Stock Analysis on Net

Automatic Data Processing Inc. (NASDAQ:ADP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Automatic Data Processing Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Automatic Data Processing Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×
30 jun 2017 = ×
30 jun 2016 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general al alza desde 2016 hasta 2020, alcanzando su punto máximo en 2020 con un 6.3%. Sin embargo, en 2021 se observa una disminución a un 5.33%, lo que indica una ligera reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en ese año.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se inicia en 9.74 en 2016 y disminuye en 2017 a 9.35, posteriormente aumenta significativamente en 2018 a 10.72, alcanzando un pico. Luego, se evidencia una tendencia decreciente en 2019 y 2020, llegando a un valor más bajo en 2020 con 6.81. En 2021 se recupera ligeramente a 8.6, pero sin volver a los niveles máximos previos, lo que sugiere una variación en la estructura del apalancamiento financiero durante estos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe una tendencia ascendiente constante, comenzando en un 33.3% en 2016 y alcanzando un máximo de 46.85% en 2018. Luego, en 2019 y 2020, se mantiene en niveles similares, por encima del 42%, y en 2021 incrementa a un 45.83%. Esta evolución indica una mejora sostenida en la rentabilidad del capital, reflejando eficiencias en la generación de beneficios en relación con la inversión de los accionistas, especialmente en los años finales del período analizado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Automatic Data Processing Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×
30 jun 2017 = × ×
30 jun 2016 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 12.79% en junio de 2016 y alcanzando 17.32% en junio de 2021. Este incremento indica una mejora en la capacidad de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, con picos particularmente notables en 2019, 2020 y 2021, lo que sugiere una eficiencia creciente en la gestión de costos y gastos operativos. La tendencia positiva sugiere mayor rentabilidad relativa en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta un patrón de crecimiento desde 0.27 en 2016 hasta 0.37 en 2021. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, evidenciando una gestión efectiva en la utilización del capital invertido. Sin embargo, en 2021 se observa una ligera disminución respecto a 2020, lo que podría reflejar una leve reducción en la eficiencia en la utilización de los activos durante ese año específico.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una disminución significativa desde 9.74 en 2016 hasta un valor de 6.81 en 2020, con un repunte a 8.6 en 2021. La tendencia general indica que la empresa ha reducido su dependencia del financiamiento mediante deuda en comparación con el patrimonio, lo que puede reflejar una estrategia de menor apalancamiento para reducir riesgos financieros. El incremento en 2021 sugiere una posible reestructuración o aumento en la utilización de deuda en ese año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia al alza a lo largo del período, comenzando en 33.3% en 2016 y alcanzando 45.83% en 2021. La mejora continua en este ratio indica que la empresa ha logrado incrementar la rentabilidad atribuible a los accionistas, beneficiándose de mejoras en la eficiencia operativa y la gestión del capital. Los valores elevados de ROE en los últimos años reflejan una gestión eficiente en la generación de beneficios respecto al patrimonio invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Automatic Data Processing Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2021 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
30 jun 2016 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


El análisis de la evolución de los ratios financieros revela varios patrones y tendencias relevantes en el desempeño de la empresa a lo largo del período considerado.

