Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Honeywell International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Honeywell International Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la composición del pasivo
- Entre el primer y el último período, se observa un incremento en el porcentaje del pasivo total dedicado a pasivos no corrientes, que pasa de alrededor del 38.6% a más del 51%, señalando una tendencia hacia una mayor dependencia de deuda a largo plazo. Asimismo, el porcentaje de deuda a largo plazo excluidos los vencimientos actuales muestra una tendencia ascendente, alcanzando niveles cercanos al 38.5% en 2024, indicando una ampliación en la estructura de financiamiento a largo plazo.
- Variación en pasivos corrientes y vencimientos
- El pasivo corriente fluctúa en torno al 27% - 30%, mostrando cierta estabilidad con leves aumentos en algunos períodos. Por otro lado, los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo exhiben picos en ciertos trimestres, alcanzando un 5.21% en 2021 y bajando a valores cercanos a 0.09% en 2024, lo que sugiere una tendencia a reducir la proporción de deuda que vence en el corto plazo para mejorar la liquidez futura.
- Participación de cuentas a pagar y otros pasivos
- La proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total muestra un aumento gradual desde cerca del 9.88% en 2020 a aproximadamente 10.76% en 2021, manteniéndose relativamente estable en posteriores períodos. Otros pasivos, en cambio, fluctúan alrededor del 10-12%, con picos de 12.11% en 2021, reflejando cierta estabilidad en estos componentes del pasivo.
- Pasivos relacionados con obligaciones específicas
- Los pasivos relacionados con pasivos por prestaciones posteriores a la jubilación permanecen en niveles bajos, en torno al 0.2% - 0.55%, con una tendencia ligeramente decreciente en algunos períodos. Los pasivos por amianto, en contraste, mantienen una participación estable alrededor del 2% - 3%, con ligeros descensos en ciertos trimestres, lo cual refleja una gestión constante de estos pasivos especializados.
- Composición del patrimonio
- El porcentaje de utilidades retenidas presenta una tendencia al alza, alcanzando hasta aproximadamente 77% en algunos períodos, lo que indica una acumulación de beneficios y una política de retención de utilidades. En contraste, la participación minoritaria se mantiene bajo, cerca del 0.3% - 1%, y la participación de acciones en tesorería muestra una tendencia negativa significativa, alcanzando niveles cercanos al 60% en 2024, señalando una fuerte recompra de acciones propias.
- Capital y patrimonio total
- El capital total de los accionistas y el patrimonio neto total varían, pero en general, el patrimonio en porcentaje del pasivo total disminuye de aproximadamente 31% en 2020 a cerca del 21% en 2024, lo cual indica una estructura financiera en la que la proporción de financiamiento propio ha decrecido en favor de la deuda a largo plazo.
- Otros aspectos relevantes
- El total del patrimonio de los accionistas en porcentaje del pasivo total muestra una tendencia decreciente, lo cual puede interpretarse como un incremento en el apalancamiento financiero. La emisión de acciones presenta pequeñas variaciones, en torno al 1.2% - 1.6%, con ligeros picos, mientras que las acciones en tesorería aumentan sustancialmente, evidenciando un proceso de recompra de acciones que puede tener implicaciones en la estructura de capital y en los beneficios por acción.