Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lockheed Martin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Lockheed Martin Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-26), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Cuentas a pagar
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de las cuentas a pagar sobre el pasivo total y el patrimonio neto, con un pico inicial en el primer período, seguido de una disminución y posterior aumento. A partir del tercer trimestre de 2023, se mantiene relativamente estable, mostrando un ligero incremento en los últimos períodos analizados.
- Salarios, beneficios e impuestos sobre la nómina
- Este concepto presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno al 5-6% del pasivo total y patrimonio neto. En los últimos trimestres, se aprecia una leve reducción.
- Pasivos contractuales
- Los pasivos contractuales muestran una relativa estabilidad en los primeros períodos, con una ligera tendencia al alza. A partir del primer trimestre de 2021, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se mantiene en un rango entre el 14% y el 17%, con un ligero aumento en los últimos trimestres.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Este rubro presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución significativa, seguida de fluctuaciones menores. A partir del primer trimestre de 2022, se registra un aumento notable, alcanzando valores significativos en los últimos trimestres, lo que sugiere un incremento en las obligaciones de deuda a corto plazo.
- Otros pasivos corrientes
- Se identifica una tendencia fluctuante, con picos y valles a lo largo del período analizado. En general, se mantiene en un rango entre el 3% y el 8%, mostrando un incremento en los últimos trimestres.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente se mantiene relativamente estable en torno al 30%, con fluctuaciones menores. Sin embargo, se observa una tendencia al alza en los últimos trimestres, superando el 35% en los períodos más recientes.
- Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes
- Este concepto muestra una relativa estabilidad en los primeros períodos, con fluctuaciones menores. A partir del primer trimestre de 2022, se observa un aumento significativo, alcanzando valores superiores al 30% en los últimos trimestres.
- Pasivos acumulados por pensiones
- Se observa una disminución constante en el porcentaje de pasivos acumulados por pensiones sobre el pasivo total y el patrimonio neto. Esta reducción es significativa, pasando de valores superiores al 26% en los primeros períodos a valores inferiores al 10% en los últimos trimestres.
- Otros pasivos no corrientes
- Este rubro presenta una relativa estabilidad, oscilando entre el 9% y el 13%. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
- Pasivos no corrientes
- El pasivo no corriente muestra una tendencia general a la baja, especialmente a partir del primer trimestre de 2021. Sin embargo, se observa una ligera recuperación en los últimos trimestres.
- Pasivo total
- El pasivo total se mantiene en un porcentaje elevado, cercano al 90% del pasivo total y patrimonio neto. Se observa una ligera tendencia a la baja en los primeros períodos, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los últimos trimestres.
- Capital contable
- El capital contable presenta una fluctuación, con una tendencia general a la baja. Se observa una disminución significativa en los últimos trimestres, lo que sugiere una reducción en la proporción de patrimonio neto en relación con los pasivos.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia a la baja a lo largo del período analizado, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad o un aumento en la distribución de dividendos.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este concepto presenta una fluctuación, con una tendencia general a la disminución de la pérdida acumulada. Sin embargo, se mantiene en valores negativos a lo largo del período analizado.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total sigue la tendencia del capital contable, mostrando una disminución general a lo largo del período analizado. Se observa una reducción significativa en los últimos trimestres.
En resumen, se observa una tendencia general a un aumento en la proporción de pasivos en relación con el patrimonio neto, especialmente en los últimos trimestres. Esto podría indicar un mayor endeudamiento o una disminución en la rentabilidad de la entidad.