- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Activos Intangibles Totales
- Se observa una disminución general en el valor neto de los activos intangibles de vida definida. Inicialmente, este valor se situaba en 56.727.300 US$ en 2015, descendiendo progresivamente hasta alcanzar los 33.354.100 US$ en 2019. Esta reducción es consistente con el aumento de la amortización acumulada.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada experimenta un incremento constante y sustancial a lo largo de los años. Partiendo de -8.506.900 US$ en 2015, alcanza los -39.553.400 US$ en 2019. Este aumento contribuye directamente a la disminución del valor neto de los activos intangibles de vida definida.
- Derechos de Productos y Otros Activos Intangibles
- El valor de los derechos de los productos y otros activos intangibles muestra una fluctuación. Aumenta de 64.544.200 US$ en 2015 a 73.892.500 US$ en 2017, para luego disminuir a 72.217.500 US$ en 2019. Sin embargo, el valor neto de estos derechos, considerando la amortización, presenta una tendencia decreciente más marcada.
- Fondo de Comercio
- El fondo de comercio, aunque representa una porción significativa de los activos intangibles, muestra una disminución más moderada en comparación con los activos intangibles de vida definida. Disminuye de 46.551.500 US$ en 2015 a 42.248.300 US$ en 2019.
- Activos Intangibles de Vida Indefinida
- Los activos intangibles de vida indefinida muestran una tendencia decreciente similar a la de los activos de vida definida, aunque a una escala menor. Disminuyen de 11.204.400 US$ en 2015 a 4.536.500 US$ en 2019.
- DPI y Desarrollo
- Los gastos en DPI y desarrollo disminuyen de manera constante a lo largo del período, pasando de 11.128.200 US$ en 2015 a 4.536.500 US$ en 2019. Esta reducción podría indicar un cambio en la estrategia de inversión en investigación y desarrollo.
- Nombre Comercial
- El valor del nombre comercial se mantiene constante en 690.000 US$ entre 2015 y 2019. Existe un valor adicional reportado en 2015 de 762.000 US$ que no se repite en los años siguientes.
- Fondo de Comercio, Derechos sobre Productos y Otros Activos Intangibles
- La suma del fondo de comercio, los derechos sobre productos y otros activos intangibles también muestra una disminución general, pasando de 114.483.200 US$ en 2015 a 80.138.900 US$ en 2019. Esta tendencia refleja la disminución observada en los componentes individuales.
En resumen, los datos indican una disminución general en el valor de los activos intangibles, impulsada principalmente por el aumento de la amortización acumulada y la reducción de los activos intangibles de vida definida. La disminución en los gastos de DPI y desarrollo también podría ser un factor relevante a considerar.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en los activos totales desde 2015 hasta 2019. La cifra inicial de 135.840.700 US$ en miles se reduce progresivamente hasta alcanzar los 94.699.100 US$ en miles en 2019. Esta reducción indica una contracción en la escala general de las operaciones o una reestructuración de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, mostrando una disminución continua desde 89.289.200 US$ en miles en 2015 hasta 52.450.800 US$ en miles en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes se aplican de manera consistente a lo largo del tiempo.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto también experimenta una disminución a lo largo del período, aunque a un ritmo más lento que los activos totales. Se reduce de 76.591.400 US$ en miles en 2015 a 58.173.600 US$ en miles en 2019. Esta disminución podría indicar una erosión del valor contable de la empresa.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra una tendencia descendente más pronunciada que el patrimonio neto total, pasando de 30.039.900 US$ en miles en 2015 a 15.925.300 US$ en miles en 2019. Esta diferencia sugiere que los ajustes al patrimonio neto tienen un impacto significativo en su valor final.
- Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
- El resultado neto atribuible a los accionistas presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un beneficio de 3.915.200 US$ en miles en 2015, seguido de un aumento significativo a 14.973.400 US$ en miles en 2016. Sin embargo, a partir de 2017, la empresa incurre en pérdidas netas consecutivas, que se profundizan de -4.125.500 US$ en miles a -5.271.000 US$ en miles en 2019.
- Utilidad (Pérdida) Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
- La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas sigue una tendencia similar a la del resultado neto, con un beneficio inicial en 2015 y 2016, seguido de pérdidas en los años posteriores. Las pérdidas ajustadas son generalmente menores en magnitud que las pérdidas no ajustadas, lo que indica que los ajustes tienen un efecto mitigador en el resultado final. La pérdida ajustada en 2019 es de -1.718.200 US$ en miles.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de los activos y el patrimonio neto, acompañada de una volatilidad en la rentabilidad, que culmina en pérdidas netas sostenidas en los últimos años del período analizado.
