Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
AbbVie Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Utilidad operativa | Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Ingresos netos
- Desde 2012 hasta 2024, los ingresos netos de la compañía muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período. Aunque hubo algunos años de disminución, especialmente en 2014 y 2015, en términos generales se observa una progresiva ampliación en los ingresos a partir de 2016, alcanzando picos significativos en 2021 y 2022. La tendencia indica una recuperación clara tras los altibajos de los años intermedios, con un aumento notable en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una ligera caída respecto a los años anteriores, aunque aún mantiene niveles elevados comparados con los primeros años del análisis.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa fluctúa considerablemente en el período analizado. Se observa una caída significativa en 2014 y 2015, similar a la tendencia de los ingresos, con un repunte importante en 2016. A partir de 2017, la utilidad operativa muestra un crecimiento sostenido hacia 2021, alcanzando su punto más alto en ese año. Luego, en 2022, vuelve a reducirse, en un movimiento que puede estar vinculado a cambios en los costos o gastos operativos. La tendencia general sugiere una recuperación en los años recientes, aunque la variabilidad indica posibles desafíos en la gestión de los gastos o cambios estructurales en las operaciones.
- Beneficio neto atribuible a la empresa
- El beneficio neto atribuible presenta un patrón similar al de los ingresos y la utilidad operativa, con una caída marcante en 2014 y 2015. Desde ese momento, se observa una recuperación progresiva, alcanzando máximos en 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una caída significativa en comparación con esos picos, aunque aún mantiene niveles más altos que en los años iniciales del período analizado. Estos cambios reflejan la sensibilidad del beneficio neto a variaciones en la utilidad operativa y otros factores financieros, como impuestos o elementos extraordinarios.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Activo circulante
- Desde 2012 hasta 2017, el activo circulante mostró una tendencia relativamente estable, con ligeros incrementos y descensos, alcanzando un valor de 21,223 millones de dólares en 2017. A partir de 2018, se observa un incremento sustancial en el activo circulante, alcanzando un pico de 49,519 millones de dólares en 2019. Posteriormente, en 2020, hay una reducción significativa, situándose en 24,173 millones, seguido de un ligero aumento en los años siguientes, culminando en 25,582 millones en 2024. Esto podría indicar cambios en la liquidez o en las operaciones a corto plazo de la organización.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron una tendencia ascendente notable desde 2012 hasta 2017, donde se observaron incrementos sostenidos, alcanzando un máximo de 150,565 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se evidencia una desaceleración en el crecimiento, con una reducción en 2021 y 2022, situándose en torno a los 138,805 millones en 2022 y a los 134,711 millones en 2023. En 2024, los activos totales presentan una ligera recuperación, alcanzando los 135,161 millones. La tendencia general sugiere un crecimiento importante en el período previo a 2020, seguido por una estabilización o ligera contracción en los años posteriores.
Balance general: pasivo y capital contable
AbbVie Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero | Capital contable (déficit) | |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Pasivo corriente
- Los datos muestran una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a 6,8 mil millones de dólares en 2012 hasta alcanzar aproximadamente 38,7 mil millones en 2024, se observa un crecimiento significativo, especialmente en los años más recientes. Entre 2014 y 2016, el incremento fue moderado, pero en 2017 se presenta un aumento considerable, seguido de un aumento dramático en 2020. La cifra alcanza su punto máximo en 2021, con una cantidad superior a 35 mil millones de dólares, y aunque experimenta una ligera disminución en 2022, vuelve a crecer en 2023 y 2024, alcanzando niveles similares a los observados en 2021.
- Total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero
- El total de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero presenta un patrón de incremento sustancial desde 2012 hasta 2021, alcanzando en ese año un máximo de aproximadamente 86 mil millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la baja en 2022, con una reducción importante, llegando a cerca de 63 mil millones, pero en 2023 y 2024 muestra cierta recuperación, superando los 67 mil millones en 2024. La tendencia indica un aumento en el nivel de endeudamiento en los primeros años, seguido de una reducción en 2022 y una posterior recuperación, lo que puede reflejar cambios en las estrategias de financiación o en la estructura de capital.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra fluctuations significativas en el período analizado. Desde valores positivos cercanos a 3.4 mil millones en 2012 y 2013, se observa una caída en 2014, que reduce el capital a aproximadamente 1.7 mil millones. El crecimiento continúa hasta 2017, cuando alcanza un pico de aproximadamente 15.4 mil millones. Sin embargo, en 2018, el capital se vuelve negativo, con un déficit de casi 8.2 mil millones, indicando un deterioro en la situación patrimonial. Posteriormente, en 2019, vuelve a ser positivo, y continúa creciendo hasta 2021, alcanzando cerca de 17.4 mil millones. Desde entonces, el capital se reduce progresivamente, en 2024 presentando valores alrededor de 3.3 mil millones. La serie refleja variaciones en la rentabilidad, pérdidas y ganancias acumuladas, o cambios en la estructura de financiamiento a lo largo del tiempo.
