Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Allergan PLC, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado (pérdida) de explotación | Resultado neto atribuible a los accionistas |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Se evalúan tres series financieras en términos anuales para el periodo 2005-2019, expresadas en miles de dólares estadounidenses. No se detectan valores faltantes en las series analizadas. A continuación se señalan patrones y cambios relevantes observados en cada concepto.
- Ingresos netos
- La serie de ingresos netos muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, pasando de aproximadamente 1.646 millones de USD en 2005 a 16.089 millones en 2019. Entre 2013 y 2014 se registra una aceleración marcada, al aumentar de 8.677 millones en 2013 a 13.062 millones en 2014. A partir de 2014 se mantiene en un rango alto, con ligeras variaciones entre aproximadamente 14,6 y 16,1 mil millones de USD hasta 2019. En términos de tendencia, se observa un incremento acumulado de casi 10 veces respecto al nivel de 2005, con una consolidación de altos niveles de ingresos en la última parte del periodo.
- Resultado (pérdida) de explotación
- La rentabilidad operativa presenta una trayectoria inicial de volatilidad y luego deterioro sostenido a partir de 2013. En 2005 se registra un resultado operativo positivo de aproximadamente 219 millones de USD, con un giro a pérdidas en 2006 (-422 millones). Entre 2007 y 2012 se alternan periodos de ganancia (picos cercanos a 536 millones en 2011 y 321 millones en 2012) y caídas, concluyendo la década con pérdidas modestas en 2013 (-423 millones) y pérdidas crecientes en 2014 (-1.268 millones). A partir de 2015 las pérdidas se intensifican significativamente, alcanzando aproximadamente -3.015 millones en 2015 y -1.826 millones en 2016, para deteriorarse aún más a -5.921 millones en 2017, -6.248 millones en 2018 y -4.445 millones en 2019. En conjunto, la serie muestra una trayectoria de deterioro de la rentabilidad operativa desde 2013, con magnitudes negativas sustanciales durante la mayor parte del periodo reciente.
- Resultado neto atribuible a los accionistas
- La serie de resultado neto atribuible a los accionistas es altamente volátil. De valores positivos hasta 2012 (máximo de 260,9 millones en 2011 y 97,3 millones en 2012) se pasa a pérdidas en 2013 (-750 millones) y 2014 (-1.631 millones). En 2015 se produce una recuperación notable, con 3.915 millones y, especialmente, en 2016 un nuevo máximo de 14.973 millones. A partir de 2017 la serie se invierte de nuevo hacia pérdidas significativas (-4.126 millones en 2017, -5.096 millones en 2018 y -5.271 millones en 2019). En resumen, la evolución destaca una alta volatilidad con periodos breves de fuerte ganancia seguidos de caídas sustanciales en los años posteriores, lo que sugiere una influencia considerable de factores no puramente operativos o de_items extraordinarios a lo largo del periodo.
Conclusión: los ingresos netos muestran un crecimiento sostenido y una consolidación de altos niveles a partir de 2014, mientras que la rentabilidad operativa ha mostrado debilidad y deterioro desde 2013, con pérdidas crecientes hasta 2019. El resultado neto atribuible a los accionistas revela volatilidad extrema, con un pico de ganancia en 2016 seguido de pérdidas sostenidas en 2017-2019. En conjunto, la combinación de crecimiento de ventas y caída de rentabilidad operativa sugiere que, pese al incremento de ingresos, los gastos y/o efectos no operativos han ejercido un impacto significativo en la generación de beneficios netos durante el tramo final del periodo analizado.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Se analizan dos conceptos de balance, expresados en miles de USD, para el periodo 2005-2019, con el fin de identificar patrones de crecimiento, volatilidad y posibles cambios estructurales. No se mencionan entidades específicas ni se hace reference directa a tablas; la descripción se centra en tendencias y magnitudes relativas.
