Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ingresos netos
- Se mantiene constante en el 100% a lo largo de los cinco períodos analizados, lo que indica estabilidad en la magnitud relativa de los ingresos en relación con otros conceptos financieros en porcentaje del total.
- Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productos
- Este concepto presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje respecto a los ingresos netos, pasando de -31.92% en 2015 a -15.5% en 2019. Esto sugiere una mayor eficiencia en el control de costos de ventas, o bien cambios en la estructura de costos que reducen su proporción respecto a los ingresos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto aumenta su porcentaje respecto a los ingresos, desde 68.08% en 2015 hasta 86.4% en 2017, y mantiene niveles elevados en los años posteriores, disminuyendo marginalmente a 84.5% en 2019. Esto refleja una mejora en la rentabilidad bruta, consolidada por la reducción relativa en los costos de ventas.
- Gastos en investigación y desarrollo
- Se observa una reducción significativa en su porcentaje en 2019 (11.26%) respecto a 2015 (15.65%), lo cual podría indicar una racionalización del gasto en innovación o cambios en la estrategia de inversión en investigación.
- Gastos en venta y comercialización
- Se mantienen relativamente constantes en torno a 21%-22%, con ligeras variaciones, reflejando una estabilización en los costos relacionados con la promoción y distribución de productos.
- Gastos generales y administrativos
- Su porcentaje respecto a los ingresos se reduce de 11.72% en 2015 a aproximadamente 8.05% en 2018, pero en 2019 experimenta un incremento notable a 15.43%. Esto puede indicar aumentos en costos administrativos o gastos asociados a eventos especiales en ese año.
- Amortización
- Su porcentaje cae de -36.18% en 2015 a -36.4% en 2019, mostrando una tendencia estable en la carga de amortizaciones en relación con los ingresos.
- Deterioro del fondo de comercio y otros deterioros
- En 2018, se registran deterioros en el fondo de comercio (18%) y en otros activos de deterioro (24.64%). Estos incrementos indican que en ese año existieron eventos que impactaron negativamente en el valor de activos intangibles y deterioros de activos, reflejando posibles reevaluaciones de inversiones o reestructuraciones.
- Pérdida operativa
- El porcentaje de pérdida operativa muestra una tendencia a la mejora en los últimos años, disminuyendo desde -37.15% en 2017 a -27.63% en 2019, aunque permanece en niveles negativos elevados, lo que evidencia persistencia en la rentabilidad operativa.
- Ingresos y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses aumentan ligeramente en 2019 (0.48%), mientras que los gastos por intereses disminuyen, reduciéndose a -4.87% en 2019. Esto puede reflejar una gestión eficiente en la reducción de la carga financiera por intereses.
- Otros conceptos relacionados con actividades no operativas
- Se evidencia la presencia de elementos puntuales y fluctuantes, como ingresos y gastos por actividades afinidades, ventas de negocios, y otros elementos relacionados con operaciones de servicios financieros o adquisiciones. En especial, en 2018 se registra un incremento significativo de -21.56% en otros ingresos netos, seguido por una recuperación en años posteriores.
- Pérdida antes de impuestos y participación minoritaria
- La pérdida antes de impuestos presenta un patrón de reducción en su porcentaje relativo, desde -29.4% en 2015 a -31.82% en 2019, aunque con picos negativos en 2017 y 2018, reflejando dificultades en la rentabilidad antes de impuestos en ciertos años.
- Beneficio por impuestos
- El beneficio fiscal incrementa en 2017 (41.85%) pero en otros años oscila, terminando en -0.91% en 2019. La fluctuación indica variabilidad en la carga fiscal efectiva o en beneficios fiscales aplicados en diferentes periodos.
- Pérdida neta de operaciones continuadas
- Presenta una tendencia de deterioro en 2018 y 2019, alcanzando -32.73% en 2019, señalando un deterioro sostenido en la rentabilidad de las operaciones continuadas en los últimos años.
- Ingresos de operaciones interrumpidas y utilidad neta
- Se reflejan picos positivos en 2015 y 2016 y deterioros en años posteriores, con una utilidad neta atribuible a los accionistas que en 2019 presenta una pérdida del -32.76%, poniendo de manifiesto dificultades en la generación de beneficios en los últimos años.
- Otros elementos de interés
- Los dividendos de participaciones preferentes y la utilidad atribuible a los accionistas muestran valores negativos en 2018 y 2019, confirmando la tendencia a pérdidas relevantes para los accionistas comunes. Asimismo, los datos sugieren estabilización en ciertos conceptos y una tendencia general de deterioro en la rentabilidad y en la eficiencia operativa hacia el final del período analizado.