- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Automatic Data Processing Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos entre 2016 y 2018, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2019 y 2021, aunque los valores se mantienen relativamente estables. La versión ajustada de este ratio presenta una trayectoria similar.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene consistentemente por encima de 1, indicando una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones a corto plazo. Se aprecia una estabilidad notable en este indicador a lo largo de los años, con fluctuaciones mínimas. El coeficiente ajustado muestra un comportamiento análogo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta un incremento entre 2016 y 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, se observa un nuevo aumento, acercándose a los niveles de 2018. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. El ratio de deuda sobre capital total presenta una dinámica comparable, con un pico en 2018 y una reducción posterior, volviendo a aumentar en 2021.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución significativa entre 2016 y 2020, sugiriendo una reducción en el uso de deuda para financiar activos. Sin embargo, en 2021 se registra un incremento. La versión ajustada de este ratio refleja la misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general al alza, con un aumento notable en 2019 y 2020, manteniéndose en niveles elevados en 2021. La versión ajustada muestra fluctuaciones más pronunciadas, pero también una tendencia positiva general. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantiene en niveles altos y relativamente estables, con una ligera disminución en la versión ajustada en 2021. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una mejora general, alcanzando un máximo en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. La versión ajustada presenta una dinámica similar.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una sólida posición de liquidez, una gestión de deuda variable pero controlada, y una rentabilidad en constante mejora. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos.
Automatic Data Processing Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2021.
- Ingresos
- Se observa una trayectoria ascendente en los ingresos, incrementándose de 11.667.800 unidades monetarias en 2016 a 15.005.400 unidades monetarias en 2021. El crecimiento no es lineal, presentando una desaceleración en el último período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación considerable. Tras una disminución inicial en 2017, se mantienen relativamente estables hasta 2019, experimentando un aumento notable en 2021, alcanzando las 48.772.500 unidades monetarias. Este incremento es el más pronunciado del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta una tendencia al alza entre 2016 y 2018, pasando de 0,27 a 0,36. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2019, seguida de un repunte en 2020, para volver a descender en 2021 hasta situarse en 0,31. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, con un crecimiento constante entre 2016 y 2021, aunque con variaciones marginales. El valor final en 2021 es de 14.988.600 unidades monetarias.
- Activos Totales Ajustados
- El comportamiento de los activos totales ajustados es análogo al de los activos totales no ajustados, con una disminución en 2017, estabilidad relativa hasta 2019 y un incremento significativo en 2021, alcanzando las 48.803.800 unidades monetarias.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento inicial, una ligera disminución en 2019, un repunte en 2020 y una caída en 2021, finalizando en 0,31. La concordancia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus ingresos a lo largo del período analizado, aunque con una desaceleración reciente. Los activos totales han mostrado una mayor volatilidad, con un aumento considerable en el último año. El ratio de rotación de activos totales indica fluctuaciones en la eficiencia de la utilización de los activos, lo que podría requerir un análisis más profundo.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2016 y 2018, seguida de un ligero repunte en 2019. En 2020, se registra una nueva disminución, pero en 2021 se produce un aumento considerable, superando los niveles de 2016.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una trayectoria similar a la del activo circulante, con una reducción inicial entre 2016 y 2017, un incremento modesto en 2018 y 2019, una disminución en 2020 y un aumento significativo en 2021.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene relativamente estable durante el período, fluctuando entre 1.05 y 1.1. Se aprecia un ligero incremento en 2021, aunque la variación es mínima.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es paralela a la del activo circulante, presentando las mismas tendencias de disminución, repunte y posterior aumento en 2021.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue la misma dinámica que el pasivo corriente, con reducciones iniciales, incrementos moderados y un aumento notable en el último año analizado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe un comportamiento similar al coeficiente de liquidez corriente no ajustado, manteniéndose en un rango estrecho entre 1.06 y 1.11. Se observa un ligero aumento en 2021.
