Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Allergan PLC, ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable e incluso ligeramente ascendente entre 2015 y 2018, con valores que oscilan en torno al 68-86%. En 2016, alcanza su punto más alto en 87.23%, indicando una mejora en la eficiencia de producción o en los precios de venta. Sin embargo, en 2019, se observa una disminución moderada a 84.5%, manteniendo aún una alta rentabilidad en la gestión del costo de ventas.
Margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia negativa a lo largo de todo el período analizado. En 2015, el valor es de -20%, y empeora en los años siguientes, alcanzando un mínimo de -39.57% en 2018. A pesar de una ligera mejora en 2019, donde reduce la pérdida a -27.63%, la empresa continúa operando con márgenes negativos, indicando dificultades en la generación de beneficios desde las operaciones principales.
Margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una variabilidad significativa, con un pico positivo en 2016 en 102.76%, seguido de un descenso drástico a -25.88% en 2017. Posteriormente, en 2018 y 2019, el valor sigue en terreno negativo, con -32.28% y -32.76% respectivamente. Esto refleja que, a pesar de los picos en ciertos años, la rentabilidad neta ha sido consistentemente negativa en los últimos años, lo que podría estar relacionado con gastos extraordinarios o deudas significativas.
Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy variable. En 2015, es positivo en 5.11%. En 2016, experimenta un crecimiento marcado, alcanzando 19.65%, pero a partir de entonces cae en terreno negativo en los años siguientes. En 2017, la ROE es de -5.59%, y continúa en descenso en 2018 y 2019, con valores de -7.83% y -9.06%, respectivamente. Esto indica una disminución en la rentabilidad para los accionistas, sugiriendo que la empresa ha tenido dificultades para generar beneficios proporcionales al capital invertido en los últimos años.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue una tendencia similar a la del ROE. Comienza en 2.88% en 2015, creciendo significativamente a 11.61% en 2016, pero luego muestra un deterioro continuo. En 2017, cae a -3.49%, y en los años siguientes continúa en valores negativos de -5.01% en 2018 y -5.57% en 2019. La tendencia indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos totales, con un desempeño negativo en los últimos años.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Allergan PLC, ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de los beneficios brutos
Se observa una tendencia al alza en los beneficios brutos durante el período analizado, aumentando de 10.260.600 miles de dólares en 2015 a 13.572.700 miles en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019, los beneficios brutos muestran una leve disminución, alcanzando aproximadamente 13.596 millones de dólares en 2018 y estabilizándose en ese nivel en 2019. Este comportamiento indica un crecimiento inicial en la rentabilidad de las ventas que se estabiliza en los últimos años.
Análisis de los ingresos netos
Los ingresos netos presentan fluctuaciones menores pero en una tendencia ligeramente creciente en el período, comenzando en 15.071.000 miles de dólares en 2015 y alcanzando aproximadamente 16.089.000 miles en 2019. A pesar de algunas caídas en 2016 y 2018, el crecimiento general sugiere una recuperación y una posible mejora en la eficiencia operativa o en las estrategias de ingreso a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio en porcentaje muestra un incremento sustancial en 2016, con un aumento del 19.15 puntos porcentuales respecto a 2015, alcanzando un pico cercano al 87.23%. Posteriormente, en 2017, el margen continúa en un nivel elevado, aunque ligeramente menor en comparación con 2016, con un 86.4%. En 2018 y 2019, el margen disminuye ligeramente, situándose en torno al 86.12% y 84.5% respectivamente. Esta tendencia puede indicar una mayor eficiencia en las operaciones en 2016 y 2017, seguida de una estabilización o ligera reducción en la rentabilidad de la utilidad bruta en los años siguientes.
Resumen general
Durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia de crecimiento en beneficios brutos y en ingresos netos, con importantes mejoras en el margen de beneficio bruto en 2016 que posteriormente se estabilizaron en niveles altos. Los cambios en la rentabilidad bruta sugieren una fase de optimización en la gestión de costos y/o precios, logrando mayores márgenes en ese año. Sin embargo, a partir de 2018, ambos beneficios y márgenes mostraron signos de estabilización o ligera disminución, lo cual puede reflejar la presencia de mayores costos o un entorno competitivo más desafiante. En general, los datos indican una empresa con capacidad para mantener altos márgenes y cifras de beneficios en niveles elevados, aunque con indicativos de estabilización en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio operativo

Allergan PLC, ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pérdida operativa
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Pérdida operativa ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Pérdida operativa
La pérdida operativa muestra una tendencia de aumento en términos absolutos desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con una pérdida de aproximadamente 6,25 millones de dólares en miles. Sin embargo, en 2019 se observa una reducción en el monto de la pérdida, situándose en alrededor de 4,44 millones de dólares en miles, lo que indica una posible mejora en la eficiencia operativa o en los controles de costos en ese año.
Ingresos netos
Los ingresos netos experimentaron ligeras fluctuaciones pero mantuvieron una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 15,07 mil millones de dólares en 2015, aumentaron a cerca de 16,09 mil millones en 2019, evidenciando una estabilidad en el volumen de ventas o en los ingresos de la empresa durante estos años.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo refleja una usuario de volatilidad en la rentabilidad de las operaciones de la empresa. En 2015 y 2016, el margen fue negativo, ubicándose en -20% y -12.53%, respectivamente, indicando pérdidas operativas respecto a los ingresos. En 2017 y 2018, hubo un aumento marcado en la tendencia a pérdidas más profundas, alcanzando -37.15% y -39.57%. Sin embargo, en 2019, el margen se recuperó parcialmente a -27.63%, sugiriendo una mejora en la eficiencia operacional o una reducción en los costos relacionados con la operación.