Estado de flujos de efectivo
AbbVie Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Flujos de efectivo de las actividades operativas | Flujos de efectivo de las actividades de inversión | Flujos de efectivo procedentes de actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Contexto de los flujos de efectivo de las actividades operativas
- En el período analizado, los flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas evidencian una tendencia general de crecimiento. Desde un valor de aproximadamente 6,345 millones de dólares en 2012, la cifra fluctúa pero muestra una expansión significativa a largo plazo, alcanzando un pico de 24,943 millones en 2022. Aunque en algunos años se observa una ligera desaceleración o reducción en términos interanuales, la tendencia definitiva indica una generación de efectivo operacional en aumento, destacando un fortalecimiento en la capacidad de la empresa para generar liquidez a partir de sus operaciones principales.
- Patrón en los flujos de efectivo de inversión
- La dinámica de los flujos de inversión revela una pauta predominantemente negativa durante la mayor parte del período, con episodios de inversión significativa, en particular en 2015 y 2020, donde los valores alcanzan -37,557 millones y -20,820 millones de dólares respectivamente. La tendencia muestra un incremento en las inversiones de gran escala, acompañada de periodos con leves recuperaciones, aunque en general predomina un saldo negativo, lo cual indica un esfuerzo de la compañía en inversión en activos o proyectos de expansión. La excepción notable es 2013, con un ingreso por inversión de aproximadamente 879 millones, que señala desinversiones o venta de activos en ese año. La tendencia hacia inversiones mayores en años recientes puede reflejar una estrategia de expansión o renovación de activos.
- Comportamiento de los flujos de financiamiento
- Los flujos de efectivo de actividades de financiación muestran alta volatilidad y una tendencia hacia valores negativos en la mayoría de los años. En particular, se detecta una fuerte salida de efectivo en 2018 y 2022, superando los -24,803 y -24,803 millones respectivamente, reflejando probablemente pagos de deuda, dividendos u otras actividades de financiamiento que reducen la posición de caja relacionada con la gestión de financiamiento externo. No obstante, en algunos años —como 2015 y 2019— se observa ingreso de fondos, probablemente por emisión de deuda o incremento en financiamiento. La tendencia general indica una estrategia de manejo de deuda o distribución de dividendos con carácter de reducción del efectivo generado de otras actividades, y en años recientes se vislumbra una tendencia a la reducción de estos flujos de financiamiento, quizás en respuesta a una mayor estabilidad financiera o cambios en la política de financiamiento.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- ¿Cuáles son las tendencias observadas en el beneficio por acción (básico y diluido) a lo largo del período analizado?
- El beneficio por acción mostró fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia general de crecimiento desde 2012 hasta 2022. Específicamente, el beneficio básico por acción disminuyó de 3.35 USD en 2012 a un valor mínimo de 1.11 USD en 2014, seguido de una recuperación y un crecimiento significativo hasta alcanzar un pico de 6.65 USD en 2022. En 2023, se observa una reducción a 2.73 USD, situándose en valores similares a los de años previos a 2016. La tendencia del beneficio diluido por acción refleja patrones similares, comenzando en 3.35 USD en 2012, alcanzando un mínimo de 1.10 USD en 2014, y destacando una recuperación y crecimiento culminando en 6.63 USD en 2022, con una reducción en 2023. La coincidencia en las tendencias de ambas métricas indica una consistencia en los beneficios reportados, aunque ambas muestran cierta volatilidad en ciertos años específicos.
- ¿Cómo se ha comportado el dividendo por acción a lo largo del período?
- El dividendo por acción no estuvo presente en 2012, pero comenzó a reportarse en 2013 con un valor de 2 USD. Desde entonces, se observa un incremento progresivo y sostenido, aunque con cierta variabilidad, alcanzando un máximo de 6.29 USD en 2024. Este patrón indica una política de distribución de dividendos en aumento, probablemente en línea con el crecimiento de los beneficios, reflejando la intención de la compañía de ofrecer mayores retornos a los accionistas con el tiempo. La tendencia del dividendo también muestra una consistencia en su incremento año tras año en los últimos ejercicios, fortaleciendo la percepción de estabilidad y solidez en la política de distribución de utilidades.