Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan PLC por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan PLC, estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ingresos netos
Coste de ventas, excluye la amortización y el deterioro de los activos intangibles adquiridos, incluidos los derechos sobre los productos
Beneficio bruto
Investigación y desarrollo
Venta y comercialización
Generales y administrativos
Amortización
Deterioro del fondo de comercio
Deficiencias en la investigación y el desarrollo en curso
Ventas y deterioros de activos, netos
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos por intereses
Gastos por intereses
Otros ingresos (gastos), netos
Otros ingresos (gastos), netos
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta y participación minoritaria
Beneficio (de provisión) para el impuesto sobre la renta
Utilidad (pérdida) neta de operaciones continuas, neta de impuestos
Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Utilidad (pérdida) neta
Pérdida (de ingresos) atribuible a la participación minoritaria
Resultado neto atribuible a los accionistas
Dividendos de participaciones preferentes
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


En el análisis de la tendencia de los ingresos netos, se observa que se mantienen constantes en porcentaje del total a lo largo de todos los períodos, situándose en un 100%.

El coste de ventas, excluyendo amortizaciones y deterioros, ha mostrado una tendencia decreciente en porcentaje del ingreso neto desde aproximadamente -39.81% en marzo de 2015 a niveles cercanos a -16.18% en septiembre de 2019, aunque con fluctuaciones leves. Esto indica una posible mejora en eficiencia en la gestión de los costos, aunque en algunos períodos recientes hay un aumento en dicho porcentaje, alcanzando -17.29% en diciembre de 2019.

El beneficio bruto, como porcentaje del ingreso neto, presenta un incremento significativo desde alrededor del 60.19% en marzo de 2015 hasta un pico cercano al 88.32% en diciembre de 2016 y posteriormente mantiene niveles superiores al 84%, aunque con ciertos picos y caídas. Esto refleja una mejora en la rentabilidad bruta a partir de 2015, consolidándose en valores altos hasta 2018 y mostrando cierta volatilidad en los períodos posteriores.

Los gastos en investigación y desarrollo, en términos porcentuales respecto a los ingresos netos, oscilan bastante, pero en general permanecen negativos o bajos, con fluctuaciones marcadas. Entre 2015 y 2019, estos gastos han variado entre -30.83% y -10.4%, lo que indica una inversión relativamente estable en innovación y desarrollo, aunque con periodos de incremento en su proporción respecto a los ingresos, especialmente en 2015 y 2018.

Los costos de venta y comercialización, en porcentaje del ingreso neto, varían entre aproximadamente -26.97% y -19.32%, mostrando cierta estabilidad en la proporción, aunque con momentos de aumento como en diciembre de 2018 y marzo de 2020, lo que puede reflejar esfuerzos en expansión comercial o aumento en los costos asociados.

Los gastos generales y administrativos flutúan también, con una tendencia a mantenerse en niveles cercanos al 8-9% en la mayoría de los períodos, con excepciones en el primer trimestre de 2019, donde aumenta a 26.98%, posiblemente debido a gastos extraordinarios o restructuraciones. La tendencia general sugiere control relativamente estable en estos gastos, salvo en momentos de incrementos significativos.

Las amortizaciones, en porcentaje del ingreso neto, han tenido una tendencia decreciente desde valores cercanos al -50%, con fluctuaciones, hacia niveles por debajo del -40%, lo cual puede indicar una estabilización en la amortización de activos y menor peso en los resultados operativos en períodos recientes.

El deterioro del fondo de comercio se presenta en algunos períodos como un gasto importante, alcanzando -69.64% en diciembre de 2017, lo que indica un reconocimiento sustancial de deterioro en activos intangibles en ese momento, seguido de una disminución significativa posteriormente, reflejando posiblemente una recuperación o estabilización de los activos valorados.

Las deficiencias en la investigación en curso muestran cierta volatilidad, alcanzando valores negativos altos en algunos periodos, como -17.55% en septiembre de 2017 y -14.22% en diciembre de 2017, lo que podría indicar revisión o suspensión de ciertos proyectos de I+D.

Los resultados por venta y deterioros de activos, netos, en general mantienen porcentajes bajos, aunque en ciertos períodos muestran picos extremadamente negativos, como -96.05% en septiembre de 2017 y -63.37% en marzo de 2018, sugiriendo pérdidas significativas por deterioro o venta de activos en esos momentos específicos.

El resultado de explotación fluctúa notablemente, con períodos de pérdidas considerables, especialmente en septiembre de 2017 con -131.97%, y en diciembre de 2017 con -99.7%. En períodos más recientes, los resultados tienden a retornar a valores negativos moderados, aunque todavía evidencian volatilidad, reflejando una etapa de recuperación o ajustamiento operativo.

Los ingresos por intereses muestran un comportamiento estable, con porcentajes que oscilan en torno a 0.07% a 0.59%, indicando ingresos financieros moderados y relativamente consistentes a lo largo del tiempo.

Los gastos por intereses mantienen una tendencia decreciente desde máximos de alrededor del -12.81% en marzo de 2015 a niveles cercanos al -4.41% en diciembre de 2019, lo que puede reflejar una reducción en la carga financiera gracias a refinanciamientos o menor nivel de endeudamiento.

Otros ingresos (gastos), netos, en la mayoría de los períodos, fluctúan en torno a pequeños porcentajes positivos o negativos, pero en algunos momentos, como en septiembre de 2017 e diciembre de 2018, muestran picos negativos sustanciales, vinculados a eventos extraordinarios o pérdidas específicas.

El ingreso antes de impuestos sobre la renta y participación minoritaria experimenta episodios de pérdidas elevadas, como en 2017 y 2018, con valores por encima del -137%, indicando períodos de alta carga fiscal o pérdidas operativas sustanciales. Sin embargo, en momentos posteriores, vuelve a valores cercanos a la neutralidad o ligeras ganancias, sugiriendo cierta recuperación en la rentabilidad operacional.

El beneficio (pérdida) antes del impuesto sobre la renta presenta una tendencia volátil, con picos negativos importantes en 2017 y 2018, acompañados por algunos períodos de ganancias positivas, aunque de escasa magnitud en comparación.

El resultado neto atribuible a los accionistas y a las operaciones continuas sigue un patrón similar, con fuerte volatilidad y episodios de pérdidas significativas en 2017 y 2018, reflejando una etapa problemática en los resultados globales, aunque en algunos períodos específicos muestra recuperaciones momentáneas.

Los dividendos de participaciones preferentes mantienen un porcentaje relativamente estable, en torno al -1.7% al -2.6% del ingreso neto, sin cambios importantes a lo largo de los períodos analizados.

La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios muestra la misma tendencia de alta volatilidad, con caídas drásticas en ciertos trimestres y algún que otro período con leves recuperaciones. La tendencia general indica una fuerte adversidad en la rentabilidad neta en varios momentos, con episodios de pérdidas considerables y breves periodos de recuperación.