Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Allergan PLC, ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
Se observa una mejora gradual en la rotación total de activos, pasando de 0.11 en 2015 a 0.17 en 2019. Tanto el ratio sin ajustar como el ajustado muestran esta misma tendencia ascendente, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimentó una fluctuación considerable. Aumentó notablemente en 2016 hasta 2.27, para luego disminuir progresivamente hasta 1.01 en 2019. El coeficiente ajustado sigue un patrón similar. Esta evolución sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo y en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.
Endeudamiento
Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total muestran una disminución general entre 2015 y 2018, lo que indica una reducción del apalancamiento financiero. Sin embargo, en 2019 se observa un ligero incremento en ambos ratios, sugiriendo un aumento moderado del endeudamiento. Los ratios ajustados presentan tendencias similares.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 1.77 en 2015 a 1.56 en 2018, reflejando una menor dependencia del financiamiento externo. En 2019, se produjo un ligero aumento hasta 1.63. El ratio ajustado muestra una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad extrema. En 2016 se registró un valor significativamente alto (102.76%), seguido de pérdidas considerables en los años posteriores, con valores negativos que oscilaron entre -25.88% y -32.76%. El ratio ajustado también presenta valores negativos, aunque generalmente más pronunciados. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran tendencias similares, con un rendimiento positivo en 2015 y 2016, seguido de pérdidas continuas en los años subsiguientes. Los ratios ajustados confirman esta tendencia negativa.

En resumen, se aprecia una mejora en la eficiencia operativa medida por la rotación de activos, pero una disminución en la rentabilidad, acompañada de fluctuaciones en la liquidez y un ligero aumento del endeudamiento en el último año analizado.


Allergan PLC, Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.

Ingresos Netos
Los ingresos netos muestran una fluctuación a lo largo del período. Se observa una disminución de 2015 a 2016, seguida de un aumento constante hasta 2019, aunque con una ligera reducción entre 2017 y 2018. El valor final en 2019 supera ligeramente el de 2015.
Activos Totales
Los activos totales presentan una tendencia decreciente continua durante todo el período analizado. Se registra una disminución constante año tras año, lo que indica una reducción en la base de activos de la entidad.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza. A pesar de la disminución de los activos totales, la eficiencia en la utilización de estos activos para generar ingresos ha mejorado progresivamente, pasando de 0.11 en 2015 y 2016 a 0.17 en 2019. Este incremento sugiere una mayor eficiencia operativa.
Ingresos Netos Ajustados
La evolución de los ingresos netos ajustados es similar a la de los ingresos netos no ajustados, presentando la misma dinámica de fluctuación y un comportamiento general comparable.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados siguen la misma tendencia decreciente que los activos totales no ajustados, mostrando una reducción constante a lo largo del período.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe la misma tendencia ascendente que el ratio no ajustado, indicando una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados para generar ingresos. Los valores coinciden con los del ratio no ajustado.

En resumen, se observa una disminución constante de los activos totales, acompañada de una mejora en la eficiencia con la que se utilizan estos activos para generar ingresos, evidenciada por el aumento del ratio de rotación total de activos. Los ingresos netos muestran una fluctuación, pero se mantienen relativamente estables a lo largo del período.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una marcada fluctuación en el activo circulante. Tras un incremento sustancial entre 2015 y 2016, se registra una disminución considerable en 2017 y 2018. En 2019, se aprecia una recuperación, aunque no alcanza los niveles de 2016.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente presenta una dinámica similar, con una reducción inicial entre 2015 y 2016, seguida de un aumento en 2017. Posteriormente, disminuye en 2018, para experimentar un nuevo incremento en 2019, acercándose a los valores de 2015.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una volatilidad considerable. Se incrementa significativamente en 2016, alcanzando su valor máximo en el período analizado. Sin embargo, disminuye constantemente en los años siguientes, estabilizándose en torno a la unidad en 2018 y 2019. Este comportamiento sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo en los últimos años.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados es paralela a la del activo circulante, con un aumento importante en 2016, seguido de descensos en 2017 y 2018, y una recuperación parcial en 2019.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado sigue una tendencia similar a la del pasivo corriente, con fluctuaciones a lo largo del período.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja un patrón similar al del coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Presenta un pico en 2016 y una disminución gradual en los años posteriores, manteniéndose cercano a la unidad en 2018 y 2019. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.