Allergan PLC, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, pasando de valores positivos en 2015 y 2016 a resultados negativos en los años posteriores. La versión ajustada del ratio de margen de beneficio neto muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos presentan una disminución constante a lo largo del período analizado. Tanto las versiones ajustadas como no ajustadas de estos ratios muestran una evolución negativa, indicando una reducción en la eficiencia con la que se utilizan los activos y el capital contable para generar beneficios. Los valores ajustados, aunque inicialmente superiores, siguen la misma tendencia decreciente.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, se aprecia un incremento gradual en los ratios de rotación total de activos, tanto en su versión original como en la ajustada. Este aumento sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar ingresos a partir de sus activos, aunque el nivel general sigue siendo relativamente bajo.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una fluctuación moderada, con una ligera tendencia al alza en los últimos años. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una mayor volatilidad y un incremento más pronunciado al final del período, lo que podría indicar un mayor nivel de endeudamiento o una estructura de capital más compleja.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad, acompañada de una mejora en la eficiencia de los activos y una tendencia al aumento del apalancamiento financiero. La disparidad entre los valores ajustados y no ajustados de los ratios de rentabilidad indica que existen elementos que impactan significativamente en los resultados financieros y que requieren un análisis más profundo.
Allergan PLC, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
- Se observa un incremento sustancial en 2016, seguido de una transición a resultados negativos en los años 2017, 2018 y 2019. La magnitud de las pérdidas aumenta progresivamente en estos últimos tres años, indicando una tendencia desfavorable en la rentabilidad general.
- Utilidad (Pérdida) Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
- Presenta una trayectoria similar al resultado neto, con un pico en 2016 y posteriormente, pérdidas crecientes. No obstante, las pérdidas ajustadas son consistentemente menores en valor absoluto que las pérdidas no ajustadas, sugiriendo que ciertos elementos contables tienen un impacto significativo en el resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una fuerte subida en 2016, alcanzando su máximo en el período analizado. A partir de 2017, el ratio se vuelve negativo y se deteriora progresivamente, reflejando las pérdidas netas crecientes. La disminución constante indica una reducción en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- Al igual que el ratio no ajustado, el ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra un comportamiento similar, con un máximo en 2016 y una posterior caída a valores negativos. Sin embargo, el ratio ajustado se mantiene en niveles menos negativos que el no ajustado, lo que confirma el efecto mitigador de los ajustes contables en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento y rentabilidad seguida de un período de declive y pérdidas crecientes. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que factores no operativos o contables influyen significativamente en el desempeño financiero de la entidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución constante en el valor de los activos totales desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 135.840.700 US$ en miles se reduce progresivamente hasta alcanzar los 94.699.100 US$ en miles en 2019, lo que indica una contracción en la base de activos de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- De manera similar a los activos totales, los activos totales ajustados también muestran una tendencia decreciente, aunque a un ritmo ligeramente menor. El valor disminuye de 89.289.200 US$ en miles en 2015 a 52.450.800 US$ en miles en 2019. Esta reducción sugiere una reestructuración o desinversión en activos específicos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta un incremento gradual a lo largo del período. Comienza en 0,11 en 2015 y aumenta hasta 0,17 en 2019. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad genera ingresos a partir de sus activos totales, aunque el valor absoluto sigue siendo relativamente bajo.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados exhibe una tendencia al alza más pronunciada que el ratio no ajustado. Pasa de 0,17 en 2015 a 0,31 en 2019. Este incremento significativo sugiere que la entidad está mejorando su eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos considerados en el ajuste, posiblemente debido a la optimización de la cartera de activos o a una mayor concentración en actividades más rentables. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se amplía con el tiempo, lo que indica que el ajuste de activos tiene un impacto creciente en la eficiencia operativa.
