Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Allergan PLC, gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Federales de EE. UU.
Estado de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Provisión actual (prestación)
Federales de EE. UU.
Estado de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Beneficio diferido
Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la "Provisión actual (prestación)", con una disminución inicial en 2016, seguida de un aumento sustancial en 2017. Posteriormente, se registra un valor negativo en 2018, indicando una reversión de la provisión, y finalmente un nuevo incremento en 2019.

En cuanto al "Beneficio diferido", se aprecia una disminución constante en su valor absoluto desde 2015 hasta 2019. Aunque siempre negativo, la magnitud de la cifra se reduce progresivamente, sugiriendo una disminución en las obligaciones o derechos diferidos.

La "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" presenta una evolución similar al "Beneficio diferido" en términos de disminución de su valor absoluto entre 2015 y 2018. No obstante, en 2019 se observa un cambio drástico, pasando a un valor positivo considerable, lo que indica un beneficio fiscal significativo en ese año.

Tendencias Generales
Existe una marcada volatilidad en la "Provisión actual (prestación)", mientras que el "Beneficio diferido" y la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" muestran una tendencia general a la disminución en valor absoluto hasta 2018.
Cambios Significativos
El año 2018 se caracteriza por una reversión en la "Provisión actual (prestación)" y una continuación de la disminución en el "Beneficio diferido" y la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta". El año 2019 presenta un cambio notable en la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta", pasando a un valor positivo.
Implicaciones Potenciales
La volatilidad en la "Provisión actual (prestación)" podría indicar cambios en las estimaciones de obligaciones futuras o ajustes contables. La disminución del "Beneficio diferido" podría reflejar una reducción en las diferencias temporales entre la base contable y la fiscal. El cambio en la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" en 2019 sugiere una modificación en la carga fiscal de la entidad.

Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Allergan PLC, la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tipo impositivo legal
Ganancias sujetas a impuestos de EE. UU.
Ganancias sujetas a tasas diferentes a la tasa legal
Reservas fiscales y resultados de auditorías
Gastos no deducibles
Impacto de las adquisiciones y reorganizaciones
Créditos fiscales y deducciones especiales de EE. UU.
Cambios en las tarifas
Provisiones por valoración
Otro
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la promulgación de la reforma tributaria de EE. UU.
Impacto de la promulgación de la reforma tributaria de EE. UU.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal se mantuvo constante en el 12.5% durante todos los años.

Ganancias sujetas a impuestos de EE. UU.
Se observa una volatilidad considerable en el porcentaje de ganancias sujetas a impuestos de EE. UU., comenzando en 18.5%, aumentando significativamente a 37.5%, para luego disminuir a 17.8%, 1.8% y finalmente volverse negativo en -1.3%. Esta fluctuación sugiere cambios en la distribución geográfica de las ganancias o en la aplicación de regulaciones fiscales específicas.
Ganancias sujetas a tasas diferentes a la tasa legal
El porcentaje de ganancias sujetas a tasas diferentes a la tasa legal también muestra variaciones, pasando de 2.3% a 18.3%, luego disminuyendo a -2.5%, aumentando a 3.4% y finalmente a 5.3%. Esto indica una modificación en la composición de las ganancias y su exposición a diferentes jurisdicciones fiscales.
Reservas fiscales y resultados de auditorías
Las reservas fiscales y los resultados de auditorías presentan valores relativamente bajos, con fluctuaciones entre -0.4% y 0.7%. Los valores negativos sugieren ajustes desfavorables derivados de auditorías o revisiones fiscales.
Gastos no deducibles
Los gastos no deducibles muestran una tendencia creciente en valor absoluto, pasando de -5.4% a -12.6%. Este incremento podría indicar una mayor proporción de gastos que no son elegibles para deducciones fiscales, afectando la base imponible.
Impacto de las adquisiciones y reorganizaciones
El impacto de las adquisiciones y reorganizaciones es nulo en 2015 y 2016, luego se vuelve positivo (9.3% y 15.3%) y posteriormente disminuye a 2.6%. Esto sugiere que las operaciones de adquisición y reorganización tuvieron un impacto variable en la carga fiscal, posiblemente debido a diferencias en las estructuras fiscales de las entidades adquiridas.
Créditos fiscales y deducciones especiales de EE. UU.
Los créditos fiscales y las deducciones especiales de EE. UU. se mantienen relativamente estables, con valores entre 0.5% y 3.1%, proporcionando una reducción constante en la carga fiscal.
Cambios en las tarifas
Los cambios en las tarifas muestran un aumento significativo del 7.4% en 2016, seguido de una disminución en los años posteriores, llegando a -0.3% en 2019. Esto refleja las modificaciones en las tasas impositivas aplicables.
Provisiones por valoración
Las provisiones por valoración presentan una volatilidad considerable, con valores que oscilan entre -8.7% y 6.7%. Estas provisiones pueden estar relacionadas con la incertidumbre en la realización de activos o pasivos fiscales.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la reforma tributaria de EE. UU.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes del impacto de la reforma tributaria de EE. UU., experimenta una disminución significativa, comenzando en 35.3%, aumentando a 67%, luego disminuyendo a 37%, 25.6% y finalmente volviéndose negativa en -2.9%. Esta fluctuación refleja los cambios en la composición de las ganancias, las tasas impositivas y los ajustes fiscales.
Impacto de la promulgación de la reforma tributaria de EE. UU.
El impacto de la reforma tributaria de EE. UU. se registra a partir de 2018, con un valor de 27.2% y 0.2% en 2019, lo que indica un efecto significativo en la tasa impositiva efectiva.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta sigue una tendencia similar a la tasa antes del impacto de la reforma tributaria, con fluctuaciones significativas y un valor negativo en 2019 (-2.9%).

