Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material a lo largo del período examinado.
- Maquinaria y equipo
- Se observa una disminución considerable en el valor de la maquinaria y equipo entre 2015 y 2016, seguida de un aumento gradual en los años posteriores, culminando en el valor más alto en 2019. Esta fluctuación sugiere posibles desinversiones iniciales seguidas de nuevas adquisiciones o inversiones.
- Equipos de investigación y laboratorio
- El valor de los equipos de investigación y laboratorio experimenta una reducción inicial, similar a la maquinaria y equipo, pero luego muestra un crecimiento constante, con un incremento notable en 2019. Esto podría indicar un enfoque creciente en actividades de investigación y desarrollo.
- Transporte/Otros
- El valor de esta categoría también disminuye inicialmente, pero se recupera y muestra un crecimiento constante a lo largo del período, aunque a un ritmo más moderado que los equipos de investigación y laboratorio.
- Mejoras en terrenos, edificios y arrendamientos
- Esta categoría presenta un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período, lo que sugiere inversiones continuas en infraestructura y propiedades.
- Construcción en curso
- El valor de la construcción en curso muestra una disminución inicial, seguida de una estabilización en los últimos años. Esto podría indicar la finalización de proyectos de construcción importantes.
- Inmovilizado material, coste
- El coste total del inmovilizado material disminuye significativamente en 2016, pero luego muestra una recuperación y un crecimiento constante, impulsado principalmente por las mejoras en terrenos, edificios y arrendamientos, y la maquinaria y equipo.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada aumenta constantemente en valor absoluto a lo largo del período, lo que es consistente con el envejecimiento del inmovilizado material y la aplicación de políticas de amortización. La tasa de crecimiento de la amortización acumulada parece ser relativamente constante.
- Inmovilizado material, neto
- El valor neto del inmovilizado material disminuye drásticamente en 2016, reflejando la combinación de la disminución del coste y el aumento de la amortización acumulada. A partir de 2017, el valor neto se estabiliza y muestra un crecimiento moderado, impulsado por las inversiones en activos fijos que superan la amortización acumulada.
En resumen, los datos indican una fase inicial de ajuste y posible reestructuración en 2016, seguida de un período de inversión y crecimiento en activos fijos a partir de 2017. La inversión en mejoras de propiedades y equipos de investigación y laboratorio parece ser un foco estratégico.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en la composición etaria de los activos, junto con cambios en las estimaciones de su vida útil.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media experimentó una disminución notable entre 2015 y 2016, pasando del 27.09% al 20.18%. Posteriormente, se aprecia una tendencia ascendente constante, alcanzando el 32.5% en 2019. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo de los activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada presentó una reducción inicial de 18 años en 2015 a 13 años en 2016. A partir de 2016, se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 13 y 14 años, sin una tendencia clara de aumento o disminución.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra mostró un incremento gradual a lo largo del período. Pasó de 5 años en 2015 a 5 años en 2019, lo que indica que, en promedio, los activos están siendo utilizados por un período más prolongado.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada disminuyó de 13 años en 2015 a 9 años en 2019. Esta reducción es consistente con el aumento del ratio de edad media y el tiempo transcurrido desde la compra, lo que implica que los activos se acercan al final de su vida útil estimada.
En resumen, los datos sugieren un envejecimiento de los activos, reflejado en el aumento del ratio de edad media y la disminución de la vida útil restante estimada. Aunque la vida útil total estimada se mantuvo relativamente constante después de la reducción inicial, la combinación de las tendencias observadas indica una posible necesidad de considerar futuras inversiones en reemplazo de activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Inmovilizado material, coste
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, el valor disminuyó notablemente entre 2015 y 2016, para luego experimentar un crecimiento progresivo en los años subsiguientes. Este patrón sugiere una posible reevaluación de activos o cambios en las políticas de depreciación, seguido de una amortización más consistente.
- Inmovilizado Material, Coste
- El coste del inmovilizado material muestra una fluctuación considerable. Se aprecia una disminución importante entre 2015 y 2016. Posteriormente, se registra un aumento gradual en los años 2017, 2018 y 2019, indicando inversiones continuas en activos fijos. La magnitud del incremento es relativamente modesta en comparación con la disminución inicial.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo de los activos, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización. El aumento más pronunciado se observa entre 2018 y 2019.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa del inmovilizado material, con periodos de desinversión seguidos de inversiones más recientes. El aumento continuo del ratio de edad media indica que la base de activos está envejeciendo, lo que podría tener implicaciones en la eficiencia operativa y la necesidad de futuras inversiones de capital.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, coste ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado Material, Coste
- Se observa una disminución considerable en el coste del inmovilizado material entre 2015 y 2016, seguida de un aumento constante en los años posteriores. El valor experimenta un crecimiento notable entre 2016 y 2019, indicando una posible inversión en nuevos activos o revaluaciones de los existentes. La magnitud del incremento es mayor en los últimos tres años del período analizado.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se registra una reducción inicial entre 2015 y 2016, coincidiendo con la disminución del coste del inmovilizado material. Posteriormente, los gastos de depreciación aumentan progresivamente, lo que podría estar relacionado con la incorporación de nuevos activos y la aplicación de las políticas de depreciación.
