Stock Analysis on Net

Danaher Corp. (NYSE:DHR)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Danaher Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Trend de ventas
Las ventas muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con incrementos significativos en determinados años. Desde aproximadamente 7,985 millones de dólares en 2005, alcanzan un pico de cerca de 31,471 millones en 2023. Si bien en 2016 se observa una caída respecto al año anterior, posteriormente se recupera y continúa creciendo de manera constante hasta el máximo en 2023, con una ligera disminución en 2024. Este patrón indica un crecimiento sostenido en la capacidad comercial de la entidad, aunque con algunos altibajos en ciertos períodos.
Razón de utilidad operativa
La utilidad operativa presenta una tendencia significativa al crecimiento durante los primeros años, con aumentos notables en los años posteriores a 2016. Desde valores iniciales cercanos a 1,265 millones en 2005 y llegando a un máximo histórico de 8,688 millones en 2022, muestra una expansión sustancial en la rentabilidad de las operaciones comerciales. Sin embargo, en 2023, aunque se mantiene alto, se registra una ligera disminución comparado con el pico anterior, reflejando posibles ajustes operativos o cambios en márgenes.
Comportamiento de las ganancias netas
Las ganancias netas siguen una tendencia de crecimiento, con incrementos importantes en los últimos años. Desde aproximadamente 898 millones en 2005, alcanzan un punto destacado de 7,209 millones en 2022. Aunque experimentan fluctuaciones menores, en particular en 2016 y 2017, en general continúan en ascenso, consolidando una tendencia de expansión en los beneficios netos a largo plazo. La caída en 2023 respecto a 2022 puede señalar impactos de gastos extraordinarios o variaciones en la fiscalidad que afecten los resultados netos finales.
Observaciones generales
En conjunto, los principales indicadores financieros demuestran una trayectoria de crecimiento sostenido en ventas, utilidad operativa y ganancias netas. La empresa ha logrado consolidar una posición de liderazgo en su mercado, evidenciado por incrementos continuos en rentabilidad y generación de ingresos. No obstante, los picos y caídas en ciertos períodos sugieren la existencia de fluctuaciones propias del ciclo empresarial o fenómenos externos que ha influido en sus resultados financieros.

Balance: activo

Danaher Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en los activos circulantes
Desde 2005 hasta 2024, el activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento, aunque con períodos de variaciones notables. Entre 2005 y 2010, se observa un incremento constante, alcanzando un pico en 2010 de US$ 9,431 millones. A partir de ese año, se observa una caída significativa en 2011 y 2012, alcanzando US$ 7,837 millones en 2012. Sin embargo, posteriormente el activo circulante experimenta un incremento sostenido, llegando a un máximo de US$ 15,897 millones en 2024, después de un descenso en 2017 respecto a 2016. La tendencia indica una estrategia de incremento en los recursos a corto plazo, especialmente en los últimos años, lo que podría responder a una mayor rotación de inventarios, cuentas por cobrar o efectivo y equivalentes, en línea con la expansión empresarial.
Tendencias en los activos totales
Los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento en el período analizado, con un incremento sustancial desde 2005 hasta 2019. En 2005, los activos totales sumaban US$ 9,163 millones, llegando a su punto más alto en 2022 con US$ 84,350 millones. Este aumento refleja una expansión significativa en los recursos totales de la empresa, posiblemente por inversiones en infraestructura, adquisición de otros negocios o incremento en la base de activos productivos. Sin embargo, en 2023 y 2024 se aprecia una contracción, con valores de US$ 77,542 millones en 2024, ligeramente por debajo del valor de 2022. La caída en los últimos años puede ser atribuida a ajustes en las inversiones, desinversiones o impactos de algún evento económico o estratégico que haya afectado la balance general. En conjunto, la tendencia general indica un crecimiento sostenido en la estructura de activos totales, con una ligera reversión en los años recientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Danaher Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia general de crecimiento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde 2269 millones de dólares en 2005, el valor aumenta progresivamente, alcanzando un pico en 2022 con 8389 millones. Sin embargo, en 2023 se presenta una ligera disminución a 8274 millones, lo que podría indicar una estabilización o alguna estrategia de reducción del pasivo a corto plazo tras un crecimiento sostenido.
Pagarés y deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo muestra una tendencia de incremento significativo, especialmente entre 2010 y 2022. En 2011, la deuda era de aproximadamente 5305 millones, elevándose a máximos por encima de 21,7 mil millones en 2022. Después de este pico, se evidencia una ligera reducción en 2023 a 19,402 millones. Este patrón indica la utilización progresiva de financiamiento a largo plazo, posiblemente para expansión o adquisición de activos, con una tendencia a reducir niveles en años recientes.
Capital contable total de Danaher
El capital contable presenta un crecimiento constante a lo largo del período, comenzando en 5080 millones en 2005 y alcanzando su punto más alto en 2022 con 50,082 millones. La tendencia general al alza refleja una acumulación de valor para los accionistas, impulsada por las utilidades retenidas y la emisión de acciones. En 2023, el capital se mantiene en cifras similares, sugiriendo estabilidad en este indicador en los últimos años.

