Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencia general de los activos y pasivos
- Se observa una disminución progresiva en el pasivo total y el patrimonio neto en el período analizado. El pasivo total disminuye desde aproximadamente 135.84 mil millones de dólares en 2015 a 94.70 mil millones en 2019, reflejando una reducción significativa en la deuda y otros pasivos a largo plazo. Por otro lado, el patrimonio neto también presenta una tendencia decreciente, pasando de 76.59 mil millones en 2015 a 58.17 mil millones en 2019. La disminución en ambos aspectos indica una posible estrategia de reducción de apalancamiento y una reestructuración del balance general.
- Deuda a largo plazo y obligaciones relacionadas
- La deuda a largo plazo, excluyendo la parte actual, muestra una tendencia decreciente, desde aproximadamente 40.29 mil millones en 2015 a 18.12 mil millones en 2019. Este patrón sugiere una política de pago de la deuda o reestructuración para reducir la exposición a obligaciones a largo plazo. Además, la porción actual de la deuda y los arrendamientos de capital también refleja una reducción, disminuyendo notablemente en 2018 y 2019, lo que puede indicar esfuerzos en la gestión de pasivos de corto plazo.
- Pasivos operativos y obligaciones contingentes
- Los pasivos por arrendamiento operativo y obligaciones relacionadas con adquisiciones, incluyendo responsabilidades contingentes, muestran una tendencia variada. Aunque algunos componentes como los pasivos por arrendamiento operativo no tienen datos consistentes, los pasivos por contraprestaciones contingentes presentan una disminución significativa desde 788.1 millones en 2015 a 377.3 millones en 2019. Los pasivos relacionados con litigios y honorarios legales experimentaron un repunte en 2019, alcanzando 1.25 mil millones, indicando potencialmente mayor exposición o incremento en las obligaciones legales.
- Gastos y gastos acumulados
- Los gastos acumulados en investigación y desarrollo presentan fluctuaciones, con un pico en 2018 alcanzando 215.5 millones y una disminución en 2019 a 184.8 millones. Los gastos en general, incluyendo otros gastos devengados, aumentan notablemente en 2019, alcanzando 5.96 mil millones en comparación con los niveles de alrededor de 4.38 y 4.79 millones en 2016 y 2017, respectivamente. Esto puede reflejar una expansión en la inversión y operaciones, a pesar de los esfuerzos en reducir otros pasivos y deudas.
- Ingresos diferidos y obligaciones contractuales
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia decreciente, cayendo desde 18.2 millones en 2015 a 26.6 millones en 2019, lo que indica un reconocimiento progresivo de ingresos previamente diferidos. Las obligaciones contractuales a largo plazo también variaron, con picos en ciertos años, evidenciando posiblemente futuras obligaciones en contratos a largo plazo pero sin un patrón claramente creciente o decreciente estable.
- Pasivos fiscales y contingentes
- Los pasivos por impuestos a pagar e impuestos diferidos muestran una tendencia general de aumento en 2019 comparado con años anteriores. Los pasivos por impuestos diferidos experimentan un incremento significativo en 2016, pero luego se mantienen en niveles más bajos, lo que refleja manejo en la provisión y reconocimiento de impuestos diferidos. La acumulación en otros impuestos a pagar también presenta una tendencia de incremento, indicando posible incremento en obligaciones fiscales diferidas o contingentes.
- Patrimonio neto y participación minoritaria
- El patrimonio neto total muestra una disminución sustancial, principalmente atribuible a pérdidas retenidas, que en 2015 eran de aproximadamente 3.65 millones de dólares y en 2019 descendieron a 9.91 millones. La participación minoritaria también presenta ajustes menores en línea con los cambios en el patrimonio, reflejando posiblemente movimientos en las participaciones de socios minoritarios y en la estructura de capital.
- Resumen de tendencias y consideraciones
- En conjunto, los datos indican que la empresa ha reducido sus niveles de endeudamiento a largo plazo y pasivos totales, mejorando posiblemente su estructura de financiamiento y buscando mayor liquidez. Sin embargo, ha experimentado un aumento en algunos pasivos contingentes, como litigios y obligaciones legales, además de incrementos en gastos acumulados y devengados, que podrían indicar mayores inversiones en operaciones y desarrollo. La disminución en patrimonio neto y utilidades retenidas podría reflejar pérdidas acumuladas o distribución de dividendos, lo cual requiere un análisis adicional para determinar el impacto en la solvencia y sustentabilidad financiera a largo plazo.