Stock Analysis on Net

Allergan PLC (NYSE:AGN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de mayo de 2020.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan PLC, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación
Amortización
Provisión para reservas de existencias
Compensación basada en acciones
Beneficio del impuesto sobre la renta diferido
Venta de ganancias antes de impuestos del negocio de genéricos
Efecto fiscal no monetario de la ganancia en la venta de negocios de genéricos
Deterioro del fondo de comercio
Deficiencias en la investigación y el desarrollo en curso
Pérdida (ganancia) por ventas y deterioros de activos, neta
Impacto en los ingresos netos de las pérdidas no temporales en la inversión en valores de Teva
Pérdida (ganancia) en la venta de valores de Teva, neta
Cargo para resolver asuntos relacionados con Teva
Pérdida por venta a plazo de acciones de Teva
Amortización del incremento de inventarios
Ganancia en la venta de negocios
Extinción no monetaria de la deuda
Cargo en efectivo relacionado con la extinción de la deuda
Amortización de costes de financiación diferida
Gastos de arrendamiento no monetarios
Ajustes por contraprestación contingente, incluida la acumulación
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Otros, netos
(Aumento) disminución de las cuentas por cobrar, neto
(Aumento) de la disminución de los inventarios
(Aumento) de la disminución de los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Aumento (disminución) de las cuentas por pagar y de los gastos devengados
Aumento (disminución) de los impuestos sobre la renta y otros impuestos netos a pagar
Aumento (disminución) de otros activos y pasivos
Cambios en activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones
Conciliación con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Adiciones a propiedades, planta y equipo
Adiciones a los derechos de los productos y otros activos intangibles
Negocio de venta de genéricos
Adiciones a las inversiones
Ingresos procedentes de la venta de inversiones y otros activos
Pagos para resolver asuntos relacionados con Teva
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos procedentes de empréstitos de endeudamiento a largo plazo, incluida la línea de crédito
Pagos de deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y la línea de crédito
Cargo en efectivo relacionado con la extinción de la deuda
Pagos de contraprestaciones contingentes y otras financiaciones
Ingresos de los planes de acciones
Ingresos procedentes de la venta a plazo de valores de Teva
Pagos para resolver asuntos relacionados con Teva
Emisión de deuda y otros costes de financiación
Ingresos procedentes de la emisión de acciones preferentes
Ingresos procedentes de la emisión de acciones ordinarias
Recompra de acciones ordinarias
Dividendos pagados
Beneficio fiscal excesivo de la compensación basada en acciones
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de la evolución de los principales conceptos financieros revela patrones significativos en diversos períodos. La utilidad neta muestra una alta volatilidad, con períodos de beneficios sustanciales en algunos trimestres, como diciembre de 2015, y pérdidas considerables en otros, notablemente en los años 2016, 2017 y 2018. Este comportamiento sugiere una alta sensibilidad a eventos extraordinarios y a la variabilidad en ingresos y gastos operativos.

Ingresos y gastos operativos
Los ingresos por ventas de productos, en particular las relacionadas con el negocio de genéricos y las inversiones en activos, presentan picos en determinados períodos, como diciembre de 2015 y ciertos trimestres intermedios, aunque muestran una tendencia de disminución o fluctúan considerablemente. Los costos asociados, como la amortización, fluctuaron pero mantuvieron cierta estabilidad relativa, con un comportamiento que refleja cambios en la estructura de activos y gastos de la empresa.
Indicadores de inversión y financiamiento
Las actividades de inversión evidencian salidas de efectivo importantes en varios años, especialmente en adquisiciones de negocios y en inversiones en activos fijos y derechos intangibles, alcanzando cifras extremadamente elevadas en algunos trimestres, particularmente en el primer semestre de 2018. Esto indica una estrategia agresiva de expansión o reestructuración. Por otro lado, las actividades de financiamiento muestran flujos de entrada destacados provenientes de emisión de acciones y deuda, aunque también una elevada recompra de acciones, indicando una política de retorno de valor a los accionistas en algunos períodos y rescates de financiamiento en otros.
Variaciones en el efectivo neto
El efectivo neto proporcionado por actividades operativas presenta fluctuaciones, con algunos trimestres de flujos positivos significativos y otros de disminución marcada. La tendencia a largo plazo muestra una alta volatilidad, con períodos de aumento sustancial en el efectivo, particularmente en 2015 y 2016, contrastados con caídas profundas en 2017 y 2018, relacionados con actividades de inversión y financiamiento. La variación neta en efectivo y equivalentes muestra episodios de incrementos y decrementos, algunos severos, reflejando la naturaleza cíclica y reactiva de las operaciones y estrategias financieras de la compañía.
Otros aspectos destacados
También se observa un aumento en los gastos asociados a la investigación y desarrollo en curso en varios trimestres, aunque con patrones de fluctuación, y un impacto importante de las pérdidas no temporales, particularmente en los resultados relacionados con inversiones y activos financieros. Las emisiones de deuda y de acciones han sido relevantes en ciertos períodos, mientras que la recompra de acciones ha sido consistente, reflejando esfuerzos por gestionar el valor para el accionista. La presencia de beneficios fiscales excesivos, en algunos períodos negativos y positivos, también es relevante en el análisis fiscal de la compañía.

En conjunto, los datos evidencian una estrategia financiera y operativa de alto dinamismo, con periodos de fuerte inversión y financiamiento, acompañados de volatilidad en los resultados netos y en los flujos de efectivo. La sostenibilidad de estos patrones dependerá de la efectividad de las estrategias de inversión y gestión de gastos y fuentes de financiamiento a medio y largo plazo.