- Activo circulante
- La serie inicia en aproximadamente 1,360 millones de USD en 2005 y conserva una trayectoria mayormente estable con incrementos modestos hasta 2007. A partir de 2008 se observa una aceleración del crecimiento, con saltos relevantes en 2011 y 2012. El punto más destacado ocurre entre 2015 y 2016, cuando el saldo se eleva de alrededor de 8,615 millones a 17,857 millones de USD. Posteriormente, se produce una caída pronunciada en 2017 (≈11,377 millones) y 2018 (≈6,475 millones), seguido de una recuperación en 2019 (≈11,127 millones). En conjunto, la evolución del activo circulante muestra períodos de crecimiento acelerado intercalados con caídas sustanciales, evidenciando una alta volatilidad en la liquidez operativa y/o en componentes de corto plazo durante la segunda mitad del periodo.
- Activos totales
- La serie de activos totales presenta un crecimiento sostenido desde niveles cercanos a 3,080 millones en 2005, con variaciones moderadas en los años siguientes y una aceleración marcada a partir de 2009-2010. Entre 2012 y 2015 se observan incrementos fuertes, culminando en un pico cercano a 135,841 millones de USD en 2015. A partir de 2016 se aprecia una reversión gradual: 128,986 millones (2016), 118,342 millones (2017), 101,788 millones (2018) y 94,699 millones (2019). Esta trayectoria indica una expansión sustancial de la base de activos durante el tramo 2012-2015, seguida de un proceso de desapalancamiento o desinversión/ajuste de activos en los años posteriores. En términos relativos, la proporción de activo circulante respecto al total tiende a disminuir a partir del punto álgido de 2015, reflejando que el crecimiento de los activos totales se ha desacelerado o revertido en los años siguientes, reduciendo la participación de los activos corrientes en la estructura del balance. No se detectan valores faltantes en la serie.
Balance general: pasivo y capital contable
Allergan PLC, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total y arrendamientos de capital | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis describe patrones de mayor financiamiento y expansión de pasivos durante el periodo, seguido de un proceso de reducción de endeudamiento y de apoyo creciente del patrimonio neto. En conjunto, se observan cambios relevantes en la estructura de capital que pueden influir en la solvencia y en la capacidad de financiamiento futuro, con un énfasis notable en el salto de liabilities y deuda entre 2012 y 2015 y una posterior desapalancamiento parcial hacia 2019.
- Evolución del pasivo corriente
- La serie muestra un crecimiento general a lo largo de los años, con variaciones interanuales. Se inicia en niveles modestos en 2005-2008 y se acelera a partir de 2011, alcanzando picos pronunciados en 2014-2015. El valor llega a 11.070.700 (en miles de USD) en 2019, representando un incremento significativo respecto a los años anteriores. La trayectoria registra altibajos; tras máximos intermedios en 2017, se observa una nueva subida en 2019, manteniendo una tendencia de crecimiento a largo plazo frente a 2005.
- Evolución del pasivo total
- La tendencia del pasivo total exhibe una expansión sustancial entre 2010 y 2015, con un pico cercano a 59.251.400 en 2015. A partir de ese año, se produce una caída gradual durante 2016-2019, terminando en 36.502.700. Aunque el nivel de pasivos en 2019 sigue siendo superior al observado a principios del periodo, el descenso desde el máximo de 2015 indica un proceso de deterioro de la capacidad de apalancamiento o una reconfiguración de la estructura de pasivos, con una ratio de deuda elevada en episodios intermedios y una recuperación relativa hacia 2019.
- Deuda total y arrendamientos de capital
- La métrica de deuda presenta un crecimiento pronunciado a partir de 2012, con aumentos acelerados en 2012-2015 y un pico en 2015 de 42.726.200. A partir de 2016, la deuda muestra una trayectoria de desapalancamiento gradual, ubicándose en 22.649.000 en 2019. Este comportamiento sugiere una reducción progresiva del nivel de endeudamiento relativo tras el auge observado entre 2012 y 2015, manteniendo valores significativamente altos respecto a los primeros años del periodo pero con una clara desaceleración de la tasa de crecimiento.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantiene relativamente estable hasta 2012, para luego experimentar un crecimiento explosivo entre 2013 y 2015. En 2015 alcanza un nivel máximo de 76.591.400; a partir de 2016 se observan ligeros retrocesos, ubicándose en 58.173.600 en 2019, todavía muy por encima de los valores de inicio del periodo. Este incremento sostenido indica aportes de capital, posibles ganancias acumuladas y/o revalorizaciones de activos que fortalecen la base de recursos propios pese a la variabilidad de otros componentes del balance.
