Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2015, el margen de beneficio bruto muestra una tendencia ascendente, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2016 con un 87.56%. Después de ese pico, el margen se mantiene relativamente estable con leves fluctuaciones y una tendencia descendente gradual hacia el último período del análisis, en el cuarto trimestre de 2019, con un 83.73%. Esto indica una mejora en la eficiencia en la producción o en la gestión de costos en los primeros años, seguida de una estabilización, aunque ligeramente en descenso en los periodos más recientes.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio presenta una tendencia generalmente negativa desde el primer trimestre de 2015, cuando aún no se disponen datos, hasta el cuarto trimestre de 2016, en donde el porcentaje se vuelve negativo y alcanza -43.48%. A partir de ese punto, los márgenes operativos muestran una recuperación parcial, con fluctuaciones hacia valores menos negativos en los períodos subsequentes, sin llegar a niveles positivos. Sin embargo, en los últimos trimestres, la tendencia vuelve a ser negativa, alcanzando -27.63% en el cuarto trimestre de 2019. La persistente volatilidad y los valores negativos reflejan dificultades en la rentabilidad operativa sostenida durante todo el período para diferentes fases del negocio.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto muestra un comportamiento variable, comenzando con un valor alto en 2015, superando en algunos casos el 100%. Desde el segundo trimestre de 2015, la tendencia general es negativa, con fluctuaciones significativas, incluyendo períodos de caída profunda y algunos en los que vuelve a valores positivos, como el tercer trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2016. Hacia finales del período, el margen neto se mantiene en valores negativos, llegando a -58.5% en el tercer trimestre de 2019, reflejando una mayor presión sobre la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento volátil desde 2015, manteniéndose en niveles modestos y fluctuantes en torno al 5-6 % en los primeros años. El crecimiento notable se observa en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando casi 20%, pero posteriormente la tendencia se revierte, registrando varios períodos negativos y valores cercanos a cero hacia finales de 2019. La variabilidad en el ROE indica incertidumbre respecto a la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar al ROE, con elevadas volatilidades. Desde valores positivos en los primeros años, alcanza picos de casi 12% en el cuarto trimestre de 2016, pero posteriormente desciende en línea con los resultados negativos en los últimos períodos y alcanza valores negativos significativos en 2019. La tendencia señala una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2020
+ Beneficio brutoQ4 2019
+ Beneficio brutoQ3 2019
+ Beneficio brutoQ2 2019)
÷ (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Descripción de las tendencias en los beneficios brutos
-
Desde el primer trimestre del análisis, se observa una tendencia general de incremento en el beneficio bruto, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2015 con aproximadamente 2.84 millones de dólares. Sin embargo, durante el cuarto trimestre de 2015, se evidencia una caída significativa en este indicador, bajando a 2.24 millones de dólares, lo cual genera una caída en el beneficio bruto total de ese año.
En 2016, el beneficio bruto muestra una recuperación sostenida, alcanzando cifras superiores a los 3.16 millones de dólares a finales de ese año, con un valor destacado en el cuarto trimestre de aproximadamente 3.16 millones. En 2017, se mantiene una tendencia estable, con beneficios brutos cercanos a los 3.43 millones de dólares en el cuarto trimestre, siendo estos niveles relativamente consistentes a lo largo del año.
Para el periodo 2018, se observa una ligera disminución en los beneficios brutos, con el valor más bajo en el primer trimestre de aproximadamente 3.09 millones. La tendencia de recuperación parcial se mantiene hacia el cuarto trimestre del mismo año, llegando a cifras de aproximadamente 3.43 millones de dólares.
En 2019, los beneficios brutos fluctúan alrededor de los 3.29 millones en el primer trimestre, con una tendencia ascendente hacia el tercer trimestre (3.49 millones). Sin embargo, en el cuarto trimestre, hay un descenso a aproximadamente 3.39 millones, manteniendo un nivel relativamente estable comparado con años anteriores.
Para el primer trimestre de 2020, los beneficios brutos alcanzan cerca de 3.68 millones, superando los registros anteriores del mismo periodo en años previos, lo que puede indicar un incremento en la eficiencia operacional o en los ingresos en ese periodo específico.