En resumen, se identifica una correlación entre la evolución del activo circulante y el pasivo corriente. El mantenimiento de los coeficientes de liquidez corriente, tanto ajustados como no ajustados, en niveles cercanos a la unidad sugiere una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo relativamente constante a lo largo del período, aunque no excesivamente holgada. El incremento observado en 2021 tanto en activos como en pasivos requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2016 y 2017, seguida de estabilidad hasta 2018. Posteriormente, la deuda aumenta considerablemente en 2019, disminuye en 2020, y experimenta un incremento sustancial en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia decreciente entre 2016 y 2018. A partir de 2019, se aprecia una recuperación, con un aumento significativo hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. No obstante, el valor en 2021 se mantiene superior al registrado en 2016.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta variabilidad. Se incrementa entre 2016 y 2018, disminuye en 2019 y 2020, y vuelve a aumentar en 2021, acercándose al nivel de 2018. Esta fluctuación indica cambios en el apalancamiento financiero de la entidad.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una ligera disminución inicial, estabilidad, un aumento en 2019, una disminución en 2020 y un incremento importante en 2021. La magnitud del incremento en 2021 es notable.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado exhibe una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con una disminución inicial, seguida de una recuperación y un ligero descenso en el último período. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado refleja las mismas tendencias que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Se observa un incremento inicial, una disminución en 2019 y 2020, y un aumento en 2021. La convergencia de este ratio con el no ajustado en 2021 sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto menor en el apalancamiento financiero en ese período.
En resumen, se identifica una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero en el último período analizado, evidenciado por el aumento tanto de la deuda total como del ratio de deuda sobre fondos propios. La evolución del capital contable, aunque con fluctuaciones, muestra una recuperación en los años intermedios, pero una ligera disminución en el último año.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2016 y 2017, seguida de estabilidad hasta 2018. Posteriormente, la deuda total experimenta un incremento notable en 2019, disminuye en 2020, y finalmente, presenta un aumento considerable en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, aunque con variaciones intermedias. Se aprecia una disminución entre 2016 y 2018, seguida de un crecimiento constante y significativo hasta 2021, superando los niveles iniciales.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Aumenta entre 2016 y 2017, continúa incrementándose hasta 2018, disminuye en 2019 y 2020, y vuelve a aumentar en 2021, acercándose a los niveles de 2018. Esta variación sugiere cambios en la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un incremento en 2019 y un aumento significativo en 2021, reflejando una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en ese último año.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia general al alza, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años del período analizado. Esta evolución indica una expansión de la base de capital de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones que reflejan cambios en la estructura de financiamiento. Se observa un aumento inicial, seguido de una disminución y un posterior incremento en 2021. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general de la estructura de capital.
En resumen, se identifica una tendencia general al aumento del capital total, acompañada de fluctuaciones en la deuda total y, consecuentemente, en los ratios de endeudamiento. El año 2021 se caracteriza por un incremento notable en la deuda, lo que implica un mayor apalancamiento financiero.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado. Inicialmente, se registra una disminución entre 2016 y 2017, seguida de una relativa estabilidad hasta 2018. Posteriormente, se aprecia un incremento en 2019, una ligera reducción en 2020 y un aumento considerable en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
En cuanto al capital contable, se identifica una disminución inicial entre 2016 y 2018. No obstante, a partir de 2019, se observa una tendencia al alza, con un crecimiento notable hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. El capital contable ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores absolutos diferentes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una variabilidad considerable. Disminuye de 2016 a 2017, aumenta en 2018, y luego experimenta una reducción significativa en 2019 y 2020. En 2021, se registra un nuevo aumento, aunque sin alcanzar los niveles de 2016 y 2018. Esta fluctuación sugiere cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La tendencia general indica una reducción del apalancamiento entre 2016 y 2020, seguida de un incremento en 2021. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la medición del apalancamiento, requiriendo un análisis más profundo para determinar su naturaleza.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de activos y capital contable a lo largo del período analizado. El ratio de apalancamiento financiero ha fluctuado, indicando una gestión dinámica de la deuda. El aumento en los activos totales en 2021, combinado con la evolución del capital contable, sugiere una posible expansión de las operaciones o una reestructuración financiera.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en las ganancias netas a lo largo del período examinado. Se observa un incremento desde 1.492.500 unidades monetarias en el año 2016 hasta alcanzar 2.598.500 unidades monetarias en el año 2021, aunque con fluctuaciones intermedias.
