Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una disminución constante en el ratio de rotación de inventario desde 4.18 hasta 2.18. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la gestión de inventarios, posiblemente debido a una acumulación de existencias o a una disminución en la demanda. La velocidad con la que el inventario se vende y se repone ha disminuido a lo largo del período analizado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones, pero en general se mantiene relativamente estable, oscilando entre 5.04 y 6.08. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos, lo que podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro a clientes. Sin embargo, las variaciones no son drásticas.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio experimenta un crecimiento exponencial a partir del tercer trimestre de 2016, pasando de valores iniciales no disponibles a alcanzar cifras elevadas como 395.48. Este incremento sustancial sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ingresos. La falta de datos iniciales dificulta la interpretación de la tendencia a largo plazo, pero el crecimiento reciente es notable.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una tendencia ascendente, pasando de 87 días a 167 días. Este aumento confirma la disminución en la eficiencia de la gestión de inventarios, ya que se tarda más tiempo en convertir el inventario en ventas. La tendencia es consistente a lo largo del período.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan fluctuaciones menores, oscilando principalmente entre 60 y 72 días. Se observa una ligera tendencia a un aumento en los últimos períodos, lo que podría indicar un retraso en el cobro de las facturas. Sin embargo, la variación no es significativa.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia general al alza, pasando de 148 días a 231 días. Este aumento indica que se necesita más tiempo para convertir las inversiones en inventario y otras partidas de capital circulante en efectivo. El incremento es consistente con el aumento en los días de rotación de inventario.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la eficiencia de la gestión de inventarios, un ciclo de funcionamiento más largo y una mejora significativa en la rotación del capital circulante, especialmente en los últimos períodos analizados. La rotación de cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productos | |||||||||||||||||||||||
| Inventarios | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productosQ1 2020
+ Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productosQ4 2019
+ Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productosQ3 2019
+ Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productosQ2 2019)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de ventas, los inventarios y la rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Coste de Ventas
- Se observa una fluctuación en el coste de ventas. Inicialmente, se registra un valor de 477.400 unidades monetarias en marzo de 2016, seguido de una disminución en junio de 2016. Posteriormente, se aprecia un aumento gradual hasta alcanzar un máximo de 704.000 unidades monetarias en septiembre de 2019, para luego disminuir nuevamente en marzo de 2020. Esta variabilidad sugiere posibles cambios en la eficiencia de la producción, los costes de los materiales o la estrategia de precios.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia general al alza. Se parte de 1.022.200 unidades monetarias en marzo de 2016, con fluctuaciones intermedias, pero experimentando un crecimiento constante hasta alcanzar 1.199.900 unidades monetarias en marzo de 2020. Este incremento podría indicar una anticipación a una mayor demanda, una acumulación estratégica de existencias o dificultades en la gestión de la cadena de suministro.
- Ratio de Rotación de Inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 4,18 en marzo de 2016, descendiendo progresivamente hasta alcanzar 2,18 en marzo de 2020. Esta reducción indica que la empresa está tardando más tiempo en vender sus inventarios, lo que podría ser consecuencia del aumento de los niveles de inventario o de una disminución en la demanda. La rotación se mantuvo relativamente estable entre 2.2 y 2.59 durante los últimos seis trimestres analizados.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja entre el coste de ventas, los inventarios y la eficiencia en la gestión de los mismos. El aumento de los inventarios, combinado con la disminución de la rotación, podría requerir una revisión de las estrategias de gestión de la cadena de suministro y de la demanda.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, deducidas las provisiones por cuentas de cobro dudoso y pérdidas crediticias | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
÷ Cuentas por cobrar, deducidas las provisiones por cuentas de cobro dudoso y pérdidas crediticias
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos netos y en la gestión de cuentas por cobrar. Se observa una fluctuación en los ingresos netos a lo largo del período analizado, sin una tendencia lineal clara.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran un incremento inicial desde el primer trimestre de 2016 hasta el último trimestre de 2017, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los máximos de 2017. El último trimestre analizado, correspondiente al primer trimestre de 2020, presenta un valor similar al observado en el primer trimestre de 2016.
En cuanto a las cuentas por cobrar, se aprecia una relativa estabilidad en los valores, con fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo.
- Cuentas por Cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una ligera tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2018. A partir de ese momento, se observa un incremento gradual hasta el último trimestre de 2019, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2020.
El índice de rotación de cuentas por cobrar proporciona información sobre la eficiencia en la gestión de las mismas.
- Índice de Rotación de Cuentas por Cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable, oscilando entre 5 y 6. Se identifica un ligero descenso en el segundo trimestre de 2017, seguido de una recuperación en el último trimestre de 2018. El último trimestre analizado muestra un valor similar al observado en el primer trimestre de 2016, indicando una consistencia en la velocidad con la que se cobran las cuentas por cobrar.
En resumen, los datos sugieren una gestión relativamente estable de las cuentas por cobrar, mientras que los ingresos netos presentan una mayor volatilidad. La correlación entre ambos indicadores no es evidente a simple vista, requiriendo un análisis más profundo para determinar si existe una relación causal.
