Stock Analysis on Net

Pfizer Inc. (NYSE:PFE)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Pfizer Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones en ciertos años. Desde un valor cercano a los 51,298 millones de dólares en 2005, se observa un descenso en 2006 y 2007, manteniéndose relativamente estable en ese rango hasta 2008. Posteriormente, se evidencia un crecimiento significativo a partir de 2009, con un pico en 2014 de aproximadamente 82,145 millones. Desde ese punto, la tendencia se desacelera y muestra cierta volatilidad, culminando en un valor de 59,553 millones en 2024, aún por debajo del máximo alcanzado en 2014. La evolución sugiere que, si bien la empresa ha logrado incrementar sus ingresos en términos absolutos en algunos períodos, la tendencia general no ha sido lineal, reflejando posibles cambios en la demanda, la competencia o factores externos del mercado.
Utilidad neta atribuible a Pfizer Inc.
La utilidad neta presenta mayor volatilidad en comparación con los ingresos, con períodos de significativos aumentos y caídas. En 2005, la utilidad fue de aproximadamente 8,085 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2014 con cerca de 22,003 millones. Sin embargo, después de 2014, existen claros descensos, culminando en 2022 con una utilidad de 2,119 millones. Es importante notar que, en algunos años, la utilidad se ve significativamente afectada por cambios en los resultados operativos, la carga fiscal o eventos extraordinarios. La tendencia en utilidad neta refleja que, aunque la empresa ha sido capaz de generar utilidades importantes en ciertos períodos, también ha enfrentado años de rendimientos reducidos, especialmente en los últimos ejercicios. La recuperación en 2023, con una utilidad de 8,031 millones, sugiere cierta estabilización tras períodos de baja.

Balance: activo

Pfizer Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón general de activos circulantes
Los activos circulantes presentan fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2005, el valor era de aproximadamente 41,9 mil millones de dólares y mostró una tendencia general al alza hasta 2009, alcanzando un pico cercano a 61,7 mil millones en 2009. Sin embargo, en los años subsiguientes se observa una tendencia irregular, con una disminución en 2010 y 2011, seguido por fluctuaciones que incluyen una caída notable en 2013 con valores cercanos a 56,2 mil millones, antes de retomar un incremento en años posteriores. La tendencia en 2022 representa un aumento comparado con años intermedios recientes, cerrando en alrededor de 50,3 mil millones en 2024, aunque con cierta volatilidad.
Patrón de activos totales
Los activos totales muestran una tendencia creciente en el período analizado, especialmente en los últimos años. En 2005, el valor era de aproximadamente 117,6 mil millones de dólares, ligeramente inferior a los valores en 2006 y 2007. A partir de 2008, se observa una tendencia decreciente hasta 2010, alcanzando un mínimo de aproximadamente 154 mil millones en 2010, frente a un máximo anterior de más de 200 mil millones en 2009. Posteriormente, la tendencia parece estabilizarse con fluctuaciones menores, manteniéndose en torno a 171 mil millones en los años intermedios. A partir de 2018, los activos totales vuelven a una tendencia al alza, alcanzando cerca de 226,5 mil millones en 2022. La recuperación y crecimiento en los últimos años indican un incremento sostenido en los recursos totales, con un valor final en 2024 de aproximadamente 213,4 mil millones, aunque aún por debajo del máximo observado en 2022.

Balance general: pasivo y capital contable

Pfizer Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Terminación de pasivos

El pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con picos en 2008 y 2016, alcanzando alrededor de 47,7 mil millones de dólares, y mínimos en 2006 y 2014, con valores cercanos a 21-23 mil millones de dólares. En los últimos años, específicamente en 2021 y 2022, se observa un aumento significativo, llegando a aproximadamente 42-47 mil millones, indicando posiblemente un incremento en las obligaciones a corto plazo o cambios en la estrategia financiera para manejo de pasivos.

El pasivo total presenta tendencia de incrementos en algunos períodos, particularmente en 2010 y 2022, alcanzando valores por encima de 124 mil millones de dólares. Sin embargo, en otras décadas como 2006 y 2017, se observa una reducción. La tendencia general indica un aumento sustancial en los pasivos totales en el último período, que podría reflejar mayores obligaciones financieras acumuladas o una estrategia de apalancamiento incrementada.

Deuda total

La deuda total muestra una tendencia de aumento en los años recientes, especialmente en 2022, donde alcanza aproximadamente 71.9 mil millones de dólares, una elevación significativa respecto a años anteriores. Se observa un incremento constante desde 2017, donde la deuda era de aproximadamente 38.4 mil millones de dólares, hasta 2022.

