Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Calidad de la información financiera: Periodificaciones agregadas 

Microsoft Excel

Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.


Ratio de periodificación basado en el balance

Allergan PLC, cálculo del balance de los periodificaciones agregadas

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Activos operativos
Activos totales 94,699,100 101,787,600 118,341,900 128,986,300 135,840,700
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo 2,503,300 880,400 1,817,200 1,724,000 1,096,000
Menos: Valores negociables 3,411,600 1,026,900 4,632,100 11,501,500 9,300
Activos operativos 88,784,200 99,880,300 111,892,600 115,760,800 134,735,400
Pasivos de explotación
Pasivo total 36,502,700 36,656,600 44,504,800 52,785,800 59,251,400
Menos: Parte corriente de la deuda a largo plazo y los arrendamientos de capital 4,532,500 868,300 4,231,800 2,797,900 2,432,800
Menos: Deuda a largo plazo y arrendamientos de capital, excluyendo la parte actual 18,116,500 22,929,400 25,843,500 29,970,800 40,293,400
Pasivos de explotación 13,853,700 12,858,900 14,429,500 20,017,100 16,525,200
 
Activos operativos netos1 74,930,500 87,021,400 97,463,100 95,743,700 118,210,200
Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 (12,090,900) (10,441,700) 1,719,400 (22,466,500)
Ratio financiero
Ratio de periodificación basado en el balance3 -14.93% -11.32% 1.78% -21.00%
Referencia
Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 88,784,20013,853,700 = 74,930,500

2 2019 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2019 – Activos operativos netos2018
= 74,930,50087,021,400 = -12,090,900

3 2019 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × -12,090,900 ÷ [(74,930,500 + 87,021,400) ÷ 2] = -14.93%

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la calidad de los beneficios reportados a lo largo del período examinado.

Activos Operativos Netos
Se observa una disminución constante en los activos operativos netos desde 2016 hasta 2019. Inicialmente, se registra un valor de 95.743.700 US$ en 2016, con un ligero incremento en 2017 a 97.463.100 US$. Sin embargo, a partir de 2018, se aprecia una reducción progresiva, alcanzando los 74.930.500 US$ en 2019. Esta tendencia sugiere una posible desinversión en activos operativos o una disminución en la capacidad productiva.
Periodificaciones Agregadas Basadas en Balances
Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. En 2016, se registran -22.466.500 US$, indicando un ajuste negativo significativo. En 2017, se observa una recuperación sustancial a 1.719.400 US$. No obstante, en 2018 y 2019, las periodificaciones vuelven a ser negativas, con valores de -10.441.700 US$ y -12.090.900 US$ respectivamente. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas contables, la valoración de activos o la gestión de ingresos diferidos.
Ratio de Devengo Basado en el Balance
El ratio de devengo basado en el balance presenta una evolución que refleja la dinámica de las periodificaciones. En 2016, el ratio es de -21%, lo que indica una alta proporción de ingresos no realizados en relación con los ingresos en efectivo. En 2017, el ratio mejora significativamente a 1,78%, sugiriendo una mayor calidad de los beneficios. Sin embargo, a partir de 2018, el ratio vuelve a ser negativo, alcanzando -11,32% y -14,93% en 2018 y 2019 respectivamente. Esta tendencia negativa sugiere un deterioro en la calidad de los beneficios, con una creciente dependencia de ajustes contables para reflejar el rendimiento real.

En resumen, los datos indican una disminución en los activos operativos netos, combinada con una volatilidad en las periodificaciones y un deterioro en el ratio de devengo. Estos patrones sugieren una posible necesidad de investigar más a fondo las razones subyacentes a estas tendencias, incluyendo la gestión de activos, las políticas contables y la calidad de los beneficios reportados.


Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo

Allergan PLC, cálculo del estado de flujos de efectivo de los devengos agregados

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Resultado neto atribuible a los accionistas (5,271,000) (5,096,400) (4,125,500) 14,973,400 3,915,200
Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 7,238,700 5,640,100 5,873,400 1,425,300 4,530,000
Menos: Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión (2,858,800) 3,098,500 (878,000) 24,333,300 (37,120,900)
Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo (9,650,900) (13,835,000) (9,120,900) (10,785,200) 36,506,100
Ratio financiero
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 -11.92% -15.00% -9.44% -10.08%
Referencia
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × -9,650,900 ÷ [(74,930,500 + 87,021,400) ÷ 2] = -11.92%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos operativos netos
Se observa una disminución constante en los activos operativos netos. Inicialmente, se registra un incremento modesto entre 2016 y 2017. No obstante, a partir de 2017, se evidencia una reducción progresiva y más pronunciada en los años siguientes, culminando en el valor más bajo en 2019. Esta tendencia sugiere una posible desinversión en activos operativos o una disminución en la capacidad productiva.
Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
Las periodificaciones agregadas muestran fluctuaciones a lo largo del período. Si bien se observa una reducción inicial entre 2016 y 2017, el valor vuelve a aumentar considerablemente en 2018, para luego disminuir nuevamente en 2019. La naturaleza negativa de estos valores indica que, en general, los flujos de efectivo generados por las operaciones son menores que los ingresos reportados, lo que podría requerir un análisis más profundo de la gestión del capital de trabajo.
Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
El ratio de devengos presenta una volatilidad considerable. Tras una ligera mejora entre 2016 y 2017, el ratio experimenta un aumento significativo en 2018, indicando una mayor diferencia entre los ingresos reportados y los flujos de efectivo generados. En 2019, el ratio disminuye, pero se mantiene en un nivel relativamente alto en comparación con los años anteriores. Un ratio de devengos elevado puede sugerir una agresiva política de reconocimiento de ingresos o problemas en la conversión de ingresos en efectivo.

En resumen, los datos sugieren una tendencia a la baja en los activos operativos netos, combinada con fluctuaciones en las periodificaciones y un ratio de devengos variable. Estos patrones podrían indicar cambios en la estrategia operativa, la gestión del capital de trabajo o la calidad de los ingresos.