Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Allergan PLC, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 -9.06% = -5.57% × 1.63
31 dic 2018 -7.83% = -5.01% × 1.56
31 dic 2017 -5.59% = -3.49% × 1.60
31 dic 2016 19.65% = 11.61% × 1.69
31 dic 2015 5.11% = 2.88% × 1.77

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia alcista significativa entre 2015 y 2016, pasando de un 2.88% a un 11.61%. Sin embargo, a partir de 2017, se observa una caída marcada, con valores negativos en 2017, 2018 y 2019, alcanzando -3.49%, -5.01% y -5.57%, respectivamente. Esto indica una reversión en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios y, en los últimos años, sugiere una rentabilidad negativa sobre los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio refleja una estabilidad relativa en los niveles de apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. En 2015, el índice fue de 1.77, disminuyendo ligeramente en 2016 a 1.69 y aplanándose en 2017 con 1.6. Posteriormente, se registra una ligera reducción en 2018 a 1.56, seguido de un aumento en 2019 a 1.63. La variación promedio indica un nivel moderado de endeudamiento en relación con los fondos propios, sin cambios sustanciales en la estructura de financiamiento a lo largo del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja una tendencia similar a la del ROA, con un notable incremento en 2016, alcanzando un 19.65%. Sin embargo, posteriormente presenta caídas graves en 2017, 2018 y 2019, con valores de -5.59%, -7.83% y -9.06%, respectivamente. Estos datos sugieren que la rentabilidad del capital invertido en la empresa se vio afectada de forma significativa a partir de 2017 y mantuvo un comportamiento negativo en los años siguientes, lo que podría estar asociado a pérdidas operativas o a una disminución en la rentabilidad de los activos utilizados.

Desagregación de ROE en tres componentes

Allergan PLC, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 -9.06% = -32.76% × 0.17 × 1.63
31 dic 2018 -7.83% = -32.28% × 0.16 × 1.56
31 dic 2017 -5.59% = -25.88% × 0.13 × 1.60
31 dic 2016 19.65% = 102.76% × 0.11 × 1.69
31 dic 2015 5.11% = 25.98% × 0.11 × 1.77

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente positiva en 2016, alcanzando un valor muy alto del 102.76%, lo que indica una potencial anomalía o un evento excepcional durante ese año. Sin embargo, en los años siguientes, el margen disminuye de manera significativa, llegando a valores negativos en 2018, 2019, con -25.88% y -32.76% respectivamente. Esta tendencia sugiera que la rentabilidad de la empresa experimentó un deterioro sustancial a partir de 2017, reflejando probablemente márgenes negativos y posibles dificultades en la generación de beneficios sólidos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene estable en 2015 y 2016 en 0.11, indicando una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas. A partir de 2017, se observa un incremento progresivo en este ratio, alcanzando 0.13 en ese año, y posteriormente 0.16 y 0.17 en 2018 y 2019, respectivamente. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa, logrando generar mayores ventas con un nivel relativamente constante de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera tendencia de disminución en 2016 y 2017, con valores de 1.69 y 1.6, respectivamente. No obstante, en 2018 y 2019, se observa un repunte a 1.56 y 1.63. La variabilidad indica una gestión del apalancamiento que busca mantener una estructura de deuda relativamente estable, con ligeros ajustes. La tendencia general sugiere una moderada utilización del apalancamiento y cierta estabilidad en la estructura de financiamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un notable aumento en 2016, alcanzando 19.65%, en contraste con un valor de 5.11% en 2015, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio en ese período. Sin embargo, a partir de 2017, se presenta una fuerte caída en los valores, con ROE negativos en 2017, 2018 y 2019 (-5.59%, -7.83% y -9.06%, respectivamente), lo que indica pérdidas sustanciales que erosionan el valor del patrimonio y la rentabilidad para los accionistas. La tendencia negativa en los últimos años sugiere un deterioro en la rentabilidad del patrimonio y posibles problemas en la generación de beneficios en los períodos recientes.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Allergan PLC, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 -9.06% = × × -26.99% × 0.17 × 1.63
31 dic 2018 -7.83% = × × -37.73% × 0.16 × 1.56
31 dic 2017 -5.59% = × × -60.85% × 0.13 × 1.60
31 dic 2016 19.65% = 1.15 × 0.91 × 98.64% × 0.11 × 1.69
31 dic 2015 5.11% = 1.66 × 0.66 × 23.53% × 0.11 × 1.77

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una disminución significativa de 1.66 en 2015 a 1.15 en 2016, indicando una reducción en la proporción de impuestos en relación a los beneficios. La ausencia de datos posteriores limita la evaluación de tendencias a largo plazo en este aspecto.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta un incremento de 0.66 en 2015 a 0.91 en 2016, lo que sugiere un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios. La tendencia indica una mayor carga financiera derivada del endeudamiento, aunque no se cuenta con datos posteriores para determinar la evolución posterior.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia muy positiva en 2016 con un incremento sustancial hasta 98.64%. Sin embargo, en 2017 se observa una caída pronunciada a -60.85%, seguida por una recuperación parcial en 2018 (-37.73%) y una continuación de la recuperación en 2019 (-26.99%). Estos cambios indican un periodo de alta volatilidad en la rentabilidad operacional, con un momento de rendimiento excepcionalmente elevado en 2016, seguido por un periodo de pérdidas y posteriormente mejoras parciales.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia ascendente a lo largo del período, pasando de 0.11 en 2015 y 2016 a 0.13 en 2017, luego a 0.16 en 2018 y 0.17 en 2019. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o beneficios durante estos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una ligera tendencia a la disminución de 1.77 en 2015 a 1.56 en 2018, seguido de un aumento a 1.63 en 2019. La fluctuación refleja variaciones en la estructura de financiamiento, sugiriendo una ligera reducción en el apalancamiento durante los primeros años, con un incremento en 2019, lo que podría relacionarse con cambios en la política de financiamiento o en la estructura de deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un comportamiento negativo en 2017, 2018 y 2019, tras un aumento considerable en 2016. En 2015, el ROE era de 5.11%, incrementándose a 19.65% en 2016, pero posteriormente se invierte la tendencia con valores negativos (-5.59%, -7.83%, -9.06%) en los años siguientes. Esto indica una destrucción de valor para los accionistas en los años finales del período analizado, reflejando dificultades en la generación de beneficios sobre el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Allergan PLC, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2019 -5.57% = -32.76% × 0.17
31 dic 2018 -5.01% = -32.28% × 0.16
31 dic 2017 -3.49% = -25.88% × 0.13
31 dic 2016 11.61% = 102.76% × 0.11
31 dic 2015 2.88% = 25.98% × 0.11

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia muy variable a lo largo del período analizado. En 2015, el margen fue moderado, en torno al 26%, pero experimentó un aumento significativo en 2016, alcanzando el 103%. Sin embargo, en los años siguientes, el margen se volvió negativo, con valores del -26% en 2017, seguido de -32.3% en 2018 y 2019, indicando pérdidas netas en estos últimos años, con un deterioro progresivo en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de incremento constante, pasando de 0.11 en 2015 y 2016 a 0.13 en 2017, y alcanzando 0.16 en 2018, y 0.17 en 2019. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del período, aunque los valores todavía son relativamente bajos; la tendencia indica un incremento en la utilización de los activos para la generación de ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia de deterioro. En 2015, fue positivo en un 2.88%, pero en 2016 aumentó considerablemente a 11.61%. Sin embargo, en 2017 disminuyó a -3.49%, y continuó en terreno negativo en los años siguientes, con -5.01% en 2018 y -5.57% en 2019, reflejando una pérdida sostenida respecto a los activos. La coherencia con la tendencia del margen de beneficio neto indica una reducción en la rentabilidad global de los activos de la empresa.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Allergan PLC, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2019 -5.57% = × × -26.99% × 0.17
31 dic 2018 -5.01% = × × -37.73% × 0.16
31 dic 2017 -3.49% = × × -60.85% × 0.13
31 dic 2016 11.61% = 1.15 × 0.91 × 98.64% × 0.11
31 dic 2015 2.88% = 1.66 × 0.66 × 23.53% × 0.11

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria:
Se observa una disminución significativa en el ratio desde 1.66 en 2015 hasta 1.15 en 2016. La tendencia indica una reducción en la carga tributaria relativa durante este período, aunque no hay datos posteriores disponibles para analizar si esta tendencia continúa.
Ratio de carga de intereses:
En 2015, el ratio se situaba en 0.66 y aumentó a 0.91 en 2016, lo que sugiere una mayor proporción de gastos por intereses en relación con otros indicadores financieros. No hay datos posteriores que permitan determinar si esta tendencia se mantuvo o se modificó.
Ratio de margen EBIT:
Se muestra una tendencia muy variable. En 2015, el margen EBIT fue de 23.53%, indicando una rentabilidad relativamente alta. En 2016, experimentó un incremento notable a 98.64%, sugiriendo una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en años posteriores, los márgenes se volvieron negativos, con -60.85% en 2017, -37.73% en 2018 y -26.99% en 2019, reflejando una tendencia de deterioro en la rentabilidad operacional y posibles pérdidas en estos periodos.
Ratio de rotación de activos:
Este ratio muestra una tendencia de crecimiento estable en los cuatro años disponibles, pasando de 0.11 en 2015 y 2016 a 0.13 en 2017, y continuando con 0.16 en 2018 y 0.17 en 2019. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante este período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA):
El ROA aumenta de 2.88% en 2015 a 11.61% en 2016, reflejando una mejora en la rentabilidad general respecto a los activos. Sin embargo, en 2017 se vuelve negativo (-3.49%), y continúa en territorio negativo en 2018 y 2019, con valores de -5.01% y -5.57%, respectivamente. Esto indica que, pese a la mejoría en la rotación de activos, la rentabilidad global sobre los activos se ha deteriorado, posiblemente debido a pérdidas operativas o a altos gastos financieros.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Allergan PLC, descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2019 -32.76% = × × -26.99%
31 dic 2018 -32.28% = × × -37.73%
31 dic 2017 -25.88% = × × -60.85%
31 dic 2016 102.76% = 1.15 × 0.91 × 98.64%
31 dic 2015 25.98% = 1.66 × 0.66 × 23.53%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de carga tributaria
Entre 2015 y 2016, el ratio de carga tributaria experimentó una disminución significativa, pasando de 1.66 a 1.15. La ausencia de datos posteriores impide analizar su tendencia en 2017 en adelante, aunque la caída observada en 2016 sugiere una posible reducción en la presión fiscal o cambios en la política tributaria aplicable en ese período.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mostró un incremento de 0.66 a 0.91 desde 2015 hasta 2016, indicando una mayor proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o ingresos, lo que podría reflejar un aumento en la deuda o en los costos financieros asociados durante ese período. La falta de datos posteriores limita la evaluación de su evolución a largo plazo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia fluctuante, comenzando en 23.53% en 2015, con un notable aumento a 98.64% en 2016, sugiriendo una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2017, el margen se vuelve negativo en -60.85%, indicando una fuerte pérdida operacional. En 2018 y 2019, los márgenes continúan siendo negativos, aunque en menor proporción, con -37.73% y -26.99%, respectivamente. La tendencia general revela una crisis en la rentabilidad operacional en 2017, seguida de una recuperación parcial en los años posteriores, aunque sin alcanzar niveles positivos.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al margen EBIT, este ratio muestra un aumento significativo en 2016 a 102.76%, lo que puede interpretarse como una excepcional rentabilidad neta en ese año. Sin embargo, en 2017, el ratio se vuelve negativo en -25.88%, señalando pérdidas netas. En los años siguientes, 2018 y 2019, el ratio continúa en territorio negativo con -32.28% y -32.76%, evidenciando persistentes pérdidas netas y una situación difícil en la rentabilidad global de la empresa.