Stock Analysis on Net

Regeneron Pharmaceuticals Inc. (NASDAQ:REGN)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Regeneron Pharmaceuticals Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Regeneron Pharmaceuticals Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Observación general de los ingresos
Los ingresos han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con un aumento significativo a partir de 2008. Inicialmente, en 2005 y 2006, los ingresos permanecieron en niveles relativamente bajos, con valores cercanos a los 66,193 y 63,447 miles de dólares respectivamente. A partir de 2007, se evidencia un incremento notable, alcanzando más de 125 millones de dólares, y en 2008 la cifra casi se duplica, llegando a aproximadamente 238 millones. Desde ese momento, la tendencia continúa al alza, alcanzando en 2012 más de 4,1 millones y superando los 14 millones en 2023, mostrando un crecimiento consistente en los ingresos de la empresa.
Patrón en los ingresos por operaciones
En relación con las pérdidas o ganancias de operaciones, se observa una evolución que refleja fluctuaciones significativas a lo largo del período. En los primeros años (2005-2006), las pérdidas de operaciones fueron elevadas, superando los 124 millones de dólares. La tendencia negativa se mantiene hasta 2007, aunque con cierta estabilización. A partir de 2008, se comienza a notar un cambio crítico, con pérdidas que disminuyen en magnitud y se vuelven positivas en 2008, alcanzando una utilidad operativa de 457 millones de dólares en 2012. Desde ese año, las ganancias operativas muestran un crecimiento sostenido, alcanzando picos cercanos a los 8.9 mil millones en 2021, y manteniéndose en niveles elevados hasta 2024, consolidándose como un indicador de eficiencia operativa y potencialmente una gestión efectiva de los costos y gastos asociados.
Comportamiento de la utilidad neta
Las pérdidas netas en los primeros años (2005-2006) reflejan una situación financiera desfavorable, con valores cercanos a los 95 millones de dólares en 2005 y 102 millones en 2006. La tendencia se mantiene en cifras similares hasta 2007, cuando aún se registran pérdidas cercanas a los 105 millones. Sin embargo, a partir de 2008, se observa una inversión en la tendencia, alcanzando en 2008 una utilidad neta de aproximadamente 750 millones, y en 2012 ya supera el mil millones. La mejora en la utilidad neta continúa, alcanzando picos cercanos a los 8.1 millones en 2021, y manteniéndose en niveles sustanciales hasta 2024, con una utilidad de aproximadamente 4.4 millones de dólares. Esto indica una robusta recuperación y positivo desempeño financiero en términos de rentabilidad para la empresa a partir de 2008.

Balance: activo

Regeneron Pharmaceuticals Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de la evolución de los activos circulantes y activos totales durante el período comprendido desde 2005 hasta 2024 revela patrones de crecimiento sostenido en ambas categorías, con algunas fluctuaciones en ciertos años.

Activo circulante
Entre 2005 y 2011, los activos circulantes muestran un incremento relativamente moderado, pasando de 341,392 miles de dólares en 2005 a 652,875 miles en 2011, evidenciando un crecimiento gradual. Posteriormente, se registra un aumento acelerado a partir de 2012, alcanzando 1,806,090 miles en 2012 y continuando su tendencia alcista hasta 2024, donde llega a 18,660,900 miles, lo que representa un incremento sustancial en términos absolutos y relativos a lo largo del período. Este patrón sugiere una expansión significativa del capital de trabajo a lo largo de los años, posiblemente relacionada con un crecimiento en las operaciones o inversiones en inventarios y cuentas por cobrar.
Activos totales
Los activos totales también exhiben una tendencia de crecimiento constante y acelerado. Desde 423,501 miles en 2005, alcanzan 37,759,400 miles en 2024. Notablemente, el crecimiento es menos lineal en los primeros años, con periodos de incrementos moderados y otros de mayor expansión, particularmente a partir de 2012. El aumento en activos totales refleja tanto expansión en activos circulantes como en activos no corrientes, indicando probablemente inversiones en activos fijos, intangibles u otros activos a largo plazo. La tendencia indica una estrategia de crecimiento sostenido y ambicioso, con un ritmo acelerado en los últimos años.

En resumen, la progresión constante y acelerada de ambos indicadores, activos circulantes y activos totales, denota una estrategia de crecimiento de la entidad que ha sido particularmente pronunciada en los últimos años del período analizado. La mayor expansión en activos en los años recientes puede estar relacionada con un incremento en inversiones en investigación, desarrollo, incorporación de nuevos fármacos o capacidad productiva. La tendencia general refleja un proceso de expansión y fortalecimiento del balance, compatible con una estrategia de crecimiento a largo plazo.


