Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Allergan PLC, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Patrón de la proporción del pasivo y patrimonio
- Durante el período analizado, la proporción del patrimonio neto en relación con el pasivo total y el patrimonio en general ha mostrado una tendencia creciente, pasando de aproximadamente el 51.2% en el primer trimestre de 2015 a cerca del 65.6% en el cuarto trimestre de 2019. Este incremento indica una mayor consolidación del patrimonio en relación con las obligaciones totales a lo largo del tiempo.
- Composición del pasivo
- El análisis señala que el pasivo total tiene una participación significativa en relación con el patrimonio, con un porcentaje que ha fluctuado pero mantenido una tendencia de disminución en ciertos rubros, como la deuda a largo plazo, que pasó de aproximadamente el 30.6% en marzo de 2015 a menos del 20% en septiembre de 2018, recuperando posteriormente niveles cercanos al 20% al cierre de 2019. Los pasivos corrientes, en cambio, mostraron un aumento en su porcentaje respecto del total durante ciertos períodos, alcanzando alrededor del 11.7% en la última medición, reflejando posibles cambios en la estructura de financiamiento y gestión del pasivo circulante.
- Deuda a largo plazo y pasivos relacionados
- La proporción de deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, ha mostrado una ligera disminución, alcanzando su valor más bajo en torno al 19% en los últimos datos, con una recuperación en algunos trimestres anteriores. La participación de arrendamientos operativos, excluyendo la parte actual, se ha estabilizado en porcentajes cercanos al 0.42–0.5%, indicando un manejo coherente del pasivo por arrendamiento en línea con las normativas contables recientes.
- Pasivos específicos
- Los impuestos diferidos han reducido su porcentaje desde niveles cercanos al 11%, descendiendo a aproximadamente el 2.78% en el último trimestre, sugiriendo una posible utilización o reversión de diferencias temporarias. Mientras tanto, los otros pasivos a largo plazo han mantenido un porcentaje relativamente estable en alrededor del 0.9%, aunque experimentaron una ligera disminución en algunos períodos, reflejando una estructura de pasivos relativamente estable en este rubro.
- Pasivos por impuestos y otros pasivos
- Los pasivos por impuestos a pagar, y en particular los impuestos diferidos, han mostrado tendencias opuestas: los primeros se han mantenido en un rango cercano al 0.05–0.08%, mientras que los segundos han descendido significativamente desde un 11% en 2015 a aproximadamente el 2.78% hacia finales de 2019. Esto puede indicar una mejora en la posición fiscal o en la gestión de diferencias temporarias conectadas con las obligaciones fiscales.
- Capacidad de financiamiento y estructura accionaria
- El capital desembolsado adicional ha mostrado un crecimiento sostenido, desde aproximadamente el 48.7% en 2015 hasta cerca del 63.4% al cierre de 2019, reflejando posiblemente nuevas emisiones de acciones preferentes o aumentos de capital en términos relativos. Las utilidades retenidas han variado en niveles, alcanzando picos en torno a 14% en ciertos períodos, aunque en general permanecieron cercanas a 1–3% del pasivo total y patrimonio hacia 2020, indicando una política de reinversión moderada y acumulación de resultados.
- Otros resultados y patrimonio
- El otro resultado (pérdida) integral acumulada ha fluctuado en torno a -0.56% a 1.44% del total, con signos de cierta estabilidad en los últimos trimestres. El patrimonio neto, en tanto, ha incrementado su participación, llegando a aproximadamente 65.6% en 2019, consolidando una estructura patrimonial sólida en relación con las obligaciones totales, y mostrando una tendencia de crecimiento en su proporción respecto del total del pasivo y patrimonio.