Ratio de carga tributaria (Ratio financiero)
Este ratio muestra un incremento gradual desde 0.67 en 2016 hasta 0.77 en 2021. La tendencia indica una mayor proporción de carga tributaria respecto a los beneficios, reflejando un incremento moderado en la presión fiscal sobre la empresa durante los últimos cinco años.
Ratio de carga de intereses (Ratio financiero)
Este indicador se mantiene bastante estable, con valores cercanos a 1, oscilando entre 0.95 y 0.98. La estabilidad sugiere que los gastos por intereses en relación con los beneficios o los activos no han experimentado cambios significativos a lo largo del período analizado.
Ratio de margen EBIT (en porcentaje)
El margen EBIT muestra cierta volatilidad: inicia en 19.63% en 2016, alcanzando un pico de 22.55% en 2021, después de experimentar una caída en 2018 a 17.06%. La tendencia general al alza desde 2018 sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos (Ratio financiero)
Este ratio evoluciona de manera fluctuante, partiendo de 0.27 en 2016, alcanzando un máximo de 0.37 en 2021, con un pico en 2018. Aunque presenta algunos altibajos, la tendencia general es al aumento, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero (Ratio financiero)
Se observa una disminución significativa desde 9.74 en 2016 hasta 6.81 en 2020, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento relativo a los recursos propios. En 2021, este ratio repunta a 8.6, sugiriendo una ligera intensificación en el uso de la deuda en relación con el capital propio en ese año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE, en porcentaje)
El ROE muestra una tendencia claramente positiva, con valores crecientes desde 33.3% en 2016 hasta 45.83% en 2021. La constante mejora en este indicador refleja una mayor rentabilidad para los accionistas y una gestión eficiente del capital propio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Automatic Data Processing Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×
30 jun 2017 = ×
30 jun 2016 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comenzando en un 12.79% en junio de 2016, experimentó incrementos en los años siguientes, alcanzando un 14% en junio de 2017 y disminuyendo ligeramente a 12.16% en junio de 2018. Sin embargo, desde ese punto, la tendencia se invierte y continúa con un crecimiento sostenido, llegando a un 16.17% en junio de 2019, seguido de un aumento hasta un 16.91% en junio de 2020 y manteniéndose en un 17.32% en junio de 2021. Este patrón indica una mejora en la eficiencia de la rentabilidad, particularmente a partir de 2019, reflejando una gestión más efectiva de los costos y una mayor rentabilidad.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones, pero en términos generales mantiene una tendencia ligeramente positiva. Comenzando en 0.27 en junio de 2016, aumenta a 0.33 en junio de 2017 y continúa creciendo a 0.36 en junio de 2018 y a 0.34 en junio de 2019. Posteriormente, experimenta una recuperación hasta 0.37 en junio de 2020, el valor más alto del período, y disminuye a 0.31 en junio de 2021. La tendencia sugiere una mejor utilización de los activos en los primeros años, seguida de una leve disminución en 2021, lo que podría indicar una ligera reducción en la eficiencia en el uso de los activos o cambios en la estructura operacional.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja una tendencia claramente ascendente desde 2016 hasta 2020, señalando avances en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. Inicia en un 3.42% en junio de 2016, incrementándose consistentemente hasta un 4.66% en junio de 2017, y manteniéndose en niveles comparables en 2018 con un 4.37%. En 2019, el ROA alcanza un 5.47%, y en 2020 continúa creciendo hasta un 6.3%. Sin embargo, en junio de 2021 se observa una ligera caída, situándose en un 5.33%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad de los activos, aunque con una pequeña reversión en el año más reciente, lo que podría reflejar variaciones en la eficiencia operacional o en las márgenes de beneficio tras un período de crecimiento sostenido.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Automatic Data Processing Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 jun 2021 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
30 jun 2016 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable en torno a 0.67 y 0.68 en los primeros años, incrementándose progresivamente a 0.75 en 2018 y alcanzando 0.77 en los últimos años analizados. La estabilidad de este ratio en niveles elevados indica una carga fiscal relativamente constante y significativa en relación con los ingresos antes de impuestos, reflejando posiblemente una estructura fiscal estable o una política tributaria consolidada durante el período.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene una tendencia muy estable en torno a 0.97 a 0.98 a lo largo de todo el período, con mínimas variaciones. La estabilidad en este ratio sugiere que la proporción de los gastos por intereses en relación con los ingresos ha sido constante, acompañando una carga financiera de intereses que no ha experimentado cambios drásticos, lo cual puede indicar un perfil de endeudamiento controlado y predecible.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia de recuperación después de un descenso en 2018, cuando alcanzó su nivel más bajo de 17.06%. Desde ese punto, el margen ha mejorado significativamente, alcanzando 22.8% en el último año, evidenciando una mejor eficiencia en la generación de resultados operativos respecto a las ventas. La tendencia general indica una recuperación y posible mejora de la rentabilidad operacional en los años recientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia ligeramente fluctuante, comenzando en 0.27 en 2016, aumentando a 0.36 en 2018, pero luego retocando a 0.34 y 0.37 en 2019 y 2020, respectivamente. En 2021, se observa una reducción a 0.31. La fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, con picos en 2018 y 2020 y una disminución final en 2021 que podría reflejar cambios en la estructura operativa o en la gestión de activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Este ratio revela una tendencia general de incremento durante el período, iniciando en 3.42% en 2016 y alcanzando un máximo de 6.3% en 2020, before un descenso a 5.33% en 2021. La tendencia clara alcista en estos años indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, aunque la caída en 2021 puede señalar un ligero deterioro en esa eficiencia o un aumento en la base de activos no proporcional a las ganancias.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Automatic Data Processing Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×
30 jun 2017 = × ×
30 jun 2016 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, incrementándose desde 0.67 en junio de 2016 hasta 0.77 en junio de 2021. Este aumento sugiere que la proporción de beneficios antes de impuestos destinada al pago de impuestos ha ido en aumento, posiblemente reflejando una mayor carga fiscal efectiva o cambios en las políticas tributarias aplicables. La estabilidad en el ratio de 0.77 en los últimos años indica que el incremento se ha estabilizado en la fase final del período.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses ha mantenido una tendencia relativamente estable, con valores en torno a 0.97 y 0.98 durante todo el período, exhibiendo un ligero aumento en 2021. Esto indica que la proporción de beneficios antes de intereses e impuestos consumida en el pago de intereses ha sido constante, sugiriendo que la estructura de financiamiento y el nivel de deuda se han mantenido relativamente constantes a lo largo del tiempo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 19.63% en junio de 2016, alcanzando un pico en 22.12% en junio de 2019, seguido por un leve aumento hasta 22.8% en junio de 2021. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operativa en los últimos años, con una notable recuperación después de una caída en 2018. La tendencia positiva en los márgenes EBIT en 2020 y 2021 refleja una mayor eficiencia operativa o un aumento en la rentabilidad de las actividades principales.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también muestra una tendencia al alza, comenzando en 12.79% en junio de 2016 y aumentando progresivamente hasta 17.32% en junio de 2021. Similar al margen EBIT, esta mejora indica una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos, así como una posible mejora en la gestión de gastos y en la eficiencia fiscal. El incremento en estos márgenes en los últimos años refleja una tendencia positiva en la rentabilidad general de la compañía.