En resumen, los datos indican una estructura impositiva compleja y dinámica, influenciada por factores como la distribución geográfica de las ganancias, las adquisiciones, las reorganizaciones, los cambios en las tasas impositivas y la reforma tributaria de EE. UU. La volatilidad observada en varios conceptos sugiere la necesidad de un monitoreo continuo y una gestión fiscal proactiva.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Allergan PLC, componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Beneficios de las pérdidas netas de explotación y de capital
Beneficios de créditos fiscales y otros remanentes
Se beneficia de las pérdidas netas de explotación y de capital y de los créditos fiscales
Existencias, cuentas por cobrar y periodificaciones
Diferencias de base en las inversiones
Diferencias de base externas
Remuneración basada en acciones y de otro tipo
Otro
Activo por impuestos diferidos, bruto
Asignación por valoración
Activo por impuestos diferidos, neto
Inmovilizado, equipo y activos intangibles
Diferencias de base en las inversiones
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Beneficios Netos
Se observa un incremento en los beneficios netos de explotación y de capital a partir de 2018, con valores de 2.145.800 miles de dólares en 2018 y 2.105.200 miles de dólares en 2019. Los beneficios derivados de créditos fiscales y otros remanentes también muestran una tendencia al alza en este período, pasando de 377.600 miles de dólares en 2018 a 440.400 miles de dólares en 2019. El beneficio neto total, considerando ambos conceptos, presenta fluctuaciones iniciales, pero no se dispone de datos suficientes para analizar su evolución completa.
Activos Corrientes
Las existencias, cuentas por cobrar y periodificaciones experimentaron una disminución considerable entre 2015 y 2018, pasando de 1.023.800 miles de dólares a 231.800 miles de dólares. No obstante, se registra un aumento significativo en 2019, alcanzando los 496.800 miles de dólares. Las diferencias de base en las inversiones muestran un incremento notable en 2017, seguido de una disminución en los años posteriores.
Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
El activo por impuestos diferidos, bruto, presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Sin embargo, la asignación por valoración muestra valores negativos crecientes, lo que reduce el activo por impuestos diferidos neto. El pasivo por impuestos diferidos también presenta valores negativos y una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que la de la asignación por valoración. Los impuestos diferidos, en conjunto, muestran una disminución en valor absoluto a lo largo del tiempo.
Inmovilizado, Equipo y Activos Intangibles
El inmovilizado, equipo y activos intangibles reflejan valores negativos constantes, con una disminución gradual en su magnitud a lo largo del período. Esta disminución sugiere una posible reducción en la inversión en activos fijos o una depreciación acumulada significativa.
Otros Conceptos
La remuneración basada en acciones y de otro tipo muestra una tendencia a la baja, disminuyendo de 596.600 miles de dólares en 2015 a 242.800 miles de dólares en 2019. El concepto "Otro" presenta fluctuaciones, con un aumento notable en 2019. Las diferencias de base externas se mantienen constantes en un valor elevado durante los años disponibles.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad a partir de 2018, acompañada de cambios significativos en la composición de los activos y pasivos. La disminución del inmovilizado y la evolución de los impuestos diferidos merecen un análisis más profundo para comprender su impacto en la situación financiera general.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Allergan PLC, activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos por impuestos diferidos
Se observa un incremento considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos entre 2015 y 2018. El valor pasa de 49.500 US$ en miles en 2015 a un máximo de 1.063.700 US$ en miles en 2018. Posteriormente, en 2019, se registra una disminución significativa, retrocediendo a 576.900 US$ en miles. Esta fluctuación sugiere cambios en la planificación fiscal o en la generación de diferencias temporarias deducibles.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período. En 2015, el valor se situaba en 7.985.700 US$ en miles, alcanzando un pico en 2016 con 12.969.100 US$ en miles. A partir de 2016, se observa una reducción constante, llegando a 4.363.700 US$ en miles en 2019. Esta disminución podría indicar una reversión de diferencias temporarias imponibles o cambios en las tasas impositivas.
Relación entre Activos y Pasivos
La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos experimenta cambios notables. Inicialmente, los pasivos superan ampliamente a los activos. Sin embargo, el crecimiento más rápido de los activos en los años 2016-2018 reduce esta diferencia. En 2019, aunque ambos conceptos disminuyen, la brecha entre ellos se mantiene considerable, indicando que la entidad continúa teniendo una posición neta de pasivos por impuestos diferidos.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones significativas en los activos y una tendencia decreciente en los pasivos. La evolución de estos conceptos requiere un análisis más profundo en el contexto de la estrategia fiscal general y las operaciones de la entidad.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Allergan PLC, ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste del resultado neto atribuible a los accionistas
Resultado neto atribuible a los accionistas (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución constante en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Esta reducción progresiva, de aproximadamente 135.8 millones de dólares en 2015 a 94.7 millones de dólares en 2019, sugiere una posible estrategia de desinversión o una contracción en las operaciones. Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
Pasivo Total
El pasivo total experimentó una reducción considerable entre 2015 y 2018, pasando de 59.3 millones de dólares a 36.7 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera estabilización, con un valor de 36.5 millones de dólares. Los pasivos totales ajustados muestran una dinámica similar, con una reducción inicial y una estabilización posterior.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo de 76.6 millones de dólares en 2015 a 58.2 millones de dólares en 2019. El patrimonio neto ajustado también muestra una disminución, aunque con fluctuaciones más pronunciadas.
Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
El resultado neto atribuible a los accionistas exhibe una volatilidad significativa. Se observa un aumento sustancial en 2016, seguido de pérdidas netas en los años 2017, 2018 y 2019. La utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas sigue una tendencia similar, con un aumento en 2016 y pérdidas posteriores. La magnitud de las pérdidas aumenta progresivamente desde 2017 hasta 2019.

