Stock Analysis on Net

Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE:TMO)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Thermo Fisher Scientific Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Thermo Fisher Scientific Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
La serie de ingresos muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con aumentos significativos en varios años. Entre 2005 y 2007, los ingresos experimentaron un incremento acelerado, alcanzando alrededor de 9.746 millones de dólares en 2007. Desde ese punto, la tendencia continúa al alza, con saltos notables en 2010 y 2014, donde se superan los 16.800 millones y los 25.500 millones de dólares, respectivamente. La progresión continúa con aumentos a doble dígito en años consecutivos, alcanzando un pico en 2022 con aproximadamente 42.857 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, los ingresos parecen estabilizarse ligeramente, con una ligera caída en los valores, terminando en 42.879 millones en 2024. En general, la compañía presenta una tendencia positiva de crecimiento en ingresos, aunque con variaciones en los años recientes que sugieren una posible estabilización o desaceleración en la tasa de incremento.
Resultado de explotación
El resultado de explotación refleja una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones en algunos años. Desde 2005, el resultado de explotación muestra un crecimiento progresivo con picos en años como 2007 y especialmente en 2014, donde alcanza aproximadamente 4.594 millones de dólares. El incremento continúa, alcanzando máximos en 2018 con cerca de 10.028 millones y en 2020 con aproximadamente 7.394 millones de dólares. A partir de 2021, se observa una disminución respecto a 2020, aunque mantiene niveles elevados en torno a los 6.837 millones en 2024. La variabilidad en estos valores puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos, pero en general, la tendencia es de aumento en la rentabilidad operacional a lo largo del período.
Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.
La utilidad neta presenta una tendencia claramente ascendente desde los primeros años, con un crecimiento acelerado a partir de 2014. Desde 2005, la utilidad fluctuó en valores modestos, llegando a 761 millones en 2007, pero desde esa fecha se observa un crecimiento constante y robusto. En 2014, la utilidad supera los 3.696 millones de dólares, y en años posteriores continúa en ascenso, alcanzando picos en 2021 con alrededor de 6.950 millones y en 2022 con 6.995 millones. En 2023, se presenta un descenso respecto al año anterior, pero todavía en niveles elevados, cerrando en 5.995 millones. En conjunto, la utilidad neta muestra un crecimiento sostenido, con una tendencia a maximizar utilidades en los años recientes, aunque con cierta variabilidad en los valores finales que puede estar relacionada con cambios en el entorno fiscal o en los márgenes de beneficios.

Balance: activo

Thermo Fisher Scientific Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos muestra patrones relevantes en la evolución de los activos circulantes y los activos totales de la entidad a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2024.

Activo circulante
Se observa un crecimiento significativo en el activo circulante en el período comprendido, con un aumento sostenido de aproximadamente un 59% entre 2005 y 2024. Este incremento es especialmente notable en los años posteriores a 2012, donde los valores pasaron de alrededor de 4.835 millones de dólares en 2012 a más de 24.589 millones en 2024. Esta tendencia indica una expansión considerable en los recursos a corto plazo, lo cual puede reflejar una estrategia de inversión en inventarios, cuentas por cobrar u otros activos líquidos, o bien un aumento en la gestión de liquidez.
Activos totales
El total de activos muestra un crecimiento exponencial en el período analizado. En 2005, los activos totales sumaban aproximadamente 4.252 millones de dólares, mientras que en 2024 alcanzan los 97.321 millones de dólares, representando un incremento de aproximadamente 2.200%. La tendencia es claramente ascendente, con picos en 2012 y un crecimiento sostenido en los años posteriores, llegando a cifras casi dobles en comparación con 2005. La proliferación de los activos totales refleja una expansión significativa del balance general, probablemente resultado de adquisiciones, aumento en las inversiones o crecimiento orgánico de la compañía.

En términos generales, la relación entre activos circulante y activos totales también parece mantenerse en niveles que indican una gestión conservadora y una expansión activa de recursos a corto plazo en relación con los activos totales. La tendencia ascendente en ambos componentes sugiera un proceso de crecimiento sostenido, probablemente alineado con estrategias corporativas de expansión, diversificación de la inversión y fortalecimiento de la liquidez. La magnitud del aumento en los activos totales, particularmente en años recientes, evidencia que la organización ha experimentado una etapa de rápida expansión en su estructura de activos durante los últimos años del período analizado.


