La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Automatic Data Processing Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2015, el ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia general de incremento. Se observa una estabilización y luego un crecimiento progresivo a partir del cuarto trimestre de 2015, alcanzando picos en varios períodos, como en el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2019, donde supera el 5%. Después de un ligero descenso a finales de 2019, el ratio continúa una fase de crecimiento sostenido, alcanzando máximo en el tercer trimestre de 2021 con un 6.3%. Posteriormente, presenta cierta fluctuación a la baja, cerrando en 3.97% en el último período del análisis. Esto indica una mejora en la eficiencia para generar rentabilidad con los activos en el período analizado hasta 2021, aunque en los períodos más recientes se observa cierta disminución.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia de aumento en los primeros períodos, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018 con 11.21, seguido de una notable estabilización en torno a valores altos, superando en algunos casos la unidad. Experiencia una tendencia al alza significativa en los últimos períodos, concluyendo en 17.19 en marzo de 2022, lo que indica un incremento en el grado de apalancamiento financiero, posiblemente con mayor dependencia de deuda para financiar sus operaciones. La tendencia ascendente fuerte en los últimos trimestres refleja una estrategia de mayor apalancamiento o un aumento en las obligaciones financieras en relación con sus recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia amplia de crecimiento a lo largo de los períodos analizados. Desde niveles en torno al 33-36% en 2015-2016, se observa un incremento constante y sostenido, alcanzando valores importantes en 2021 y 2022, con picos del 54.34% en marzo de 2022 y del 68.25% en junio de 2022. Los cambios reflejan una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio, posiblemente atribuible a eficiencias operativas, mejor gestión de recursos o una mayor utilización del apalancamiento financiero, aunque también incrementa el riesgo asociado a ese apalancamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los ratios financieros revela diversos patrones y tendencias durante el período evaluado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2015, se observa una tendencia al alza en el margen de beneficio neto, alcanzando niveles próximos al 17.55% en el tercer trimestre de 2021. Anteriormente, los márgenes fluctuaban en un rango más estrecho, pero a partir del tercer trimestre de 2019, se evidencian incrementos sostenidos, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de fluctuaciones, con períodos de incremento y disminución. Hubo un aumento significativo en el primer trimestre de 2016, seguido de altibajos. A partir del segundo semestre de 2019, se observa una tendencia general a la estabilización, aunque con valores que oscilan entre 0.22 y 0.38, evidenciando cierta volatilidad en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Los niveles de apalancamiento muestran una tendencia variable con picos notables en algunos períodos, como en el primer trimestre de 2016 y en el último trimestre de 2021, donde alcanza valores de 17.19 y 11.7 respectivamente. Estos cambios indican variaciones en la estructura de financiamiento, posiblemente en respuesta a decisiones de inversión o financiamiento, y reflejan un aumento en la utilización de deuda en ciertos momentos o cambios en el nivel de capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde mediados de 2016, alcanzando un aumento exponencial en el último trimestre de 2021 con un valor de 68.25%. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas, aunque también podría estar influenciado por cambios en el apalancamiento financiero. En general, la tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mantuvo niveles relativamente estables durante el período analizado, con valores que oscilan en torno a 0.67 a 0.77. Se observa un incremento gradual a partir de mediados de 2016, alcanzando un nivel estable en 0.77 desde principios de 2018.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también mostró estabilidad, con valores cercanos a 0.97 y 0.98 en la mayor parte del período, lo que indica que los gastos por intereses representaron una proporción constante respecto a los beneficios o gastos financieros totales, sin cambios significativos a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia general al incremento en el margen EBIT, comenzando en aproximadamente 19.63% en diciembre de 2015 y alcanzando niveles superiores a 23% hacia 2021. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con periodos de estabilización y crecimiento sostenido en los márgenes.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos mostró una tendencia fluctuante y en promedio baja, con valores que variaron entre 0.22 y 0.38. La tendencia no es claramente ascendente o descendente, pero los períodos de menor rotación se evidencian en los últimos años, lo que puede reflejar una eficiencia variable en el uso de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se evidencia una tendencia al incremento en el apalancamiento, alcanzando picos significativos en los últimos períodos, con un valor de 17.19 en marzo de 2022. Antes, se observan fluctuaciones con valores entre 6.81 y 11.7, señalando posiblemente una mayor utilización de la deuda en la estructura de financiamiento hacia el cierre del período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia claramente ascendente durante todo el período, con un crecimiento exponencial en los últimos meses, llegando a un nivel de 68.25% en marzo de 2022. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, que ha sido impulsada por avances en la eficiencia operacional y un aumento en el apalancamiento financiero en los periodos recientes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una tendencia general al incremento durante el período considerado. A partir del tercer trimestre de 2015, se observa un patrón de estabilización con un valor en torno al 12.8% al 14.0%. Desde el tercer trimestre de 2016 en adelante, el ratio muestra una tendencia ascendente, alcanzando picos cercanos o por encima del 17.0% hacia finales de 2021. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, reflejando probablemente una mayor rentabilidad respecto a los ingresos operativos o una reducción en gastos asociados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta cierta volatilidad a lo largo del período, con valores que fluctúan principalmente entre 0.22 y 0.38. La tendencia general muestra dificultades para mantener niveles elevados de rotación, aunque en algunos trimestres hay picos que superan 0.35. Desde el tercer trimestre de 2021, se observa una ligera disminución, acercándose a valores por debajo de 0.3, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. La variabilidad en los niveles de rotación sugiere posibles cambios en la estructura de activos o en la estrategia comercial de la empresa.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra un patrón de incremento desde niveles cercanos al 3.4% en 2015, alcanzando máximos cercanos al 6.3% en 2020. La tendencia indica una progresiva mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Sin embargo, hacia finales del período, los valores se estabilizan en torno al 4.0% a 5.0%, reflejando quizás una estabilización en la eficiencia en el uso de los activos para la generación de beneficios. Las fluctuaciones menores podrían deberse a variaciones en la rentabilidad operacional o en la gestión de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.77 desde el tercer trimestre de 2016, mostrando una tendencia de estabilidad en la carga fiscal de la empresa. Los valores se estabilizan en fines de 2016 y permanecen en niveles similares, sugiriendo una política fiscal coherente y una estructura impositiva constante a lo largo de los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también muestra estabilidad, en el rango cercano a 0.98 desde finales de 2015. La consistencia en este indicador refleja una estructura de deuda gestionada de forma predecible, sin fluctuaciones significativas en los costos de financiamiento respecto a los beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una tendencia general a la mejora en los márgenes operativos. Comienza en niveles cercanos al 19.63%, con una tendencia ascendente que alcanza un pico de aproximadamente 23.41% en el último período analizado. Esta mejora sugiere una mayor eficiencia operativa, mayor rentabilidad y posible optimización de costos o incremento en las márgenes de beneficios de las operaciones principales a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia fluctuaciones, aunque con una tendencia general a disminuir desde alrededor de 0.35 a finales de 2016 hasta aproximadamente 0.22 en el tercer trimestre de 2022. Esto podría reflejar una utilización más eficiente de los activos o posibles cambios en el volumen de operaciones, inversiones en activos menos productivos, o cambios en la estrategia de inversión en activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta mayores fluctuaciones en sus valores, pero en general, muestra una tendencia creciente desde niveles cercanos a 3.42% en finales de 2015 hasta valores máximos cercanos a 6.28% en los primeros meses de 2022. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia de la empresa para generar beneficios con los activos utilizados, confirmando una tendencia positiva en rentabilidad operacional y gestión de recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Automatic Data Processing Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
- Patrón en la ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2015, la ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable, manteniéndose generalmente en torno a 0.67-0.77. A partir del cuarto trimestre de 2015, la ratio continuó con cierta estabilidad, alcanzando un valor constante de 0.77 desde el primer trimestre de 2018 en adelante, lo cual indica una consistencia en la proporción de la carga tributaria en relación con los ingresos o el resultado antes de impuestos.
- Patrón en la ratio de carga de intereses
- La ratio de carga de intereses también mostró estabilidad en el período analizado, comenzando en valores cercanos a 0.98 y descendiendo ligeramente a 0.95 entre los primeros años. Desde 2017 en adelante, esta ratio permaneció en torno a 0.96-0.98, señalando una gestión financiera que mantiene un nivel relativamente constante en la carga de intereses respecto a los resultados financieros.
- Patrón en la ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció tendencia de crecimiento a lo largo de los períodos, comenzando en niveles cercanos a 19.63% en el tercer trimestre de 2015 y mostrando una tendencia a la alza con oscilaciones menores. A partir del tercer trimestre de 2016, se observan incrementos sostenidos que alcanzan máximos por encima de 23% hacia 2018 y 2019, indicando mejoría en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Patrón en la ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto de beneficio tuvo un comportamiento similar, presentando una tendencia de incremento desde niveles aproximados a 12.79% en 2015, alcanzando valores superiores a 17% en 2019 y 2020. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta, aunque con fluctuaciones menores en algunos trimestres, reflejando una gestión eficiente de costos y gastos operativos en los últimos años.
- Resumen general
- En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha mantenido una estabilidad en sus ratios de carga tributaria y de intereses, resaltando una gestión financiera constante en estos aspectos. La mejora en los márgenes de EBIT y de beneficio neto indica una tendencia de fortalecimiento en la rentabilidad operativa y neta, con incrementos sostenidos desde 2016 en adelante. La estabilidad en las ratios en los períodos más recientes puede reflejar una posición financiera sólida y una gestión eficiente, aunque es importante considerar que los últimos datos corresponden a períodos con impactos potenciales de la situación económica global, lo que sugiere mantenerse atento a futuras tendencias.