Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Caterpillar Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la composición del pasivo y patrimonio
- Desde el primer trimestre de 2020 hasta el último evaluado, se observa una cierta estabilidad en la distribución porcentual del pasivo total y patrimonio neto. En particular, el porcentaje del activo dedicado al pasivo total fluctúa ligeramente alrededor del 78-81%, manteniendo una tendencia moderada. La proporción de patrimonio neto en relación con el pasivo y patrimonio ha oscilado entre aproximadamente el 19% y el 23%, evidenciando una estructura de financiamiento principalmente apalancada, con una participación significativa del pasivo.
- Componentes de los pasivos y su evolución
- Los pasivos a corto plazo han mostrado una tendencia relativamente estable, constituyendo aproximadamente entre el 32% y 41% del pasivo y patrimonio. La porción de pasivos no corrientes ha variado en su peso porcentual, disminuyendo en algunos periodos, alcanzando mínimos cerca del 37%, mientras que en otros momentos supera el 40%. La deuda a largo plazo con vencimiento en más de un año ha experimentado fluctuaciones, pero en general, su peso mantiene alrededor del 27-32%. La deuda a corto plazo, en particular, ha mostrado cierta estabilidad, con valores cercanos al 4-6% del total.
- Composición de los pasivos específicos
- La proporción de productos financieros ha sido variable, con porcentajes que en algunos periodos superan el 20%, alcanzando picos cercanos al 22-23%. El porcentaje de empréstitos a corto plazo reflejaba niveles similares, indicando una gestión activa de corto plazo para financiamiento y liquidez. La cuenta a pagar ha permanecido como uno de los componentes con mayor participación, oscilando entre el 6.5% y 10.7%, lo que señala una gestión frecuente en cuentas por pagar y obligaciones con proveedores. Por otra parte, los gastos devengados tienden a mantenerse en torno al 4.5-5.7%, reflejando gastos aún pendientes de reconocimiento y pagos por servicios y bienes adquiridos.
- Activo fijo y otras inversiones
- El porcentaje del activo referido a maquinaria, energía y transporte muestra una tendencia estable, generalmente por debajo del 2%, con picos de hasta 1.8-1.9%, aunque en ciertos periodos, como en 2020, alcanza valores cercanos a 12-13%, posiblemente debido a cambios en las políticas o inversiones en activos específicos. Además, el porcentaje de los activos financieros ocupa una fracción variable, pero generalmente menor al 10%, con algunos picos cercanos al 20%, indicando movimientos en inversiones financieras o en instrumentos equivalentes.
- Pasivos y responsabilidades
- Los pasivos a largo plazo reflejan una estructura de financiamiento sostenida en aproximadamente un 30-35% del total, con algunas disminuciones y picos a niveles del 31-33%. La deuda después de un año, en particular, mantiene porcentajes en rangos de 27-30%, lo cual refleja una gestión de deuda a largo plazo con cierta estabilidad en los vencimientos. La responsabilidad por prestaciones post-empleo ha mantenido una participación modestísima, entre el 4% y el 8%, disminuyendo ligeramente hacia los últimos años.
- Indicadores de patrimonio y rentabilidad
- El patrimonio neto atribuible a los accionistas ha presentado un crecimiento moderado, alcanzando porcentajes cercanos al 20-23%, con ligeras fluctuaciones. La autocartera en volumen relativo en algunos períodos muestra porcentajes negativos cercanos al -50%, indicando una recompra significativa de acciones propias. Los beneficios retenidos o beneficios del ejercicio, considerados en relación con los pasivos y patrimonio, han ido en aumento, alcanzando porcentajes cercanos al 66-72% en los trimestres finales, sugiriendo una senda de incremento en las utilidades retenidas.
- Otros aspectos relevantes
- Se observa una disminución en los valores de autocartera en porcentaje a lo largo del tiempo, reflejando una política de recompra de acciones. La pérdida acumulada, por su parte, mantiene un patrón negativo, aunque con una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a -2% del pasivo y patrimonio total, indicando que las pérdidas acumuladas no han tenido un incremento dramático en los últimos períodos. En general, la estructura refleja una combinación de financiamiento mediante deudas y un patrimonio en crecimiento, consolidando la posición financiera de la entidad en los últimos años.