Stock Analysis on Net

Automatic Data Processing Inc. (NASDAQ:ADP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Automatic Data Processing Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Automatic Data Processing Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Análisis de ingresos:
Los ingresos presentan una tendencia general al alza a lo largo del período, a pesar de algunas fluctuaciones. Se observa un incremento sostenido con algunas caídas temporales, notablemente en el año 2007 en comparación con 2006, y entre 2008 y 2009, donde se mantiene relativamente estable. Sin embargo, desde 2009 en adelante, la empresa muestra un crecimiento consistente en los ingresos, alcanzando un pico en 2019. En los últimos años, en particular 2019 y 2020, se registra una aceleración en el incremento de los ingresos, culminando en un valor cercano a los 15 mil millones de dólares en 2021, lo que indica una tendencia positiva de crecimiento a largo plazo.
Análisis de ganancias netas:
Las ganancias netas muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período, pero con mayor volatilidad en comparación con los ingresos. Se observa un notable aumento en 2006 respecto a 2005, seguido de una ligera disminución en 2007 y 2008; no obstante, en 2009 se mantiene estable. Desde 2010 en adelante, las ganancias exhiben un incremento constante, alcanzando nuevos máximos en 2019 y 2021. En particular, las ganancias experimentan un crecimiento significativo en 2020 y 2021, reflejando posiblemente una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, además de un mejor desempeño en el entorno económico.

Balance: activo

Automatic Data Processing Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Análisis de la tendencia del activo circulante
El activo circulante muestra cierta estabilidad en el período 2005-2006, con valores ligeramente por debajo de los 22.2 millones de dólares. A partir de 2007, se observa una caída significativa hasta alcanzar un mínimo en 2008, con aproximadamente 18.8 millones de dólares. Sin embargo, desde ese punto, la tendencia se invierte, mostrando un crecimiento constante hasta alcanzar un pico en 2014, con aproximadamente 26.2 millones de dólares. A partir de ese máximo, se mantiene relativamente estable con fluctuaciones moderadas, finalizando en 2011, con aproximadamente 31.5 millones en 2021. En general, la tendencia indica una recuperación progresiva después de 2008, reflejando posibles cambios en la gestión del capital de trabajo o en la estructura operativa.
Análisis de la tendencia de los activos totales
Los activos totales exhiben una tendencia general de crecimiento a lo largo del período considerado. Desde 2005, donde alcanzan aproximadamente 27.6 millones de dólares, se mantiene relativamente estables hasta 2006. En 2007, se evidencia un ligero descenso, pero a partir de 2008, se inicia una tendencia alcista consistente, marcando un incremento notable, especialmente perceptible desde 2010 en adelante. En 2014, los activos totales alcanzan su punto máximo, con aproximadamente 32.2 millones de dólares, en línea con el incremento en el activo circulante. Posteriormente, se observan fluctuaciones, pero la tendencia general continúa siendo ascendente, culminando en un valor cercano a 48.8 millones en 2021. Esto sugiere una expansión significativa en los recursos totales de la compañía, posiblemente como resultado de inversiones, adquisiciones o crecimiento orgánico.

Balance general: pasivo y capital contable

Automatic Data Processing Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


El análisis de los datos financieros revela los siguientes patrones y tendencias relevantes a lo largo del período evaluado.

Pasivo corriente
Se observa una tendencia variable en el pasivo corriente, con niveles que fluctúan significativamente a lo largo de los años. En el período inicial, la cifra permaneció relativamente estable, pero a partir de 2006 muestra aumentos y disminuciones notables, alcanzando picos en 2011 y 2014. Posteriormente, hay una tendencia general de incremento, culminando en niveles superiores a los 38 millones de dólares en 2021, indicando un aumento en las obligaciones a corto plazo en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia ascendente en general. Después de valores estables en los primeros años, se observa un incremento sostenido a partir de 2009, alcanzando un pico en 2014. Posteriormente, disminuye ligeramente en 2015 y 2016, pero vuelve a incrementarse, alcanzando nuevamente niveles altos en 2021, superando los 43 millones de dólares. Esto indica un aumento en las obligaciones totales de la compañía en el período analizado.
Deuda total
La deuda total muestra una tendencia de incremento notable a partir de 2009, con un aumento exponencial en años posteriores, alcanzando máximos significativos en 2015 y 2021 con valores superiores a los 3 millones de dólares. En los primeros años del período, la deuda fue relativamente baja, pero la tendencia creciente a partir de 2009 sugiere una mayor utilización de financiamiento externo en los años recientes.
Capital contable
El capital contable refleja ciertos altibajos a lo largo del período. Inicialmente, hay una disminución significativa en 2007, seguida por una recuperación hasta 2011. Sin embargo, desde ese punto, se observa una tendencia decreciente que alcanza su punto más bajo en 2016. A partir de ese año, se registra una recuperación, y en los últimos ejercicios vuelve a niveles relativamente altos, lo cual señala una recuperación en la posición patrimonial de la empresa después de periodos de reducción en su patrimonio.