En períodos previos, la deuda fluctuó, alcanzando mínimos en 2006 y 2007, con valores cercanos a 8-13 mil millones de dólares, y posteriormente mostró un incremento progresivo, culminando en el valor más alto en 2022. Esta tendencia puede indicar mayores esfuerzos de financiamiento para inversión o adquisiciones, aunque también implica un incremento en el riesgo financiero asociado al apalancamiento.

Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.

El capital total de los accionistas presenta una tendencia general de crecimiento en el período analizado, pasando de aproximadamente 65.6 mil millones de dólares en 2005 a valores cercanos a los 89 mil millones en 2024. Se detectan picos en 2017 y 2022, alcanzando cifras de más de 95 mil millones, reflejando probablemente ganancias retenidas, emisión de acciones o cambios en la estructura de capital que favorecen el aumento del patrimonio de los accionistas.

Entre los años 2014 y 2018, el capital muestra ciertos altibajos, pero en general mantiene una tendencia de aumento. La reciente tendencia indica una estabilización o leve crecimiento, sugiriendo una estrategia de gestión patrimonial orientada a fortalecer la posición de los accionistas.


Estado de flujos de efectivo

Pfizer Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de las actividades operativas
El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra cierta variabilidad en el período analizado. Se observa un aumento significativo en 2006 respecto a 2005, con un pico en 2010 y nuevamente una tendencia ascendente en 2011 y 2012. Sin embargo, después de 2012 se evidencia una tendencia decreciente, alcanzando niveles bajos en 2019, con un aumento considerable en 2021 y 2022. La tendencia general indica una fluctuación, con picos y caídas que reflejan cambios en la capacidad de generación de efectivo de las operaciones principales.
Análisis de las actividades de inversión
El efectivo neto utilizado en actividades de inversión originalmente presenta un comportamiento oscilatorio. En algunos años, existen entradas de efectivo (por ejemplo, en 2006, 2007, 2010 y 2014), aunque en la mayoría de los años se evidencia una salida neta significativa, especialmente en 2008 y 2019, cuando los valores alcanzan picos negativos. A partir de 2019, las salidas de efectivo en inversión parecen incrementar, lo que puede indicar adquisiciones, inversiones en activos o compras de participaciones. La tendencia muestra un patrón de altos desembolsos en inversiones que afectan la liquidez, con algunos años de retornos positivos, pero predominando la salida de efectivo en esta categoría.
Análisis de las actividades de financiación
Las actividades de financiación muestran un patrón notablemente volátil. En algunos años, hay entradas de efectivo significativas, destacando 2014, 2020 y 2021, con picos importantes en 2022. Esto indica que la empresa ha recurrido a financiamiento externo, emisiones de deuda o incremento en pasivos, para cubrir necesidades de liquidez o financiar inversiones o pago de dividendos. En otros años, se observa un saldo negativo que refleja pagos de deuda, dividendos u otras obligaciones financieras. En particular, en 2016 y 2019, los desembolsos por actividades de financiación alcanzan valores muy elevados, mientras que en 2023 y 2024 existe una tendencia a entradas de efectivo, sugiriendo cambios en la política de financiamiento o en la estructura de pasivos.

Datos por acción

Pfizer Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Provisionamiento y tendencia del beneficio por acción
Desde 2005 hasta 2013, el beneficio básico y diluido por acción mostraron una tendencia relativamente estable con fluctuaciones moderadas, alcanzando máximos cercanos a 3.5 USD en 2013. Sin embargo, en 2014 se evidenció un incremento sustancial en ambos indicadores, alcanzando aproximadamente 1.9 USD, y continuaron creciendo de manera significativa en los años siguientes, llegando a valores cercanos a 5.5 USD en 2022. A partir de ese año, se observa una disminución notoria en 2023, con valores por debajo de 0.5 USD, y una pequeña recuperación en 2024. Esto sugiere periodos de alta rentabilidad y otros de caída marcada, posiblemente ocasionados por cambios en la estructura de costos, ingresos o eventos específicos de la compañía.
Variación en los dividendos por acción
El dividendo por acción mostró una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 0.76 USD en 2005 a un valor de 1.69 USD en 2024. La progresión ha sido gradual y estable, con incrementos anuales que reflejan una política de dividendos creciente, independientemente de las fluctuaciones en los beneficios. Esto indica una orientación de la empresa hacia la distribución consistente de ganancias a los accionistas, incluso en años en los que los beneficios netos sufrieron oscilaciones considerables.