En resumen, la entidad experimenta variaciones significativas en sus niveles de activo y pasivo circulantes, lo que impacta directamente en sus indicadores de liquidez. La tendencia decreciente en los coeficientes de liquidez corriente, tanto ajustados como no ajustados, indica una posible disminución en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo en los últimos años del período analizado.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 42.726.200 US$ en miles se reduce progresivamente hasta alcanzar los 22.649.000 US$ en miles en 2019. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una tendencia general a la baja durante el período. Disminuye desde 76.591.400 US$ en miles en 2015 hasta 58.173.600 US$ en miles en 2019. Esta disminución podría ser resultado de diversas operaciones financieras, como recompras de acciones o distribución de dividendos.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución inicial de 0,56 en 2015 a 0,37 en 2018, reflejando la reducción de la deuda y, en menor medida, la disminución del patrimonio neto. En 2019, este ratio experimenta un ligero aumento a 0,39, lo que sugiere una estabilización o un menor ritmo de desapalancamiento.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, disminuyendo de 42.888.781 US$ en miles en 2015 a 23.219.500 US$ en miles en 2019. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada es relativamente pequeña en todos los períodos.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado también muestra una disminución a lo largo del tiempo, pasando de 84.805.600 US$ en miles en 2015 a 62.173.300 US$ en miles en 2019. La magnitud de la disminución es mayor que la observada en el patrimonio neto no ajustado.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y una estabilización posterior. El valor disminuye de 0,51 en 2015 a 0,35 en 2018, y luego aumenta ligeramente a 0,37 en 2019. Este ratio confirma la tendencia general de mejora en la estructura de capital, aunque con una estabilización reciente.

En resumen, los datos indican una estrategia de reducción de la deuda, acompañada de una disminución del patrimonio neto. La estructura de capital se ha fortalecido en términos de apalancamiento, aunque la tendencia a la baja en el patrimonio neto requiere un análisis más profundo para comprender sus causas subyacentes.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 42.726.200 US$ en miles se reduce progresivamente hasta alcanzar los 22.649.000 US$ en miles en 2019. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento.
Capital Total
El capital total también experimenta una disminución a lo largo del período, aunque a un ritmo más lento que la deuda total. Comenzando en 119.317.600 US$ en miles en 2015, disminuye hasta 80.822.600 US$ en miles en 2019. Esta reducción podría estar relacionada con la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia general a la baja, pasando de 0,36 en 2015 a 0,27 en 2018. En 2019, se observa un ligero aumento a 0,28, lo que sugiere una estabilización en el nivel de apalancamiento. La disminución general indica una mejora en la solidez financiera.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución constante desde 42.888.781 US$ en miles en 2015 hasta 23.219.500 US$ en miles en 2019. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada es relativamente pequeña en todos los períodos.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta una disminución a lo largo del tiempo, desde 127.694.381 US$ en miles en 2015 hasta 85.392.800 US$ en miles en 2019. Al igual que con el capital total, esta reducción podría deberse a diversas razones relacionadas con la gestión del capital.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial de 0,34 en 2015 a 0,26 en 2018, seguido de un ligero aumento a 0,27 en 2019. Los valores de este ratio son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que el ajuste en los cálculos de deuda y capital tiene un impacto moderado en la percepción del apalancamiento.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de deuda y una disminución general del apalancamiento financiero durante el período analizado. La ligera estabilización observada en 2019 podría indicar un punto de inflexión en esta tendencia.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución de los activos totales y del patrimonio neto a lo largo del período comprendido entre 2015 y 2019.

Activos Totales
Se observa una reducción constante en los activos totales, pasando de 135.840.700 US$ en 2015 a 94.699.100 US$ en 2019. Esta disminución sugiere una posible contracción de las operaciones o una estrategia de desinversión.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto también experimenta una disminución progresiva, desde 76.591.400 US$ en 2015 hasta 58.173.600 US$ en 2019. Esta reducción podría ser consecuencia de pérdidas acumuladas, distribución de dividendos o recompras de acciones.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 1,77 en 2015 a 1,56 en 2018, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. Sin embargo, en 2019, este ratio aumenta ligeramente a 1,63, sugiriendo un incremento en el apalancamiento.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con una disminución constante a lo largo del período, pasando de 136.034.381 US$ en 2015 a 94.233.000 US$ en 2019.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado también disminuye de manera consistente, desde 84.805.600 US$ en 2015 hasta 62.173.300 US$ en 2019. La magnitud de la disminución es considerable.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una menor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado. Disminuye de 1,6 en 2015 a 1,45 en 2018, y luego aumenta ligeramente a 1,52 en 2019. Este ratio se mantiene relativamente estable en comparación con el ratio no ajustado.

