Stock Analysis on Net

Automatic Data Processing Inc. (NASDAQ:ADP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Automatic Data Processing Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Automatic Data Processing Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Nómina acumulada y gastos relacionados con la nómina
Dividendos a pagar
Ingresos diferidos a corto plazo
Obligaciones derivadas de pactos de recompra inversa
Deuda a corto plazo
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes
Obligaciones de fondos de clientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos
Impuestos diferidos sobre la renta
Ingresos diferidos a largo plazo
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones preferentes, $1.00 de valor nominal; emitidos, ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


Variación de las cuentas a pagar
Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de cuentas a pagar en relación a los pasivos totales y del capital contable, pasando de un 0.35% en 2016 a un 0.29% en 2021. Esto indica una posible reducción en las obligaciones comerciales de la empresa, o una gestión más eficiente en el manejo de proveedores y cuentas por pagar.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Este concepto muestra un incremento progresivo hasta 2019, alcanzando un 4.2%, para luego experimentar una disminución en 2020 y 2021, situándose en torno al 4.03%. La tendencia indica una mayor provisión en periodos anteriores, con una ligera reducción en los últimos años, reflejando posibles cambios en las políticas de reconocimiento de gastos.
Nómina acumulada y otros gastos relacionados
El porcentaje de nómina y gastos relacionados presenta una tendencia estable con ligeros incrementos, alcanzando un 1.87% en 2021 desde un 1.41% en 2016. Esto sugiere una gestión consistente en las obligaciones laborales, con una ligera expansión en estos pasivos en los últimos períodos.
Dividendos a pagar
La proporción de dividendos a pagar aumenta de un 0.55% en 2016 a un 0.81% en 2018, manteniéndose en ese nivel en años posteriores, con un ligero descenso a 0.8% en 2021. Esto indica una política estable de dividendos, con un incremento relativo en la proporción en comparación con otros pasivos.
Ingresos diferidos a corto plazo
Este pasivo mantiene un valor relativamente estable con pequeñas variaciones, alcanzando un 0.42% en 2021 desde un 0.53% en 2016. La tendencia refleja una gestión conservadora de ingresos diferidos en el corto plazo.
Obligaciones derivadas de pactos de recompra inversa y deuda a corto plazo
Las obligaciones por pactos de recompra inversa muestran una tendencia fluctuante, con un aumento a 0.63% en 2018, para luego reducirse considerablemente a 0.03% en 2021. La deuda a corto plazo no tiene datos en algunos años, pero en 2021 alcanza un 2.56%. Esto evidencia una disminución en instrumentos financieros de recompra y posible refinanciamiento hacia otras formas de deuda a corto plazo en los últimos años.
Pasivo corriente y pasivos no corrientes
El peso del pasivo corriente es dominante, oscilando en torno al 77-82% en los distintos períodos, alcanzando un 78.11% en 2021. Los pasivos no corrientes representan aproximadamente un 7-10%, con un aumento a un 10.27% en 2021. La estructura muestra una mayor concentración en pasivos a corto plazo, en línea con una política de gestión de liquidez y financiamiento a corto plazo.
Deuda a largo plazo y otros pasivos no corrientes
La deuda a largo plazo presenta cierta variabilidad, con un máximo de un 6.12% en 2021. Los otros pasivos no corrientes fluctúan en torno al 1.7-2.2%, reflejando una participación menor en la estructura total de pasivos.
Pasivo total y su composición
El pasivo total en relación a los pasivos y capital contable se mantiene en torno al 85-90%, con un valor destacado de 90.67% en 2018 y un nivel similar en años posteriores, indicando una dependencia significativa del pasivo en la estructura financiera de la empresa.
Capital y patrimonio
El capital social, en términos relativos, ha reducido su peso del 0.15% en 2016 a aproximadamente un 0.13% en 2021. Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, alcanzando el 47.07% en 2020 y disminuyendo ligeramente a 39.88% en 2021, lo que refleja una política de reinversión y generación de beneficios retenidos que ha sido consistente en el período analizado.
Otros componentes del patrimonio
El capital superior al valor nominal ha crecido en porcentaje, del 1.76% en 2016 hasta un 3.41% en 2020, indicando un reconocimiento adicional del valor en acciones. La existencia de autocartera (acciones propias en cartera) presenta valores negativos sustanciales en todos los años, oscilando alrededor del -30%, lo cual indica una gestión de recompra de acciones significativa, afectando el patrimonio de forma contraria a su valor nominal.
Resumen sobre la estructura financiera
En conjunto, la estructura financiera refleja una elevada dependencia de pasivos, principalmente pasivos corrientes, con una ligera tendencia a incrementar el patrimonio en relación con los pasivos. La reducción en la proporción de cuentas a pagar y otros pasivos corrientes, junto con la disminución del peso de la deuda a corto plazo, puede ser indicativa de una estrategia de gestión Más conservadora en financiarse mediante formas a plazo corto y de una mayor énfasis en la generación y retención de utilidades.