- Descripción de las tendencias en los ingresos netos
-
Los ingresos netos muestran un inicio con cifras cercanas a 2.56 millones en el primer trimestre de 2015, para luego experimentar una tendencia de crecimiento con picos en los años consecutivos, alcanzando un máximo de aproximadamente 4.35 millones en el cuarto trimestre de 2017.
Se observa una tendencia general de aumento en los ingresos a lo largo del período, con señaladas fluctuaciones trimestrales. La tendencia ascendente continúa en 2018 y 2019, llegando a superar los 4 millones de dólares en múltiples trimestres, en particular en 2018 y 2019, como en el segundo y tercer trimestre de 2019 con cifras superiores a los 4.09 millones.
En el primer trimestre de 2020, los ingresos netos mantienen un valor alto aproximado a 3.60 millones, con una ligera disminución respecto a los picos del año anterior, pero aún en niveles relativamente elevados, lo que refleja una tendencia positiva general en la rentabilidad neta en ese período.
- Descripción de los márgenes de beneficio bruto
-
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia de crecimiento desde comienzos de 2015, alcanzando valores cercanos o superiores al 86% en la mayor parte del período posterior. Después de un pico de 87.56% en el tercer trimestre de 2016, el margen se estabiliza en niveles cercanos a esa cifra, con leves fluctuaciones alrededor del 86% durante 2017 y 2018.
En 2019, el margen de beneficio bruto muestra una tendencia decreciente progresiva, bajando hasta aproximadamente 83.73% en el último trimestre, reflejando quizás un aumento en los costos o gastos asociados a las ventas que afecta la rentabilidad relativa del beneficio bruto.
Estos datos indican que, si bien el margen de beneficio bruto fue relativamente alto y estable en años previos, en 2019 se evidencia una ligera contracción, aunque sigue manteniéndose en niveles elevados por encima del 83%.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2020
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2019)
÷ (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Liquidez y rentabilidad operativa
- El análisis de los resultados de explotación revela una tendencia negativa en el período considerado. La pérdida de explotación experimentó fluctuaciones importantes, alcanzando picos negativos significativos, particularmente en el cuarto trimestre de 2017 y en 2018, donde superó los -3.48 millones y -5.94 millones de dólares respectivamente. La tendencia general muestra una deterioración de la rentabilidad operativa, con márgenes que en algunos trimestres alcanzaron valores muy negativos, como -60.39% en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, hacia finales del período analizado, específicamente en el cuarto trimestre de 2019 y en los primeros trimestres de 2020, se observa una relativa estabilización o recuperación parcial en la rentabilidad, con márgenes que aunque siguen siendo negativos, muestran una tendencia a la reducción en la magnitud de las pérdidas.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos presentan una tendencia general de estabilización con cierta oscilación en el período. Se observa que los picos más altos se alcanzaron en algunos trimestres intermedios, con valores cercanos a los 4,1 millones de dólares, mientras que en momentos de mayor adversidad, como en el cuarto trimestre de 2018 y el primero de 2019, los ingresos disminuyeron a niveles cercanos o inferiores a los 3.6 millones. La tendencia general indica que, aunque los ingresos se mantienen relativamente constantes en torno a los 3.5 a 4 millones de dólares en los últimos trimestres, no se evidencia un crecimiento sostenido, sino más bien un patrón de estabilización con ligeras fluctuaciones.
- Margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo muestra una tendencia a la alta volatilidad y deterioro en ciertos períodos. Se evidencian márgenes negativos que en algunos trimestres alcanzan valores cercanos a -60% como en el tercer trimestre de 2018, reflejando severas presiones en la rentabilidad. La recurrencia de márgenes muy negativos sugiere dificultades persistentes en la gestión de costos y gastos operativos. Sin embargo, hacia el cierre del período en 2019 y la primera parte de 2020, los márgenes muestran una tendencia a mejorar, aunque aún permanecen en niveles negativos, indicando una posible recuperación parcial en la eficiencia operativa al final del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistasQ1 2020
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ4 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ3 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ2 2019)
÷ (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de resultado neto atribuible a los accionistas
- En el análisis de los resultados netos atribuibles a los accionistas, se observa una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del período evaluado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2015, el resultado muestra una pérdida de aproximadamente -512 millones de dólares, que refleja una situación financiera negativa en ese ciclo. La pérdida disminuye notablemente en el segundo trimestre del mismo año, situándose en -243 millones de dólares, y posteriormente, en el tercer trimestre de 2015, se produce una recuperación importante con un resultado positivo de alrededor de 5.3 mil millones de dólares. Sin embargo, esta tendencia de ganancias no se mantiene constante; en el cuarto trimestre de 2015, se vuelve a registrar una pérdida de aproximadamente -631 millones de dólares. Durante 2016, el resultado neto muestra una recuperación y estabilidad relativa, alcanzando picos positivos en algunos trimestres, con máximos en el tercer trimestre de 2016, que reporta aproximadamente 15.2 mil millones de dólares. A partir de entonces, se observa una tendencia de altas fluctuaciones, alternando entre pérdidas y ganancias, con períodos de importantes pérdidas en 2017 y 2018, incluyendo una pérdida de casi -4 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2018. En 2019 y 2020, la tendencia mejora, con varios trimestres en los que el resultado neto recupera valoraciones positivas, aunque en algunos casos todavía muestra pérdidas significativas.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, con incremento en varios trimestres específicos. Iniciando en 2015 con alrededor de 2.56 millones de dólares en el primer trimestre, la cifra crece de forma constante y alcanza picos máximos en ciertos períodos en torno a 4.22 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017, y más adelante, en el cuarto trimestre de 2018, llegando a aproximadamente 4.15 millones de dólares. A partir de 2018, los ingresos fluctúan sin una tendencia claramente ascendente o descendente marcada, manteniéndose en niveles cercanos a los 3.59 millones en el primer trimestre de 2019, y superando los 4 millones en distintos períodos. En los últimos trimestres analizados, en 2020, los ingresos netos se estabilizan aproximadamente en torno a los 3.6 millones de dólares, lo que indica una cierta estabilidad en la generación de ingresos en los períodos más recientes.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una elevada volatilidad que refleja cambios bruscos en la rentabilidad. En algunos períodos de 2015, particularmente en el cuarto trimestre, el ratio alcanza niveles extraordinariamente altos, incluso por encima del 100%, lo cual podría indicar ajustes contables o ganancias extraordinarias. Durante 2016, el margen permanece positivo en la mayor parte del período, alcanzando valores cercanos al 80% en algunos trimestres, lo que sugiere una recuperación en la rentabilidad. Sin embargo, a partir de 2017 y en adelante, el ratio muestra una tendencia decreciente significativa, con valores negativos en varios trimestres, alcanzando -58.5% en el tercer trimestre de 2019. La presencia de márgenes negativos y muy fluctuantes indica que la rentabilidad operacional se ve afectada por factores no recurrentes o por variaciones en los costos y gastos, generando resultados inconsistentes en la utilidad neta en relación con los ingresos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROE = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistasQ1 2020
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ4 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ3 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ2 2019)
÷ Patrimonio neto
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de resultados netos
