Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Pasivos a Corto Plazo
- Los "Empréstitos a corto plazo" muestran una volatilidad considerable, con un pico notable en el primer trimestre de 2022 (1.39%) y una disminución posterior, aunque con un repunte en el último período analizado (0.98%). Las "Cuentas a pagar" exhiben una tendencia general al alza a lo largo del período, pasando de 7.86% a 8.63% en el último trimestre, lo que sugiere un aumento en las obligaciones con proveedores. El "Pasivo corriente" presenta un incremento constante, pasando del 22.57% al 32.51% en el último período, indicando una mayor proporción de obligaciones a corto plazo en relación con el pasivo total.
- Pasivos a Largo Plazo
- La "Deuda a largo plazo actualmente vencida" muestra fluctuaciones, con valores bajos en algunos trimestres y un aumento en el último período (1.25%). La "Deuda a largo plazo, excluyendo la deuda actualmente vencida" se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres. Los "Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes" se mantienen en un rango estrecho, alrededor del 1%. Las "Obligaciones futuras de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación" muestran una disminución constante a lo largo del tiempo, pasando de 2.31% a 1.17%. Los "Otros pasivos a largo plazo" también presentan una tendencia a la baja, aunque más gradual. En conjunto, los "Pasivos a largo plazo" muestran una disminución general, pasando del 47.32% al 29.05%.
- Patrimonio Neto
- Las "Acciones ordinarias" muestran una tendencia decreciente en su porcentaje del total, pasando de 16.55% a 22.45%. Las "Utilidades retenidas" se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en los últimos trimestres. La "Otra pérdida integral acumulada" muestra una disminución en su valor absoluto, lo que implica una reducción del impacto negativo en el patrimonio neto. El "Patrimonio neto" en su conjunto presenta una fluctuación, con un aumento inicial y una posterior estabilización, situándose en el 38.25% en el último período. La "Participación minoritaria" se mantiene relativamente constante.
- Tendencias Generales
- Se observa una tendencia general a la disminución de la proporción de pasivos a largo plazo en relación con el pasivo total, mientras que los pasivos a corto plazo muestran un incremento. Esto podría indicar una estrategia de financiamiento a corto plazo o una reestructuración de la deuda. El patrimonio neto se mantiene relativamente estable, aunque con fluctuaciones en sus componentes individuales. La proporción de "Autocartera" muestra una tendencia negativa significativa, lo que podría indicar recompras de acciones. El "Pasivo total" se mantiene relativamente estable en torno al 60-70% del total de pasivos, participación minoritaria redimible y patrimonio neto.