En resumen, la entidad experimenta una reducción en su base de activos totales y ajustados, pero simultáneamente mejora su eficiencia en la utilización de esos activos para generar ingresos, especialmente cuando se consideran los activos ajustados. La tendencia ascendente en los ratios de rotación sugiere una optimización de la gestión de activos y una mayor eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una reducción progresiva, pasando de 135.840.700 US$ en 2015 a 94.699.100 US$ en 2019. Esta disminución sugiere una posible estrategia de desinversión, optimización de activos o una contracción general del negocio.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia a la baja también se manifiesta en los activos totales ajustados, aunque a un ritmo ligeramente menor. Se pasó de 89.289.200 US$ en 2015 a 52.450.800 US$ en 2019. La existencia de una diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la aplicación de algún tipo de ajuste contable o la exclusión de ciertos activos en el cálculo ajustado.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que la de los activos. Se redujo de 76.591.400 US$ en 2015 a 58.173.600 US$ en 2019. Esta disminución podría ser resultado de pérdidas acumuladas, distribución de dividendos o recompras de acciones.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una disminución más significativa que el patrimonio neto total, pasando de 30.039.900 US$ en 2015 a 15.925.300 US$ en 2019. Esta diferencia con el patrimonio neto total sugiere que los ajustes realizados impactan de manera considerable en la valoración del capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2018, fluctuando entre 1.56 y 1.77. Sin embargo, experimentó un ligero aumento en 2019, alcanzando 1.63. Este ratio indica la proporción de deuda utilizada para financiar los activos de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia al alza más marcada, pasando de 2.97 en 2015 a 3.29 en 2019. Este incremento sugiere un mayor grado de apalancamiento cuando se consideran los ajustes realizados en los activos y el patrimonio neto. La diferencia significativa entre el ratio de apalancamiento financiero y el ratio ajustado indica que los ajustes tienen un impacto importante en la percepción del riesgo financiero de la entidad.
En resumen, los datos indican una reducción general de la base de activos y del patrimonio neto, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero ajustado. Estos patrones sugieren una posible reestructuración financiera o una estrategia de optimización de capital, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y las implicaciones a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Resultado Neto
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un valor positivo considerable en 2015 y un aumento sustancial en 2016. Posteriormente, la entidad experimenta pérdidas netas significativas en los años 2017, 2018 y 2019, con una ligera disminución en la magnitud de la pérdida en 2019 en comparación con los años anteriores.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas presenta una trayectoria similar al resultado neto, aunque con valores menos extremos en los años de pérdidas. Se observa un crecimiento importante en 2016, seguido de pérdidas en 2017, 2018 y 2019, aunque de menor cuantía que las pérdidas netas no ajustadas.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período analizado. Se registra una disminución gradual desde 2015 hasta 2019, lo que sugiere una erosión del valor contable de la entidad.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar al patrimonio neto total, con una reducción continua a lo largo de los años. La magnitud de la disminución es considerable, lo que indica una posible reestructuración o ajuste de valoraciones.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se registra un valor positivo en 2015, seguido de un aumento considerable en 2016. A partir de 2017, la ratio se vuelve negativa y se mantiene en ese rango durante los años siguientes, indicando una disminución en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de su capital contable.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una volatilidad aún mayor que la ratio no ajustada. Se observa un pico significativo en 2016, seguido de valores negativos en 2017, 2018 y 2019. Aunque los valores negativos son elevados, se observa una ligera mejora en 2019 en comparación con los años anteriores.
En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo en la rentabilidad y el valor contable de la entidad durante el período analizado, caracterizado por pérdidas netas recurrentes y una disminución constante del patrimonio neto.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Rentabilidad
- El resultado neto atribuible a los accionistas experimentó un incremento sustancial en 2016, seguido de una transición a resultados negativos en los años 2017, 2018 y 2019. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, aunque con pérdidas menos pronunciadas en 2018 y 2019. La ratio de rentabilidad sobre activos refleja esta tendencia, pasando de valores positivos en 2015 y 2016 a valores negativos y decrecientes en los años posteriores. La ratio ajustada, aunque inicialmente más alta, también muestra una disminución y se vuelve negativa a partir de 2017.
- Activos
- Los activos totales muestran una disminución constante a lo largo del período analizado, reduciéndose progresivamente desde 2015 hasta 2019. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con valores absolutos inferiores. La reducción en los activos ajustados es menos pronunciada que la de los activos totales, lo que sugiere cambios en la composición de los activos.
- Tendencias generales
- Se observa una correlación inversa entre la rentabilidad y la disminución de los activos. A medida que los activos totales disminuyen, la rentabilidad se deteriora. La diferencia entre los activos totales y los activos ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su impacto en la rentabilidad podría ser significativo. La persistencia de resultados negativos en los últimos tres años del período analizado indica una necesidad de evaluar las estrategias de gestión y las condiciones del mercado.