Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo sobre los activos totales muestra un aumento sostenido desde 0.81% en 2015 hasta un pico de 2.64% en 2019, alcanzando en 2016 y 2017 niveles superiores a 1.3%. Esto sugiere una tendencia hacia una mayor liquidez en el período evaluado, principalmente en 2019, indicando una posible estrategia para mejorar la posición de caja o responder a necesidades de liquidez a corto plazo.
- Inversiones a corto plazo y valores negociables
- Las inversiones a corto plazo y valores negociables experimentan picos significativos en 2016, con respecto a años anteriores y posteriores, reflejando una intensificación en la gestión de inversiones líquidas durante ese período. Posteriormente, ambos conceptos muestran una tendencia a disminuir en 2018 y 2019, aunque permanecen en niveles relativamente elevados en 2019 en comparación con 2015, lo cual indica una estrategia de invertir en instrumentos líquidos en ciertos momentos del ciclo financiero.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar mantienen una tendencia de incremento gradual, pasando de 1.77% en 2015 a 3.37% en 2019, sugiriendo una extensión del período de cobro o un aumento en las ventas a crédito. Los inventarios muestran un aumento sostenido en su porcentaje respecto a los activos totales, especialmente en 2019, cuando alcanzan 1.2%, lo cual puede indicar una acumulación de inventarios o una estrategia de almacenamiento ante fluctuaciones de la demanda o cadena de suministros.
- Activos circulantes
- El porcentaje de activos circulantes sobre el total de activos muestra fluctuaciones, con un pico en 2016 (13.84%) y una caída posterior en 2018, pero con una recuperación en 2019 a 11.75%. La variabilidad refleja cambios en la estructura del activo corriente, equilibrando entre aumento en liquidez y participación relativa de otros activos a largo plazo.
- Inmovilizado material y activos no corrientes
- El inmovilizado material aumenta en porcentaje, alcanzando 2.03% en 2019, indicativo de inversión en activos tangibles. Por otro lado, los activos no corrientes representan un porcentaje alto del total, con fluctuaciones que reflejan cambios en la composición de activos a largo plazo, existiendo un aumento en bienes tangibles y activos intangibles, con un énfasis en estos últimos, como derechos de productos y buenas voluntades, que en conjunto representan aproximadamente el 85% del total de los activos.
- Derechos de productos, activos intangibles y buena voluntad
- Los derechos de productos y otros activos intangibles mantienen una tendencia decreciente en porcentaje del activo total, desde 50.01% en 2015 hasta 40.01% en 2019. La buena voluntad, sin embargo, se incrementa desde 34.27% en 2015 a aproximadamente 44.61% en 2019, lo que puede reflejar adquisiciones que incrementaron el valor de los activos intangibles, aunque también puede señalar un aumento en el valor asignado a la adquisición de otras empresas o marcas.
- Activos por impuestos diferidos y activos mantenidos para la venta
- Los activos por impuestos diferidos muestran un aumento considerable en 2018, alcanzando 1.05%, pero disminuyen en 2019 a 0.61%, indicando posibles cambios en expectativas fiscales o utilización de pérdidas fiscales diferidas. Los activos mantenidos para la venta tienen una presencia marginal en todo el período y muestran picos aislados, con valores muy bajos en comparación con otros activos.
- Otros activos y inversiones y otros activos
- La participación de otros activos en 2015 es relativamente significativa (0.23%), pero decrece en años posteriores, con un incremento puntual en 2019 (0.16%). Las inversiones y otros activos muestran variaciones importantes, con un pico en 2018 (1.94%), sugeriendo cambios en la estrategia de inversión a largo plazo, aunque posteriormente se estabilizan en niveles menores.
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Este concepto presenta fluctuaciones notables, con un máximo en 2015 (7.76%) y caídas drásticas en 2016 y 2017, prácticamente desapareciendo en años posteriores, lo cual indica una desinversión en activos no corrientes destinados a la venta, posiblemente en línea con decisiones estratégicas de consolidación o venta de determinados activos.
- Activos por impuestos diferidos y derechos de productos y activos intangibles
- Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia de incremento en 2017 y 2018, reflejando posiblemente la generación de pérdidas fiscales o diferimientos en obligaciones fiscales, reduciéndose posteriormente en 2019. La participación de derechos de productos y otros activos intangibles, en torno al 40-50%, sugiere una fuerte dependencia de activos intangibles relacionados con productos en desarrollo o en propiedad, con un leve descenso en su peso estratégico hacia 2019.
- Resumen general de la estructura de activos
- La estructura de activos refleja una alta proporción de activos intangibles, especialmente derechos de productos y buena voluntad, que en conjunto constituyen alrededor del 85% del total de activos. La proporción de activos no corrientes se mantiene en niveles elevados, alrededor del 88-93%, evidenciando un énfasis en la inversión a largo plazo. La liquidez, a través del efectivo y equivalentes, ha tenido un ligero aumento, pero mantiene una participación moderada del total. La tendencia general indica un desplazamiento hacia una mayor consolidación en activos intangibles y un menor enfoque en activos físicos, acompañada de fluctuaciones en la gestión de inversiones y activos corrientes que reflejan estrategias de optimización de la liquidez y de gestión de inventarios y cuentas por cobrar.