Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Indicadores de utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia muy volátil en los distintos períodos analizados. Se observa un aumento significativo en 2016 respecto a 2015, alcanzando aproximadamente 14,98 millones de dólares, en contraposición a los 3,92 millones de 2015. Sin embargo, en 2017, la utilidad se vuelve negativa, registrando una pérdida de aproximadamente 4,12 millones, y continúa en números rojos en 2018 y 2019, con pérdidas de alrededor de 5,09 y 5,27 millones de dólares respectivamente. Esto evidencia un deterioro en la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años y posibles impactos por eventos extraordinarios o ajustes contables."""
- Estacionalidad en depreciation y amortización
- La depreciación muestra un aumento progresivo a lo largo de los años, pasando de 218,3 millones de dólares en 2015 a 204,5 millones en 2019, con una ligera fluctuación en el incremento. La amortización tiene un comportamiento similar, aunque con valores mucho mayores, comenzando en 5,77 mil millones en 2015 y disminuyendo ligeramente en 2019, lo cual puede indicar cambios en la base de activos amortizables o en políticas contables relacionadas con activos intangibles y derechos de uso de arrendamientos."""
- Provisiones y reservas
- Las provisiones para reservas de existencias muestran fluctuaciones a lo largo del período, con un valor elevado en 2016 y una disminución en 2017 que luego se recupera en 2019. La compensación basada en acciones disminuye progresivamente en valores absolutos, sugiriendo una reducción en la emisión o reconocimiento de estos incentivos respecto a los períodos iniciales."""
- Impactos fiscales y ajustes relacionados con la venta de negocios a Teva
- El beneficio del impuesto diferido presenta una tendencia negativa en la mayor parte del período, con valores muy negativos en 2015 y 2017, lo que puede reflejar efectos adversos de cambios en las tasas fiscales o en las expectativas de beneficios futuros. La venta de negocios a Teva y su efecto fiscal asociado muestran registros diferentes, con ganancias significativas en 2016 y efectos fiscales positivos, pero la información no está completa en otros años para análisis de tendencia."""
- Pérdidas y deterioros de activos
- Las pérdidas por deterioro del fondo de comercio mostraron una tendencia a consolidarse a partir de 2018, con valores que superan los 3 millones y alcanzan aproximadamente 3,55 millones en 2019, indicando posibles deterioros en los activos intangibles y buena parte de estos efectos relacionadas con adquisiciones previas."""
- Investigación y desarrollo
- Las deficiencias en investigación y desarrollo en curso evidencian incrementos notablemente elevados en 2017, con 1.45 millones de dólares, en comparación con años anteriores. Esto puede reflejar mayores inversiones en desarrollo, aspectos de innovación o gastos asociados a nuevos productos, con una tendencia de disminución en 2019.»
- Pérdidas, ganancias y otros resultados operativos
- Las pérdidas por ventas y deterioros de activos alcanzan un valor alto en 2017, 3,92 millones, y también se presentan en otros años, siendo una fuente importante de impacto en los resultados. La ganancia por venta de valores de Teva en 2017, aunque de menor magnitud, refleja operaciones de inversión relevantes y su impacto en los resultados globales."""
- Otros efectos en los flujos de efectivo y activos
- Los cambios en activos y pasivos de corto plazo muestran una fuerte variabilidad, con un aumento en cuentas por pagar y obligaciones similares en todos los períodos, y fluctuaciones importantes en los impuestos diferidos, que en algunos años presentan incrementos significativos. También se detectan movimientos relevantes en otros activos y pasivos, asociados probablemente a operaciones complejas y ajustes contables."""
- Actividades operativas y de inversión
- El flujo de efectivo operativo muestra una tendencia de crecimiento en la generación de efectivo, con importantes picos en 2015 y 2019, pero con una disminución notable en 2016. La actividad de inversión es altamente fluctuante, con desembolsos relevantes en adquisiciones y ventas de inversiones, destacando en 2016 la venta de una importante inversión en 2016 y en 2015 compras de activos significativos. En general, los movimientos en inversión reflejan cambios estratégicos en la estructura de activos y pasivos, con importes variables y efectos significativos en la liquidez y la estructura financiera de la empresa."""
- Financiamiento y estructura de deuda
- La empresa muestra una alta dependencia de financiamiento externo, con ingresos de endeudamiento considerables en 2015, pero con un comportamiento decreciente en los períodos posteriores, acompañada de pagos de deuda y refinanciamiento que reducen la posición de deuda a largo plazo. La emisión de acciones y otros instrumentos de financiación reflejan esfuerzos por mantener flexibilidad financiera y fondos para operaciones o recompras de acciones, aunque estas últimas presentan desembolsos significativos y en aumento en los años recientes, con repercusiones en la estructura de capital.
- Flujo neto de efectivo
- El efectivo y equivalentes al final del período muestran crecimiento sustancial en 2016 y 2019, con acumulados que alcanzan cerca de 2,5 millones de dólares en 2019, recuperándose tras períodos de casi caer a niveles cercanos a 880,000 en 2018. Estos movimientos reflejan la variabilidad y la gestión del efectivo en relación con las operaciones, inversión y financiación, evidenciando cambios en la liquidez general y la posición de caja de la entidad.