Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Boeing Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = -6.89% ×
31 mar 2025 = -7.36% ×
31 dic 2024 = -7.56% ×
30 sept 2024 = -5.79% ×
30 jun 2024 = -2.41% ×
31 mar 2024 = -1.60% ×
31 dic 2023 = -1.62% ×
30 sept 2023 = -2.11% ×
30 jun 2023 = -3.32% ×
31 mar 2023 = -3.03% ×
31 dic 2022 = -3.60% ×
30 sept 2022 = -6.14% ×
30 jun 2022 = -3.90% ×
31 mar 2022 = -3.60% ×
31 dic 2021 = -3.03% ×
30 sept 2021 = -5.77% ×
30 jun 2021 = -5.92% ×
31 mar 2021 = -7.85% ×
31 dic 2020 = -7.80% ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Trends en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA revela una tendencia negativa persistente desde el tercer trimestre de 2020 en adelante. Aunque no se dispone de datos previos, se observa que en marzo de 2020 el indicador está ausente, posiblemente reflejando un período sin datos disponibles o una situación previa diferente. Desde el tercer trimestre de 2020, el ROA muestra valores negativos que oscilan entre aproximadamente -7.8% y -1.6%, indicando que la compañía ha experimentado pérdidas en proporción a sus activos durante todo el período analizado. La tendencia de estos valores indica cierta fluctuación, con periodos de mejora relativa y otros de empeoramiento, llegando a alcanzar un valor cercano a -7.56% en marzo de 2024. En general, esta evolución sugiere un desempeño insatisfactorio en términos de rentabilidad sobre activos durante los últimos años del período analizado.
Ratios de apalancamiento financiero y rendimiento sobre capital contable (ROE)
El análisis de los ratios de apalancamiento financiero y ROE no presenta datos en el período considerado, por lo tanto, no es posible establecer conclusiones sobre la estructura de financiamiento ni la rentabilidad del capital propio. La ausencia de estos datos puede reflejar una falta de información o limitaciones en la presentación del informe.
Consideraciones generales
El comportamiento negativo del ROA indica que la compañía ha enfrentado desafíos para generar beneficios en relación con sus activos durante el período analizado, lo cual puede tener implicaciones en la valoración y en la estrategia de negocio. La persistencia de valores negativos apunta a una posible necesidad de revisión en las operaciones, estructura de costos, o en la eficiencia en el uso de los recursos. La falta de datos en ratios de apalancamiento y ROE limita un análisis completo de la estructura financiera y la rentabilidad del patrimonio, sugiriendo que futuros análisis deben complementarse con información adicional para una evaluación completa y precisa.

Desagregación de ROE en tres componentes

Boeing Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = -14.18% × 0.49 ×
31 mar 2025 = -16.58% × 0.44 ×
31 dic 2024 = -17.77% × 0.43 ×
30 sept 2024 = -10.88% × 0.53 ×
30 jun 2024 = -4.68% × 0.52 ×
31 mar 2024 = -2.81% × 0.57 ×
31 dic 2023 = -2.86% × 0.57 ×
30 sept 2023 = -3.74% × 0.56 ×
30 jun 2023 = -6.08% × 0.55 ×
31 mar 2023 = -5.86% × 0.52 ×
31 dic 2022 = -7.41% × 0.49 ×
30 sept 2022 = -13.75% × 0.45 ×
30 jun 2022 = -8.69% × 0.45 ×
31 mar 2022 = -8.00% × 0.45 ×
31 dic 2021 = -6.75% × 0.45 ×
30 sept 2021 = -13.50% × 0.43 ×
30 jun 2021 = -14.30% × 0.41 ×
31 mar 2021 = -20.87% × 0.38 ×
31 dic 2020 = -20.42% × 0.38 ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Desde el cierre del primer trimestre de 2020, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia negativa, alcanzando valores negativos en los primeros períodos, lo que indica pérdidas operativas significativas en ese momento. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una mejora progresiva, llegando incluso a niveles cercanos a cero en los primeros trimestres de 2021. Sin embargo, posteriormente, el ratio fluctúa con una tendencia general a la baja, alcanzando valores negativos más profundos en 2024, lo que sugiere períodos de pérdidas recurrentes o de márgenes reducidos en los últimos trimestres analizados. La evidencia apunta a una recuperación parcial en ciertos períodos, aunque con una tendencia negativa sostenida hacia el final del período de análisis.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos refleja una tendencia ascendente desde el cuarto trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.57 en los primeros trimestres de 2023. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en el último trimestre de 2024, el ratio muestra una leve caída a 0.43, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los activos o una expansión de los activos sin un incremento proporcional en las ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
