Stock Analysis on Net

Eaton Corp. plc (NYSE:ETN)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Eaton Corp. plc por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Eaton Corp. plc, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Pasivos mantenidos para la venta
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por pensiones
Otros pasivos por prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Acciones mantenidas en fideicomiso
Capital total de los accionistas de Eaton
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Fortalezas y cambios en la estructura de pasivos
La proporción de deuda a corto plazo respecto del pasivo total y del patrimonio neto muestra una tendencia decreciente, inicia en 1.09% en marzo de 2020 y alcanza valores cercanos a cero en los períodos posteriores, indicando una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo. En contraste, la porción actual de la deuda a largo plazo fluctúa en rangos bajos pero con un aumento en ciertos períodos, llegando a aproximadamente 4.25% en marzo de 2025, sugiriendo una consolidación de pasivos a largo plazo.
Endeudamiento y nivel de apalancamiento
El pasivo total como porcentaje del patrimonio total permanece en un rango cercano al 50%, mostrando cierta estabilidad, aunque con ligeras variaciones hacia períodos más bajos en 2021 y 2022, con valores alrededor del 50%. La porción de deuda a largo plazo (excluyendo la parte corriente) oscila entre aproximadamente 17% y aproximadamente 25%, con una tendencia general a disminuir en ciertos períodos, lo cual puede indicar un esfuerzo por reducir el apalancamiento en los años recientes.
Composición del pasivo y otros pasivos
Los pasivos no corrientes representan aproximadamente un 30% a 37% del pasivo total, con ligeras fluctuaciones, dejando claro un perfil predominantemente no corriente. Los pasivos corrientes muestran un incremento notable en su porcentaje, alcanzando cerca del 24% en septiembre de 2022, lo que refleja una mayor rotación o necesidad de financiamiento a corto plazo en momentos específicos, posiblemente por variaciones en las obligaciones financieras o en la gestión de pasivos circulantes.
Pasivos específicos y pasivos por beneficios
Los pasivos por pensiones y otros pasivos relacionados muestran tendencias decrecientes en su porcentaje respecto del pasivo total, bajando desde cerca del 4.3% en 2020 a aproximadamente 1.80% en 2024, indicando una posible disminución en las obligaciones por beneficios post-empleo o una mejora en la gestión de estos pasivos.
Patrimonio neto y aportaciones de accionistas
El patrimonio total de los accionistas, incluido el capital superior al valor nominal y las utilidades retenidas, mantiene una proporción cercana al 45-50% del pasivo total y del patrimonio, con una tendencia upe en el patrimonio total respecto del total del pasivo en los últimos años, reforzando la percepción de una sólida base de capital y reservas. En particular, las utilidades retenidas fluctúan en torno al 20-27%, indicando que parte significativa de las beneficios acumulados se mantienen como reserva.
Variaciones en la composición del patrimonio y otros elementos
Las acciones en fideicomiso y participaciones minoritarias mantienen porcentajes muy bajos en comparación con el total, reflejando que la estructura de capital está principalmente en manos de accionistas principales y que las porciones de minoritarios son mínimas. La diferencia en el componente de otras pérdidas integrales acumuladas y el capital de los accionistas muestra una tendencia a mantener balances en estos componentes, aunque con pequeñas fluctuaciones de valor negativo y positivo, lo cual refleja fluctuaciones en las percepciones actuariales, revaluaciones o ajustes contables.
Resumen global
La estructura financiera presenta una tendencia hacia una mayor solidez y estabilidad en los últimos años. Se evidencia una reducción en la dependencia del financiamiento a corto plazo y una estabilización de la proporción de deuda total respecto del patrimonio, manteniendo niveles moderados de apalancamiento. La expansión del patrimonio y la consolidación de reservas refuerzan la posición financiera en el período. La gestión de pasivos por beneficios y otros pasivos no corrientes también muestra reducción relativa, lo cual puede reflejar esfuerzos por mejorar la calidad del pasivo y reducir riesgos financieros potenciales.