Balance general: pasivo y capital contable

Regeneron Pharmaceuticals Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de un incremento significativo en 2007, alcanzando los 283.664 mil USD, se observa una fluctuación con picos notables en 2010 y 2012, donde se registraron valores superiores a los 800.000 mil USD. Posteriormente, la línea de tendencia indica un incremento sostenido hasta alcanzar cerca de 3.943.000 mil USD en 2024, evidenciando un aumento en las obligaciones a corto plazo a lo largo del tiempo, con incrementos más marcados en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de crecimiento constante en la mayoría del período, con algunos periodos de estabilización o ligero decrecimiento en ciertos años, como en 2008 y 2014. Después de un incremento notable en 2016, alcanzando los 6.138.000 mil USD, esta variable continúa con una tendencia creciente, llegando a superar los 8.405.800 mil USD en 2024. Esto refleja un aumento en las obligaciones totales de la empresa, incluyendo pasivos a corto y largo plazo.
Deuda total
La deuda total muestra un patrón de incremento progresivo en el período, aunque presenta ciertos años en los que no se reporta acumulación (como en 2007). A partir de 2009, la deuda crece de forma sostenida, alcanzando niveles superiores a los 2.7 millones de USD en 2019 y manteniéndose en niveles similares en 2020 y 2024. La estabilidad en los últimos años con valores cercanos indica una tendencia de mantenimiento o control en los niveles de endeudamiento a largo plazo en torno a los 2.7 millones de USD.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia de crecimiento continuo y acelerado a partir de 2006, duplicándose en varios períodos. Desde cerca de 114 millones de USD en 2005, escala a más de 29.3 mil millones en 2024. Este aumento refleja una generación sostenida de reservas, utilidades y aportes de los accionistas, lo que indica una estrategia de fortalecimiento del patrimonio a largo plazo. La tendencia es clara y constante, con avances significativos especialmente en los años recientes.

Estado de flujos de efectivo

Regeneron Pharmaceuticals Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Visión general de los flujos de efectivo
El análisis muestra una tendencia general de variabilidad significativa en los flujos de efectivo de las actividades operativas, de inversión y de financiación a lo largo del período considerado. En particular, los flujos de las actividades operativas exhiben una tendencia de incremento sustancial desde valores negativos en los primeros años hasta picos positivos en los años más recientes. Por ejemplo, los valores en los años 2005 y 2008 fueron negativos, pero a partir de 2009 se observa una recuperación y un crecimiento sostenido en los flujos positivos, alcanzando un nivel máximo en 2017 y manteniéndose altos en 2018, 2019 y 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, se evidencia una ligera disminución respecto a los máximos, aunque todavía mantienen niveles elevados en comparación con los inicios del período. Esto indica una mejora significativa en la generación de efectivo operativo con una tendencia hacia una mayor eficiencia y rentabilidad operacional en los últimos años.
Flujos de inversión
Los flujos de efectivo relacionados con las actividades de inversión presentan una tendencia mayormente negativa, reflejando posiblemente una política de inversión de capital que busca expandirse o renovar activos de forma consistente. Se observa que los valores en inversión en efectivo muestran déficits recurrentes, con picos de gastos elevados, particularmente en los años 2011, 2012 y 2013, donde los déficits superaron los -1,4 millones de dólares. La tendencia hacia valores negativos persiste en toda la serie, alcanzando niveles cercanos a -7 millones en 2020 y experimentando una ligera disminución en los años posteriores. La persistencia de estos déficits puede indicar una estrategia de inversión agresiva para impulsar el crecimiento a largo plazo, aunque también representa una saliente importante de caja en estos períodos.
Flujos de financiación
Los flujos de efectivo de las actividades de financiación muestran un patrón de ingreso en los primeros años, con picos destacados en 2006 y en 2007, alcanzando las cifras más altas y sugiriendo que la empresa utilizó financiamiento externo o emisión de deuda y/o acciones para sostener sus operaciones o proyectos de inversión. Desde 2008 en adelante, se observa una tendencia a la salida de efectivo, con niveles negativos que se intensifican en los años 2017, 2018, 2019 y 2020, alcanzando cifras cercanas a -2 millones de dólares y más. La tendencia indica que en años recientes la compañía ha estado reduciendo su financiamiento externo, probablemente pagando deudas o realizando recompras de acciones, lo cual sugiere una estrategia de disminución del apalancamiento o recompra de capital para fortalecer la estructura financiera.

Datos por acción

Regeneron Pharmaceuticals Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencia general de los beneficios por acción

Desde 2005 hasta 2011, los beneficios básicos y diluidos por acción mostraron una tendencia relativamente estable, con valores negativos que oscilaron en torno a -1.7 US$ a principios del periodo. A partir de 2012, se observa una mejora significativa, alcanzando valores positivos en 2012 y creciendo de forma pronunciada en los años siguientes, alcanzando picos en 2018 con más de 40 US$.

Esta tendencia indica una recuperación progresiva después de años de pérdidas, con un incremento notable en los beneficios por acción en la segunda mitad del periodo analizado, reflejando probablemente avances en la rentabilidad y eficiencia operativa.

Variaciones en beneficios por acción

El incremento de los beneficios por acción es especialmente evidente desde 2012 en adelante, con aumentos sostenidos que culminan en máximos en 2018, seguido por una ligera disminución en los años posteriores, aunque manteniéndose en niveles elevados en comparación con los primeros años del análisis.

El comportamiento de las cifras sugiere un impulso positivo en la rentabilidad, probablemente asociado a nuevos productos, mejoras en la gestión o crecimiento en ventas que han impactado significativamente en los beneficios por acción.

Dividendo por acción

No hay datos disponibles sobre dividendos por acción durante la mayor parte del periodo analizado, lo que puede indicar que la compañía no distribuye dividendos de forma regular o que estos datos no están reportados en la fuente.

La ausencia de dividendos puede reflejar una estrategia de reinversión en la compañía, típica en empresas que priorizan el crecimiento y la expansión en lugar de distribuir utilidades a los accionistas en forma de dividendos.