- El resultado neto atribuible a los accionistas experimentó fluctuaciones significativas en el período analizado. Se observa un inicio negativo en el primer trimestre de 2015, con una pérdida de US$ 512 millones, seguida de una recuperación que culmina en un pico en el tercer trimestre de 2015 con una utilidad de US$ 5,3 mil millones. Sin embargo, esta tendencia alcista no se mantiene, ya que en el cuarto trimestre de 2015 se presenta una pérdida de US$ 630,9 millones y en el primer trimestre de 2016, nuevamente, una utilidad positiva que se estabiliza en torno a los US$ 255 millones. En 2016, las pérdidas recurrentes en varios trimestres, como en marzo y junio de 2016, contrastan con picos de beneficios en el tercer trimestre, alcanzando US$ 15,2 mil millones, aunque en el cuarto trimestre vuelve a presentarse una pérdida significativa. En 2017, tras un trimestre de utilidad en el primer trimestre y caídas subsecuentes, se evidencian pérdidas en todo 2018 y 2019, con momentos pontuales de utilidad. El período más reciente muestra resultados nuevamente positivos, aunque menores, ubicándose en US$ 378 mil en el primer trimestre de 2020, señalando cierta recuperación en ese inicio de año.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se aprecia relativamente estable en niveles cercanos a los US$ 71.4 mil millones en el primer trimestre de 2015, alcanzando un máximo en el medio del período de US$ 89.7 mil millones en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, experimenta una tendencia decreciente, bajando progresivamente hasta cerca de US$ 58.2 mil millones en el primer trimestre de 2020. La caída en el patrimonio refleja, posiblemente, movimientos en resultados acumulados y otros componentes del patrimonio, en línea con los resultados netos negativos en múltiples trimestres posteriores a 2016.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento variable, con valores negativos en gran parte del período, reflejando momentos de rentabilidad negativa en línea con las pérdidas netas. Específicamente, en los trimestres más recientes, se registran ROE muy bajos, cercanos o inferiores a -10%, como en el primer y tercer trimestre de 2019, y en el tercer trimestre de 2020, indicando un bajo rendimiento de los recursos propios en esos períodos. Sin embargo, durante 2015 y 2016, se observan picos relevantes con ROE por encima del 15%, incluido un valor cercano al 20% en el cuarto trimestre de 2016, señalando momentos de rentabilidad elevada en ese período.
- Resumen general
- Durante el período analizado, la empresa presenta una serie de fluctuaciones en sus resultados financieros, caracterizadas por períodos de alta rentabilidad seguidos de caídas y pérdidas sustanciales. La tendencia general muestra una disminución en el patrimonio neto, acompañada por un ROE mayormente negativo, lo cual evidencia dificultades para mantener la rentabilidad en línea con los niveles de patrimonio. La volatilidad en los resultados, junto con pérdidas recurrentes en varios trimestres, reflejan posibles desafíos estructurales o cambios en las condiciones de mercado. La recuperación en los últimos períodos, aunque limitada, sugiere un posible intento de estabilización, pero aún persisten las dificultades en la generación sostenida de beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado neto atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
ROA = 100
× (Resultado neto atribuible a los accionistasQ1 2020
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ4 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ3 2019
+ Resultado neto atribuible a los accionistasQ2 2019)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el resultado neto atribuible a los accionistas
- El resultado neto muestra una alta volatilidad en los datos presentados, alternando entre pérdidas significativas y ganancias. Se observa una pérdida importante en el primer trimestre de 2015, seguida por una recuperación en el tercer trimestre del mismo año. En 2016, se presenta un incremento notable en los resultados, alcanzando un pico positivo en el cuarto trimestre, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en ese período. Sin embargo, a partir de 2017, los resultados muestran una tendencia negativa persistente, con pérdidas recurrentes en múltiples trimestres, alcanzando cifras negativas relevantes y una tendencia decreciente hasta 2019. En 2020, los resultados muestran una recuperación parcial respecto a los trimestres anteriores, cerrando con un resultado neto positivo en el primer trimestre, aunque aún lejos de los picos alcanzados en 2016.
- Activos totales
- La serie de activos totales evidencia una tendencia decreciente a lo largo de los periodos considerados. Desde un pico de aproximadamente 139.5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2015, los activos han ido reduciéndose de forma constante, llegando a menos de 94.5 mil millones en el primer trimestre de 2020. Esta disminución progresiva indica una posible desinversión, reducción de activos no estratégicos o recortes en la estructura de activos de la empresa durante el período analizado.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ratio de ROA refleja una tendencia negativa que atraviesa todo el período, comenzando con tasas positivas moderadas en los primeros datos disponibles en 2015 y alcanzando picos cercanos a 11.61% en 2016. Sin embargo, desde ese punto, el ROA muestra una declinación constante, entrando en números negativos a partir de 2017, con valores que alcanzan hasta -9.8% en 2019. La persistente negatividad en ROA indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, sugiriendo que la rentabilidad relativa de los activos ha sido perjudicada con el tiempo y que la empresa ha enfrentado dificultades para convertir sus activos en resultados positivos en sus actividades principales.