- Observaciones sobre la relación deuda-capital
- La relación entre deuda total y el patrimonio neto (deuda / patrimonio) presenta cambios significativos. En 2012 la deuda total y arrendamientos sobrepasa ligeramente al patrimonio (aproximadamente 1.68x). En 2013 la relación se aproxima a 1.0x, y a partir de 2014-2015 se estabiliza alrededor de 0.55-0.56x. Desde 2016 hasta 2019 la deuda disminuye respecto al patrimonio, con ratios que oscilan entre aproximadamente 0.37x y 0.41x, finalizando en 0.39x en 2019. Este proceso indica una notable deleveraging durante el periodo tardío, con un aumento relativo de la solidez del capital propio frente a la deuda.
Estado de flujos de efectivo
Allergan PLC, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
El análisis sintetiza las tres componentes clave de flujos de efectivo para el periodo 2005-2019, expresadas en miles de dólares estadounidenses. Se describen patrones de crecimiento, volatilidad y reconfiguración de la composición de flujos entre operaciones, inversiones y financiación, sin interpretación que dependa de una entidad específica.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La serie comienza con montos moderados en 2005 (325,503) y 2006 (471,365), manteniéndose relativamente estable hasta 2009 (376,800). A partir de 2010-2012 se observa una trayectoria de expansión gradual (571,000; 632,000; 665,800). A partir de 2013 (1,213,500) se acelera significativamente el crecimiento, con un salto importante en 2014 (2,243,000) y un nuevo máximo en 2015 (4,530,000). En 2016 se produce una inversión destacada respecto al año anterior, cayendo a 1,425,300, antes de retomar un impulso alcista en 2017 (5,873,400) y mantener niveles elevados en 2018 (5,640,100) y 2019 (7,238,700). En conjunto, la trayectoria muestra una fase de crecimiento sostenido a partir de 2013, seguida de volatilidad en 2016 y un nuevo aumento significativo a partir de 2017, alcanzando sus niveles más altos en 2019.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- La serie inicia con un resultado positivo modesto en 2005 (116,355) y registra varios años de salidas netas de efectivo durante el tramo 2006-2015, destacando caídas continuas y fuertes fuera de 2006 (-1,419,419), 2012 (-5,749,000) y 2015 (-37,120,900). En 2016 se produce un giro notable hacia un ingreso neto por inversiones (24,333,300), revirtiendo parcialmente la tendencia de años anteriores. Después de 2016, la serie presenta altibajos: 2017 (-87,800), 2018 (3,098,500) y 2019 (-2,858,800). En conjunto, predomina la salida neta de efectivo por inversiones durante gran parte del periodo, con un episodio significativo de desinversión o desinversiones en 2016 que contrasta con años de entrada de efectivo en 2016 y 2018.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El flujo de financiación presenta una alta volatilidad, con variaciones entre años. 2005 muestra una salida neta (-273,060), 2006 registra una entrada sustancial (634,774) y 2007-2008 vuelven a mostrar salidas moderadas. 2009 reintroduce un flujo positivo (353,100), mientras 2010-2011 exhiben signos mixtos, y 2012 registra una entrada notable (5,189,600). En 2013-2014 se observan salidas y entradas moderadas, con un incremento significativo en 2015 hacia una gran entrada neta (33,443,400). Posteriormente, 2016 muestra una fuerte salida (-25,122,100), y 2017-2019 presentan salidas netas continuas (-4,923,600; -9,680,100; -2,766,100). En conjunto, la financiación muestra años de fuerte captación de recursos alrededor de 2012-2015, seguidos por reembolsos o reducciones sustanciales en los años siguientes, reflejando un cambio de la estrategia de financiamiento hacia un periodo de desapalancamiento o recompras.