No se dispone de datos para este ratio en los períodos analizados, por lo que no es posible realizar un juicio sobre el nivel de apalancamiento financiero de la compañía en dicho período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Al igual que en el caso del ratio de apalancamiento, no hay datos disponibles en los registros presentados, por lo que no se puede determinar la rentabilidad del capital propio de la empresa durante los períodos considerados.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Boeing Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = × × -10.50% × 0.49 ×
31 mar 2025 = × × -12.81% × 0.44 ×
31 dic 2024 = × × -14.24% × 0.43 ×
30 sept 2024 = × × -7.55% × 0.53 ×
30 jun 2024 = × × -0.75% × 0.52 ×
31 mar 2024 = × -3.64 × 0.67% × 0.57 ×
31 dic 2023 = × -4.19 × 0.61% × 0.57 ×
30 sept 2023 = × × -0.15% × 0.56 ×
30 jun 2023 = × × -2.83% × 0.55 ×
31 mar 2023 = × × -1.76% × 0.52 ×
31 dic 2022 = × × -3.56% × 0.49 ×
30 sept 2022 = × × -10.42% × 0.45 ×
30 jun 2022 = × × -5.83% × 0.45 ×
31 mar 2022 = × × -5.50% × 0.45 ×
31 dic 2021 = × × -3.63% × 0.45 ×
30 sept 2021 = × × -9.80% × 0.43 ×
30 jun 2021 = × × -11.03% × 0.41 ×
31 mar 2021 = × × -19.29% × 0.38 ×
31 dic 2020 = × × -21.07% × 0.38 ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
31 mar 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Tendencias en el Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra valores negativos en los períodos disponibles, específicamente en los últimos trimestres de 2023 y en algunos anteriores. Esto indica que los intereses netos son negativos, lo que puede interpretarse como que los intereses pagados son menores que los intereses reconocidos o, en algunos casos, como un posible ingreso financiero por intereses. La tendencia muestra una reducción en la carga de intereses a lo largo del tiempo, aunque los datos específicos deben ser interpretados en el contexto de otros indicadores financieros.
Tendencias en el Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia fluctuante y significativamente volátil. Desde un valor negativo en algunos trimestres iniciales que alcanza hasta -21.07%, la compañía ha experimentado períodos de mejora relativa hasta positivar el margen, alcanzando un máximo cercano a 0.67%. Sin embargo, en los últimos datos del período analizado, el margen se mantiene en niveles negativos, rondando el -12.81%, lo que refleja pérdidas operativas en dichos períodos. La tendencia general indica dificultades en la rentabilidad operativa, con períodos de recuperación parcial y otros de deterioro.
Tendencias en el Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de incremento en los primeros meses del período, pasando de 0.38 a 0.57 en los últimos registros disponible en 2023. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en ese periodo. Sin embargo, en los periodos recientes de 2024, la rotación disminuye a niveles cercanos a 0.43-0.44, indicando una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los activos o cambios en la estructura del negocio.
Tendencias en el Ratio de carga tributaria y rentabilidad sobre capital
No se dispone de datos para estos ratios en los períodos analizados, por lo que no es posible realizar un análisis de tendencias o interpretaciones relevantes respecto a estas métricas.
Resumen general
Durante el período considerado, se observan desafíos en la rentabilidad operativa representada por un margen EBIT mayormente negativo, aunque con signos de cierta mejora en algunos trimestres previos a 2024. El ratio de rotación de activos indica una tendencia hacia una mayor utilización de los activos para generar ingresos, aunque en los últimos trimestres se observa una desaceleración en esta eficiencia. La carga de intereses muestra valores negativos y una tendencia a la reducción, lo que puede reflejar estrategias de gestión de la deuda o cambios en la estructura financiera, aunque su interpretación requiere contexto adicional. En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha experimentado periodos de dificultad en rentabilidad, con esfuerzos por mejorar la eficiencia en la utilización de sus activos, mientras que la situación en relación con la carga tributaria y el rendimiento sobre el capital no puede ser evaluada por falta de datos específicos en los períodos analizados.

