Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Automatic Data Processing Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Automatic Data Processing Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de la tendencia en los datos financieros trimestrales muestra una serie de patrones y variaciones importantes en diferentes conceptos financieros. En primer lugar, las ganancias netas experimentaron un incremento sostenido desde el tercer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2018, alcanzando niveles máximos en ese período. Posteriormente, se observa una tendencia de crecimiento en los últimos trimestres de 2019 y 2020, alcanzando picos significativos en el segundo semestre de 2020, posiblemente influenciado por cambios en las políticas económicas o condiciones del mercado.
Las partidas relacionadas con la depreciación y amortización han mostrado una tendencia estable, con un incremento gradual a lo largo del período, lo que indica una acumulación progresiva de activos depreciables y amortizables. La amortización de costes de contratos diferidos ha aumentado en varios períodos, alcanzando picos en 2019 y 2020, en línea con posibles expansiones o adquisiciones que generaron mayores costes diferidos.
Los impuestos diferidos sobre la renta mostraron fluctuaciones considerables, con valores negativos y positivos en distintos trimestres, reflejando cambios en las expectativas fiscales, en los beneficios fiscales diferidos, o en las estrategias fiscales de la empresa. La volatilidad en esta partida sugiere una gestión activa en las políticas fiscales y un impacto en la carga fiscal efectiva.
Los gastos de compensación basados en acciones se mantuvieron en niveles relativamente estables, aunque con incrementos en ciertos trimestres, particularmente a partir de 2018, indicando posibles programas de incentivos o cambios en las políticas de compensación.
Las partidas relacionadas con deterioros de activos y ganancias por venta de activos muestran variaciones significativas, con algunos períodos donde se registraron deterioros importantes, como en 2018, y ganancias notables en otros períodos, en especial en 2017, relacionados con enajenaciones de activos o negocios.
El análisis de los cambios en la posición de cuentas por cobrar y otros activos revela fluctuaciones extremas, con aumentos y disminuciones notables en distintos trimestres, principalmente en 2015 y 2016, sugiriendo cambios en las políticas crediticias, en las condiciones del mercado o en la rotación de activos.
Los flujos operativos mostraron una tendencia general de aumento en los últimos trimestres, alcanzando picos en 2019 y 2020, lo que indica una mejora en la generación de efectivo por operaciones. Sin embargo, en ciertos períodos se observaron fuertes inversiones y movimientos en activos y pasivos, que impactaron significativamente en el efectivo neto.
Las actividades de inversión presentaron volatilidad con fuertes salidas en ciertos períodos, relacionadas con adquisiciones de negocios, inversiones en intangibles y propiedades, y ventas de activos. Especial atención merece la adquisición de negocios en distintos trimestres de 2017 y 2018, que implicaron significativos desembolsos de efectivo. Las entradas por ventas de propiedades y enajenaciones también variaron notablemente, reflejando decisiones estratégicas sobre desinversión.
Respecto a las actividades de financiación, se observan movimientos importantes, incluyendo una emisión significativa de deuda en algunos trimestres, así como recompras de acciones que, en conjunto, reflejan estrategias de gestión de capital y estructura financiera. Los pagos de dividendos mostraron una tendencia de incremento constante, consistente con una política de retorno a los accionistas.
Finalmente, la variación en el efectivo total muestra una tendencia general de crecimiento en algunos períodos y disminución en otros, afectada por las actividades de inversión y financiación, así como por las variaciones en los flujos operativos. Las fluctuaciones en tipo de cambio y cambios en los activos y pasivos también han tenido efectos notables sobre la posición de efectivo en determinados trimestres. La gestión del efectivo parece haber sido dinámica para adaptarse a las condiciones de mercado y estrategia corporativa.