Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY) 

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Bristol-Myers Squibb Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Se observa un incremento constante desde 2005 hasta 2008, seguido de una ligera caída en 2008 respecto a 2007. A partir de ese momento, los ingresos vuelven a aumentar de manera sostenida hasta 2011. Desde 2012, los ingresos experimentan un crecimiento significativo, alcanzando un pico en 2021. En 2022, los ingresos mantienen un nivel estable en comparación con 2021, con una ligera disminución en 2023 y 2024. La tendencia indica un crecimiento a largo plazo, particularmente notable a partir de 2012, culminando en tasas elevadas en 2021.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
La utilidad neta muestra una tendencia volátil a lo largo del período, con cambios notorios en varios años. Entre 2005 y 2011, la utilidad fluctúa entre niveles moderados, con un pico en 2009 y un valor considerable en 2011. A partir de 2012, se observa una recuperación significativa en la utilidad, alcanzando un pico en 2016. Sin embargo, en 2017, la utilidad disminuye notablemente, entrando en pérdida en 2018, con un valor negativo muy marcado. En 2019 y 2020, la utilidad vuelve a cifras positivas, con un incremento notable en 2021. Luego, en 2022, la utilidad vuelve a disminuir, alcanzando valores negativos en 2023. En conjunto, la utilidad presenta un comportamiento altamente volátil, con ciclos de ganancias y pérdidas, evidenciando posibles fluctuaciones en la rentabilidad de la empresa durante los últimos años. La presencia de pérdidas significativas en ciertos años indica períodos de dificultad financiera o menores beneficios.

Balance: activo

Bristol-Myers Squibb Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón general en los activos circulantes
Desde 2005 hasta 2024, los activos circulantes muestran una tendencia de fluctuaciones con un aumento notable en determinados períodos. Inicialmente, se observa una disminución desde 12,283 millones de USD en 2005 hasta un valor cercano en 2006 y 2007, seguido por un incremento significativo en 2008, alcanzando 14,763 millones de USD. A partir de entonces, se evidencian fluctuaciones moderadas con picos en 2014 y 2018, culminando en los 31,770 millones en 2024, lo que indica una expansión sustancial del activo circulante en los últimos años.
Patrón en los activos totales
Los activos totales presentan una tendencia inicialmente creciente, pero con periodos de estabilización y fluctuaciones. Desde 2005, cuando eran 28,138 millones, se observan incrementos periódicos llegando a un máximo excepcional en 2012 con 358,97 millones. Posteriormente, en 2013, los activos totales disminuyen ligeramente, pero experimentan una expansión en 2014 y alcanzan un pico en 2015 con 349,86 millones. Entre 2015 y 2018, se evidencia un descenso pronunciado, retornando a valores cercanos a los 109,314 millones en 2018. A partir de ese año, se observa una tendencia de recuperación hasta 2024, donde los activos totales alcanzan aproximadamente 92,603 millones, aunque sin recuperar completamente los niveles máximos históricos. La variabilidad en la serie indica posibles cambios en las estrategias de inversión, liquidación de activos o fluctuaciones en el valor de mercado de sus inversiones.
Tendencias relevantes y patrones observados
El análisis revela que, aunque los activos totales alcanzaron máximos históricos en 2012 y 2015, en años posteriores se experimentaron reducciones importantes, particularmente en 2018. Sin embargo, los activos circulantes mostraron un crecimiento sostenido en los últimos años, sugiriendo mayor énfasis en la liquidez y en recursos disponibles para operar. La diferencia entre estos dos indicadores puede reflejar cambios en la estructura del balance, con posibles ajustes en la composición de activos corrientes frente a activos totales, influencias de la estrategia financiera, adquisición o venta de activos, y adaptación a las condiciones del mercado.

Balance general: pasivo y capital contable

Bristol-Myers Squibb Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Desde 2005 hasta 2014, el pasivo corriente experimentó una tendencia fluctuante, alcanzando un pico en 2013. Posteriormente, a partir de 2014, se observa un aumento sostenido y significativo, llegando a 23,774 millones de dólares en 2024, lo cual indica un incremento en las obligaciones a corto plazo de la empresa en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total mostró una tendencia estable y moderada entre 2005 y 2014, con leves fluctuaciones. Sin embargo, a partir de 2014, se evidenció un incremento marcado que culminó en un pico en 2017, seguidamente permaneciendo elevado y en continua tendencia ascendente hasta 2024. Este patrón sugiere un incremento en la carga total de obligaciones financieras a lo largo del período analizado.
Deuda total
La deuda total presenta una tendencia decreciente desde 2005 hasta 2014, lo cual indica una reducción en la carga de endeudamiento en ese período. Sin embargo, a partir de 2014, la deuda experimenta un aumento sustancial, alcanzando su punto máximo en 2017, y manteniéndose en niveles elevados en 2024. Esto refleja una reexpansión del apalancamiento financiero en los años recientes.
Patrimonio neto total
El patrimonio neto total tuvo una tendencia de crecimiento desde 2005 hasta 2014, alcanzando el máximo en ese período cercano a 16,177 millones de dólares, aunque posteriormente se presenta una caída significativa en 2015 y 2016. A partir de 2017, el patrimonio muestra una recuperación parcial, pero en niveles bastante inferiores comparados con los picos históricos, cerrando en 2024 en 16,335 millones de dólares, lo que denota una fluctuación importante en la estructura patrimonial.

