Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

GE Aerospace, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo
Cuentas a pagar
Colecciones de progreso
Pasivos contractuales e ingresos diferidos
Cobros en curso e ingresos diferidos actuales (legados)
Descuentos y bonificaciones en ventas
Todos los demás pasivos corrientes
Pasivos de las empresas mantenidas para la venta
Pasivo corriente
Ingresos diferidos
Préstamos a largo plazo
Pasivos de seguros y beneficios de anualidades
Compensaciones y beneficios no corrientes
Todas las demás responsabilidades
Pasivos de operaciones interrumpidas
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias
Otra utilidad (pérdida) integral acumulada, neta atribuible a la Compañía
Otro capital
Utilidades retenidas
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería
Patrimonio neto
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias destacables en la estructura del pasivo y patrimonio de la compañía a lo largo del período considerado.

Empréstitos a corto plazo
Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de empréstitos a corto plazo en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, que pasa de un 7.16% en marzo de 2020 a un valor cercano a 0.77% en septiembre de 2023, mostrando una importante reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo. Sin embargo, en los últimos períodos, existe una ligera recuperación, alcanzando valores superiores al 1.5% en 2025.
Cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar muestra un incremento paulatino desde aproximadamente un 5.81% en marzo de 2020 hasta niveles cercanos al 10% en diciembre de 2022, estabilizándose en torno al 6-7% en los períodos siguientes. Esto podría indicar una mayor gestión o incremento en obligaciones comerciales, con variaciones que reflejan cambios en las condiciones de pago o en la expansión del negocio.
Cobros en curso e ingresos diferidos actuales
Este rubro presenta un crecimiento sostenido en su porcentaje, iniciando en valores cercanos al 7.56% en 2020 y alcanzando niveles por encima del 12% en 2024, lo que sugiere un aumento en los ingresos pendientes de reconocimiento y en los cobros futuros, posiblemente relacionado con mayores ventas a crédito o contratos en curso.
Préstamos a largo plazo
Se observa una disminución notable en la importancia relativa de los préstamos a largo plazo, que pasa del 25.34% en marzo de 2020 a aproximadamente 13.57% en junio de 2025, reflejando una reducción en el apalancamiento externo a largo plazo y posiblemente una estrategia de reducir la deuda o de pagar obligaciones existentes.
Pasivos de seguros y beneficios de anualidades
Este tipo de pasivos mantiene una participación relativamente estable, incrementándose ligeramente desde alrededor del 14.59% en 2020 hasta cerca del 30% en 2024, Indicando una mayor provisión o reconocimiento de obligaciones relacionadas con seguros y beneficios a largo plazo.
Utilidades retenidas y otro capital
Las utilidades retenidas muestran una tendencia al alza, pasando de aproximadamente un 35.7% en 2020 a un 66.84% en marzo de 2025. Esto refleja una acumulación de ganancias no distribuidas que puede fortalecer la posición patrimonial de la empresa. Por otro lado, el componente de "otro capital" fluctúa pero en general mantiene una participación entre 13% y 20%, facilitando un respaldo adicional al patrimonio neto.
Patrimonio neto
El patrimonio neto total crece significativamente desde cerca del 13% en 2020 hasta casi el 20% en 2024, en línea con el incremento de las utilidades retenidas y la acumulación de capital. Sin embargo, en períodos recientes se observa una ligera disminución, llegando a valores cercanos al 15%, pudiendo estar relacionada con la variación en las acciones en tesorería o cambios en los componentes del patrimonio.
Acciones en tesorería y resultantes
El porcentaje de acciones mantenidas en tesorería experimenta una tendencia negativa, llegando a valores por encima del 67% en 2024, lo que indica una significativa recompra o retención de acciones propias, afectando la composición del patrimonio y las utilidades retenidas.
Otros pasivos y obligaciones
Los pasivos de seguros, beneficios y responsabilidades varias mantienen un comportamiento relativamente estable, mientras que los pasivos no corrientes predominan aún sobre los corrientes, con una participación cercana al 55-64%. La proporción de pasivos no corrientes decrece en algunos períodos, pero en general se mantienen como la porción más relevante del pasivo total.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una estrategia de reducción del apalancamiento a corto plazo, incremento en las utilidades retenidas y fortalecimiento del patrimonio neto, acompañado de una gestión de pasivos que favorece mayor autonomía financiera. La tendencia a disminuir la dependencia de préstamos a largo plazo y la acumulación de reservas y capital social sugieren una orientación hacia una estructura financiera más sólida y menos dependiente de financiamiento externo, en línea con una posible intención de mejorar la solvencia y la estabilidad financiera de la entidad en el período analizado.