Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Estado de resultado integral 

Allergan PLC, estado consolidado del resultado integral

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Utilidad (pérdida) neta (5,265,100) (5,086,200) (4,118,900) 14,979,500 3,919,400
Ganancias (pérdidas) por conversión de moneda extranjera (151,800) (474,400) 1,248,000 (441,600) (129,900)
Impacto neto de las pérdidas no temporales en la inversión en valores de Teva 1,599,400
Impacto de la transacción de Teva 1,544,800
Ganancias (pérdidas) no realizadas, neto de impuestos 13,800 (38,100) 111,700 (1,647,500) 101,200
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos (138,000) (512,500) 2,959,100 (544,300) (28,700)
Resultado (pérdida) integral (5,403,100) (5,598,700) (1,159,800) 14,435,200 3,890,700
Resultado integral atribuible a la participación minoritaria (5,900) (10,200) (6,600) (6,100) (4,200)
Resultado (pérdida) integral atribuible a los accionistas ordinarios (5,409,000) (5,608,900) (1,166,400) 14,429,100 3,886,500

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Traza de tendencias en la utilidad (pérdida) neta
Durante el período analizado, se observa una tendencia significativamente variable en la utilidad neta. En 2015, la utilidad fue positiva y elevada, alcanzando aproximadamente 3,92 mil millones de dólares. En 2016, se mantiene en un nivel alto pero presenta un crecimiento considerable hasta 14,98 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2017, la utilidad presenta una pérdida significativa de aproximadamente 4,12 mil millones de dólares, indicando un cambio adverso en el resultado neto. Para 2018, la pérdida se incrementa aún más, llegando a aproximadamente 5,09 mil millones de dólares, seguida de una ligera estabilización en 2019 con una pérdida cercana a 5,27 mil millones de dólares. La tendencia muestra una fuerte variabilidad, con un pico en la utilidad en 2016 y pérdidas sustanciales en los siguientes años.
Variaciones en las ganancias (pérdidas) por conversión de moneda extranjera
Este concepto refleja fluctuaciones en los resultados derivados de la conversión de moneda extranjera. Se observan pérdidas en 2015 y 2016, con valores aproximados de -130,000 y -442,600 dólares, respectivamente. En 2017, las ganancias derivadas de esta conversión se incrementan significativamente, alcanzando 1,25 millones de dólares. En 2018, las pérdidas nuevamente predominan, cerrando en -474,400 dólares, y en 2019, estas pérdidas se reducen a -151,800 dólares. La volatilidad en estas cifras sugiere que las fluctuaciones en los tipos de cambio tuvieron efectos notorios en los resultados financieros de la empresa en diferentes años.
Impactos relacionados con la inversión en valores de Teva
Las transacciones y efectos asociados a inversión en valores de Teva se reflejan en aumentos positivos en 2017 y 2018. En 2017, el impacto por transacción y las pérdidas (o ganancias) por conversión de moneda extranjera muestran incrementos significativos, con un impacto neto favorable de aproximadamente 1,55 mil millones de dólares en 2017. La presencia de estas cifras indica que las operaciones relacionadas con Teva influyeron decisivamente en los resultados durante ese período, aunque en años posteriores no hay registros de estos impactos, sugiriendo que dichas operaciones fueron específicas de ciertos años o materia de eventos puntuales.
Variación en ganancias o pérdidas no realizadas y otros resultados (pérdida) integral
Las ganancias o pérdidas no realizadas presentan una tendencia fluctuante. En 2015, resultan en una ganancia de alrededor de 101,200 dólares, pero en 2016 se profundizan en una pérdida de aproximadamente -1,65 millones de dólares. En 2017, hay una recuperación hasta aproximadamente 111,700 dólares, confirmando la naturaleza volátil de estos instrumentos y resultados. Los otros resultados (pérdida) integral muestran valores negativos en todos los años, con picos en 2016 (-544,300 dólares) y 2017 (cerca de 2,96 millones de dólares positivos), insertando en el análisis una componente significativa de impacto en el resultado integral de la empresa debido a elementos de carácter no realizados, típicos en inversiones en instrumentos financieros.
Resultado (pérdida) integral y su distribución
El resultado integral en 2015 refleja una ganancia sustancial de aproximadamente 3,89 mil millones de dólares, siendo predominantemente atribuible a los accionistas ordinarios. Sin embargo, en 2016, este resultado se eleva aún más hasta cerca de 14,43 mil millones, aunque en los años subsiguientes se invierte la tendencia; en 2017, se registra una pérdida de cerca de 1,16 mil millones, y en 2018 y 2019, las pérdidas se mantienen en torno a 5,6 millones de dólares, mostrando un deterioro progresivo y una recuperación o estabilización posterior. La participación minoritaria, por su parte, muestra un impacto mínimo en todas las fechas, con cifras negativas que indican pérdida de valor atribuible a minoritarios en cada año analizado.