Estado de flujos de efectivo

Bristol-Myers Squibb Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros revela patrones importantes en la evolución del efectivo neto en las distintas actividades operativas, de inversión y financiamiento de la empresa en el período comprendido entre 2005 y 2024.

Actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período. Después de un aumento constante en los primeros años, alcanzando un pico en 2014, con 14,052 millones de dólares, se registra una significativa aceleración en 2019 y 2020, con valores de 16,207 y 13,066 millones, respectivamente. Tras ese pico, en 2021 se mantiene relativamente alto, aunque ligeramente menor, y en 2022 se mantiene en niveles similares, alcanzando los 15,190 millones. En general, la tendencia indica una mejora en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales, aunque en los últimos años se percibe una estabilización en los niveles alcanzados.
Actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia negativa marcada, con períodos de fuertes salidas. Se observa una disminución sustancial en 2008 y 2009, con valores negativos que alcanzan -4,380 millones en 2009, reflejando una alta inversión o gastos en adquisición de activos. Posteriormente, en 2017 y 2018, las salidas de efectivo aumentan considerablemente, llegando a -10,859 y -5,380 millones, respectivamente. La tendencia general muestra incrementos en inversiones en activos, adquisiciones o inversiones en otros negocios, que en algunos años generan salidas de efectivo muy elevadas, contribuyendo a un patrón de inversión intensiva y posiblemente de strategia de crecimiento o mantenimiento de activos.
Actividades de financiamiento
El efectivo neto proveniente de actividades de financiamiento presenta una tendencia volátil. Se observa una serie de años con salidas significativas, particularmente en 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015, con valores negativamente elevados, que indican pagos de deuda o distribución de dividendos. Sin embargo, en 2017, la entrada de efectivo se vuelve positiva, alcanzando 7,621 millones, lo cual puede reflejar la emisión de deuda o incremento en financiamiento externo. Desde 2018 en adelante, las salidas de efectivo son nuevamente predominantes, con valores negativos muy altos en 2021 (-16,924 millones) y 2022 (-9,416 millones), lo que indica fuerte repago de deuda, pago de dividendos u otras actividades de financiamiento. En 2024 se muestra una recuperación con una entrada de 5,127 millones, sugiriendo una posible emisión de deuda o aumento en financiamiento de capital.

En conjunto, se puede concluir que la empresa ha experimentado un aumento en su generación de efectivo procedente de operaciones, alcanzando picos importantes, mientras que las inversiones han sido significativas y generalmente de salida, evidenciando una estrategia de inversión activa. Las actividades de financiamiento muestran una tendencia de fuerte volatilidad, con períodos de grandes salidas que corresponden probablemente a pagos de deuda y dividendos, y algunos momentos de entrada de recursos que apuntan a nuevas emisiones o financiamiento adicional. La interacción entre estas actividades muestra un perfil financiero que combina inversión sustancial con una gestión activa del financiamiento, en línea con estrategias de crecimiento y gestión del capital.


Datos por acción

Bristol-Myers Squibb Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Descripción general del beneficio por acción
El beneficio básico y diluido por acción muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, especialmente entre 2005 y 2007, y luego en 2010 y 2016. Sin embargo, en varios años, como 2008, 2009, 2011, 2012, 2017 y 2018, se observan caídas ocasionales. Destaca también una notable disminución en 2021 y 2022, con valores negativos que indican una pérdida significativa en esos años específicos. La recuperación en 2023 sugiere un cambio positivo en la tendencia, aunque no logra rebasar completamente los niveles previos a 2018.
Variación en los beneficios por acción
Se observa que, en general, los beneficios por acción experimentaron un incremento sostenido en algunos períodos, impulsado posiblemente por mejoras en la rentabilidad o crecimiento en las utilidades. Sin embargo, las caídas pronunciadas en 2018, 2021 y 2022 marcan intervalos de pérdidas sustanciales, coincidiendo con los años en que los valores muestran ser negativos. La variación en casi todos los años indica cambios en la rentabilidad que pueden estar relacionados con fluctuaciones en ingresos, gastos o circunstancias extraordinarias.
Dividendo por acción
El dividendo por acción presenta una tendencia de crecimiento constante y sostenida a lo largo del período. Desde 2005, ha aumentado de manera progresiva y constante, reflejando una política de distribución de dividendos relativamente estable y creciente. Este incremento en los dividendos puede interpretarse como una señal de confianza en la salud financiera a largo plazo y en la generación de flujo de efectivo. La tasa de crecimiento anual es continua, alejándose de las fluctuaciones que marcan los beneficios en algunos años específicos.