Desagregación de ROA en dos componentes

Boeing Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 -6.89% = -14.18% × 0.49
31 mar 2025 -7.36% = -16.58% × 0.44
31 dic 2024 -7.56% = -17.77% × 0.43
30 sept 2024 -5.79% = -10.88% × 0.53
30 jun 2024 -2.41% = -4.68% × 0.52
31 mar 2024 -1.60% = -2.81% × 0.57
31 dic 2023 -1.62% = -2.86% × 0.57
30 sept 2023 -2.11% = -3.74% × 0.56
30 jun 2023 -3.32% = -6.08% × 0.55
31 mar 2023 -3.03% = -5.86% × 0.52
31 dic 2022 -3.60% = -7.41% × 0.49
30 sept 2022 -6.14% = -13.75% × 0.45
30 jun 2022 -3.90% = -8.69% × 0.45
31 mar 2022 -3.60% = -8.00% × 0.45
31 dic 2021 -3.03% = -6.75% × 0.45
30 sept 2021 -5.77% = -13.50% × 0.43
30 jun 2021 -5.92% = -14.30% × 0.41
31 mar 2021 -7.85% = -20.87% × 0.38
31 dic 2020 -7.80% = -20.42% × 0.38
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratios de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia negativa en el período analizado. Tras un período sin datos hasta el primer trimestre de 2020, en el primer trimestre de 2021 se registran pérdidas significativas del -20.42% y del -20.87%. Posteriormente, el margen mejora paulatinamente, alcanzando niveles menos negativos, aunque permaneciendo en terreno negativo, hasta llegar a un valor de aproximadamente -2.81% en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en el último tramo, entre el primer y el segundo trimestre de 2024, vuelve a profundizarse en pérdidas, alcanzando hasta -17.77%, antes de mostrar una ligera recuperación hacia finales de 2024. La tendencia refleja dificultades en la generación de beneficios netos durante este período, con fluctuaciones que indican posibles impactos asociados a condiciones del mercado o a la situación interna de la empresa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia incremental desde el segundo trimestre de 2020 en adelante. Comienza en 0.38 y crece gradualmente hasta un nivel cercano a 0.57 en 2023, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Durante los últimos períodos del análisis, este ratio muestra cierta estabilización, con valores en torno a 0.52 y 0.49, lo que puede reflejar una optimización del uso de los recursos o un cambio en la estructura del negocio que afecta la rotación de activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia negativa, comenzando en -7.8% en el primer trimestre de 2021 y alcanzando valores en torno a -7.56% en el tercer trimestre de 2024, con fluctuaciones a lo largo del período. Aunque ha mejorado respecto a los niveles iniciales de pérdidas, la rentabilidad sobre los activos sigue en terreno negativo, lo que indica que la empresa continúa generando pérdidas en relación con su base de activos. La mejora relativa en algunos trimestres sugiere esfuerzos por optimizar la rentabilidad, aunque los resultados aún no alcanzan niveles de rentabilidad positiva.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Boeing Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 -6.89% = × × -10.50% × 0.49
31 mar 2025 -7.36% = × × -12.81% × 0.44
31 dic 2024 -7.56% = × × -14.24% × 0.43
30 sept 2024 -5.79% = × × -7.55% × 0.53
30 jun 2024 -2.41% = × × -0.75% × 0.52
31 mar 2024 -1.60% = × -3.64 × 0.67% × 0.57
31 dic 2023 -1.62% = × -4.19 × 0.61% × 0.57
30 sept 2023 -2.11% = × × -0.15% × 0.56
30 jun 2023 -3.32% = × × -2.83% × 0.55
31 mar 2023 -3.03% = × × -1.76% × 0.52
31 dic 2022 -3.60% = × × -3.56% × 0.49
30 sept 2022 -6.14% = × × -10.42% × 0.45
30 jun 2022 -3.90% = × × -5.83% × 0.45
31 mar 2022 -3.60% = × × -5.50% × 0.45
31 dic 2021 -3.03% = × × -3.63% × 0.45
30 sept 2021 -5.77% = × × -9.80% × 0.43
30 jun 2021 -5.92% = × × -11.03% × 0.41
31 mar 2021 -7.85% = × × -19.29% × 0.38
31 dic 2020 -7.80% = × × -21.07% × 0.38
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia negativa en los últimos trimestres. En los datos más recientes, se observa un valor negativo de -4.19 y -3.64, lo que indica que, en esos períodos, los intereses representan un impacto negativo en las finanzas de la empresa o podrían reflejar pagos de intereses netos en el período considerado. La magnitud de estos valores sugiere una carga de intereses considerable, aunque sin datos históricos más amplios en la primera parte del período, no es posible determinar si la tendencia presenta una escalada o disminución en momentos anteriores.
