Stock Analysis on Net

Automatic Data Processing Inc. (NASDAQ:ADP)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2022.

Balance general: pasivo y capital contable 

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Automatic Data Processing Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en miles

Microsoft Excel
30 jun 2021 30 jun 2020 30 jun 2019 30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016
Cuentas a pagar 141,100 102,000 125,500 135,400 149,700 152,300
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 1,963,300 1,980,700 1,759,000 1,547,700 1,381,900 1,246,800
Nómina acumulada y gastos relacionados con la nómina 910,200 557,000 721,100 667,700 562,500 616,700
Dividendos a pagar 390,800 387,300 340,100 298,900 250,500 238,400
Ingresos diferidos a corto plazo 203,900 212,500 220,700 226,500 232,900 233,200
Obligaciones derivadas de pactos de recompra inversa 23,500 13,600 262,000
Deuda a corto plazo 1,001,800
Impuestos sobre la renta a pagar 58,200 40,100 54,800 43,900 49,000 28,200
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes 3,691,000 4,295,000 3,483,200 2,920,100 2,626,500 2,515,600
Obligaciones de fondos de clientes 34,403,800 25,831,600 29,144,500 27,493,500 27,189,400 33,331,800
Pasivo corriente 38,094,800 30,126,600 32,627,700 30,413,600 29,815,900 35,847,400
Deuda a largo plazo 2,985,000 1,002,800 2,002,200 2,002,400 2,002,400 2,007,700
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo 343,200 344,400
Otros pasivos 834,100 837,000 798,700 728,000 830,200 701,100
Impuestos diferidos sobre la renta 482,900 731,900 659,900 107,300 163,100 251,100
Ingresos diferidos a largo plazo 362,400 370,600 399,300 377,800 391,400 381,100
Pasivos no corrientes 5,007,600 3,286,700 3,860,100 3,215,500 3,387,100 3,341,000
Pasivo total 43,102,400 33,413,300 36,487,800 33,629,100 33,203,000 39,188,400
Acciones preferentes, $1.00 de valor nominal; emitidos, ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10 63,900 63,900 63,900 63,900 63,900 63,900
Capital superior al valor nominal 1,531,300 1,333,800 1,183,200 1,014,800 867,800 768,100
Utilidades retenidas 19,451,100 18,436,300 17,500,600 15,271,300 14,728,200 14,003,300
Autocartera, al coste (15,386,800) (14,067,000) (13,090,500) (12,209,600) (11,303,700) (10,138,600)
Otro resultado (pérdida) integral acumulado 10,600 (14,800) (257,300) (680,800) (379,200) (215,100)
Capital contable 5,670,100 5,752,200 5,399,900 3,459,600 3,977,000 4,481,600
Pasivos totales y capital contable 48,772,500 39,165,500 41,887,700 37,088,700 37,180,000 43,670,000

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30).


