Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan PLC, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Reembolsos acumulados de terceros
Reservas relacionadas con litigios y honorarios legales
Nómina acumulada y beneficios conexos
Devoluciones acumuladas y otras deducciones
Gastos acumulados en investigación y desarrollo
Intereses a pagar
Regalías pagaderas
Tarifas farmacéuticas devengadas
Indemnización por despido, retención y otros costos de cierre acumulados
Impuestos devengados no provisiones
Gastos acumulados de ventas y marketing
Parte corriente de las obligaciones por contraprestaciones contingentes
Dividendos a pagar
Otros gastos devengados
Gastos devengados
Cuentas a pagar
Cuentas por pagar y gastos devengados
Impuestos sobre la renta a pagar
Parte corriente de la deuda a largo plazo y los arrendamientos de capital
Porción actual del pasivo por arrendamiento,
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y arrendamientos de capital, excluyendo la parte actual
Pasivo por arrendamiento, operativo, excluida la parte actual
Pasivos por contraprestaciones contingentes relacionados con adquisiciones
Pensión a largo plazo y pasivo posterior a la jubilación
Legacy Allergan diferido compensación ejecutiva
Hito acumulado de investigación y desarrollo
Obligaciones contractuales a largo plazo
Ingresos diferidos
Garantías de los productos
Indemnizaciones a largo plazo y responsabilidades por reestructuración
Otros pasivos a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo mantenidos para la venta
Otros impuestos a pagar
Pasivos por impuestos diferidos
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.0001 de valor nominal por acción
Acciones ordinarias; Valor nominal de $0.0001 por acción
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Patrimonio neto
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Tendencias en los pasivos acumulados y reservas
Se observa un incremento sostenido en los reembolsos acumulados de terceros, pasando de representar el 0.94% del pasivo total y del patrimonio neto en 2015, a un 2.11% en 2019, lo cual indica una mayor provisión o reconocimiento de obligaciones relacionadas con reembolsos en el período analizado.
Variación en las reservas por litigios y legalidades
Esta reserva presentó una disminución en 2016, seguida por una tendencia de incremento notable, alcanzando el 1.32% en 2019, reflejando posiblemente un aumento en la exposición o en la estimación de obligaciones legales.
Incremento en obligaciones por nómina y gastos relacionados
Las obligaciones acumuladas por nómina y beneficios conexos se incrementaron paulatinamente, representando el 0.3% en 2015 y alcanzando el 0.88% en 2019, lo que sugiere un crecimiento en los costos laborales o en las obligaciones de beneficios a largo plazo.
Progresión en devoluciones y deducciones acumuladas
Este concepto muestra un aumento continuo en su porcentaje, alcanzando un 0.63% en 2019, evidenciando una mayor expectativa o provisión para devoluciones relacionadas con ventas u otros gastos deducibles.
Reducción significativa en gastos de investigación y desarrollo
Los gastos en investigación y desarrollo disminuyeron en porcentaje en 2016, pero en años posteriores se estabilizaron en torno al 0.2%, indicando una posible estabilización en los esfuerzos de innovación o en las inversiones en esta área.
Estabilidad en intereses a pagar
Este pasivo mostró una tendencia de relativa estabilidad, manteniéndose alrededor del 0.2% en los diferentes períodos, reflejando un control en los pagos por intereses y en la estructura de financiamiento.
Aumentos en regalías pagaderas y tarifas farmacéuticas devengadas
Las regalías pagaderas del 0.09% en 2015 a 0.23% en 2019, junto con la estabilidad en las tarifas farmacéuticas, sugieren un crecimiento en las obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual o licencias y regalías por productos específicos.
Disminución en indemnización por despido y otros costos de cierre
Este concepto disminuyó significativamente en 2019, indicando una reducción en las obligaciones relacionadas con costos de reestructuración o terminación de empleo.
Incremento en gastos devengados y obligaciones por cuentas a pagar
Se evidencia un incremento progresivo en los gastos devengados, pasándose del 2.93% en 2015 al 6.29% en 2019, así como en cuentas por pagar, que aumentaron en porcentaje, lo cual puede interpretarse como una mayor actividad operativa o acumulación de obligaciones pendientes de pago.
Incremento en los pasivos por impuestos y obligaciones fiscales
Los impuestos a pagar y los impuestos diferidos mostraron aumentos considerables, con los impuestos a pagar alcanzando hasta el 1.8% en 2019, lo que puede indicar un incremento en la carga fiscal o en la diferencia temporal de impuestos reconocidos.
Reducción en la parte corriente de la deuda a largo plazo
Se observa una disminución en la proporción de la deuda a largo plazo que se clasifica como corriente en 2018, pero en 2019 se presenta un incremento, posiblemente reflejando cambios en los refinanciamientos o en los pagos próximos.
Variaciones en la composición del pasivo
La deuda a largo plazo bajó en porcentaje desde aproximadamente 37.49% en 2015 a 26.86% en 2019, evidenciando quizás una estrategia de reducción de endeudamiento. Por otro lado, los pasivos totales, en general, se mantuvieron en torno al 40% del pasivo y patrimonio, aunque con leves fluctuaciones.
Crecimiento en el patrimonio y en capital desembolsado
El capital desembolsado adicional aumentó de 50.43% en 2015 a 59.11% en 2019, lo cual refleja una inyección adicional de recursos por parte de los accionistas o revaloraciones del capital. Las utilidades retenidas, en contraste, decrecieron mucho en porcentaje, reduciéndose significativamente en 2019, lo que puede indicar distribuciones de dividendos o cobertura de pérdidas.
Incremento y estabilización en el patrimonio total
El patrimonio neto mantuvo una tendencia de incremento hasta 2018, alcanzando el 63.97%, pero en 2019 registró una ligera caída, condicionada posiblemente por la distribución de dividendos o pérdidas retenidas.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera que ha experimentado una tendencia hacia la reducción del endeudamiento a largo plazo, al tiempo que incrementa el capital aportado por los accionistas. Las obligaciones relacionadas con reembolsos y obligaciones legales han aumentado, en línea con posibles incrementos en responsabilidades regulatorias o litigiosas. La acumulación de gastos devengados y cuentas por pagar indica mayor actividad operativa o incremento en obligaciones pendientes. La gestión fiscal ha llevado a un aumento en los pasivos por impuestos, mientras que el patrimonio mantienen una posición relativamente sólida, aunque con algunas variaciones en las utilidades retenidas. Estos patrones sugieren una estrategia de balance entre financiamiento externo, obligaciones y la consolidación del patrimonio, con cambios en las prioridades de gestión financiera y operativa a lo largo del período analizado.