- Vida Útil Total Estimada
- La vida útil total estimada del inmovilizado material presenta variaciones a lo largo del tiempo. Se observa una reducción significativa entre 2015 y 2016, seguida de un ligero aumento en 2017. En 2018 se produce una nueva disminución, y finalmente, se registra un incremento en 2019. Estas fluctuaciones podrían indicar cambios en las estimaciones de la vida útil de los activos, influenciados por factores como la obsolescencia tecnológica o las condiciones de uso.
En resumen, la evolución del inmovilizado material sugiere una estrategia de inversión y renovación de activos. El aumento de los gastos de depreciación, en consonancia con el incremento del coste del inmovilizado, indica una aplicación consistente de las políticas contables. Las variaciones en la vida útil estimada requieren un seguimiento continuo para asegurar la precisión de la depreciación y la valoración de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa un incremento constante en la amortización acumulada a lo largo del período analizado, pasando de 1.088.400 US$ en miles en 2015 a 927.800 US$ en miles en 2019. Este aumento sugiere una continua incorporación de activos y/o una aplicación consistente de políticas de amortización.
En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una disminución inicial de 218.300 US$ en miles en 2015 a 155.800 US$ en miles en 2016. Posteriormente, se registra un ligero incremento hasta alcanzar los 204.500 US$ en miles en 2019. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la composición de los activos, la implementación de nuevas tecnologías o ajustes en las tasas de depreciación.
- Amortización Acumulada
- Presenta una tendencia al alza constante durante el período, indicando una acumulación progresiva de la depreciación de los activos.
- Gastos de Depreciación
- Muestra una disminución inicial seguida de un aumento gradual, lo que sugiere variaciones en la base de activos depreciables o en las políticas de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, fluctúa entre 3 y 5 años. El incremento en 2019 a 5 años coincide con el aumento en la amortización acumulada, lo que indica que los activos están llegando a etapas más avanzadas de su vida útil.
La correlación entre la edad estimada de los activos y la amortización acumulada es notable. A medida que la edad de los activos aumenta, también lo hace la amortización acumulada, lo cual es consistente con la aplicación de métodos de depreciación estándar. La variación en los gastos de depreciación, aunque menos pronunciada, podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una disminución considerable en el valor del inmovilizado material neto entre 2015 y 2016, seguida de un período de relativa estabilidad y un ligero incremento en los años posteriores.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material neto experimentó una reducción sustancial en 2016, pasando de 2.929.500 US$ en miles en 2015 a 1.611.300 US$ en miles. A partir de 2017, se aprecia una estabilización, con valores que oscilan entre 1.785.400 US$ en miles y 1.926.600 US$ en miles, indicando una posible finalización de las desinversiones o ajustes significativos en la base de activos.
En cuanto a los gastos de depreciación, se registra una disminución inicial entre 2015 y 2016, similar a la observada en el inmovilizado material neto. Posteriormente, los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente constante, pasando de 155.800 US$ en miles en 2016 a 204.500 US$ en miles en 2019.
- Gastos de depreciación
- El incremento continuo en los gastos de depreciación sugiere una mayor aplicación de este gasto a medida que el inmovilizado material se utiliza y se acerca al final de su vida útil. Este comportamiento es consistente con la disminución de la vida útil restante estimada.
La vida útil restante estimada del inmovilizado material se reduce progresivamente a lo largo del período analizado. Inicialmente, se estimaba en 13 años en 2015, disminuyendo a 10 años en 2016 y 2017, y finalmente estabilizándose en 9 años en 2018 y 2019.
- Vida útil restante estimada
- La reducción de la vida útil restante estimada corrobora la tendencia al alza en los gastos de depreciación, ya que una vida útil más corta implica una mayor depreciación anual. Esta disminución podría indicar una obsolescencia acelerada de los activos o una revisión de las políticas de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una reestructuración inicial de los activos fijos, seguida de una estabilización y un aumento gradual en los gastos de depreciación, impulsado por una disminución en la vida útil restante estimada del inmovilizado material.