En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción tanto de los activos como del patrimonio neto, acompañada de fluctuaciones en el apalancamiento financiero. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la estabilidad del ratio de apalancamiento.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos netos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento sustancial en el resultado neto atribuible a los accionistas entre 2015 y 2016, seguido de una transición a resultados negativos en los años posteriores, manteniendo una tendencia descendente hasta 2019.

Los ingresos netos muestran una relativa estabilidad, con ligeras variaciones anuales, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Se mantiene en un rango entre 14.570.600 y 16.088.900 US$ en miles.

Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio experimenta una volatilidad considerable. Tras un aumento notable en 2016, se vuelve negativo a partir de 2017, profundizándose en los años siguientes. La disminución constante sugiere una creciente dificultad para convertir los ingresos en beneficios netos.

Los ingresos (pérdidas) netos ajustados también presentan valores negativos a lo largo del período, con una tendencia general a la disminución, aunque con fluctuaciones anuales. Los ingresos netos ajustados, por su parte, se mantienen similares a los ingresos netos, mostrando la misma estabilidad en el rango de valores.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Este ratio, al igual que el no ajustado, es negativo durante todo el período analizado y muestra una tendencia a la disminución, aunque menos pronunciada que el ratio no ajustado. Esto indica que, incluso después de los ajustes, la rentabilidad sigue siendo un desafío.

En resumen, los datos sugieren una empresa con ingresos relativamente estables, pero con una rentabilidad neta en declive y finalmente negativa. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no logran revertir la tendencia negativa en la rentabilidad.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Resultado Neto
Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un incremento sustancial en 2016, seguido de pérdidas considerables y consistentes en los años 2017, 2018 y 2019. La magnitud de las pérdidas aumenta progresivamente en los últimos tres años del período analizado.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una tendencia decreciente a lo largo de los cinco años. Si bien la disminución es moderada en 2016, se acelera significativamente a partir de 2017, registrando las mayores caídas en 2018 y 2019. Esta reducción continua sugiere una erosión de la base de capital de la entidad.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
La ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la evolución del resultado neto y el patrimonio neto. Tras un pico en 2016, la ratio se vuelve negativa y se deteriora progresivamente en los años siguientes, alcanzando valores cada vez más bajos. Esto indica una disminución en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados también muestran una tendencia negativa, con pérdidas constantes a lo largo del período. La magnitud de las pérdidas ajustadas es considerable y comparable a la del resultado neto no ajustado, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria similar al patrimonio neto no ajustado, disminuyendo de manera constante a lo largo del período. La reducción es más pronunciada en los últimos años, lo que confirma la tendencia general de erosión del capital.
Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado es consistentemente negativa durante todo el período analizado. Al igual que la ratio no ajustada, se deteriora progresivamente, indicando una incapacidad para generar retornos positivos sobre el capital invertido, incluso después de los ajustes realizados.

En resumen, los datos financieros indican una tendencia general de deterioro en el desempeño de la entidad, caracterizada por pérdidas crecientes, una disminución constante del patrimonio neto y una rentabilidad negativa sobre el capital contable. Esta situación sugiere la necesidad de una revisión exhaustiva de la estrategia y las operaciones de la entidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Resultado Neto Atribuible a los Accionistas
Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un incremento sustancial en 2016, seguido de pérdidas considerables y consistentes en los años 2017, 2018 y 2019. La magnitud de las pérdidas aumenta progresivamente en los últimos tres años del período analizado.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia decreciente a lo largo de los cinco años. Si bien la disminución es más pronunciada en los últimos años, la reducción es constante, indicando una posible contracción en el tamaño de la entidad.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la evolución del resultado neto. Tras un pico en 2016, el ratio se vuelve negativo y se deteriora progresivamente en los años siguientes, lo que confirma la disminución de la rentabilidad en relación con los activos totales.
Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados también presentan valores negativos en todos los años del período, aunque con variaciones en su magnitud. La tendencia general indica una persistencia de resultados negativos ajustados.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando una disminución constante a lo largo del período. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado, al igual que el ratio no ajustado, es negativo y muestra un deterioro progresivo. Los valores ajustados confirman la tendencia a la baja en la rentabilidad, incluso considerando ajustes en los datos.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad y una contracción en el tamaño de la entidad. La persistencia de resultados negativos, tanto en términos no ajustados como ajustados, y la tendencia decreciente de los activos totales son indicadores clave de un desempeño financiero desafiante durante el período analizado.