En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de activos y patrimonio neto, acompañada de una volatilidad considerable en la rentabilidad, culminando en pérdidas netas crecientes en los últimos años del período analizado. La estabilización del pasivo total en 2019 podría indicar un punto de inflexión en la estructura de capital.


Allergan PLC, datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Allergan PLC, ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento sustancial en 2016, seguido de una disminución pronunciada y negativa en los años posteriores, manteniendo valores negativos consistentes hasta 2019. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes.
Rotación de Activos
La rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado, aunque a un ritmo lento. Esto sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución entre 2015 y 2018, seguida de un ligero incremento en 2019. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. En general, el nivel de apalancamiento se mantiene relativamente estable.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo en 2016, seguido de una caída drástica y negativa en los años siguientes, con valores negativos que se profundizan progresivamente. El ratio ajustado refleja una tendencia similar, con valores aún más negativos.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una trayectoria similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con un pico en 2016 seguido de una disminución y valores negativos consistentes en los años posteriores. El ratio ajustado también presenta una tendencia similar.

En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad, medida a través de diferentes ratios, a pesar de una mejora gradual en la eficiencia de la utilización de los activos. La volatilidad en los márgenes de beneficio neto y la rentabilidad sobre el capital contable y activos son aspectos particularmente notables.


Allergan PLC, Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en el resultado neto atribuible a los accionistas, pasando de 3.915.200 unidades monetarias en 2015 a 14.973.400 unidades monetarias en 2016. No obstante, esta tendencia positiva se revierte drásticamente en los años siguientes.

A partir de 2017, el resultado neto atribuible a los accionistas experimenta una disminución considerable, registrando valores negativos que se profundizan progresivamente hasta alcanzar -5.271.000 unidades monetarias en 2019. Un patrón similar se observa en la utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas, que también pasa de un valor positivo en 2016 a valores negativos crecientes en los años posteriores.

Margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una evolución paralela a la del resultado neto. Se registra un aumento notable en 2016, alcanzando el 102,76%, seguido de una caída pronunciada y sostenida, resultando en valores negativos que oscilan entre -25,88% y -32,76% en el período 2017-2019.
Margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores absolutos diferentes. Se observa un pico en 2016 (88,72%), seguido de una disminución significativa y constante, con valores negativos que varían entre -74,74% y -36,87% en los años subsiguientes.

