficiencia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia decreciente desde un nivel de 14.29 en el primer período hasta un mínimo de 4.35 en 2022. Posteriormente, el ratio se recupera parcialmente, alcanzando valores cercanos a 8.78 en 2025. La disminución en el apalancamiento financiero refleja una reducción en la dependencia del financiamiento externo, lo que puede implicar una estrategia para reducir riesgos financieros o mejorar la posición financiera. La recuperación parcial en los últimos períodos sugiere una posible reevaluación de la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia alcista en el período, comenzando en niveles inferiores a 50% en 2020 y alcanzando valores superiores a 100% en 2023 y 2024. Este aumento lo indica una mejora significativa en la rentabilidad atribuible a los accionistas, posiblemente como resultado de mayores márgenes operativos, mejores decisiones financieras o una gestión eficiente del capital. La estabilidad sobrepasa el 78% en los últimos períodos, mostrando una alta eficiencia en la generación de beneficios relativos al capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de las tendencias de los ratios financieros en los períodos considerados revela patrones específicos en la evolución del rendimiento y la eficiencia de la empresa.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período, evidenciando una tendencia general a la disminución en ciertos tramos. Inicialmente, no hay datos disponibles hasta principios de 2020, momento en el cual el ratio oscila alrededor del 10.45% y alcanza un pico en 2021 en aproximadamente un 10.48%. Posteriormente, se observa un descenso progresivo en 2022, con valores cercanos al 7.5%, y continúa en esa línea hacia 2024, llegando a niveles del 5.85%. Este patrón sugiere una posible reducción en la rentabilidad neta en relación con las ventas, lo que podría reflejar mayores costos, cambios en márgenes de productos o presiones competitivas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una constancia relativa durante todo el período, oscilando en torno a 1.2 y 1.3. La tendencia indica una estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas, con leves variaciones que no sugieren cambios drásticos en la eficiencia operativa en cuanto a la gestión de activos. La presencia de valores cercanos a 1.2 y 1.29 en distintos tramos señala una continuidad en la dinámica de utilización del patrimonio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una tendencia de fluctuación considerable a lo largo del período, con un comportamiento que sugiere una ligera contracción en términos de rentabilidad en ciertos momentos. Desde valores superiores al 13.5%, se nota una disminución hacia alrededor del 9%, específicamente en 2022, alcanzando niveles cercanos al 7%. La recuperación parcial se observa en 2023, donde vuelve a situarse por encima del 12%, aunque en 2024 se aprecia una tendencia a retornar a niveles inferiores a 10%, en torno al 7.14%. Estas variaciones reflejan cambios en la rentabilidad generada por los activos, posiblemente afectados por variaciones en ingresos, márgenes o costos operativos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, manteniéndose en torno a 0.84, con ligeras variaciones en torno a este valor durante el período analizado. No se observan cambios significativos, indicando una política fiscal consistente a lo largo de los trimestres considerados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente desde un valor cercano a 0.93 en los primeros períodos hasta un valor de 0.82 en los últimos registros. Esta reducción sugiere una disminución en la proporción de los ingresos o gastos relacionados con intereses, posiblemente reflejando una gestión eficaz en la reducción del endeudamiento o en la optimización de los costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibe fluctuaciones notorias a lo largo del tiempo. Inicialmente, hay una disminución desde un máximo cercano a 13.69% en septiembre de 2020, hacia valores bajos en algunos trimestres siguientes, alcanzando un mínimo de 8.28% en diciembre de 2023. Luego, en los períodos más recientes, se observa una recuperación que lleva el margen a alrededor de 10.4%, aunque sin retornar a los niveles previos a la caída. Estas variaciones reflejan cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente afectados por la variabilidad en los ingresos o costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia relativamente estable, oscilando alrededor de 1.18 a 1.29. Se observa cierta fluctuación, pero en general mantiene una tendencia de estabilidad, lo que indica una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas. Solo en algunos períodos, como en diciembre de 2022 y marzo de 2024, presenta leves descensos, pero en general, se mantiene en niveles similares.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente en los últimos períodos, comenzando en valores cercanos a 13.7% en septiembre de 2020 y reduciéndose a menos del 7.2% en marzo de 2025. A lo largo del período, se percibe una marcada caída, especialmente desde mediados de 2022, reflejando una reducción en la rentabilidad de los activos. Esta tendencia puede indicar presiones en los márgenes operativos, menor eficiencia en la utilización de los activos o afectaciones por factores externos que impactan los resultados globales.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, manteniéndose en torno a 0.84 y 0.86. Esto indica que la proporción de carga tributaria en relación con los resultados financieros no ha experimentado cambios sustanciales, sugiriendo una política fiscal consistente durante los diferentes trimestres.
- Ratios de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia de ligera disminución en el tiempo, comenzando en aproximadamente 0.93 y reduciéndose a 0.82 hacia finales del período. La disminución refleja una posible reducción en los costes por intereses o una gestión más eficiente de la deuda, contribuyendo a una menor carga financiera relacionada con los intereses a largo plazo.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones a lo largo del período, con picos en torno a 13.69% en septiembre de 2020 y en diciembre de 2022, y caídas en otros períodos, alcanzando un mínimo de 8.28% en marzo de 2025. Esto sugiere variabilidad en la rentabilidad operativa de la entidad, con períodos de mayor eficiencia y otros de menor rentabilidad operativa.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra fluctuaciones, con niveles que oscilan entre aproximadamente 5.85% y 10.69%. Se observa una tendencia a la baja en ciertos períodos, particularmente hacia finales de 2024 y en 2025, donde los valores se sitúan cercanos a su mínimo. La variabilidad en estos márgenes indica cambios en la rentabilidad neta, posiblemente influenciada por factores operativos, financieros o fiscales.