Balance general: pasivo y capital contable

Thermo Fisher Scientific Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Entre 2005 y 2010, el pasivo corriente muestra una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones, iniciando en 792 millones de dólares y alcanzando 1710 millones en 2010. A partir de 2011, se observa un incremento sustancial, culminando en un pico de 17,010 millones de dólares en 2022. Posteriormente, en 2023, se presenta una disminución a 13,332 millones. Esta tendencia indica un crecimiento significativo en las obligaciones a corto plazo, especialmente en los años recientes, lo cual podría reflejar cambios en las políticas de financiamiento, aumento en las operaciones o mayores necesidades de liquidez a corto plazo.
Obligaciones totales
Las obligaciones totales evidencian una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 599 millones de dólares en 2005, el monto alcanza los 34,917 millones en 2023, con picos particularmente destacados en 2019 y 2022. La aceleración en ese período indica una expansión en la deuda, probablemente vinculada a financiamiento para adquisición de activos, crecimiento operacional o estrategias de apalancamiento. La reducción en 2023 en comparación con 2022, sin embargo, sugiere una posible estrategia de reducción de deuda o recompra de obligaciones.
Capital total de los accionistas
El capital de los accionistas presenta una tendencia positiva continua y sólida, mostrando un crecimiento desde 2,793 millones de dólares en 2005 hasta alcanzar los 49,584 millones en 2023. Este incremento refleja una acumulación de utilidades reinvertidas y emisión de acciones en la medida en que la compañía ha incrementado sus reservas y patrimonio. La tendencia ascendente constante indica una estrategia de fortalecimiento de la base de capital y una posible mejora en la rentabilidad y la percepción de valor de los inversores a lo largo del tiempo.

Estado de flujos de efectivo

Thermo Fisher Scientific Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen de tendencias en el efectivo neto de las actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. A partir de valores modestos en 2005, la cifra experimenta un incremento sostenido, alcanzando picos significativos en 2017 y 2021, con valores de aproximadamente 9,312 millones de dólares y 8,667 millones respectivamente. Este aumento constante indica una mejora en la capacidad de generación de efectivo derivada de las operaciones principales de la empresa. La tendencia positiva refleja probablemente una eficiencia operativa incrementada y una expansión en las ventas o en los márgenes operativos, aunque en algunos años, como 2008, 2009 y 2012, se detectan leves fluctuaciones que no alteran la tendencia general de crecimiento.
Resumen de las tendencias en el efectivo neto utilizado en inversiones
El efectivo neto destinado a actividades de inversión muestra una tendencia predominantemente negativa, indicando que la compañía ha utilizado recursos en dichas actividades en la mayoría de los años analizados. Se aprecian picos de altas salidas en 2010, 2014 y especialmente en 2020, donde los valores alcanzan pérdidas de aproximadamente -21,932 millones, -5,142 millones y -5,841 millones, respectivamente. Estas cifras reflejan períodos de significativa inversión en adquisición de activos, inversiones en proyectos o en otros activos financieros. La magnitud de estas salidas en algunos años sugiere un enfoque agresivo en inversión de capital, particularmente en 2020, posiblemente relacionado con expansiones o adquisiciones estratégicas. La tendencia general muestra un patrón de inversiones recurrentes y considerables que fluctúan en magnitud pero que en conjunto representan salidas importantes de efectivo.
Resumen de las tendencias en el efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
Por lo que respecta a la financiación, se evidencian fluctuaciones notables en el flujo de efectivo, alternando entre entradas y salidas. En algunos años, como 2006-2007, 2009 y 2018, la tendencia muestra aportes de efectivo provenientes de actividades de financiación, reflejándose en valores positivos (ejemplo, 2018 con aproximadamente 9,581 millones), lo cual puede indicar emisión de deuda o aumento en financiamiento externo. Sin embargo, en otros años, se dan salidas sustanciales, como en 2012, 2017 y 2024, con pérdidas de aproximadamente -2,491 millones y -6,792 millones, indicando amortización de deuda, recompra de acciones o pago de dividendos. La tendencia general evidencia una gestión dinámica de la estructura de financiamiento, ajustándose a las necesidades de liquidez y estrategia de inversión, con períodos de fuerte captación de recursos y otros de fuertes desembolsos.

Datos por acción

Thermo Fisher Scientific Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencias generales de beneficios por acción
El beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia de crecimiento sostenido a partir de 2007, con incrementos significativos particularmente desde 2011 en adelante. Desde 2005 hasta 2007, los beneficios fluctuaron sin una tendencia clara, pero a partir de 2008 se observa un aumento progresivo, alcanzando picos en 2018 y 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, los beneficios muestran una ligera disminución, aunque permanecen en niveles elevados comparados con los primeros años del análisis. La diferencia entre beneficio básico y diluido se mantiene relativamente estrecha, reflejando que no hay una gran dilución de acciones a lo largo del período.
Análisis de dividendos por acción
Los dividendos por acción, que comienzan a registrarse en 2010, presentan una tendencia de incremento constante, pasando de 0.54 en 2011 a un máximo de 1.56 en 2019 y 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, los dividendos muestran un crecimiento moderado, alcanzando 1.56, indicando una política de distribución que ha sido relativamente estable desde 2012. La progresión en los dividendos refleja una política de reparto de utilidades en línea con las ganancias, adaptándose a los niveles de beneficios crecientes.
Conclusiones sobre la evolución financiera
En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha experimentado una tendencia sustentada de crecimiento en sus beneficios por acción desde 2008, con picos en 2021 y una ligera contracción en 2022 y 2023. La política de dividendos, que comenzó a implementarse en 2010, ha ido ajustándose favorablemente con los incrementos en las utilidades, manteniendo una estrategia de distribución constante y en aumento. La evolución observada refleja probablemente una gestión eficiente y una rentabilidad que ha mejorado en el largo plazo, aunque con algunos altibajos propios de la dinámica del mercado y del entorno económico.