En conjunto, las series indican una dinámica de crecimiento de las operaciones con una expansión marcada a partir de 2013, acompañada de inversiones que, clásicamente, implican salidas de efectivo significativas, especialmente entre 2012 y 2015, y con un episodio de desinversión en 2016. La financiación muestra ciclos marcados de captación de capital o endeudamiento alrededor de 2012-2015, seguidos de reembolsos o reducciones sustanciales en años posteriores. Esta combinación sugiere una estrategia de crecimiento financiada, en parte, por actividades de inversión intensivas y por fases de crecimiento en el financiamiento, con volatilidad notable en la composición anual de los flujos de efectivo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
Este análisis sintetiza las tendencias relevantes de los indicadores de rendimiento por acción a lo largo de los años, enfocándose en patrones de volatilidad, puntos de inflexión y la relación entre utilidades y dividendos cuando corresponde.
- Beneficio básico por acción
- La serie muestra una alta volatilidad a lo largo del periodo. Inicia con un valor positivo de 1.32 US$ en 2005, cae a -4.37 US$ en 2006 y luego se recupera, oscilando entre 1.38 y 2.32 US$ en 2007–2008 y 2009–2011. En 2012 desciende a 0.77 US$, y a partir de 2013 se observan caídas más pronunciadas (-5.27 en 2013 y -7.42 en 2014). A partir de 2015 se produce una subida notable, con 10.01 US$ y un pico extremo de 38.18 US$ en 2016. Posteriormente, los valores vuelven a convertirse en negativos en 2017 (-13.19), 2018 (-15.26) y 2019 (-16.02). En conjunto, se pueden identificar dos fases claras: una fase de estabilidad relativa y recuperación hasta 2016, seguida de una caída sostenida a partir de 2017.
- Beneficio diluido por acción
- La evolución del beneficio diluido por acción presenta un patrón muy similar al básico. Comienza en 1.21 US$ en 2005, baja a -4.37 US$ en 2006, y se recupera con valores entre 1.27 y 2.09 US$ en 2007–2008, 1.96 US$ en 2009, 1.48 US$ en 2010 y 2.06 US$ en 2011, manteniéndose en 0.76 US$ en 2012. En 2013 y 2014 se refleja una caída pronunciada (-5.27 y -7.42 US$). En 2015 y 2016 se produce un incremento marcado (10.01 y 38.18 US$), y a partir de 2017 se registran again valores negativos (-13.19 en 2017, -15.26 en 2018 y -16.02 en 2019). El comportamiento muestra la misma dinámica de volatilidad y un giro extremo en 2016, seguido de pérdidas en los años siguientes, coherente con la trayectoria observada en el indicador básico.
- Dividendo por acción
- No se observan datos de dividendos en los primeros años; la información disponible señala dividendos por acción en 2017, 2018 y 2019, con importes de 2.8 US$ en 2017, 2.88 US$ en 2018 y 2.96 US$ en 2019. Esto indica una introducción de pagos de dividendo a partir de 2017 y un incremento mínimo anual del 0.08 US$ por acción entre 2017 y 2019. En esos años, el dividendo se mantiene en un rango cercano a 2.8–2.96 US$ por acción, sin relación explícita con los resultados negativos observados en las utilidades por acción durante 2017–2019.
Conclusión: las series de rendimiento por acción muestran una volatilidad significativa con un pico extremo en 2016, seguido de una pendiente a la baja que se mantiene en pérdidas para 2017–2019. Por otro lado, el dividendo por acción aparece a partir de 2017 y se mantiene relativamente estable alrededor de 2.8–2.96 US$ por acción, aumentando ligeramente año a año. Esta combinación sugiere una política de dividendos que, a partir de la introducción de pagos, prioriza una distribución constante, incluso cuando las utilidades registran valores negativos en los años subsiguientes.