Ratio de margen de beneficio neto

Allergan PLC, ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a los accionistas
Durante el período analizado, el resultado neto presenta una tendencia muy volátil. En 2015, se reportó un valor positivo de aproximadamente 3,92 millones de dólares. Esto se incrementó significativamente en 2016, alcanzando casi 14,97 millones. Sin embargo, en 2017, el resultado cayó en territorio negativo, cerca de -4,13 millones, y las pérdidas aumentaron en 2018 y 2019, superando los 5 millones de dólares en ambos años. Este patrón indica una alta fluctuación y una posible reestructuración o eventos extraordinarios que impactaron negativamente en la rentabilidad atribuible a los accionistas en los últimos años.
Ingresos netos
Los ingresos netos en general muestran una tendencia estable. En 2015, alcanzaron aproximadamente 15,07 millones de dólares, con una ligera disminución en 2016 a 14,57 millones. Luego, se observa una recuperación en 2017, llegando a 15,94 millones, seguida de valores similares en 2018 y 2019, con aproximadamente 15,78 millones y 16,09 millones, respectivamente. Esto sugiere que la compañía logró mantener su nivel de ventas a lo largo del período, con cierta recuperación en 2017 y estabilidad en los años posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia altamente irregular. En 2015, dicho margen se situó en aproximadamente 26%, indicando una rentabilidad saludable. Sin embargo, en 2016, se observa un incremento excepcional hasta 102.76%, lo cual puede sugerir un evento extraordinario o un cambio en la estructura de costos o ingresos. Posteriormente, en 2017, el margen cae a -25.88%, seguido de otros años con márgenes negativos y en descenso, con valores casi -33% en 2018 y 2019. La tendencia indica que la empresa enfrentó problemas de rentabilidad en esos últimos años, presentando una rentabilidad neta negativa y una alta volatilidad en la eficiencia operativa.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Allergan PLC, ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a los accionistas
Se observa una tendencia de crecimiento significativo en 2016, alcanzando los 14.973 millones de dólares desde 3.915 millones en 2015. Sin embargo, se presenta una fuerte caída en 2017, con un valor negativo de -4.125 millones, indicando pérdidas en ese año. La situación se mantiene en números negativos en 2018 y 2019, con valores de -5.096 y -5.271 millones respectivamente, reflejando un patrón de resultados consistentemente negativos en los años posteriores.
Patrimonio neto
El patrimonio neto muestra una ligera disminución a lo largo del período considerado. Desde 76.592 millones en 2015, disminuye gradualmente en los años siguientes, alcanzando 58.173 millones en 2019. Este descenso sugiere una reducción en los recursos propios de la compañía, que puede estar relacionada con las pérdidas reportadas en los resultados netos en los años más recientes.
ROE (Return on Equity)
El retorno sobre patrimonio (ROE) presenta un comportamiento variable. En 2015, el ROE fue positivo en 5.11%, indicando rentabilidad sobre el patrimonio. En 2016, experimenta un notable incremento a 19.65%, reflejando una rentabilidad alta en ese período. Sin embargo, en 2017, el ROE se vuelve negativo (-5.59%) y continúa en negativo en 2018 y 2019, con valores de -7.83% y -9.06% respectivamente. La tendencia sugiere que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido adversa en los años recientes, alineada con las pérdidas netas reportadas.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Allergan PLC, ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado neto atribuible a los accionistas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Resultado neto atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a los accionistas
Entre 2015 y 2017, se observa una tendencia positiva significativa, alcanzando un pico en 2016 con aproximadamente 14,97 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2017, se registra una caída drástica en los resultados, pasando a números negativos en 2018, 2019 y 2020, lo que indica pérdidas sostenidas en estos últimos años. La comparativa muestra una reversión de la rentabilidad inicial, reflejando dificultades o cambios en los resultados operativos y/o extraordinarios de la empresa.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 135.84 mil millones de dólares en 2015, disminuyen en cada ejercicio, llegando a cerca de 94.70 mil millones en 2019. Esto indica una reducción en la inversión en activos, posiblemente por desinversiones, amortizaciones o disminución en la valoración de ciertos activos no corrientes, mostrando una tendencia a la reducción del tamaño del balance general.
ROA (Retorno sobre activos)
El retorno sobre activos presenta una evolución que refleja los cambios en la rentabilidad de la empresa. En 2015 y 2016, el ROA fue positivo y relativamente saludable, con 2.88% y 11.61% respectivamente. Sin embargo, desde 2017, la rentabilidad empieza a deteriorarse, turnándose en valores negativos, alcanzando -3.49%, -5.01% y -5.57%, en 2017, 2018 y 2019. La tendencia indica que la empresa ha tenido menos eficiencia en generar beneficios en relación con sus activos en los años recientes, en línea con la caída en el resultado neto atribuible a los accionistas y la reducción de activos totales.