Estado de flujos de efectivo

Danaher Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Captación de efectivo neto de actividades operativas
El análisis de los datos revela una tendencia general de crecimiento en la captación de efectivo proveniente de las actividades operativas a lo largo del período. Desde 2005, cuando fue de 1,204 millones de dólares, se observa un incremento constante hasta 2014, alcanzando 3,758 millones. Posteriormente, entre 2015 y 2018, la cifra continúa en aumento, llegando a un pico de 8,358 millones en 2022, aunque experimenta leves disminuciones en 2019 y 2023. La tendencia indica una generación de efectivo sólida y creciente a través de las operaciones principales, con una notable aceleración en los años recientes, particularmente en 2021 y 2022, lo que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad o eficiencia de las actividades operativas.
Utilización de efectivo en actividades de inversión
El patrón en los flujos de efectivo utilizados en inversión muestra una tendencia general a la utilización de fondos, representado por números negativos a lo largo de todo el período. Entre 2005 y 2008, los desembolsos fluctuaron, alcanzando valores elevados en 2007 (3,445 millones) y con un aumento sustancial en 2015 (11,987 millones). El período 2014 a 2018 se caracterizó por una fuerte inversión, con valores negativos que superaron los 20,000 millones, reflejando intensas actividades de adquisición o inversión en activos. En años recientes, en particular en 2021 y 2022, la inversión ha disminuido pero se mantiene en niveles significativos, lo que indica un patrón de inversión recurrente y estratégico, aunque puede implicar también una carga de efectivo importante en algunos períodos.
Flujo de efectivo neto derivado de actividades de financiación
El análisis de estos flujos revela una alta volatilidad y cambios abruptos a lo largo del período. Por ejemplo, en 2006 y 2007, se observan flujos positivos significativos (1,219 y 1,712 millones, respectivamente), reflejando probablemente actividades de emisión de deuda o emisión de acciones. Sin embargo, en 2008 y 2009, los flujos pasaron a ser negativos (-1,122 y -1606 millones), posiblemente debido al pago de deudas o distribución de dividendos. En contraste, en 2012 y 2014, los flujos alcanzaron picos elevados (9,950 y 16,590 millones), sugiriendo nuevas rondas de financiamiento o emisión de deuda. Más adelante, en 2020 y 2024, se observa una tendencia a la reducción o incluso a flujos de financiamiento negativos, lo cual indica que la empresa probablemente ha estado pagando deuda o realizando recompras de acciones en estos años. El patrón evidencia una gestión activa y adaptable del financiamiento, con períodos de alta emisión y otros de reducción, ajustándose a diferentes estrategias financieras y condiciones del mercado.

Datos por acción

Danaher Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencias del beneficio por acción
El beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia de crecimiento sostenido en los primeros años hasta aproximadamente 2014, alcanzando picos cercanos a 4.81 y 4.74 dólares, respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2015 y 2016, seguida de una recuperación notable en 2017 y 2018, alcanzando valores cercanos a 8.77 y 8.61 dólares en beneficio básico y diluido respectivamente. A partir de 2019, se observa una disminución en ambos indicadores, con valores de 6.44 y 6.38 dólares, y hasta 2023, muestran una tendencia descendente hacia valores de aproximadamente 5.33 y 5.29 dólares. La volatilidad en estos beneficios puede reflejar variaciones en los ingresos, gastos extraordinarios o cambios en la estrategia financiera y operativa.
Tendencias del dividendo por acción
El dividendo por acción mantenido en niveles relativamente bajos en los primeros años, experimenta un incremento gradual a partir de 2006, alcanzando 0.1 dólares en 2012. A partir de ese momento, continúa una tendencia de aumento constante, llegando a 1.08 dólares en 2024. Este patrón indica una política de distribución de dividendos que ha ido incrementando de forma progresiva, posiblemente reflejo de una posición financiera sólida y de una política de remuneración a los accionistas orientada al crecimiento a largo plazo.