En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento seguida de un deterioro progresivo en la rentabilidad. La diferencia entre el margen de beneficio neto y el margen de beneficio neto ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan significativamente en el resultado final. La tendencia negativa en ambos ratios de margen de beneficio neto indica una disminución en la capacidad de generar beneficios en relación con los ingresos.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia decreciente en el valor de los activos totales durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Activos Totales
Se observa una disminución constante de los activos totales, pasando de 135.840.700 US$ en 2015 a 94.699.100 US$ en 2019. Esta reducción implica una contracción en la escala de las operaciones o una reestructuración de la cartera de activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con una reducción de 135.791.200 US$ en 2015 a 94.122.200 US$ en 2019. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas y no impactan significativamente la tendencia general.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra un incremento gradual a lo largo del período analizado. Comienza en 0,11 en 2015 y 2016, y aumenta a 0,13 en 2017, 0,16 en 2018 y finalmente a 0,17 en 2019. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, a pesar de la disminución en el valor absoluto de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado, comenzando en 0,11 en 2015 y 2016, y aumentando a 0,13 en 2017, 0,16 en 2018 y 0,17 en 2019. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no alteran la interpretación de la tendencia en la eficiencia de los activos.

En resumen, se identifica una disminución en la magnitud de los activos totales, acompañada de una mejora en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos, evidenciada por el aumento del ratio de rotación de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una reducción progresiva, pasando de 135.840.700 US$ en 2015 a 94.699.100 US$ en 2019. Esta disminución sugiere una posible estrategia de desinversión, optimización de activos o una contracción general del negocio.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente diferentes. La reducción de 135.791.200 US$ en 2015 a 94.122.200 US$ en 2019 indica que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general a la baja.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que la de los activos totales. Se pasó de 76.591.400 US$ en 2015 a 58.173.600 US$ en 2019. Esta disminución podría ser resultado de pérdidas acumuladas, dividendos pagados o recompras de acciones.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta fluctuaciones más significativas. Inicialmente, aumentó de 84.527.600 US$ en 2015 a 88.928.500 US$ en 2016, para luego disminuir a 61.960.400 US$ en 2019. Estas variaciones sugieren que los ajustes al patrimonio neto tienen un impacto considerable en su valor.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable durante el período, oscilando entre 1.56 y 1.77. Un ligero aumento en 2019 a 1.63 podría indicar un mayor uso de deuda en relación con el patrimonio neto.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, con valores que varían entre 1.45 y 1.52. La estabilidad de este ratio sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente el nivel de endeudamiento de la entidad.

En resumen, la entidad experimentó una disminución constante en sus activos totales y patrimonio neto durante el período analizado. Los ratios de apalancamiento financiero se mantuvieron relativamente estables, aunque con una ligera tendencia al alza en 2019. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos contables que impactan significativamente en la presentación de los estados financieros.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Resultado Neto
Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un incremento sustancial en 2016, seguido de pérdidas considerables y consistentes en los años 2017, 2018 y 2019. La magnitud de las pérdidas aumenta progresivamente en los últimos tres años del período analizado.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas presenta una trayectoria similar al resultado neto, con un pico en 2016 y pérdidas significativas a partir de 2017. Sin embargo, la utilidad ajustada muestra una menor variación en la magnitud de las pérdidas en comparación con el resultado neto no ajustado.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto experimenta una disminución constante a lo largo de los cinco años. Esta reducción es gradual, pero acumulativa, lo que indica una erosión del valor contable de la entidad.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque con fluctuaciones menores en comparación con el patrimonio neto no ajustado. La disminución es más pronunciada en los últimos años del período.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la tendencia observada en los resultados netos. Se registra un aumento significativo en 2016, seguido de ratios negativos y decrecientes en los años posteriores. La rentabilidad se deteriora progresivamente, alcanzando valores negativos más profundos en 2019.
Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado sigue una dinámica similar, con un pico en 2016 y ratios negativos decrecientes a partir de 2017. La rentabilidad ajustada también muestra un deterioro constante, aunque ligeramente menos pronunciado que la rentabilidad no ajustada.

En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo en la rentabilidad y el valor contable de la entidad durante el período analizado. La volatilidad en los resultados netos, combinada con la disminución constante del patrimonio neto, indica desafíos significativos en el desempeño financiero.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Rentabilidad
Se observa una marcada volatilidad en la rentabilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un incremento sustancial en 2016, seguido de pérdidas considerables y consistentes en los años 2017, 2018 y 2019. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el estándar como el ajustado, reflejan esta tendencia, pasando de valores positivos en 2015 y 2016 a valores negativos y decrecientes en los años posteriores. El ratio ajustado muestra una mayor sensibilidad a los cambios en la utilidad neta ajustada.
Activos
Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Se aprecia una reducción constante y progresiva desde 2015 hasta 2019. Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar, con una disminución anual constante. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en todos los años, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el valor total de los activos.
Tendencias Generales
La entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad en 2016, pero posteriormente se enfrentó a dificultades que resultaron en pérdidas netas continuas. Esta disminución en la rentabilidad coincide con una reducción gradual de los activos totales. La persistencia de las pérdidas, combinada con la disminución de los activos, podría indicar desafíos subyacentes en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado. La convergencia de los ratios de rentabilidad sobre activos hacia valores negativos más pronunciados sugiere un deterioro en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos.