La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una marcada volatilidad en este ratio. Inicialmente, presenta valores modestos en 2016, con un incremento notable en el tercer y cuarto trimestre, alcanzando un máximo en diciembre de 2016. Posteriormente, experimenta un descenso pronunciado, registrando valores negativos a partir del tercer trimestre de 2017 y manteniéndose en terreno negativo hasta el final del período analizado, aunque con una ligera recuperación en el último trimestre de 2019 y 2020.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio muestra una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se mantiene en un rango estrecho, fluctuando entre 1.51 y 1.76. No se identifican cambios estructurales significativos en el nivel de endeudamiento de la entidad durante el período analizado. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque dentro de los márgenes de fluctuación habituales.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- Al igual que el ROA, el ROE exhibe una alta volatilidad. Presenta un crecimiento importante en 2016, con un pico en diciembre. A partir de 2017, el ratio se desploma, entrando en territorio negativo y profundizándose en las pérdidas a lo largo de los años siguientes. La tendencia es consistentemente negativa, con los valores más bajos registrados en los últimos trimestres del período analizado, aunque se observa una leve mejora en el último trimestre de 2019 y 2020.
En resumen, los datos sugieren un deterioro progresivo de la rentabilidad, medido a través del ROA y el ROE, a pesar de mantener un nivel de apalancamiento financiero relativamente constante. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad podría indicar una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos y operaciones.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, este ratio muestra un incremento desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2016, alcanzando valores elevados. Posteriormente, experimenta una marcada disminución y se vuelve negativo en 2017, fluctuando en territorio negativo durante la mayor parte del período analizado. Se observa una recuperación parcial en el primer trimestre de 2018, seguida de una nueva caída y posterior estabilización en valores negativos, con una ligera mejora en el último período registrado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia ascendente constante a lo largo del tiempo. Aunque los valores iniciales son bajos, se observa un incremento gradual y sostenido en cada período, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, con fluctuaciones menores. Se aprecia una ligera tendencia a la baja a partir del tercer trimestre de 2017, aunque se observa un repunte en los últimos trimestres de 2019, seguido de una disminución en el último período registrado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio sigue un patrón similar al del ratio de margen de beneficio neto, con un aumento inicial seguido de una fuerte caída y valores negativos predominantes. Se observa una correlación negativa entre este ratio y el ratio de margen de beneficio neto, lo que sugiere que la rentabilidad del capital contable está fuertemente influenciada por la rentabilidad general de la empresa. Al igual que el margen de beneficio neto, muestra una ligera mejora en el último período.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad relativamente alta, seguido de un deterioro significativo en la rentabilidad y un aumento en la eficiencia en el uso de los activos. El apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante, mientras que el rendimiento sobre el capital contable refleja las fluctuaciones en la rentabilidad general.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una disminución inicial desde 1.58 en el primer trimestre de 2016 hasta 1.07 en el tercer trimestre del mismo año, seguido de un ligero aumento hasta 1.24 en el segundo trimestre de 2017. A partir de este punto, los datos disponibles se interrumpen.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una fluctuación modesta entre 0.67 y 0.91 durante el período analizado, sin una tendencia clara definida. Los datos disponibles se interrumpen a partir del tercer trimestre de 2017.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un aumento significativo desde 27.19% en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar un máximo de 109.87% en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, este ratio disminuye drásticamente, volviéndose negativo a partir del primer trimestre de 2017 y alcanzando mínimos en el cuarto trimestre de 2019 (-60.05%). Se observa una ligera recuperación en el primer trimestre de 2020 (-26.99%).
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante, aunque lenta, desde 0.12 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.18 en el primer trimestre de 2020. Esto sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 1.51 y 1.76 a lo largo del período. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, aunque la variación es mínima.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con un aumento inicial desde 6.05% en el primer trimestre de 2016 hasta 19.65% en el cuarto trimestre de 2016, seguido de una disminución significativa y volviéndose negativo a partir del primer trimestre de 2017. Alcanza mínimos en el cuarto trimestre de 2019 (-15.82%) y muestra una ligera mejora en el primer trimestre de 2020 (-9.06%).
En resumen, los datos indican un período inicial de rentabilidad creciente seguido de un deterioro significativo, especialmente en términos de margen EBIT y ROE. La rotación de activos muestra una mejora constante, mientras que el apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable. La disponibilidad de datos se interrumpe en varios ratios a partir del segundo trimestre de 2017.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, este ratio muestra un incremento desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2016, alcanzando valores elevados. Posteriormente, experimenta una marcada disminución, incluyendo valores negativos en varios trimestres de 2017 y 2018. A partir de 2019, se observa una volatilidad considerable, con fluctuaciones entre valores negativos y positivos, aunque con una tendencia general a la mejora en el último trimestre del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Aunque los valores iniciales son bajos, se observa un incremento gradual y sostenido en cada trimestre, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. El incremento, aunque modesto, es consistente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto. Se observa un aumento inicial hasta finales de 2016, seguido de una fuerte caída, incluyendo valores negativos en 2017, 2018 y 2019. Al igual que el margen de beneficio neto, el ROA muestra cierta recuperación en el último trimestre del período, aunque permanece en niveles relativamente bajos en comparación con los valores iniciales.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de buen desempeño, seguido de una disminución significativa en la rentabilidad. La rotación de activos, por otro lado, muestra una mejora constante, lo que podría indicar que la disminución de la rentabilidad no se debe a una ineficiencia en el uso de los activos, sino a otros factores que afectan los márgenes de beneficio.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución inicial en el ratio de carga tributaria desde 1.58 en el primer trimestre de 2016 hasta 1.07 en el tercer trimestre del mismo año, seguido de un ligero aumento hasta 1.24 en el segundo trimestre de 2017. A partir de este punto, los datos disponibles se interrumpen.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una fluctuación modesta entre 0.67 y 0.91 durante el período analizado, sin una tendencia clara definida. Los datos disponibles se interrumpen a partir del tercer trimestre de 2017.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una notable volatilidad. Inicialmente, se observa un incremento significativo, alcanzando un máximo de 109.87 en el tercer trimestre de 2016, seguido de una disminución gradual hasta valores negativos a partir del cuarto trimestre de 2017. La tendencia continúa con márgenes EBIT negativos que se profundizan progresivamente, alcanzando un mínimo de -60.05 en el primer trimestre de 2019, para luego mostrar una ligera recuperación, aunque permaneciendo en territorio negativo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ascendente constante, aunque lenta, a lo largo del período. Se incrementa desde 0.12 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.18 en el primer trimestre de 2020, lo que sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, mostrando un aumento inicial hasta 11.61 en el cuarto trimestre de 2016, seguido de una disminución drástica y una transición a valores negativos a partir del cuarto trimestre de 2017. Los valores negativos se intensifican con el tiempo, reflejando una disminución en la rentabilidad de los activos. Se observa una ligera recuperación en el último período analizado, pero el ROA permanece negativo.
En resumen, los datos indican una evolución compleja. Si bien la rotación de activos muestra una mejora constante, la rentabilidad, medida a través del margen EBIT y el ROA, experimenta un deterioro significativo, pasando de valores positivos a negativos. La carga tributaria muestra una fluctuación inicial seguida de datos faltantes, mientras que la carga de intereses se mantiene relativamente estable durante el período observado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una disminución inicial desde 1.58 en el primer trimestre de 2016 hasta 1.07 en el tercer trimestre del mismo año, seguido de un ligero aumento hasta 1.24 en el segundo trimestre de 2017. A partir de este punto, los datos disponibles se interrumpen, impidiendo un análisis completo de su evolución posterior.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una fluctuación modesta entre 0.67 y 0.91 durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2017. Al igual que el ratio de carga tributaria, la información disponible se detiene en el segundo trimestre de 2017, limitando la evaluación de tendencias a largo plazo.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento considerable desde 27.19% en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar un máximo de 109.87% en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una disminución gradual, pasando por 77.21% y 71.48% en los trimestres siguientes de 2017. A partir del tercer trimestre de 2017, el ratio se vuelve negativo, descendiendo a -64.25% y alcanzando su valor más bajo en el primer trimestre de 2019 con -60.05%. En el último período analizado, el primer trimestre de 2020, se registra un valor de -26.99%.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con un aumento inicial desde 29.44% en el primer trimestre de 2016 hasta 107.27% en el tercer trimestre de 2016. Luego, muestra una disminución constante, volviéndose negativo en el tercer trimestre de 2017 (-46.82%). Continúa en territorio negativo a lo largo de los trimestres siguientes, con un mínimo de -58.5% en el cuarto trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, el ratio se recupera ligeramente hasta -32.76%.
En resumen, los datos indican un período inicial de fuerte rentabilidad, seguido de un deterioro significativo en la rentabilidad operativa y neta a partir del tercer trimestre de 2017. La evolución de los ratios de margen EBIT y de beneficio neto sugiere un cambio en las condiciones del negocio o en la estructura de costos que impactó negativamente en los resultados.