En general, el análisis de estos ratios indica que la compañía ha experimentado un aumento en sus pasivos totales y pasivos corrientes en los últimos años, acompañado por un incremento en la deuda total. Este comportamiento puede reflejar una estrategia de financiamiento a través de endeudamiento para sostener su crecimiento, que también se evidencia en la recuperación del capital contable en los períodos más recientes. No obstante, el incremento en los pasivos y la deuda requiere una evaluación cuidadosa de la capacidad de la empresa para gestionar dichas obligaciones a largo plazo y mantener la estabilidad financiera.


Estado de flujos de efectivo

Automatic Data Processing Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Estabilidad en los flujos de efectivo operativos
Los flujos de efectivo netos generados por las actividades operativas muestran una tendencia general positiva a lo largo del período analizado. Se observa un aumento sostenido en estos flujos, pasando de aproximadamente 1,43 millones de dólares en 2005 a más de 3,09 millones en 2021. Aunque en algunos años se perciben disminuciones, como en 2007 y 2008, la tendencia a largo plazo indica una mejora en la generación de efectivo proveniente de operaciones centrales.
Volatilidad en los flujos de inversión
Los flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión exhiben una alta volatilidad, con varios años de intensas salidas de efectivo, similares a 2006, 2007 y 2008, y otros de entradas significativas, como en 2011, 2013 y 2017. Es importante notar que en ciertos períodos, los flujos de inversión presentan cambios drásticos, con salidas que superan los 9 millones de dólares y entradas que alcanzan cifras similares, reflejando un patrón de inversión variable y, en algunos casos, estrategias de expansión o desinversión rápida.
Incremento en los financiamientos y cambios en las salidas de efectivo
Los flujos de efectivo por actividades de financiamiento muestran una tendencia fluctuante, con años de importantes salidas de efectivo, como en 2006, 2007, 2008 y 2011, y otros de significativos ingresos, como en 2009, 2013 y 2017. Se puede observar que, en general, las actividades de financiamiento aportan tanto efectivo positivo como negativo en diferentes periodos, sugiriendo una gestión dinámica del financiamiento externo y del apalancamiento financiero. También, se detectan años de grandes cambios en las salidas de efectivo, implicando posibles reestructuraciones financieras o deudas.
Patrón de crecimiento y volatilidad global
En conjunto, los datos indican un crecimiento sostenido en los flujos operativos, aunque enfrentan cierta volatilidad en los flujos de inversión y financiamiento. La tendencia de largo plazo es de aumento en la generación de efectivo, pero los patrones de inversión y financiamiento reflejan decisiones estratégicas que implican inversión significativa en algunos años, posibles reestructuraciones en otros, y variaciones en la fuente y uso de recursos financieros. La empresa muestra una estructura de flujo de caja que combina expansión, inversión y ajuste financiero, adaptándose a las condiciones del mercado y a su estrategia corporativa.
Relevancia de los flujos de efectivo en la salud financiera
El incremento en los flujos de efectivo operativos es un indicador positivo respecto a la capacidad de la empresa para generar efectivo con sus operaciones centrales, lo cual sustenta la estabilidad financiera a largo plazo. Sin embargo, la alta volatilidad en inversión y financiamiento requiere un análisis adicional para comprender plenamente la sostenibilidad de estas decisiones, especialmente en torno a la gestión de deuda, inversiones en activos y aportes de financiamiento externo.

Datos por acción

Automatic Data Processing Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de las tendencias observadas en los beneficios por acción

Entre el período comprendido desde 2005 hasta 2021, el beneficio básico por acción muestra una tendencia general de crecimiento, especialmente a partir de 2016, con un incremento notable en ese año y los siguientes. Aunque en algunos años se registran ligeras caídas o ralentizaciones, la tendencia a largo plazo indica una mejora progresiva del rendimiento por acción, alcanzando valores máximos en 2019 y 2021.

El beneficio diluido por acción sigue una tendencia similar, con un crecimiento sostenido en la mayor parte del período analizado. Se observa que, desde 2016, los valores experimentan aumentos significativos, alcanzando picos en 2019 y 2021. La divergencia ocasional entre ambos indicadores no es sustancial, aunque evidencia una tendencia comparable en la rentabilidad por acción ajustada.

Comportamiento del dividendo por acción

El dividendo por acción presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años analizados, reflejando una política de distribución de dividendos que ha sido incrementada de manera sostenida. Los aumentos son particularmente evidentes a partir de 2015, con incrementos sustanciales en 2016 y años posteriores, culminando en un incremento a partir de 2018 que continúa en 2021.

Este patrón sugiere una gestión orientada a mantener una política de dividendos favorable para los accionistas, alineada con la progresión en los beneficios, aunque con una tendencia de crecimiento relativamente moderada en comparación con los beneficios por acción, indicando un posible equilibrio entre reinversión y distribución de utilidades.