En relación con las cuentas a pagar
Se observa una disminución progresiva en los importes, pasando de 152.300 millones de dólares en 2016 a 102.000 millones en 2020, seguida de una recuperación a 141.100 millones en 2021. Esto indica una tendencia de reducción en las obligaciones comerciales a corto plazo, posiblemente reflejando una gestión más eficiente de los pagos o cambios en la estructura de proveedores o condiciones de crédito.
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes
Se evidencia un incremento constante a lo largo del período, desde 1.246.800 millones en 2016 hasta alcanzar un pico en 2021 con 1.963.300 millones. Esta tendencia sugiere un aumento en los gastos acumulados y otros pasivos corrientes, lo cual puede estar relacionado con mayores inversiones en gastos operativos o una expansión de la actividad, aunque requiere análisis adicional para determinar si son sostenibles.
La nómina acumulada y gastos relacionados
Este concepto presenta fluctuaciones pero en general mantiene una tendencia de crecimiento, con un valor de 616.700 millones en 2016 y alcanzando 910.200 millones en 2021. La tendencia indica una expansión en la cuantía de las obligaciones por nómina, en línea con posibles incrementos en la plantilla laboral o cambios en los beneficios y planes de compensación.
Dividendos a pagar
Este pasivo muestra un crecimiento sostenido desde 238.400 millones en 2016 a 390.800 millones en 2021. La tendencia refleja una política consistente en distribuir dividendos, con aumentos que sugieren una rentabilidad estable o en incremento, y una gestión orientada a la devolución de valor a los accionistas.
Los ingresos diferidos a corto plazo
Se presentan valores relativamente estables pero en descenso, desde 233.200 millones en 2016 a 203.900 millones en 2021. La reducción gradual podría indicar una liberación progresiva de ingresos diferidos, con reconocimiento en el ingreso neto, alineándose con la disminución de obligaciones pendientes en este concepto.
Obligaciones derivadas de pactos de recompra inversa
Estas obligaciones aparecen en 2019 con un monto de 262.000 millones, descendiendo a 13.600 millones en 2020 y aumentando ligeramente a 23.500 millones en 2021. La variación puede estar relacionada con cambios en las operaciones de recompra inversa, reflejando la gestión de pasivos financieros y operaciones de financiamiento.
Deuda a corto plazo
Solo se registra en 2020 con un valor de 1.001.800 millones, indicando que en otros años no se reporta, posiblemente por clasificarse en otra categoría o por cambios en la estrategia de financiamiento a corto plazo.
Impuestos sobre la renta a pagar
Variaciones significativas en los valores, con un aumento de 28.200 millones en 2016 a 58.200 millones en 2021, reflejando fluctuaciones en las obligaciones fiscales de la empresa, en línea con variaciones en ingresos o cambios en las tasas impositivas aplicables.
Pasivo corriente antes de obligaciones de fondos de clientes
Se mantiene en ascenso desde 2.515.600 millones en 2016 a un pico en 2021 de 3.695.100 millones, posteriormente bajando en 2021, lo que puede señalar una mayor necesidad de financiamiento operativo, aunque la caída puede reflejar una reestructuración en las obligaciones.
Obligaciones de fondos de clientes
Se observa una tendencia fluctuante pero de incremento general, con valores que aumentan de 33.331.800 millones en 2016 a 34.403.800 millones en 2021, indicando un mayor monto de fondos fiduciarios y pasivos relacionados con clientes, en línea con una expansión del negocio.
Pasivo corriente total
El pasivo corriente fluctúa, pero en general muestra un aumento de 35.847.400 millones en 2016 a 38.094.800 millones en 2021, evidenciando una mayor carga a corto plazo a lo largo del período.
Deuda a largo plazo
Se mantiene estable en 2007.700 millones en 2016 y 2018, pero disminuye a 1.002.800 millones en 2020 y posteriormente se eleva a 2.985.000 millones en 2021, reflejando posibles refinanciamientos, reestructuraciones o nuevas emisiones de deuda.
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Registrados solo en 2020 y 2021, con valores en torno a 344 millones, lo que indica una incorporación de los pasivos por arrendamientos bajo las nuevas normas contables, en línea con la adopción de NIIF 16.
Otros pasivos
Se mantiene en torno a 700-800 millones de dólares, con ligeras variaciones, lo cual indica una participación estable en pasivos diversos y contingentes.
Impuestos diferidos sobre la renta
Registra variaciones, disminuyendo de 251.100 millones en 2016 a 107.300 millones en 2018, pero aumentando a 731.900 millones en 2020 y bajando a 482.900 millones en 2021, reflejando cambios en la diferimiento fiscal relacionado con diferencias temporales.
Ingresos diferidos a largo plazo
Estos representan fondos que se diferirán a largo plazo, con valores en torno a 370-399 millones de dólares, mostrando una tendencia estable en la presentación de ingresos diferidos en el largo plazo.
Pasivos no corrientes
En aumento desde 3.341.000 millones en 2016 a 5.007.600 millones en 2021, evidencia una expansión significativa en obligaciones a largo plazo, mientras que algunos componentes específicos muestran fluctuaciones en los años intermedios.
Pasivo total
El pasivo total presenta variaciones, terminando en 43.102.400 millones en 2021, en línea con el crecimiento de los pasivos y otros pasivos, reflejando aumento en las obligaciones financieras y operativas.
Capital contable
Progresivamente en aumento desde 4.481.600 millones en 2016 a 5.670.100 millones en 2021, mostrando una acumulación de utilidades retenidas y aumento en el capital de aportación, aunque en algunos años se observa una ligera caída, posiblemente por recompra de acciones u otros ajustes.
Utilidades retenidas
Se incrementan consistentemente desde 14.003.300 millones en 2016 a 19.451.100 millones en 2021, señalando una política de re inversión de utilidades y crecimiento de la rentabilidad acumulada.
Autocartera, al coste
Este concepto presenta una tendencia de incremento en valor negativo, pasando de -10.138.600 millones en 2016 a -15.386.800 millones en 2021, lo que indica recompra de acciones por parte de la empresa en un proceso de gestión del patrimonio y optimización del valor de mercado.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Refleja un cambio de saldo negativo en 2018 hasta una recuperación a valores positivos en 2021, lo cual puede estar relacionado con ajustes de valoración de instrumentos financieros u otros elementos de resultados integrales.
Capitals contable
El capital superior al valor nominal aumenta de 768.100 millones en 2016 a 1.531.300 millones en 2021, indicando aportaciones adicionales y crecimiento en la inversión de los accionistas en la empresa.
Pasivos totales y capital contable
En conjunto, este indicador muestra un incremento desde 43.670.000 millones en 2016 a 48.772.500 millones en 2021, en línea con la expansión de la estructura financiera y del tamaño total del balance.