Ratio de margen EBIT
Este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional en el período del cuarto trimestre de 2020 en adelante. Tras valores negativos en torno a -21.07% y -19.29%, se observa un proceso de recuperación que lleva los márgenes a 0.61% en el primer trimestre de 2024 y a pequeños valores positivos en otros períodos. Sin embargo, en los trimestres siguientes, los márgenes vuelven a experimentar fluctuaciones negativas, llegando a -14.24%, -12.81%, y -10.5%. Esto evidencia una consolidación de la recuperación en ciertos períodos, pero también persistentes desafíos para mantener márgenes sostenidos en positivo, reflejando posibles dificultades para mantener rentabilidad operacional uniforme.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia creciente desde un valor de 0.38 en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un pico de 0.57 en varios trimestres del año 2023, antes de descender a 0.43 y 0.44 en los últimos períodos analizados. La mejora sostenida en la rotación de activos sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos en la generación de ventas o ingresos durante el período de recuperación y crecimiento. La caída en los últimos trimestres podría indicar una leve disminución en esa eficiencia o un aumento en la base de activos sin una proporcionalidad en las ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia negativa en los últimos trimestres, comenzando en -7.8% en el primer trimestre de 2020 y alcanzando -7.36% en los últimos datos de 2024. Hubo un periodo de mejora en torno a -1.6% en varios trimestres de 2023, lo cual indica un aumento en la rentabilidad en relación a los activos, pero esta mejora no se ha consolidado completamente. La caída en los márgenes del ROA refleja potenciales dificultades en la generación de beneficios líquidos en relación con la inversión en activos, posiblemente relacionada con costos elevados o menores niveles de ventas relativas a la base de activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Boeing Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 jun 2025 -14.18% = × × -10.50%
31 mar 2025 -16.58% = × × -12.81%
31 dic 2024 -17.77% = × × -14.24%
30 sept 2024 -10.88% = × × -7.55%
30 jun 2024 -4.68% = × × -0.75%
31 mar 2024 -2.81% = × -3.64 × 0.67%
31 dic 2023 -2.86% = × -4.19 × 0.61%
30 sept 2023 -3.74% = × × -0.15%
30 jun 2023 -6.08% = × × -2.83%
31 mar 2023 -5.86% = × × -1.76%
31 dic 2022 -7.41% = × × -3.56%
30 sept 2022 -13.75% = × × -10.42%
30 jun 2022 -8.69% = × × -5.83%
31 mar 2022 -8.00% = × × -5.50%
31 dic 2021 -6.75% = × × -3.63%
30 sept 2021 -13.50% = × × -9.80%
30 jun 2021 -14.30% = × × -11.03%
31 mar 2021 -20.87% = × × -19.29%
31 dic 2020 -20.42% = × × -21.07%
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Análisis de la tendencia del ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra valores negativos en los registros disponibles, indicando que los intereses son una deducción en la cuenta de resultados, probablemente debido a desplazamientos de gastos o ingresos financieros. La tendencia observada revela un aumento en la magnitud de estos ratios, pasando de valores cercanos a -4 en 2022 a valores más negativos en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente -14. La persistencia en valores negativos y en aumento sugiere un incremento en la carga financiera atribuible a intereses, lo cual puede reflejar mayor endeudamiento o mayores costos financieros asociados a la deuda de la empresa.
Análisis del margen EBIT
El ratio de margen EBIT refleja la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos. Los datos indicados presentan una tendencia fluctuante que inicia en valores negativos en torno a -21% en marzo de 2020, mejorando hacia objetivos menos negativos o incluso positivos en algunos periodos en 2023, alcanzando hasta 0.67%, y luego presenta una recuperación en ciertos trimestres posteriores. Sin embargo, en general, continúa mostrando una tendencia a la ligera recuperación y cierta estabilización en torno a valores negativos cercanos a -10% a finales de 2024. Esto evidencia que la rentabilidad operacional ha sido volátil, con mejoras temporales en lo que parece ser un proceso de recuperación tras periodos de pérdida significativa, probablemente relacionados con impactos económicos externos o internos que afectaron la eficiencia operativa.
Análisis del margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto refleja la rentabilidad que obtiene la compañía después de considerar todos los gastos, incluidos intereses e impuestos. La serie muestra un inicio en valores muy negativos, en torno a -20% en 2020, con cierta mejora en los periodos posteriores, alcanzando valores mínimos de -17.77% en marzo de 2024, y posteriormente una recuperación parcial hacia -14.18% en septiembre de 2025. La tendencia general indica una recuperación paulatina en la rentabilidad neta tras un periodo de severas pérdidas, aunque todavía mantiene niveles negativos significativos, señalando que la empresa continúa enfrentando desafíos en la generación de beneficios netos sólidos a corto plazo. La volatilidad en estos márgenes refleja la sensibilidad a condiciones externas, costes financieros y la recuperación económica en curso.