Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones anuales. Se observa un pico en 2017, alcanzando 15,940,700 miles de dólares, seguido de una ligera disminución en 2018 y 2019, aunque manteniéndose en niveles similares. Esto indica estabilidad en la generación de ingresos a lo largo del período analizado.
- Coste de ventas
- El coste de ventas presenta una reducción significativa en 2016 respecto a 2015, con una disminución notable en su valor absoluto. Sin embargo, en años posteriores, los costes fluctuaron, aunque en niveles superiores a 2016, con un aumento en 2019 respecto a 2018. La tendencia refleja esfuerzos para reducir costes en 2016, pero un incremento posterior en los años subsiguientes.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto experimenta una tendencia de aumento desde 2015 hasta 2017, alcanzando su punto máximo en 2017 con 13,7 millones de dólares. Después de esto, se observa una estabilización en niveles cercanos a 13,5 millones en 2018 y 2019, mostrando una ligera desaceleración en el crecimiento de los márgenes brutos.
- Investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo representan un gasto constante y relativamente alto en todo el período, con una tendencia a la reducción en 2019, alcanzando 1,81 millones de dólares. Esto puede indicar un control de los costes o una reducción en los proyectos de innovación en los últimos años.
- Venta y comercialización
- Los gastos en venta y comercialización se mantienen en niveles elevados y con tendencia ligeramente creciente, alcanzando en 2019 un valor de 3,46 millones de dólares. La estabilidad en estos costes refleja una inversión continua en la promoción y distribución de productos.
- Generales y administrativos
- Los gastos generales y administrativos muestran una disminución significativa en 2016 y 2017, y luego incrementan dramáticamente en 2019, alcanzando 2,48 millones de dólares. La variación apunta a posibles restructuraciones o gastos extraordinarios en ese año, posiblemente relacionados con procesos de adquisición o reestructuración financiera.
- Amortización
- Los gastos por amortización presentan un incremento constante de 2015 a 2017, alcanzando un pico en 2017 con 7,19 millones. Posteriormente, se observa un descenso en 2018 y 2019, sugiriendo una disminución en la carga de amortización probablemente por cambios en la estructura de activos o disminución en la tasa de depreciación y amortización.
- Deterioro del fondo de comercio
- Este concepto aparece en 2018 y 2019 con valores de deterioro significativos, representando una pérdida por disminución del valor del fondo de comercio, lo cual puede reflejar revisiones de valor y revaluaciones derivadas de cambios en el mercado o desempeño financiero.
- Otros gastos e ingresos, netos
- Se observa una alta variabilidad en los otros gastos e ingresos, con un valor negativo en 2015 y 2017, y valores positivos en 2016, 2018 y 2019. La magnitud de estos movimientos puede estar relacionada con gastos no recurrentes, eventos extraordinarios o ajustes contables.
- Resultado antes de impuestos y participación minoritaria
- El resultado antes de impuestos muestra una tendencia negativa marcada, con pérdidas significativas en todos los años, especialmente en 2017 y 2019, alcanzando más de 10 millones de dólares en pérdidas. Esto indica que, aún con ingresos relativamente firmes, los costes y gastos extraordinarios o no operativos afectan negativamente la rentabilidad global.
- Ingreso (pérdida) neta y utilidad atribuible
- La utilidad neta presenta una fuerte caída en 2017 y 2019, con pérdidas en estos años, señalando una disminución en la rentabilidad neta. En 2015 y 2016 se muestra una utilidad significativa, pero posteriormente este indicador se deteriora, reflejando desafíos en la gestión de costes o en la contribución de ciertos ingresos extraordinarios.
- Dividendos de participaciones preferentes y utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Los dividendos preferentes muestran cierta estabilidad en 2015 a 2017, pero disminuyen en 2018 y 2019. La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios sigue la misma tendencia, con una fuerte caída en 2017 y pérdida en los años posteriores, lo que indica una tendencia negativa en la rentabilidad para los accionistas comunes.
- Otros conceptos relevantes
- Las operaciones interrumpidas en 2016 muestran un ingreso considerable, recuperado parcialmente en 2017, pero con pérdidas en otros años, reflejando que parte de los resultados puede estar afectada por componentes no recurrentes o reestructuraciones de negocio.