Stock Analysis on Net

Amgen Inc. (NASDAQ:AMGN)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Amgen Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas de productos
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas de productos durante el período analizado. Después de un aumento sostenido en 2006 y 2007, se mantiene una tendencia de incremento con pequeñas fluctuaciones, alcanzando un pico en 2024 con 32,026 millones de dólares. Hubo un notable incremento entre 2017 y 2018, y posteriormente el crecimiento se estabiliza en valores superiores a los 24,000 millones en los años recientes.
Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra fluctuaciones a lo largo del período, aunque en general mantiene una tendencia hacia niveles más altos. Se evidencia un aumento significativo en 2012 y 2013, alcanzando valores cercanos a los 10,000 millones. Sin embargo, en años posteriores se evidencia una tendencia descendente hasta 2019, con un valor de 9,139 millones, seguido por una recuperación en 2022 con 7,958 millones, aunque no se retoma completamente a niveles previos a 2013.
Utilidad neta
La utilidad neta presenta una tendencia alcista en la mayoría de los años analizados, con incrementos notables en determinados períodos, como en 2012 y 2013. Sin embargo, en 2014 y 2015, se observa una caída significativa, llegando a un mínimo en 2016 con 1,979 millones. A partir de ese año, hay una recuperación progresiva, alcanzando picos en 2018 con 8,394 millones y una tendencia relativamente estable hasta 2022, aunque la utilidad en 2023 y 2024 muestra una reducción. En general, la utilidad neta exhibe una tendencia a la alza en la primera parte del período, con algunas fluctuaciones en los años posteriores.

Balance: activo

Amgen Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón general de activos circulantes
Desde 2005 hasta 2024, los activos circulantes muestran una tendencia de crecimiento sostenido, con incrementos notables en algunos períodos, especialmente entre 2006 y 2011, y nuevamente desde 2012 en adelante. Tras un pico en 2011, donde alcanzan su nivel más alto, se observa una caída significativa en 2012, seguido por una disminución en 2014. Sin embargo, desde ese año, la tendencia se reanuda con un crecimiento progresivo, alcanzando niveles cercanos a los 30,000 millones de dólares en 2024, evidenciando una mayor liquidez y capacidad de manejo de recursos a corto plazo con respecto a años anteriores.
Patrón general de activos totales
Los activos totales reflejan una tendencia de crecimiento durante la mayoría del período analizado, pasando de aproximadamente 29,297 millones en 2005 a aproximadamente 97,154 millones en 2022. Se observa que, desde 2015 en adelante, los activos totales experimentan fluctuaciones y una notable disminución en 2014, seguida por un repunte en 2017 y 2018, alcanzando niveles similares a los de 2012. Después de 2018, los activos totales continúan en ascenso hasta 2022, sugiriendo una expansión significativa de los recursos totales de la empresa. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución moderada respecto a 2022, manteniendo un nivel considerablemente alto en comparación con los años anteriores.
Comparación entre activos circulantes y activos totales
La diferencia en las tendencias entre ambos conceptos indica que los activos circulantes representan una proporción significativa del total de activos, con variaciones a lo largo del tiempo. La relación muestra que, durante los primeros años, los activos circulantes constituyen una parte relevante del total de activos, aunque con desplazamientos en el peso relativo en diferentes años, posiblemente reflejando cambios en la estructura de inversión y gestión de recursos de la empresa.
Observaciones adicionales
Los datos reflejan que en ciertos períodos, como en 2014 y 2018-2019, hay una disminución en ambos tipos de activos, probablemente asociado a reestructuraciones, ventas de activos, o ajustes en la estrategia financiera. La tendencia de crecimiento en los años posteriores indica una expansión de las operaciones o una acumulación de activos para potenciar la capacidad productiva y la liquidez. A partir de 2019, ambos conceptos muestran una tendencia de crecimiento acelerado, alineada con posibles estrategias de inversión o expansión de mercado, llegando a niveles récord en 2022 y manteniéndose altos en 2023. La fluctuación en 2024 apunta a cambios en la gestión o en las condiciones del mercado, que podrían afectar las decisiones de inversión y liquidez.