Los ingresos también muestran una trayectoria ascendente, pasando de 11.667.800 unidades monetarias en 2016 a 15.005.400 unidades monetarias en 2021. El ritmo de crecimiento de los ingresos parece ser relativamente constante, aunque ligeramente desacelerado en los últimos dos años del período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora continua, aumentando de 12,79% en 2016 a 17,32% en 2021. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos.
Las ganancias netas ajustadas presentan un comportamiento similar a las ganancias netas, con un aumento general a lo largo del tiempo. Sin embargo, se aprecia una disminución en el año 2021, lo que indica que los ajustes realizados pueden haber tenido un impacto significativo en ese período.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados siguen una tendencia similar a los ingresos totales, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período, aunque con una ligera desaceleración en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una mayor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado. Se observa un aumento significativo en 2019, alcanzando el 18,94%, seguido de una disminución en los años 2020 y 2021. Esta fluctuación sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad, y que la calidad de las ganancias puede variar de un año a otro.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, impulsada por el crecimiento de los ingresos y una mayor eficiencia en la gestión de costos. No obstante, la volatilidad observada en los ratios ajustados sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los elementos que componen estos ajustes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento general en las ganancias netas desde 2016 hasta 2021. Tras un aumento inicial de 2016 a 2017, se experimenta una ligera disminución en 2018, seguida de un crecimiento considerable en 2019 y 2020. En 2021, las ganancias netas continúan aumentando, aunque a un ritmo más moderado.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria más fluctuante. Disminuye de 2016 a 2018, para luego experimentar un aumento sustancial en 2019 y 2020. En 2021, se registra una ligera disminución en el capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando un máximo en 2018. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2019, seguida de una estabilización en 2020 y un nuevo incremento en 2021, superando los niveles de 2018.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar a las ganancias netas, con un crecimiento general a lo largo del período. Se observa una disminución en 2018, seguida de un aumento significativo en 2019 y 2020. En 2021, las ganancias netas ajustadas disminuyen en comparación con el año anterior.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una dinámica similar a la del capital contable no ajustado, con una disminución inicial seguida de un aumento considerable en 2019 y 2020, y una ligera disminución en 2021.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia al alza desde 2016 hasta 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y una nueva disminución en 2021. Este ratio, aunque fluctuante, se mantiene en un rango relativamente estable a lo largo del período.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus ganancias netas, aunque con algunas fluctuaciones. El capital contable ha mostrado una mayor volatilidad, mientras que los ratios de rentabilidad se han mantenido relativamente estables, con una tendencia general al alza en el ratio no ajustado y una fluctuación más marcada en el ratio ajustado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento general en las ganancias netas desde 2016 hasta 2021. Tras un aumento inicial de 2016 a 2017, se experimenta una ligera disminución en 2018, seguida de un crecimiento considerable en 2019 y 2020. En 2021, las ganancias netas continúan aumentando, aunque a un ritmo más moderado.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación más pronunciada. Disminuyen de 2016 a 2017 y se mantienen relativamente estables entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra un aumento en 2019, una ligera disminución en 2020, y un incremento significativo en 2021, alcanzando el nivel más alto del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia al alza en general. Aumenta de 2016 a 2017 y nuevamente de 2018 a 2019. En 2020, se observa un pico en este ratio, seguido de una ligera disminución en 2021, aunque el valor permanece por encima del registrado en años anteriores.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un crecimiento general a lo largo del período. Se observa una disminución en 2018 y un aumento significativo en 2019 y 2020. En 2021, se registra una disminución en comparación con 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales no ajustados, mostrando una disminución inicial seguida de fluctuaciones y un aumento considerable en 2021.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también muestra una tendencia al alza, con un aumento notable en 2019 y 2020. En 2021, se observa una disminución en este ratio, aunque se mantiene en un nivel superior al de los primeros años del período analizado. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus ganancias netas y un aumento en sus activos totales a lo largo del período analizado. La rentabilidad sobre los activos ha mejorado, especialmente en los últimos años, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos. Las cifras ajustadas indican una consistencia en las tendencias observadas en los datos no ajustados.