Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias generales de ingresos y margen bruto
- Los ingresos netos permanecieron constantes en su porcentaje respecto a los ingresos totales durante todo el período analizado, en un 100%, lo cual indica que los datos se expresan como proporciones sobre los ingresos totales, y no muestran cambios absolutos en los ingresos. Sin embargo, en términos de rentabilidad, la marg en bruto mostró fluctuaciones a lo largo del tiempo, alcanzando picos en aproximadamente el 70% en finales de 2021 y en 2023, pero experimentando también caídas considerables, como en el primer trimestre de 2024, en donde disminuyó al 53.44%.
- Costos de productos vendidos y margen bruto
- El costo de los productos vendidos como porcentaje de los ingresos tuvo un comportamiento volátil, con valores que fluctuaron desde un mínimo de aproximadamente -22.53% en marzo de 2020 hasta un máximo de -46.56% en diciembre de 2022. Estas variaciones reflejan cambios en la estructura de costos o en la eficiencia productiva. La relación entre el costo y el margen bruto muestra una correlación inversa: cuando el costo de ventas aumenta, el margen bruto generalmente disminuye y viceversa. A pesar de estas fluctuaciones, en el período más reciente, la empresa logra mantener un margen bruto bastante sólido, cercano al 71.82% en marzo de 2024.
- Gastos operativos y su impacto en la rentabilidad
- Los gastos de venta, generales y administrativos presentaron una tendencia a ser proporcionalmente mayores en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos al 37.11% en el trimestre de junio de 2022, aunque en otros períodos se redujeron a alrededor del 19-22%. Esto indica ciertas fluctuaciones en los gastos administrativos y de ventas que pueden afectar la utilidad operativa. La utilidad operativa como porcentaje de los ingresos mostró una tendencia a la fluctuación, alcanzando picos en el 36.39% en diciembre de 2021 y bajando a mínimos cercanos al 16.38% en el primer trimestre de 2024. La variabilidad refleja cambios en la eficiencia operacional y en la gestión de gastos.
- Gastos por intereses y efectos financieros
- Los gastos por intereses, netos, se mantuvieron relativamente estables, en torno al -3.68% a -4.97% en los períodos considerados, mostrando una gestión financiera consistente en el pago de intereses y una estructura de financiamiento que se mantuvo estable en términos relativos. La relación con las ganancias o pérdidas netas permaneció en niveles similares, sin impactos significativos en la rentabilidad por diferentes períodos financieros.
- Otros ingresos (gastos) y resultados financieros
- Los otros ingresos y gastos de explotación, netos, presentaron una considerable volatilidad. En algunos trimestres, los valores negativos alcanzaron hasta -33.37%, señalando gastos extraordinarios o pérdidas en ciertos períodos, mientras que en otros momentos hubo ingresos de hasta 5.73%. La fluctuación significativa impactó en la utilidad antes de impuestos, con variaciones en los resultados antes del impuesto sobre la renta, que en algunos trimestres alcanzaron un valor positivo cercano al 36.41% y en otros períodos se registraron pérdidas hasta -10.87%. Estas fluctuaciones sugieren la presencia de eventos no recurrentes o ajustes en la contabilidad que afectan la rentabilidad global.
- Resultado neto y rentabilidad
- La utilidad neta como porcentaje de los ingresos mostró tendencias volátiles, alcanzando picos de cerca del 34.92% en marzo de 2020 y mínimos cercanos al -7.09% en junio de 2020. Después de períodos de pérdidas, la compañía logró recuperarse parcialmente, alcanzando porcentajes positivos en la mayoría de los trimestres posteriores, aunque con fluctuaciones. En los períodos más recientes, se observa una tendencia a mantener ganancias modestas, cercanas al 6-12%, evidenciando cierta estabilidad en la rentabilidad neta, aunque con episodios de caídas que reflejan dificultades en condiciones específicas o efectos de mercado.
- Ganancias atribuibles y participación minoritaria
- Las ganancias atribuibles a los accionistas de la corporación muestran perfiles similares a las ganancias netas, con resultados positivos en la mayoría de los períodos y disminuciones en algunos trimestres, particularmente en marzo de 2024, donde se registró un valor muy cercano a cero. La participación minoritaria, por su parte, fue casi neutra en casi todo el período, reforzando la conclusión de que la mayor parte de las ganancias se consolidan en la empresa matriz, sin influencias significativas de participaciones externas o minoritarias en los resultados.