Balance general: pasivo y capital contable

Amgen Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pativo corriente
La tendencia del pasivo corriente muestra un crecimiento notable a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3,595 millones de dólares en 2005, el pasivo corriente ha experimentado un aumento sostenido, alcanzando un pico en 2024 con 23,099 millones de dólares. Se observa un aumento constante a partir de 2006, con fluctuaciones que reflejan periodos de incremento y estabilización, en particular en los años posteriores a 2012. La tendencia indica un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo cual podría estar asociado a cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión operativa de la empresa.
Deuda total
La deuda total presenta una evolución de crecimiento significativa a lo largo del período. Desde aproximadamente 3,957 millones de dólares en 2005, la deuda progresivamente se ha incrementado, alcanzando un máximo en 2024 con 60,099 millones de dólares. Aunque en algunos años, como en 2017 y 2018, se nota una ligera disminución respecto a picos anteriores, la tendencia general es ascendente. Este patrón sugiere un aumento en el apalancamiento financiero de la entidad, posiblemente para financiar expansiones, adquisiciones o inversiones estratégicas.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia de disminución desde un valor cercano a 20,451 millones de dólares en 2005, descendiendo significativamente en algunos años, llegando a 3,661 millones en 2018. Posteriormente, experimenta una recuperación temporal en 2019 y 2020, pero continúa con una tendencia decreciente hasta situarse en 5,877 millones en 2024. La disminución sustancial en ciertos años, especialmente entre 2011 y 2018, puede reflejar pérdidas acumuladas o dividendos que superaron las ganancias retenidas, afectando negativamente la base de capital de la entidad.

Estado de flujos de efectivo

Amgen Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de las tendencias en las actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, con algunos periodos de estabilización o ligera disminución. El valor inicia en aproximadamente US$ 4,9 mil millones en 2005 y alcanza picos superiores a US$ 11,4 mil millones en 2024. Este patrón indica un crecimiento sostenido en la generación de efectivo operativa, que sugiere una mejora en la eficiencia de las operaciones o un aumento en la rentabilidad operativa a lo largo del tiempo.
Análisis del efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Los datos muestran una alta volatilidad en esta categoría. Durante gran parte del período, predominan los valores negativos, reflejando inversiones significativas que reducen el efectivo disponible, como la adquisición de activos o inversiones. Un notable cambio ocurre en 2014, cuando se presenta un ingreso inusitado de aproximadamente US$ 14,3 mil millones, señalando una posible venta importante de activos o inversiones. Posteriormente, en años posteriores, la tendencia vuelve a ser negativa, con incrementos en la inversión que generan salidas de efectivo considerables, llegando incluso a un máximo en 2022 con US$ 26,2 mil millones en salidas. La variabilidad indica decisiones estratégicas en inversión de activos o adquisición de otras compañías, con períodos de desinversión o venta de activos significativos.
Análisis del efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Las actividades de financiación presentan una tendencia muy marcada de movimientos significativos, con flujos de efectivo altamente fluctantes. En los años iniciales, se registran salidas considerables, alcanzando un pico negativo en 2014 con aproximadamente US$ 22,5 mil millones, reflejando probablemente pagos de dividendos, recompra de acciones o reducción de deuda. Sin embargo, también hay años en los que se observan entradas netas importantes, como en 2024 con US$ 21 mil millones, indicando emisión de deuda o financiamiento externo. La volatilidad en estos flujos sugiere una estrategia financiera activa, posiblemente ajustando niveles de endeudamiento o realizando distribuciones a los accionistas, dependiendo de las condiciones del mercado y las necesidades de financiamiento de la compañía.

Datos por acción

Amgen Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de la tendencia del beneficio por acción básico y diluido
Entre 2005 y 2012, se observa una tendencia general de crecimiento en ambos indicadores, con aumentos significativos a partir de 2006 y alcanzando picos en 2011. Posteriormente, en 2012, se aprecia una disminución importante en los beneficios, lo cual podría estar relacionado con cambios en el entorno empresarial, costos o eventos extracontables. Desde 2012 en adelante, ambos indicadores muestran fluctuaciones, pero mantienen una tendencia de recuperación y crecimiento, llegando a sus valores máximos en 2016, seguido de una caída en 2017 y una recuperación moderada en los años siguientes. Hasta 2023, los beneficios se mantienen en niveles elevados en comparación con los registros previos a 2012, aunque no alcanzan los picos históricos de 2011 y 2016.
Análisis del dividendo por acción
El pago de dividendos por acción inicia en 2012, después de varios años sin dividendos reportados. Desde ese punto, se observa una tendencia creciente sostenida hasta 2024, con incrementos anuales consistentes. Esto indica una política de reparto de utilidades estable y en aumento, probablemente reflejando una mejora en la generación de beneficios y una estrategia de retornos a los accionistas. La gradualidad en el crecimiento del dividendo y su continuidad en los años recientes sugieren una confianza en la estabilidad financiera y en la capacidad de generar flujos de caja para soportar estos pagos.