Ratio de rotación del capital circulante
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | |||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos netosQ1 2020
+ Ingresos netosQ4 2019
+ Ingresos netosQ3 2019
+ Ingresos netosQ2 2019)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos netos y la rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Inicialmente, el capital de explotación presenta valores negativos en los primeros cuatro trimestres, indicando una situación de financiación a corto plazo superior a los activos a corto plazo. A partir del tercer trimestre de 2016, se observa un incremento sustancial, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, experimenta fluctuaciones, con periodos de disminución y aumento, pero manteniendo valores generalmente positivos. En el primer trimestre de 2018 y el primero de 2019 se registran valores negativos significativos, seguidos de recuperaciones parciales. El último período analizado muestra un valor relativamente bajo, aunque positivo.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria generalmente ascendente, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2017. A partir de ese momento, los ingresos netos se estabilizan en un rango entre 3.5 y 4.3 millones de dólares, con variaciones trimestrales. El último período analizado presenta una ligera disminución en comparación con los trimestres anteriores.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante no se reporta en los primeros tres trimestres de 2016. A partir del tercer trimestre de 2016, se observa un aumento progresivo y significativo. El ratio experimenta un crecimiento exponencial, pasando de 0.56 en el tercer trimestre de 2016 a valores extremadamente altos en los trimestres finales de 2019, alcanzando 395.48. Este incremento sugiere una mejora drástica en la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ingresos. No hay datos disponibles para todos los trimestres, lo que dificulta un análisis completo de la tendencia a lo largo de todo el período.
En resumen, se aprecia una evolución positiva en la gestión del capital circulante, reflejada en el aumento del ratio de rotación. Los ingresos netos muestran un crecimiento general, aunque con cierta estabilización en los últimos períodos. El capital de explotación presenta fluctuaciones, con periodos de valores negativos que requieren atención.
Días de rotación de inventario
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una disminución constante en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2016 hasta el primer trimestre de 2017. Inicialmente en 4.18, este ratio desciende a 2.03. Posteriormente, se aprecia una estabilización y fluctuaciones menores alrededor de los 2.3 a 2.5 ratios durante los trimestres siguientes, sin una tendencia clara ascendente o descendente. Hacia el final del período, en el primer trimestre de 2020, el ratio se sitúa en 2.18, ligeramente inferior al promedio de los últimos trimestres.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una tendencia inversa al ratio de rotación. Aumenta de 87 días en el primer trimestre de 2016 a 180 días en el primer trimestre de 2017. Tras este incremento, se observa una reducción gradual, situándose en torno a los 150-160 días durante la mayor parte del período comprendido entre el segundo trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2019. En el último trimestre analizado, el primer trimestre de 2020, se registra un ligero aumento a 167 días.
En resumen, los datos sugieren que la empresa experimentó una desaceleración en la velocidad con la que se vendía su inventario entre 2016 y 2017, lo que se tradujo en un aumento en el tiempo necesario para rotar el inventario. A partir de 2017, la situación se estabilizó, aunque con fluctuaciones, sin una mejora sustancial en la eficiencia de la gestión de inventario. El ligero aumento en los días de rotación de inventario en el primer trimestre de 2020 podría indicar una nueva tendencia a la desaceleración, aunque se requiere un análisis de períodos posteriores para confirmar esta hipótesis.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar. Inicialmente, el valor se sitúa en torno a 6 en el primer trimestre de 2016, experimentando un descenso a 5.56 en el segundo trimestre. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 5.5 y 5.8 durante los siguientes trimestres hasta finales de 2017. En 2018, se aprecia un incremento, alcanzando un máximo de 6.08, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores. En 2019, el índice muestra una tendencia a la baja, con valores que oscilan entre 5.08 y 5.75. Finalmente, en el primer trimestre de 2020, se registra un nuevo aumento hasta 5.75.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan una evolución inversa al índice de rotación. Se inicia en 61 días en el primer trimestre de 2016, aumentando a 66 días en el segundo. Posteriormente, se estabiliza alrededor de 63-68 días hasta finales de 2017. En 2018, se observa una reducción, llegando a 60 días, aunque con fluctuaciones trimestrales. En 2019, se registra un aumento significativo, alcanzando un máximo de 72 días en dos trimestres, lo que indica un alargamiento en el período de cobro. En el primer trimestre de 2020, se produce una disminución a 64 días.
En general, se puede inferir que la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar ha experimentado variaciones a lo largo del tiempo. El aumento en los días de rotación de cuentas por cobrar en 2019 sugiere una posible ralentización en el proceso de cobro, mientras que la recuperación observada en el primer trimestre de 2020 podría indicar una mejora en la gestión de cobros.
Ciclo de funcionamiento
| 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | |||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2020 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Se observa un incremento constante en el número de días de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017, pasando de 87 a 176 días. Posteriormente, se aprecia una estabilización y ligera disminución, fluctuando entre 152 y 180 días hasta el cuarto trimestre de 2018. En el último período analizado, el valor se mantiene relativamente estable, alrededor de 166-167 días, sugiriendo una posible optimización en la gestión de inventarios, seguida de una estabilización en los niveles más recientes.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una fluctuación menor en comparación con el inventario. Inicialmente, se registra un aumento modesto de 61 a 66 días en el primer semestre de 2016. A partir de ese momento, los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre 60 y 72 días. Se observa una ligera tendencia al alza en el segundo y tercer trimestre de 2019, alcanzando los 70 y 72 días respectivamente, para luego regresar a niveles cercanos a los 64 días en el último período.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas, presenta una tendencia al alza más pronunciada. Se incrementa de 148 días en el primer trimestre de 2016 a 243 días en el segundo trimestre de 2017. A partir de este punto, se observa una ligera disminución y estabilización, fluctuando entre 215 y 244 días hasta el tercer trimestre de 2019. El último período analizado muestra una ligera reducción a 231 días, aunque el ciclo de funcionamiento se mantiene significativamente más largo que al inicio del período observado. Este aumento sugiere una posible disminución en la eficiencia de la conversión del ciclo de efectivo.
En resumen, los datos indican una evolución en la gestión del capital de trabajo, con un aumento en el tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo. Si bien se observan algunas fluctuaciones y estabilizaciones, la tendencia general apunta a un ciclo de funcionamiento más prolongado.